¡Gracias por utilizar el diccionario aulex!
Este vocabulario fue actualizado el dom, 10-abr-2005.
Los diccionarios son actualizados frecuentemente, asegúrate de tener la última versión.
http://aulex.ohui.net/

a: adv.afirm. seguramente; indudablemente; sí; seguro; pues

a: adv.m. pues

a: fon. "(fonema vocálico abierto bajo central del idioma quechua); (vocal abierta, baja central); (vocal abierta, central y la de mayor frecuencia)"

a!; aa!: interj. ¡oh!; ¡si!

a-ari: adv.m. claro

abahiñu: s.(esp) papa morada pelada

abas: s.(bot)(esp) haba; habas

abas kuta; abas hak'u: s.(p.esp) harina de habas

abaspa tuktun: s.(p.esp) flor de haba; tejido que se parece a la flor de haba

abiha: s.(zoo)(esp) abeja

abiyay: v.tr.(esp) aviar; dar a alguien lo necesario para un viaje

abiyu: s.(esp) avío; comida fría

abril: s.(mes)(esp) abril

abugadu: s.(esp) abogado

abunu: s.(agr)(esp) abono

abusay: v.tr.(esp) abusar; violar (sexual)

abuta: s.(bot)(amz) "abuta; barbasco; especie de planta medicinal, usos principales: calentura, diabetes, malaria, espasmos menstruales, úlceras, analgético, analgético dental etc."

achá: adv.afirm. seguramente (en la respuesta); posiblemente (en la respuesta); ciertamente

achachachinakuy: v.recip. darse calor; calentarse

achachachiy: v.tr. calentar; dar calor

achachakuy: v.pron.(enfat.) sentir calor; hacer calor

Achachallawya!: interj. ¡Qué terrible!; ¡Qué horrible!

Achachaw!: interj. ¡Qué lástima!; ¡Qué sorpresa!; ¡ah...!; ¡Qué será!

Achachaw!: interj.(d1) ¡Qué calor!; ¡qué caliente!

Achachaw!: interj.(d2) ¡Qué dolor!; [ante la sensación de algo punzante]

Achachay!: interj.(d1) ¡Qué frío!; [frío]

Achachay!: interj.(d2) ¡Qué horrificante!; ¡Qué miedo!; ¡Qué espanto!; ¡Qué susto!

achachay: s. algo que da miedo

achachi: s.(aym) anciano

achachilla: s. maravilla; milagro

achakana: s.(bot) planta de las familias de los cactus; (raiz comestible)

Achakaw!: interj. ¡Qué dolor!; Qué desagrado!; [exclamación de dolor]

achakawka: s.(zoo) zarigüeya; muca; marsupial americano

achakay!: interj. ¡qué miedo!

achaki: s.(l.esp) achaque; pretexto; motivo

achakita churay: v.intr.(p.l.esp) invocar un pretexto

achakiy: v.intr.(p.l.esp) decir lo uno y hacer lo otro

achaku: s.(zoo) zarigüeya; muca; marsupial americano

achala: s. adorno

achalachiy: v.tr. adornar

achalakuy: v.intr. adornarse

achalasqa: p.p.p. adornado

Achalaw!: interj. ¡Qué bonito!; ¡Qué lindo!; ¡Qué deseable!; ¡Qué rico!; [exclamación de alegría]

achalayki: s. lujo; suntuosidad

achanqaray: s.(bot) begonia; especie de planta herbácea (su raíz cura la terciana); achanccaray; planta usada para teñir de rojo

achaqay: v.tr. morder

achari: adv.afirm. seguramente (en la respuesta); posiblemente (en la respuesta); ciertamente; seguramente

achay: s. calor; rayo solar

achay: s. eso (enfático)

achay: v.impers. hacer calor

achay: v.tr. romper o abrir un huevo; rajar un huevo

achi: adv.afirm. seguramente; posiblemente

achik: adj. claro; luminoso; limpio

achik: s. luz; claridad; resplandor

achikachikuq: s. linterna; lámpara

achikay: v.tr. rogar; solicitar

achikinbiha: s.(esp) bruja

achiklla: adj. limpio

achikyachiy: v.tr. aclarar; alumbrar

achikyakuy: v.intr. alumbrarse

achikyaq: s. luz

achikyay: s. amanecer

achikyay: v.impers. alborear; amanecer; despejarse la atmósfera; aclararse la oscuridad; despejarse

achikyay: v.intr. lucir; brillar; iluminar; despejarse; aclararse; relucir; resplandecer

achikyay: v.tr. iluminar; alumbrar

Achil: s.(mit)(ecu) nombre prekichwa de dios

Achil Tayta: s.(mit)(ecu) Padre Atsil (dios)

Achil Yaya: s.(mit)(ecu) Padre Atsil (dios)

achi mama: s.(fam) madrina; madrina de bautizo

achipsa: s. tallo delgado y seco bueno como mecha

achira: s.(bot) planta de hojas anchas y flores amarillas; planta ornamental de la familia de las cannáceas; su raiz se utiliza en la alimentación; achira (planta cannácea cuyas hojas sirven para envolver tamales y humitas); achira; planta cuya semilla se usa para teñir de rojo

achis: s.(bot) ajonjolí; sésamo (planta parecida a la quinua)

achita: s.(bot) quihuicha; especie de amaranto

achi tayta: s. padrino; padrino de bautizo

achiusa: s.(onom) estornudo

achiusay: v.intr.(onom) estornudar

achiwa: s. parasol pequeño; parasol; toldo

achiwa-achiwa: s.(bot) especie de arbusto cuyas hojas se usan para teñir azul

achi wawa: s.(fam) ahijado; ahijado; ahijada

achiwiti: s.(bot) achiote; achote; bija; especie de arbolillo; árbol de la familia de las bináceas posee propiedades tintoreas que se utilizan en la comida; especie de planta (su semilla roja es usada como colorante para comidas y teñidos); achiote; planta cuya semilla se usa para teñir de rojo; achiote - arbusto cuyo fruto es usado como colorante en las comidas. en la medicina popular cura el mal llamado pián (cuchipe)

achiy: v.tr. disfrutar de; gozar de

achiy: v.tr.(d2) atizar; atizar el fuego

achiyá: adv.afirm. sí pues; seguramente; posiblemente; muy probable

achiyari: adv.afirm. posiblemente; no hay duda

achiyay: v.intr. estornudar

achi yaya: s.(fam) padrino

achka: adj. mucho; mucha; muchos; muchas; harto; bastante; abundante; harto; mucho; varios; demasiado; bastante; mucho; bastante; gran cantidad; cuantioso; numeroso

achkachay: v.intr. abundar

achkachay: v.tr. aumentar

achkam: expr. lo más

achkanyay hayñikuna: s. derechos colectivos

achka qullqipaq rantisqa ñin: expr. dice que ha comprado por mucha plata

achka qullqipi qhaturiq: adj. caro

achka qullqi waliq: adj. caro

achka runa: s. muchedumbre; gentía

achkash: s.(zoo) cordero; corderito

achkata: adv.m. mucho

achka tiyay: v.intr. abundar

achka t'asla: s.(mat) poliedro

achka uya: s.(mat) poliedro

Achkay: s.(mit) Achicay; anciana devoradora de niños que personifica el mal; mujer mala y devoradora de niños; mujer mala que no sabe ayudar a los pobres; espíritu antiguo maligno que devora seres humanos

achkayachiq: s. que hace aumentar

achkayachiy: v.tr. acrecentar; aumentar; multiplicar

achkayay: v.intr. acrecentarse; aumentarse; multiplicarse; crecer; ensancharse

achki: s. luz; claridad; resplandor

achkikuq: s. lámpara; linterna

achkina: s. linterna; candil; algo que alumbra

achkiy: v.tr. alumbrar; iluminar

achku: s. leña muy menuda

achkukuy: v.tr. agarrar algo para uno mismo; adueñarse

achkuy: v.tr. agarrar; atrapar; cazar junto sin matar

achkuy: v.tr.(d2) raspar; escarbar

achmikuq: s. azada (para cultivar)

achmiy: v.tr. aporcar la primera vez

achpay: v.mov. trepar; subir agarrándose

achpaykachay: v.mov. subir cayéndose; jugar trepándose

achqay: v.tr. aporcar la primera vez

achu: s. paja; astilla; leña menuda

achucha: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

achuchiy: v.tr. hacer llevar con la boca

achukay: v.tr. manar (líquido)

achuma qhiwillu: s. especie de cactus

achuni: s.(zoo) "nasua sudamericana; achuni; achuni - pequeño cuadrúpedo rojizo, con el pene siempre erecto"

achuni sananku: s.(bot) achuni-sanango; especie de planta medicinal de la selva

achuni ullu: s.(zoo) "pene de achuni (según la creencia popular, el pene del achuni usado para hacer pusanga y para tomarlo raspado en aguardiente como afrodisíaco)"

achupalla: s.(bot) piña del monte; achupa; achupalla (planta silvestre y espinosa como la piña); planta semejante al magüey de la suni alta

achuqalla: s.(tex) "bolsa (larga y estrecha, con franjas, adornada)"

achuqalla: s.(zoo) comadreja

achuqcha: s.(bot) caigua; pepino de comer; variedad de calabaza (cucurbitácea); planta de la familia de las cucurbitáceas de fruto alimenticio; achogcha; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

achura: s.(mat) cuota

achuray: v.tr. impartir

achuy: v.tr. llevar entre los dientes; llevar algo con la boca

achwatakuy: v.intr. revolcarse

achhiq ñiy: v.dic. estornudar; decir achig

achhiy: s. estornudo

achhiy: v.intr. estornudar; decir achig

achhumuy: v.mov. acercarse (en dirección del hablante)

achhuray: v.mov. alejarse; partir

achhuy: v.mov. acercarse

achhuykuy: v.mov. acercarse

achhuyuy: v.mov. acercarse; aproximarse

adisir: expr.(esp) ha de ser; de todas maneras

Adiyús: expr.(esp) ¡Adiós!

admirasqa kay: v.intr.(esp) estar sorprendido

adrí: adv.m.(esp) adrede; con intención; deliberadamente; intencionalmente; de propósito

adubi: s.(esp) adobe

afanakuy: v.intr.(esp) afanarse

afaniswan: adj.(p.esp) afligido; preocupado; afanado

afilay: v.tr.(esp) afilar

aflihiy: v.tr.(esp) afligir

agradisiy: v.tr.(esp) agradecer

agustu: s.(mes)(esp) agosto

aha: adj. difícil

Ahá!: interj. ¡Ah; ya!; con que así

ahachiy: v.tr. infectar una herida; hacer infectar; inflamar

Ahahay!: interj. ¡Qué cómico!; ¡Qué risa!

ahahay: v.dic. ah ah - reír -; reír sin control; carcajearse. No es bueno reírse así

ahalla: adv.m. muy rápido

ahallay: v.intr. apurarse; apresurarse

ahan: interj. "con que así; ya me enteré; [expresión irónica con que se trata de chantajear, pero también se usa en bromas]"

ahasqa: p.p. infectado

ahay: v.intr. infectarse; inflamarse

ahay: v.tr. resondrar; molestar; reprender; aconsejar bien

ahayachiy: v.tr. cansar; fastidiar; ponerlo difícil

ahayay: v.intr. cansarse de algo o alguien; sentir lo difícil

ahi!: interj. "¡aaji!; [desafío, alegría, muy común entre los borrachos]"

ahina: adv.m. así; consiguiente

ahina: s. ejemplo

ahinhu: s.(bot)(esp) ajenjo

ahitay: v.intr. empacharse

ahiy: v.dic. "emitir el ""¡aaji!"""

ahumpay: v.intr. encogerse de frío o dolor

ahus: s.(bot)(esp) ajo

ahus chiru: s.(bot)(p.esp) ajos chiro; especie de planta medicinal de la selva

ahus p'anqa: s.(bot)(p.esp) "aju panga; ajus huasca; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana, planta trepadora de olor fuerte de ajo, con sus hojas y corteza se curan el reumatismo y la artritis"

ahus qiru; ahus k'aspi: s.(bot)(p.esp) "laurel blanco; pardillo; especie de planta medicinal, usos principales: medicina de chamanes para protección y fuerza"

ahus sach'a: s.(bot)(p.esp) "ajo sacha; vid de ajo; árbol de ajo; especie de árbol de la selva con cuyas hojas y corteza se curan el reumatismo y la artritis; especie de arbusto regional cuyas hojas y corteza tienen un marcadisimo olor a ajo. Es empleada en condimentos. Gran calmante de dolores y en emplastos, remedio contra enfermedades renales"

ahus waska: s.(bot)(p.esp) "ajus huasca; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana, planta trepadora de olor fuerte de ajo, con sus hojas y corteza se curan el reumatismo y la artritis"

ahuy: v.tr. mezclar; combinar

ahwilay: v.tr.(esp) afilar

aka: s. excremento; excrementos; guano; estiércol; caga; mierda; caca; pasta fecal; escoria; heces

akachakuy: v.intr. hacer calor

akachaq: adj. caliente; caluroso

akachay: s. calor

akachay: v.tr. quemar; arder

aka hina sinqayuq: s.p.(k) nariz de caca

Akakalláw!: interj. ¡Qué lástima!; ¡Qué pena!; ¡Pobrecito!

Akakaw!: interj. ¡Qué dolor!; ¡Qué caliente!; [ante la sensación de algo punzante]

akakaw!: interj.(d2) [risa femenina descontrolada]

akakllu: s.(zoo) pájaro carpintero; una especie de perdiz; acaca; cargacha; Pájaro de la puna que ante la presencia de extraños hace mucha bulla. A las mujeres chifladas (que se ríen con cualquiera) se las compara con la acaca

akakuy: v.intr. zurrarse

aka k'ichki: s.(med) estreñimiento

aka k'uchu: s. rincón para cagar; letrina tras la casa

akanawasi: s. letrina; baño

akanayaq runa: expr.(k) hombre gruñón; renegón

akankaw: s.(zoo)(amz) acangau; caracara negra; especie de halcón; especie de ave

akapa: adj. menudo; pequeño

akapakuy: v.intr. enmohecerse

akapana: s. huracán

akapana: s. celaje; coloración del cielo en el alba o en el ocaso

akaraqay: s. corral; majada; corral del ganado

aka siki: s. culo de mierda; cagador

akasu: conj.(esp) acaso

akatanqa: s.(zoo) escarabajo (de estiércol); escarabajo (lit. que empuja excremento)

akatay: v.mov. acudir por algo; recurrir; ir sin ser invitado

akatuwawa: s.(bot)(amz) acatuaua; especie de planta medicinal de la selva

aka wara: s. pañal; pañales

akay: s. deposición; deyección

akay: v.tr. defecar; cagar; evacuar las materias fecales

akayta mikuy supiyta pitay: expr.(k) ¡come mi caca y fuma mi pedo!

aki: s. suegra con relación a su yerno

akila: adj. rápido

akilla: s. vaso de metal; vaso de oro o plata

aklla: s.(his) joven escogida de la casa real; virgen para servicio religioso; virgen del sol

akllachiy: v.tr. hacer escoger

akllakuy: v.tr. elegir

akllamuy: v.tr. ir a escoger

akllanakuy: s.(neo) elecciones

akllapayay: v.tr. escoger repetidamente

akllapuy: v.tr. escogérselo

akllasqa: p.p.p. elegido; escogido; selecto; seleccionado

aklla wasi: s.(his) convento de mujeres vírgenes; gineceo incaico; casa de las escogidas

akllay: s. "elección, lotería"

akllay: v.tr. elegir; seleccionar; escoger; clasificar; escoger; separar

akllay papa: s. papa harinosa; papa selecta

akllaypaq: adj. elegible

akna: s. acción; ejecución; efecto

aknachay: v.tr. efectuar; ejecutar

akñichiy: v.tr. hacer eructar a un niño

akñiy: v.dic. "eructar; decir ""ac"""

aksay: adj. malo; cruel; envidioso

aksu: s.(tex) bata; vestido; mantón; capa; prenda de vestir de la mujer; saya; acsu (saya de las mujeres indígenas)

aksullichiy: v.tr. vestir (a alguien); hacer vestir

aksullikuy: v.tr. vestirse la saya; vestirse

akshu: s.(bot) papa; patata

akulli: s. porción de coca que se mastica

akulliy: v.intr. masticar coca

akulliy hura: s. aproximadamente las diez de la mañana; tiempo de pausa del trabajo en la mañana para masticar coca

akumpañay: v.tr.(esp) acompañar

akuna: adj.(neo) privado

akupana: s. puesta del sol

akurma: s.(bot) "cola de caballo (planta medicinal de tallos delgados, verdes y duros que cura las inflamaciones internas y externas)"

akuy: v.intr. cultivar coca

akuy: v.tr. poner algo en la boca; comer pito de cualquier cereal; masticar; masticar coca

akwa: s.(l.esp) aguja

akwa-akwa: s.(bot) alfilerillo; especie de geraniácea anual endémica de la alta puna

akwa hiringa: v.tr.(med)(esp) jeringa; aguja de jeringa

ala: s.(esp) ala de pájaro

Alabadu: s.(esp) Alabado (cántico religioso introducido por los doctrineros. Se entona al sacar el cadáver de la casa)

alabaduq: s.a.(esp) rezante; cantante del Alabado

alabaduy: v.tr.(esp) entonar el Alabado

alabakuq: adj.(esp) alabancioso

ala khuyay khuyaylla: s.(ant) pobrecito; desdichado

alalachiy: v.tr. enfriar; refrescar

alalaq: adj. frío; helado; frigido; friolento; que siente frío; que hace frío

alalaqrusqa: p.p.p. enfriado; resfriado

alalasqa: p.p. frío; enfriado; refrescado

Alalaw!: interj. ¡Qué frío!; [exclamación del que siente frío]

Alalaw!: interj. ¡Qué calor!

alalay: s. pena

alalay: s.(med) resfrío; catarro

alalay: v.impers. hacer frío; estar frío; tener frío; helar; hacer frio; sentir frío; tener frío; hacer frío

alalay: v.tr. enfriar

Alama: s.(tri) Quechuas del Pastaza y Tigre; grupo étnico quechuahablante en la región de los ríos Pastaza y Tigre (departamento de Loreto/Perú y Ecuador adyacente)

alamu: s.(bot)(esp) álamo; planta usada para teñir de amarillo

alapay: v.tr. liar; rematar; forma particular de pelearse entre mujeres; entretejer

alariy: v.mov. aparecer

alaski: s.(ana) intestino; tripa

alasta quy: expr.v.(p.esp) dar alas; consentir; engreír

alaw!: interj. "¡qué dolor terrible!; ¡que pena!; [expresión que denota compasión de alguien que da lástima]; pobrecito, qué pena"

alawniy: v.pron. doler terrible

alaw ñiy: v.dic. quejarse; gemir

alay: s. calor

alay: s. frío

alay: v.impers. hacer calor

alay: v.impers. hacer frío

alaymuska: s. "piedra dura y lisa de color verde o azul, usada en molino y batán"

alayri: adj.(esp) ágil; que puede caminar solo; bastante aliviado (recuperado) de alguna enfermedad

alayri: expr.adv.(esp) igual al aire; rápido; pronto

albirga: s.(bot)(esp) arveja; guisante

alchay: v.tr.(agr) "arreglar un cultivo; cosechar maíz, habas, cortando el tallo"

algudun: s.(esp) algodón

alhibra: s.(mat)(esp ← ara) algebra

alhibrap: adj.poses.(mat)(esp ← ara) algebráico

ali: s.(bot) planta

aligri: adj.(esp) alegre

aligriyay: v.intr.(esp) estar alegre

aliman: s.(esp) alemán

alimintu: s.(esp) alimento

alimiski: s. rabadilla de las aves

alistakuy: v.(esp) alistarse

alistay: v.tr.(esp) alistar; preparar

alkaldi: s.(esp) alcaldi

alkatakuy: v.intr. levantar la pollera

alkay: v.tr. esperar; aguardar; aguardar

alki: s. surco

alkilay: v.tr.(esp) alquilar; prestar

alkul: s.(esp) alcohol

alkuy: v.tr. amontonar maíz; hacinar

alma: s.(esp) alma; alma (espíritu); espíritu (fantasma)

almasay: v.(esp) hacer almácigo

almilla: s. vestido llevado por la mujer indígena

almusa: s.(esp) almuerzo

almusay: v.intr.(esp) almorzar

alpargatis: s.(esp) alpargatas

alpurha: s.(esp) alforja

alqa: adj. blanco y negro; blanquinegro; combinado; alternado; interpolado

alqa: s. falla; mella; cosa que no deja concluir; obra incompleta

alqa: s.(ana) blanco del ojo

alqa: s.(geo) lugar frío; páramo; puna

alqa-alqa: adj. jaspeado

alqamari: s.(zoo) chima linda; carancho; especie de pájaro blanquinegro; falcónido de plumaje blanco y negro que vive en las montañas

Alqamayu: s.(top) río que nace en Machu Pikchu

alqay: v.tr. descontinuar

alsa: s. "comida que recibe el tejedor, bailarín, músico o cualquiera que colabora con la fiesta"

alsakay: v.mov. escapar

alsakuy: s.(esp) revolución

alsakuy: v.intr.(esp) alzarse

alsakuy: v.tr.(esp) "ser complementado; recibir la comida en la fiesta por haber ayudado o ""complementado"" (colaborado) en su realización"

alsay: v.tr.(esp) alzar

altay: v.tr. remover; sacar fuera; sacar del fondo de algo que tiene agua

altu: adj.(esp) alto

altu: s.(esp) altura; puna; cenit

Altu Mayu: s.(top)(p.esp) "hermoso y rico valle, ubicado al norte de la región San Martín y que comprende las provincias de Rioja y Moyobamba; (esp.) Alto Mayo"

altumisayuq: s.(spi) curandero alto; sacerdote andino del tercer nivel; sacerdote andino

altupiña ch'aska: s.(ast) estrella en el cenit; estrella que ya está alta

altus: s.(esp) los altos o el segundo piso de la casa; segundo piso

alud: s.(esp) aluvión; alud

aluhakuy: v.intr.(esp) alojarse

alukay: v.tr.(esp) alojar

alumnu: s.(esp) alumno

alunsillu: s.(bot)(esp) planta medicinal para la irritación interna

alunsu: s.(bot)(esp) alonso (planta cuya raíz cura la inflamación y úlcera estomacal sangrienta)

alwa: s.(bot)(l.esp) "alfalfa; alfalfa - en la medicina popular sirve como antihemorrágico y para la curación de la piel, de los resfríos y de la gripe"

alwiris: s.(esp) alférez; persona que tiene el cargo de celebrar la fiesta

allá: adv.l.(esp) allí; allá

allachikuy: v.tr. hacerse cavar

allachiy: v.tr. hacer cavar

allachu: s. azada; azadón

allakuq: s. "azada (para sacar papa, etc.)"

allakuy: v.intr. pincharse; cavarse

allallanka: s.(zoo) lagartija

allampasu: s.(bot) allampasu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

allamuy: v.tr. ir a cavar

allana: s.(agr) azada; sitio que puede ser cavado

Allana: s.(ast) constelación de la Azada andina

allankachiy: v.tr. poner de espalda a alguien o algo

allankaray: v.intr. estar tendido de espalda; ociosear

allankay: v.mov. echarse (tumbarse) de espalda

allapa: adv.m. mucho; demasiado

allapay: v.tr. exagerar cualquier acción; empeorar

allapuy: v.tr. cavárselo

allaq: adv.t. mañana

allaq: s.a. el que cava; cavador

allarpachiy!: expr. ¡hazlo cavar!

allarpariy: v.tr. cavar de una vez

allasqa: p.p.p. cavado

allatin: adj. común

allaw!: interj. ¡pobrecito!; [compasión]

allawchi!: interj. ¡pobrecito!; [compasión]

allawka: s. lado derecho

allawqa: adv.l. derecho; derecha

allawsu: s.(bot) mashua; cierta planta tubércula

allay: s.(agr) cosecha de tubérculos; cosecha de papas

allay: v.tr.(agr) cavar; excavar; escabar; escarbar; pinchar; remover la tierra para cosechar tubérculos; cavar para sacar papas; cosechar tubérculos

allay killa: s.(mes) abril; mes de cosecha de tubérculos (abril)

allaysiy: v.tr. ayudar a cavar

allchay: v.tr. ordenar; poner en orden

allchhi: s.(aym) nieto

alli allpa: s.(agr) tierra fértil

allichakuy: v.intr. arreglarse; acicalarse; sanarse

allichay: v.tr. reparar; arreglar; poner en orden; acomodar; adornar; preparar; componer; decorar; asear la casa; acondicionar; remediar; arreglar; componer; ordenar; orillar

allichiy: v.tr. corregir; enmendar; mejorar; arreglar

allichu: expr. por favor

allichu?: expr. ¿está bien?

allikachina wasi (ukhu): s. bodega

allikachiy: v.tr. preferir; gustar; alabar; elogiar

alli kawsayta chariy: v.tr. asumir un buen modo de vivir

allikayaku: s. disciplina

alliku: s. paz; seguridad

allikuta ñiy: v.intr. tener razón

alli law: adj.(tex) torcido derecho; bien torcido; derecho

allillachu kanchik?: expr. ¿estamos bien? (¿no más?)

allillachu kanki?: expr. ¿estás bien? (¿no más?)

allillamanta: adj. lento; despacio; con cuidado; con despacio; sin apuro

Allillanchu?: expr. ¿cómo está usted?; ¿cómo estás?; ¿bien?; ¿estás bien?

Allillanmi!; Allillantaqmi!: expr. ¡Estoy bien!

allilliq: adj. útil

allin: adj. bueno; bien; sano; bueno; bien; excelente; despacio; bien; generoso; amable; sano; saludable

allin: adj. sensato

allin: adj.(med) bien (de salud); sano

allin: adv.m. bien; muy bien

allin: pron.impers. lo mejor

allin-allin: adv.m. cuidadosamente; con cuidado; despacio

allin allinlla: adv.m. bien

allinchasqa: p.p.p. arreglado

allinchay: v.tr. ordenar; arreglar; componer; adornar; mejorar; reparar; corrigir; componer; arreglar; arreglar; componer; ordenar

allin chayamusqa uyansa: expr. ¡Bienvenida!

allinchiq churay: v.tr. ordenar

allinchiy: v.tr. corregir; enmendar; mejorar

Allin ch'isi!: expr. ¡Buenas tardes!; ¡Buenas noches!

allin ch'itikay: s. vivacidad

allin hampiy ruraykuna: s.(neo) gestión de la salud pública

Allin hamusqa kapay!: expr. ¡Bienvenido!; ¡Bienvenida!

Allin hamusqa kapaychik!: expr. ¡Bienvenidos!; ¡Bienvenidas!

allin ima: adj. buena persona; cosa buena

allin kana: s. bondad

allin kawsay: s. bienestar; salud

allin kawsay hayñi: s. derecho a la salud

allin kawsay kawpay: s. políticas de salud

allin kawsay tarikuq wasi: s. instituto de seguridad social

allin kay: s. salud; bienestar

allinlla: adv.m. bien nomás; bien; con suavidad; con cuidado; despacito; bastante bien; regularmente; bien (no más)

Allinlla Musuq Wata!: expr. ¡Feliz Año Nuevo!

allinllanta: adv.m. despacio

allinlla ñan: expr. ¡Buen viaje!; ¡Hasta luego!

Allinlla Raymi!: expr. ¡Feliz Navidad!

allinllata ñiy: v.intr. tener razón

allin maki: s. mano derecha

allin mama: s. madrina

allinmanta: adv.m. despaciosamente; lento; despacio; cuidadosamente

allin maswa: s.(bot) mashuas cultivadas

allinmi: adj. suficiente; está bien

allinniyuq: s.p. adinerado

allin ñawi: adj. guapo; hermoso

allinpaq hap'iy: v.tr. aprobar; alabar

allin puriy: v.intr. conducirse; portarse

Allin p'unchaw!: expr. Buenos días!; ¡Buenos dias!

allinraq: expr. todavía bien

allin rikch'ay: v.intr. conducirse; portarse

allin rikch'ay: v.tr. paracer bien

allin rikuy: expr. buena atención; buen cuidado

allin rikuy: v.intr. conducirse; portarse

allin ruray: s. beneficio

allin simita chariq: s.a. bienhablado; que habla cortésmente y sin murmurar

Allin sukha!: expr. ¡Buenas tardes!

allin sunqu: adj. "bondadoso; piadoso; persona de buen corazón, bondadosa; benévelo"

allin sunqu: s. conciencia

allin sunquyuq: s.p. bondadoso

allin supay: s. ángel bueno

allinta: adv.m. correctamente

allintaqmi!: expr. ¡muy bien!; ¡de acuerdo!

allinta ruray: v.intr. beneficiar

allin tayta: s. padrino

allin tiyay: s. bienestar

allin tukuy: v.intr. mejorar(se); poner(se)bien; sanarse; curarse; reformarse; recuperarse; recobrar fuerza; mejorarse

allin tupay: v.intr. hacerse el bueno para ganarse la gracia

Allin tuta!: expr. ¡Buenas noches!

allin ukhupi kaq: adj. interior

allin wasa: adj. buena espalda; de buena suerte

allin wasa tukuy: v.intr. estar de buena suerte

allin wawa mama: s.(ana) útero

allin yachay: v.intr. estar seguro

allinyachiy: v.tr. sanar a alguien; componer cosa dañada; hacer reconciliar; restaurar

allinyanakapuy: v.recip. hacer paz; reconciliarse

allinyay: s. liberación; redención

allinyay: v.intr. convalecer; curar; reconciliarse; aliviar; reconciliarse; mejorar; mejorar de salud; sanar; mejorarse; hacerse bueno

allinyay: v.intr.(med) recuperar (la salud); sanar; mejorar (la salud); recobrar (la salud)

allin yuthu: s.(zoo) tao; especie de perdiz; ali yutu

allin yuyanata yachana: adj. racional

allin yuyay: s. conciencia

allin yuyayta chariq: s.a. "inteligente, talentoso"

allin yuyayta hap'iy: v.intr. ser listo; ser inteligente

allin yuyaywan: adj. inteligente

allip: adj. verdadero

allip: adv.preadj.pron. muy; mucho

allipacha: adj. buenísimo

allipanakuy: v.recip. reconciliarse; amistarse

alli puchkana: adj.(tex) torcido derecho; bien torcido

allipunakapuy: v.recip. estar de acuerdo

allipunakuy: v.recip. estar de acuerdo

allipunkapuy: v.tr. resolver

allipuy: v.tr. sanar a alguien

alliq: adv.l. derecha; derecha (lado); derecho

alliq: adv.t. por la mañana; de mañana; temprano

alliq: s. amanecer; la mañana

alliq maki: s.(ana) mano derecha

alliqyay: v.impers. amanecer

alliran: adv.m. mejor

alli ruk'isqa p'acha: s.(tex) "ropa bien tupida; ropa espesa, bien tejida y apretada"

allish: adj. mejor

allitupanakuy: v.recip. reconciliarse

alli wapa: s.(bot) sangre de gallina; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

alli wiynu: adv.m.(p.esp) muy bien; bien bien

alliy: s. cuidado

alliyachachikuq: adj. "educativo,a"

alliyachachiq: s.a. educador

alliyachachiy: v.tr. educar; enseñar

alliyachakuq: s.a. "educando,a"

alliymanta: adv.m. con cuidado; cuidadosamente; lentamente (cuidadosamente); gradual

alliyupay kayñiy: s.(spi)(his) honra

allka ukucha: s.(ant) gran ladrón

allmiy: v.tr. levantar de lado algo que está tendido

allpa: s.(geo) tierra; polvo; terreno; suelo; tierra de labor; terreno; suelo; terreno

allpa amarun k'aspi: s.(bot) alpa amarun caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

allpachakuy: v.intr. empolvarse

allpachasqa: p.p.p. polvoriento

allpachay: v.intr. convertirse en polvo

allpachay: v.tr. polvorear; empolvar; cubrir con tierra; ensuciar

allpa chukchuy: s. terremoto; temblor

allpachukchuy: s.(geo) temblor; terremoto

allpa illaq: s.a. sin tierra

allpa kamaykuna: s.(pol) leyes agrarias

allpa kawsay: s.(geo) medio ambiente; naturaleza

allpa kay: s.(geo) accidentes geográficos

allpa mama: s.(mit) madre tierra

allpamanta: adj. terrestre; de la tierra

allpamanta lluqsiq yaku: s.(geo) manantial

allpamanta yachaykuna: s.(neo) geografía

allpa pacha: s.(ast) el planeta Tierra

allpa pachapi tiyaqkuna: s. recursos naturales

allpa pachata muyuspa qatachiq Usunu: expr. capa de ozono

allpapi puquq yurakunata hampikuna: s.(agr)(neo) abonos químicos

allpa phuyu: s. neblina

allpaqa: s.(zoo) alpaca; auquénido

allpa qallu: s. páncreas

allpa qiwa: s.(bot) hierba rastrera

allpa q'usñi: s. polvareda

allparay: s.(neo) agricultura

allpa runa: s.(zoo) una variedad de iguana

allpa samay: s.(geo) atmósfera; aire

allpa samay pacha: s.(mes)(agr)(ecu) mes del descanzo de la tierra (agosto)

allpa samay suyuyasqa: s.(geo) contaminación atmosférica

allpasapa: s. terrateniente

allpata allaspa rurasqa uku: s. sótano

allpata ch'unqay: v.tr. "chupar el suelo (remover las sustancias nutritivas, como hacen las plantas)"

allpata wayrapi kachay: v.tr. exponer suelo a la erosión

allpatiru: s.(f.esp) persona que come tierra

allpa tupuq apu: s.(his) medidor de tierras; repartidor de tierras

allpa t'iwu: s. arena fina

allpa ukhumanta hurquy: v.tr. desenterrar

allpa wayrapi kachay: s.(geo) erosión (de suelo)

allpa wira: s.(neo) petróleo

allpay: v.tr. echar tierra; cubrir con tierra

allpa yapuy pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo del inicio de la preparacion de la tierra (septiembre)

allpayay: v.intr. convertirse en tierra

allpayay: v.tr. convertirse en tierra

allpayuq: s.a. tierrateniente

allpi: adj. espeso; denso (líquido)

allpiyachiy: v.tr. espesar

allqa: adj.(col) marrón

allqa quwikuna: s. cuyes marrones

allqitu: s.(zoo) perrito; cachorro

allqitu: s.(zoo) chorlito; especie de ave

allqu: s.(zoo) perro; perra

allqu aka: s. caga de perro

allqu-allqu: s. insecto punzante de espalda amarilla o roja y parecida a la hormiga que hace und ruido llorante

allqu aycha: adj. duro a cocinar

allquchakuy: v.intr. perder el control de sí mismo

allquchakuy: v.tr.(enfat) faltar el respeto; menospreciar; abusar

allquchanakuy: v.recip. faltarse el respeto; abusarse; menospreciarse

allquchay: v.tr. burlarse; mofarse; satirizar; injuriar; escarnecer; maltratar; abusar; tratar como a perro; tratar a alguien como a un perro

allquchay: v.tr. abusar; violar (sexual); maltratar; abusar

allqu china: s.(zoo) perra

allqu isma: s. caga de perro

allqu ispa: s. orina de perro

allqukiska: s.(bot) arbusto espinoso del perro; hierba de Alonso

allqu kuru: s.(zoo) gusano de perro

allqupa yantan: s.(bot) "planta de tallos delgados y de frutos pequeños, negros (maduros) y comestibles"

allqup yantan: s.(bot) "planta de tallos delgados y de frutos pequeños, negros (cuando maduros) y comestibles"

allqu p'anqa: s.(bot) alcu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

allquqa aychata achun: expr. el perro se lleva la carne

allqu qishyay: s.(med) carbunclo; carbunco; carbúnculo; carbúnculo (toma la figura del galgo y muerde el ganado vacuno)

allqu sirwisyu: s.(p.esp) tarea de niña de cinco años encargada de preparar los alimentos para sus perros

allquta yalliq qillapuniq: s.a. perezoso dormilón mas que el perro

allqu trasa: s.(k) ¡perro!; (lit.) ¡trasa de perro!

allqu tuna: s.(bot) especie de cactus

allqu thaqu: s.(bot) variedad de árbol espinoso

allqu unquy: s.(med) hidrofobia; rabia

allqu uya: adj. feo para hacer miedo

allwakuy: v.dic. ladrar

allwi: s.(bot)(l.esp) arveja; alverja

allwi: s.(tex) urdimbre; urdimbre del tejido

allwi kamayuq: s.(ass) inventador de negocios y pleitos

allwi k'aspi: s.(tex) plegador de urdimbre

allwi masi: s.(tex) compañero de urdir (frecuentemente maestro y protegido)

allwina: s.(tex) lugar para urdir; telar con urdimbre

allwina k'aspikuna: s.(tex) telar; telar o tocoro y urdimbre juntos

allwina q'aytu: s.(tex) hilos que urden la tela

allwina takarpu: s.(tex) plegador de urdimbre; estacas en que urden

allwinayay: v.tr.(tex) estar a punto para urdir

allwirayay: v.intr.(tex) estarse urdido

allwirquy: v.tr.(tex) acabar de urdir

allwisqa: s.(tex) urdimbre; urdido

allwisqata aykaq illawa q'aytu: s.(tex) hilos que abren la tela

allwitamuy: v.tr.(tex) dejar urdido

allwiy: s.(ass) asunto; tema

allwiy: v.tr.(ass) urdir (negocio); elaborar; instigar

allwiy: v.tr.(tex) urdir; trabar la tela; urdir la tela; preparar la urdimbre

allwiya: s.(ass) técnica

allwiyakama: s.(ass) tecnología

allwiyakamaqpa: adj.poses.(ass) tecnológico

allwiysiy: v.tr.(tex) ayudar a urdir

ama: adv.neg. [Negación imperativo]; [prohibitivo]; no ... (palabra prohibitiva); no prohibitivo; negación; no; prohibido (para evitar situación peró no en preguntas y repuestos); no (prohibición); no (imperativo)

ama: s. ruina antigua; resto arqueológico

ama allillamantachu!: expr. ¡no despacio!

amachaq: s.a. defensor; protector

amachaqi anqil: s.(p.esp) angel de la guarda

amachay: s. protección

amachay: v.tr. defender; proteger; abogar; apoyar

ama ch'ulla-ch'ulla kachunqa: expr. para que no sea desigual

Ama hina!: expr. ¡No seas así!; lo mismo no! (_HINA = lo mismo)

ama hinachu qhawaq: expr. por favor

ama hina kaspa: expr. por favor

ama hina kaychu: expr. por favor

ama hukniyuqta: adv.t. hasta que es pasado

ama imaypas: adv.m. nunca (prohibitivo)

ama kirpa: s.(zoo) capullo de barro de ciertos gusanos (está pegado en piedras)

amaku: s.(zoo) garrapata

Amaláy!; Amalaya!: interj. espero que ...

Amalaya!: interj. ¡Muy bien!; ¡Perfecto!

"Ama llulla, ama qilla, ama suwa!": expr. "¡No mientas, no pereces, no hurtes!; ni perezoso; ni mentiroso; ni ladrón"

amamari: adv.m. de ningún modo (prohibitivo); de ninguna manera (prohibitivo)

amanqay: s.(bot) amancae; especie de planta herbácea bulbosa

amansibasqa: p.p.p.(esp) amancebado

amañachiy: v.tr. hacer practicar o ejercitar

amañasqa: p.p.p. ejercitado y dominado

amañay: v.tr. practicar; ejercitar

amañay: v.tr.(d1) desistir

ama ñiy: v.tr. prohibir; impedir

amapanki: s.(bot) "amapanqui (planta con que se pone el tsapana (atajo) ante cualquier daño, para lo cual, uno debe bañarse diez martes y viernes con agua hervida con amapanqui)"

amapas: adv.m. aunque no

ama pipas: pron.impers. nadie (en prohibiciones)

ama phiñakuspa!: expr. ¡sin enojarse!

amaraq: adv.m. todavía no [negación con sentido prohibitivo]; aún no [negación con sentido prohibitivo]; [prohibición]

Amaru: s.(ast) constelación andina de la Serpiente

amaru: s.(bot) hierba medicinal cuyas ramas son de apareciencia de serpientes

amaru: s.(zoo) culebra; serpiente; serpiente grande; anaconda

Amarukancha: s.(top) recinto de las serpientes; palacio inca en la ciudad del Qosqo

Amaru Kuntur: s.(ast) serpiente que se vuelve al condor: constelación del Escorpión (proveniencia: Chumbivilcas)

Amaru Mayu: s.(top) Amazonas (río)

amarun uchu: s.(bot) amarun uchu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

amasanka: s.(mit) una de las principales divinidades de los Quichuas de la selva

amasisa: s.(bot) "amasisa; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol grande, de crecimiento rapido, empleado en setos y vallados vivos. La resina de la corteza refresca y desinflama toda clase de contusiones e hinchazones"

amataq: adv.m. de ninguna manera [negación con sentido prohibitivo]

ama tiklla tukuchunqa: expr. para que no se manche

amawta: adj. hábil; sabio; entendido (sabio)

amawta: s. maestro; sabio; científico; filósofo; pensador

amawt'ata napaykuni: expr. saludos al maestro

amay: v.intr. acostumbrarse

amaychura: s.(med) caquexia

Ama ...-chu!: expr. [Negación imperativo]; [prohibitivo]

amhay: v.tr. empalagar

ami: s. asco

Ami: s.(mit) "deidad en los cuentos de Huarochirí, un huaca tutelar de los Chiqa"

amichikuy: v.intr. aburrirse; empalagarse; asquear

amichiy: v.tr. saciar; llenar; hacer empalagar; empalagar

amichu: s. huevo con dos yemas; siamés; gemelo; cosa unida con otra

amigu: s.(esp) amigo

amikaqrusqa: p.p.p. harto; saciado

amikay: v.intr. hartarse; hastiar

amikuy: v.intr. tener bastante de algo

aminta: adj. desabrido

amisqa: p.p.p. saciado

amisqa: p.p.p. empalagado

Amitunchik: s.(cri) nuestro Dios

amiy: s. saciedad

amiy: v.intr. saciarse; llenarse; hartar

amiy: v.tr. enojar; molestar

amkha: s.(bot) papa

ampalaqwa: s.(zoo) una variedad de víbora

ampay: v.intr. bostezar

ampi: adj. oscuro

ampi: s. noche; tiniebla

ampi: s. algodón

ampi chuhan: s.(zoo)(amz) pájaro carpintero flavo; especie de ave

ampikay: v.impers. anochecer; oscurecer; oscurecerse; anochecer; empezar la noche

ampullu: s. bisnieta o tataranieta

ampuy: v.tr. aporcar

amsa: adj. oscuro; obscuro; tiniebla; confuso; opaco

amsa: s. oscuridad; primeros momentos de la noche; tiempo de la noche o de la mañana entre oscuro y claro

amsalla: adj. oscuro

amsay: v.impers. anochecer; oscurecer; oscurecerse; anochecer; empezar la noche

amsay: v.intr. apurarse; apresurarse; correr; darse prisa; abreviar o acelerar un trabajo; apurar; apresurar

amsayay: v.impers. oscurecerse; oscurecer; oscurecerse; anochecer

amu: adj. mudo; amo

amu: s.(agr) abono

amu: s.(d2) dueño

amulay: v.tr. amolar; injuriar

amullay: v.intr. rumiar

amuq: adj. suave

amuqlla: adv.m. suavemente

amuqlli: s.(ana) amígdala; amígdalas

amuqlli unquy: s.(med) amigdalitis

amuqllu: s.(med) forúnculo; divieso

amuqyay: v.tr. hacerse suave; suavizar; preparar el terreno

amurayay: v.tr. tener algo en la boca

amusiku: s.(bot) ranúnculo

amuta: s. pensamiento (de sabio/sabia); pensamiento; reflexión; razón

amutachay: v.tr. decidir

amutaq: s. pensador

amutasqa: p.p.p. proverbio; ciencia

amutay: s. ciencia; opinión; proposición; pensamiento

amutay: v.intr. reflexionar; razonar; pensar

amutay: v.tr. considerar; pensar; reflexionar; meditar; entender

amuy: v.tr. llevar entre los dientes; llevar algo con la boca; llevar a la boca; tener en la boca

amuy: v.tr.(d2) morder

amuyay: v.tr. enmudecerse; enmudecer

ana: s. grano de belleza; lunar

anaku: s.(tex) vestido; traje; falda; saya de las mujeres indígenas; tipo de falda; anaco (tela rectangular que a modo de falda se ciñen las mujeres indígenas a la cintura); manta que sirve para falda

anakuy: v.tr. ponerse un vestido

ana k'aspi: s.(bot) anacaspi; especie de planta medicinal de la selva

analáy: interj. ojalá

anana: s.(bot)(gua) ananá; piña

Ananallaw!: interj. ¡Qué dolor!; [exclamación de dolor]

Ananaw!: interj. ¡Qué cansancio!; ¡Qué cansando!

Ananay!: interj. ¡Como es lindo!; ¡Qué lindo!; ¡Qué bonito!

anaq: s.a. duro

anaq k'iri: s.(med) ulcera

anaqyay: v.intr. desamorarse

anariwa: s. sereno

anata: s. especie de clarinete fabricado de madera

anay: v.intr. ser o estar duro

anayay: v.intr. ponerse duro

ancha: adv.m. bien; muy bien

ancha: adv.preadj. muy; demasiado; super abundante; mucho; más; mucho; demasiado peró limitado (cualidad)

ancha: s.a. miope

ancha achka: adj. muy mucho; demasiado

ancha allinmi: expr. es muy bueno

anchachuch: adv.m. quizás; probablemente

ancha kaspa: adj. "máximo,a"

ancha kuyay: v.tr. adorar

anchanchu: s.(mit)(aym) duende; espíritu benevolente que ayuda a los mineros a encontrar el metal

anchap: adv.m. excesivamente

anchapuni: adv.m. en gran escala

ancha qullqipi qhaturiq: adj. caro

ancharayay: v.cop. estar echado

ancha saqra: adj. feísimo; pésimo

ancha saqralla: adv.m. pésimamente

ancha sumaq: s.a. muy lindo; perfecto; bello

anchata (unquy): adv.m. peor (enfermedad)

Anchata agradisiyki!: expr.(p.esp) ¡Muchas Gracias!

Anchata agradisiykichik!: expr.(p.esp) ¡Muchas Gracias!

anchata tukuy (unquy): v.intr. empeorarse (por lo que se refiere a la salud)

anchayay: v.intr. empeorarse (por lo que se refiere a la salud); empeorar un enfermo

anchaynikuq: adj.(mat) demostrable

ancha yupa: adj. cualquier cantidad

anchayupay: s. importancia

Anchiqucha: s.(top) "comunidad al noroeste del cerro Condorcoto (Kunturqutu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Anchicocha; (orig.) Anchicucha; Anchicocha; Anchicuchapi"

anchu: s.(bot) una especie de poroto

anchuchiy: v.tr. quitar; disminuir; restar; rebajar

anchurapa: s.(bot) anchurapa; planta cuyas hojas se usan para teñir de anaranjado

anchuy: v.intr. retirarse; separarse

anchuy: v.tr. retirar; apartar

anchhuchiy: v.tr. desplazar

anchhuykuy: v.mov. acercarse

andas: s.(esp) andas

anillu: s.(esp) anillo

animal: s.(zoo)(esp) animal

animay: v.tr. animar; estimular

animu: s.(esp) alma (espíritu); espíritu (fantasma); ánimo; fuerza vital

anka: s.(zoo) águila; águila real andina; gavilán; gallinazo; ave de rapiña

ankacha: s.(aym) cosecha primera

anka kay: s. paz

ankalli: adj. insurgente; rebelde

ankallikuy: s. resistencia

ankallikuy: v.intr. oponerse; resistirse (a)

ankallu: s.(tex) "ropa antigua de las mujeres, muy preciada"

ankallu p'achayuq: s.(tex) mujer vestida con ropa de mucho valor

ankay: v.mov. volar

ankilla: s.(zoo)(esp) anguila eléctrica

ankilla p'anqa: s.(bot) anguilla panga; zingra panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de planta epifítica de la selva (uso principal: medicina)

ankis: adj. ligero

anku: adj. elástico; resistente; correoso

anku: s.(ana) tendón; nervio; tendón del cuerpo; cuerda; beta; tubo; látigo

anku: s.(ana)(d2) talón

anku: s.(ana)(d5) vena; arteria

anku: s.(bot) calabaza

anku: s.(bot)(d2) liana

anku aycha: s. carne correosa

ankumuy: v.mov. asomar (la cabeza); salir (asomar)

anku pahu: s.(bot) angu paju; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ankupay: s. compasión

ankupayay: v.tr. apiadarse; compadecerse; tener piedad

Ankuqala: s.(top) "colonia de mineros de oro y pastores en el distrito de Cuyo Cuyo (provincia de Sandia, departamento de Puno, Perú), unos 1000 metros arriba de la comunidad principal, Puna Ayllu; (esp.) Ancoccala"

ankus: adj. nervudo

anku sach'a: s.(bot) ancu-sacha; especie de planta medicinal de la selva

anku watarisa: s.(med) calambre

ankuy: v.tr. azotar; flagelar

ankuyay: v.tr. marchitarse; enflaquecer; adelgazar

ankhari: s.(mit)(aym) espíritus mensajeros de los apus

ankhiy: v.tr. corroer

anqara: s. tazón; plato; tazon grande; algo referente a calabazas

anqara: s.(ana) calavera

anqas: adj.(col) azul; color azul

anqas: s.(bot) añil; índigo; indigo; planta usada para teñir de azul

Anqas Mayu: s.(top) "río en el sur de Colombia, frontera septentrional del imperio incáico bajo el inka Wayna Qhapaq; (esp.) Angasmayo"

anqas ñawi: adj. de ojos azules

anqas p'acha: s. vestido azul

Anqash; Ankash: s.(top) "departamento de Ancash (Perú) ( ← azul (anqas) o ← gavilán, águila (anka))"

anqi: adj. salado

anqil: s.(esp) angel

anqil simi: s.(p.esp) boca de angel; mediador matrimonial

anquchi: s.(bot) una variedad de árbol

anqusay: v.tr. servir chicha

anri: adj. cierto; bueno

anri: adv.m.

ansaqiy: v.intr. agotarse; jadear; asesar

ansa waycha: s.(bot) ansa huaycha; especie de hierba

anta: adj. cobrizo; color amarillo-rojo

anta!: interj. qué pereza; qué flojera

anta: s.(min) cobre; metal cobre; (ECU:) metal

anta: s.(zoo) mamífero paquidermo de la selva amazónica

anta kiru: s. diente de cobre

antaku: s.(bot) antaco; planta usada para teñir de rojizo amarillo

antakuru: s.(neo) tren

antakuru kuyuchina: s.(neo) locomotora

antakuru ñan: s.(neo) ferrocarril

antanka: s.(neo) avión

antanka phawachiq: s.(neo) piloto

anta qullqi: s. plata mezclada con cobre

antara: s.(mus) zampoña

antarka: adv.m. acostado de espaldas

antasitwa killa: s.(mes) julio

antawa: s.(neo) carro; coche; automóvil

antawa ñan: s.(neo) autopista

antawara: s. celaje rojizo de la tarde y de la mañana

antawaramuy: v.impers. nublarse rojizo

Antawaylla: s.(top) ciudad en el departamento de Apurimaq (Perú); (esp.) Andahuaylas ( ← pradera cobriza)

Antawaylla(cha): s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Qispiqanchi (Perú); (esp.) Andahuaylillas ( ← pradera cobriza, nombre transformado en diminutivo para evitar confusiones con Andahuaylas)"

anta wich'i: s. vasija de cobre

anti: adj.(geo) oriental

anti: s.(geo) oriente; este; tierra oriental andina; región oriental; selva; jungla; gente de la región oriental

Anti: s.(top) "Andes; los Andes; tierra de los Andes o Antis, es decir la selva poblada por los Anticuna"

antichaw: s.(pun) martes

antigal: s.(reg) lugar donde hay restos de antiguos

antipuka: adj. rojo subido

anti runa: adj. hombre oriental

anti runap: adj.poses. andino

antis: adv.m. al contrario

antisuyu: s.(geo) región sierra

Antisuyu: s.(top) región oriental; región del este; región selvática al este del Qosqo; una de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo o Imperio incaico

anti unquy: s. enfermedad tropical; mal de los Andes pestífero

antiwu: adj.(esp) antiguo

antuhay: v.tr. antojarse a alguien; provocar (una comida)

antuta: s. arco

anukachiy: v.tr. destetar

anukay: s. destete; destete (prohibir) (se produce entre el año y medio y los dos años de edad)

anukay: v.tr. dejar de mamar; destetar

anunas: s.(bot)(esp) chirimoya; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

anuta: adj. en desazón

anya: s. consejo

anyay: v.tr. reñir; reprender; anconsejar; advertir; convencer

añaka: s. gusto

añakaw: adj. sabroso

Añakaw!: interj. ¡Qué maravilloso; ¡Qué maligroso!

añalla: s. miel

añallaw: adj. sabroso

Añallaw!: interj. ¡Qué maravilloso; ¡Qué maligroso!; ¡Qué rico!; ¡Qué hermoso!

añanku: s.(zoo) zorrino

añanku: s.(zoo)(d2) hormiga

Añañaw!; Añaw!: interj. ¡Qué maravilloso; ¡Qué maligroso!; ¡Qué rico!; ¡Qué hermoso!; ¡Qué lindo!; ¡Qué lindo!; ¡Qué precioso!

añapa: s.(mik) postre preparado con algarroba blanca molida y disuelta en agua

añapira: s.(zoo) una variedad de hormiga; hormiga

añaru: s.(zoo) araña

añas: s.(zoo) zorrino; mofeta; chingue; zorrillo

Añasi: s.(mit) "deidad en los cuentos de Huarochirí, un huaca tutelar de los Chiqa"

añathuya: s.(k) soltador de pedos

añathuya: s.(zoo) zorrino; mofeta; chingue

añawaya: s.(bot) especie de planta espinosa de flores amarillas

añay: expr. gracias

añay: s. gracias; gratitud; agradeciamento

añay: v.dic. ladrar

añay: v.tr. insultar; injuriar; reprender; blasfemar; denigrar; reñir

añaychay: s. gratitud

añaychay: v.tr. agradecer

Añaychayki!: expr. ¡Gracias!

añayllu: s.(zoo) hormiga; aniallo; hormiga muy pequeña

añikuy: v.intr. aceptar; comprometerse

añis: s. lunar

añiy: v.tr. aceptar; dar la palabra; decir sí; acceder; consentir

añu: s.(bot) mashua

añuritay: interj. [expresión de ternura]; [cariño]

apa: s.(tex) frazada muy gruesa

apacha: s. mantilla; aguayo

apachikuy: s. encomienda; encargo que se envia a una persona; encargo

apachikuy: v.tr. enviar encomienda; encargar

apachimpuy: v.tr. ir a mandárselo

apachimuy: v.tr. mandar; traer; hacer pedido

apachiqta: s.(mit) "rezo antíguo recitado a la llegada alcumbre del cerro, aproximadamente significa ""señor, siguramente me has traido"""

apachita: s. "indicador; signo; cumbre; abra; montículo de piedras en homenaje a pachamama; montículo de piedras ubicado en las abras o en sitios de paso en la montaña, que se va formando con el aporte de quienes transitan por el lugar - ya erigida, se la considera ofrenda sacra en homenaje a la Pachamama"

apachiy: v.tr. enviar una cosa; cargar; hacer cargar; enviar; remitir; mandar (enviar)

apakamuy: v.tr. traer consigo; traerse para sí algo

apaku: adj. persona que acostumbra a llevar cosas ajenas sin devolverlas

apaku: s.(mit) personaje mítico; diablo que se lleva a los niños

apakuy: v.tr. llevarse; llevar consigo; robar

apalli: s.(tex) faja renal del telar de cintura

apamuy: v.tr. traer cosas inanimadas; portar en dirección hacia el que habla; traer; volver portando

apanqura: s.(zoo) araña grande; tarántula

apanqura: s.(zoo)(d2) cangrejo de río; ástaco; cangrejo

apantin: s. hijos gemelos

apapu suwapu: s. el que se lleva cuanto puede

apaq: s.a. portador; el que lleva; conductor

apaqachiy: v.tr. hacer bajar

apaqamuy: v.tr. ir a bajar

apaqapuy: v.tr. bajárselo

apaqay: v.tr. bajar

apaqaysiy: v.tr. ayudar a bajar

aparayay: v.tr. cargar las mujeres en la espalda

aparikapuy: v.tr. llevarse; llevar consigo

aparikuy: v.tr. llevarse; llevar consigo

aparina: s.(tex) telar de cintura

apariy: v.tr. cargar; llevar en espalda

aparki: s.(tex) frazada muy remendada de muchas mantas cosida una gruesa

aparquy: v.tr. llevar rápido

apasanka: s.(zoo) araña grande; tarántula; arácnido de gran tamaño que vive en los cerros

apatara: s.(zoo) cucaracha

apay: v.tr. llevar; conducir; transportar cosas inanimadas; portar algo en dirección contraria al que habla; llevar cosas; transportar; llevar; conducir; cargar; trasladar

apay: v.tr.(ass) costar ($)

apaykachay: v.tr. manejar; transportar

apaykamuy: v.tr. traer

apaykupuy: s. divorcio

apaykusqa: p.p.p. metido

apaykuy: v.tr. introducir; meter

apaysiy: v.tr. ayudar a llevar

apaytallaku: s. arqueo

api: adj. suave; liso

api: s.(mik) mazamorra; budín; colada; sopa; mazamorra de harina de maíz morado; colada; crema

apichu: s.(bot) camote dulce

apiki: adv.m. quizás

apillidu: s.(esp) apillidu

api wapa: s.(bot) api huapa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

apiy: v.tr. cocinar mazamorra; hacer mazamorra

apiyay: v.intr. suavizar; cocinarse demasiado

aprikuy: v.tr. llevar a la espalda

apruwichay: v.intr.(esp) aprovechar

apsu: s. nuera; cuñada

aptapiy: v.tr. arrinconar

aptay: v.tr. agarrar; atrapar; coger

aptirayay: v.tr. tener en el puño

aptiy: s. puñado

aptiy: v.tr. empuñar; sacar por puñados

apu: adj. poderoso; rico

apu: s. soberano; jefe; cazique; líder; autoridad; señor; alto dignatano; general; jefe de ejército; grande

apu: s.(fam) antepasado

apu: s.(mit) dios montano; espíritu o divinidad superior; deidad andina; divinidad de la naturaleza

apucha: s. abuelo

apukamachi: s. autoridad (persona)

apu kay: s. riqueza

apukuna: s.(spi) el linaje espiritual

apumpu: s.(bot) apumpu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

Apunchik: s.(cri) Dios; Nuestro Señor; nuestro máximo; nuestro guía; nuestro soberano

Apunchik kawsarispa wichay: expr. Ascención del Señor

Apunchik manaraq hamuy wata: expr. año antes de Jesucristo; a. c.

Apunchikman mañari: s. oración

Apunchik wañusqa punchaw: expr. Viernes Santo

apup simin: s. ley; palabra del jefe

apuq: s.(mit) divinidad espiritual; divinidad

apuq: s.a. máximo; guía; grande; soberano

apuqkuna: s. líderes

apurata: adv.m.(esp) con toda velocidad; muy rápido

apuray: s.(esp) prisa

apuray: v.intr.(esp) apurar; dar prisa

apuraylla: adv.m.(esp) velozmente; rapidamente

apurayman yachay: expr.(p.esp) aprender rápido

Apurimaq: s.(top) río en los departamentos del Qosqo y de Apurimaq; río caudaloso del Perú; (esp.) Apurímac; el segundo río sagrado del área Inka; la voz máxima; la palabra máxima

apu simi: s. mandato

Apu Sinak'ara: s.(mit) espíritu montano tutelar de la fiesta Quyllur Rit'i

apuskachaq: s.a. orgulloso

apuskachay: s. orgullo

apuskachay: v.intr. vanagloriarse; jactarse

apuskachay: v.tr. enorgullecerse

apuski: s. antepasado; generación pasada

apuskikuna: s.(his) abolengo y casta

apuskinnaq; mana apuskiyuq: s.p.(his) "los que no tienen abolengo, casta, ni progenitores"

apustay: v.intr.(esp) apostar

apu suntur tiyana: s. anfiteatro

apu tuktu: s.(bot) planta liliácea de bellísima flor carmesí en forma de cáliz muy abierto; jazmín; nardo; flor delicada

Apu Ullantay: s.(per) gobernador de Antisuyo; título de una pieza de teatro clásico quechua

apuwan churakuq: s.a. rebelde

apuy: s. hora para dar el seno al bebé; hora en que la madre siente la sed del niño

apuy: v.tr. aplastar el cerco o plantas; derribar el cerco

apuyay: v.tr. alzarse a jefe

apuyaykuna: s. riqueza; riquezas

apyu: s.(zoo) caballo

apyupi riy: v.mov. ir en caballo

apharuma: s.(bot) patata silvestre

Apharumiri: s.(top) "comunidad quechua, pueblo cinco kilómetros aguas abajo de Tapacarí (Bolivia)"

aphata: s.(aym) regalo mútuo ofrecido en casamientos y otras fiestas

Aqá!: interj. ¡Ah ya!

aqa: s. sopa de choclo

aqa: s.(d2) encañada

aqachiq: s.a. molinero

aqalli: s. intestinos

aqarqitu: s.(zoo) saltamontes

aqaruraykuna: s. plagas

aqaruway: s.(zoo) saltamontes; langosta

aqarwitu: s.(zoo) lagartija pequeña nociva en plantas útiles

aqay: s.(tex) ropa áspera

aqay: v.tr. moler; triturar; trituar; pulverizar

aqcha: s.(ana) cabello; pelo

aqcha: s.(d2) encañada

aqcha illaq: s.a. calvo

aqchaqara: s. cuero cabelludo; peludoso

aqcha qara: s.(ana) cuero cabelludo

aqchaqaray: v.tr. tomar a alguno violentamente por los cabellos

aqcharutuq: s.a. peluquero

aqchasapa: s.p. cabelloso

aqchata allichiq: s.a. peluquero

aqchillku: s. cabello de mazorca de maíz

aqi: s. suegra de la mujer; suegra

aqinti: s.(esp) agente

aqlalita: adv.c. poca cantidad en sentido irónico

aqlluy: v.dic. tartamudear

aqniy: v.intr. gargarizar; hacer gárgaras

aqnupu ñañaka: s.(tex) mantellina de mujer pintada

aqnuy: v.tr. masticar parcialmente

aqta: s.(zoo) garrapata

aqtu: s. vómito

aqtuchiy: v.tr. hacer pagar el dinero; hacer vomitar

aqtuy: v.intr. vomitar; botar algo de la boca escupiéndolo

aqu: s. arena

aqu: s. suegra del hombre

aqu-aqu: s.(geo) arenal

Aqumayu: s.(top) ciudad en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Acomayo ( ← río de arena)

Aqupampa: s.(top) ciudad en la provincia de Tarma en el departamento de Junín (Perú); (esp.) Acopampa ( ← llanura de arena)

aquraki: s. desgracia; calamidad

aqu rumi: s. cascajo

aquski: s. arenilla; ripio

aquy: v.tr. echar (sin dirección exacta); lanzar

aquyay: v.intr. descomponerse (la piedra en arena)

aquylla: s. pecador

aquyraki: s. desgracia; calamidad

aqyay: s.(neo) interés

aqha: s. chicha hecho de maíz; chicha; bebida fermentado de maíz

aqhachiy: v.tr. mandar a elaborar chicha

aqha llanthu: s. indicador de chicherías; especie de pendón que se cuelga en las chicherias

aqhapaq kuraka: s.(his) señor de la chicha (oficial Inka)

aqha rapi: s. borracho

aqha wasi: s. chichería

aqha wiksa: s. borracho

aqhay: v.intr. fabricar chicha; hacer chicha; elaborar chicha

aradu: s.(esp) arado

arahu: s.(zoo)(amz) amazonia alinaranja; especie de ave

arakuku: s.(zoo) una variedad de búho

aran: adj. superior

aran: adv.l. arriba

aranwa: s. teatro; cuento; leyenda

aranway: s. fábula; cuento; leyenda

araña: s.(zoo)(esp) araña

araña k'aspi: s.(bot) araña caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

arap'ay: v.tr. enredar; complicar o confudir algo

arap'ay waskata: v.tr.(tex) entretejer sogas; enredar sogas; enlazar fardos (como gelosia)

ararankha: s.(zoo) lagarto; culebra; lagarto; lagartija

araray!: interj. ¡qué calor!

arariwa: s.(pol) guarda de chacras o frutos

arariwa apu: s.(his) juez del campo

arariway: v.tr. guardar los campos

arata: s.(bot) banano; plátano

araw: s.(esp) arado

arawa: s. horca; horca o picota antigua; peña alta donde ahorcaban

aray: v.tr.(esp) arar

arayan: s.(bot)(esp) arrayan; una variedad de árbol

arí: adv.afirm. sí; [afirmación]

ari: adv.m. realmente; ya; así; pues

ari: conj. pues

ari: s. filo

"ari, tiyanmi": expr. "si, hay; si"

arich: adv.m. quizás sí

aricha: adj. afirmativo

arichá: adv.m. indudable

aricha: s. ramera

aricha ñisqa: adj. afirmativo

Arika: s.(top) ciudad en el norte de Chile; (esp.) Arica

arina: s.(esp) harina

arí ñichiy: v.tr. hacer aceptar

arí ñiy: v.tr. dar el sí; consentir; aceptar; estar de acuerdo; aceptar; admitir; acceder; aceptar; consentir

aripuni: adv.m. por supuesto; obviamente

ariq: s.a. volcán

Ariq Qhipa: s.(top) "ciudad departamental en Perú; (esp.) Arequipa ( ← Tras el volcán?, ← Sí quédaos?)"

arisina: expr. parece que sí

ariy: v.tr. estrenar

arkayuyu: s.(bot) hierba aromática de propiedades digestivas; arcayuyo

arku: s.(agr)(esp) montón de la planta de maíz cortado en la cosecha

arku: s.(esp) arco

arma: s. lavabo; fregadero

Arma: s.(ast) constelación andina del Arado

armachiy: v.tr. bañar; bañar a alguien; hacer bañar

armakuna: s. baño

armakuy: v.intr. bañarse; bañar

armasqanilla: expr. me bañaba no más

armay: v.intr. bañar; bañarse; bañar el cuerpo; lavar la cabeza

armay: v.tr. bañar

armuthuy: v.intr. germinar

arpay: s. esfuerzo; éxito; efecto; alcance al cumbre

arpay: v.tr. estar eficaz; cumplir; lograr; alcanzar el cumbre

arpha: adj. ciego

arpha ñawi: adj. ciego; ver prenumbra

arphayaykapuy: v.intr. cegar; volverse ciego; ir perdiendo la vista; enceguecer

arqhiy: v.dic. balar (llama); gemir

arqhuy: v.intr. agonizar; respirar con dificultad

arrichu: adj.(esp) sexualmente activo; que le gusta practicar el acto sexual a menudo

arriglay: v.tr.(esp) arreglar

arrimay: v.intr.(esp) arrimar

arrindakuy: v.intr.(esp) alquilarse

arrinday: v.tr.(esp) alquilar

arripintikuy: v.tr.(esp) arrepentirse

arriyay: v.(esp) arrear

arruba: s.(uni)(esp) "arroba; 11,5 kilos; 12,5 kilos"

arrus: s.(bot)(esp) "arroz; arroz - en la medicina popular, junto con el pan tostado, se lo usa contra la diarrea"

arrusillu: s.(bot)(esp) arrocillo; maíz muy pequeño

aruq: s.a. cocinero

aruwi: s.(l.esp) adobe

aruy: v.tr. cocinar; trabajar

arwapa: s. tribuna

arwi: s. enredo; maraña

arwi-arwi: adj. entrecruzado

arwi-arwi: s.(bot) cuscuta

arwi-arwiy: v.tr. entrecruzar

arwikakuqrusqa: p.p.p. enredado

arwikakuy: v.intr. enredarse

arwiy: v.tr. enredar; enmarañar; desordenar

as: adv.m. poco

As!; Asá!: interj. ¡Así se llama!

"as(ta)wan allin, hatun": adj. superior

as(ta)wan mana allin: adj. peor

as(ta)wan mana allin tukuy: v.intr. empeorar

as(ta)wan uchuylla: adj. menor

asa kaskama: expr. hasta pronto

asamantallam mana ... (yaqalla): adv.preadj. casi

asapakuy: v.intr. bostezar

asas: adv.m. muy poco

asata kaskama: expr. hasta pronto; hasta siempre

asay: v.intr. abrir la boca

asayay: v.intr. disminuirse

aschalla: adv.m. poquito

aschay: v.tr. aumentar

asi: adv.afirm. dicen que sí

asichikuq: adj. chistoso; gracioso; risueño

asichiq: s.a. cómico; chistoso; gracioso; que hace reír; gracioso; cómico

asichiy: v.tr. causar risa; entretener (hacer reír); hacer reír

asikita: s. tapaje; estera tejida a base de cañas delgadas que los pescadores ubican en las caídas de los ríos donde los peces quedan atrapados

asiku: adj. risueño

asikuy: v.intr. sonreírse; reirse; reírse; sonreír; reírse

asillalliy: v.tr. aumentar

asimut: s.(ast)(esp ← ara) azimut

asina: s. chiste; risa; carcajada

asinas: adj. ridículo; risible

asinayay: adj. "qué risa, chistoso, jocoso; gracioso; cómico (sorpresa buena)"

asinayay: s. carcajada

asinayay: v.intr. sonreír

asinda: s.(esp) hacienda

asinda wasi: s.(esp) casa de hacienda

asipay: v.intr. burlarse

asipayay: v.tr. reirse del prójimo; burlarse; reírse de otro

asiri: s. sonrisa

asirikuy: v.intr. sonreír

asiriy: v.intr. sonreír

asiru: s.(zoo) culebra

asiy: s. risa; carcajada

asiy: v.dic. reirse; reír; reir

aska: adj. ronco

askama: adv.t. hasta dentro de poco

askama!: expr. ¡hasta luego!

askamalla: adv.t. solo un momento; tiempo breve

askanku: s.(zoo) erizo marino

askantuy: s.(zoo) especie de gusano blanco que vive en la espiga central de achupalla

askay!: expr. ¡atención!

as kikin: pron.indef. casi lo mismo

asku kirulaya: s.(ana) colmillos

aslaku: s. resta

aslla: adj. poco; poca cantidad

aslla kachariy: v.intr. aflojar

asllam: s. minoría

aslla machariy: v.intr. achisparse

aslla manchay: adj. receloso; inquieto; nervioso

asllamanta: adv.t. repentinamente

aslla qullqipi qaturiq: s.a. barato

aslla waliq; aslla walisqa: adj. barato

asmay: v.intr.(med) sufrir un ataque asmático

asna: adj. fétido; hediondo; hediondo; maloliente; oloroso

asna charapa: s.(zoo) tortuga de barro; especie de tortuga

asnakitu: s.(zoo) pequeño pájaro carpintero de olor desagradable

asnaku: adj. hediento

asnapa: s. hierba; yerba

asna p'anqa: s.(bot) asnapanga; especie de planta medicinal de la selva

asnaq: adj. apestoso; hediento; el que tiene mal olor; fétido

asnaq: s.(mit) demonio; diablo

asnaq pinchi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 17 a 30 m (estrato del dosel)

asnaq wayta: s.(bot) "geranio (lit. flor apestosa, flor del diablo. No se pone en el altar)"

asnaq yaku: s. agua olorosa

asnasu: adj. hediondo; fétido

asnawayra: s. viento hediondo; persona que apesta

asnay: s. tufo; olor

asnay: v.intr. heder; apestar; oler (mal); olfatear; despedir mal olor; oler

asnu: adj.(esp) torpe

asnu: s.(zoo)(esp) burro; asno; asno; burro

asnu sacha: s.(bot)(p.esp) alonso (planta cuya raíz cura la inflamación y úlcera estomacal sangrienta)

aspas: conj. sino

aspikuy: v.tr.(agr) cultivar

aspikuy: v.tr.(d2) arañar; rasguñar

aspiq: s. lápiz; pluma (para escribir)

aspiq: s.a. rascador; el que rasca

aspiriy: v.intr. rascarse

aspiy: v.tr. rascar; escarbar; rascarse; desenterrar; arañar con las uñas; cavar; raspar; arañar; cardar; rasguñar; desgarrar; rasgar; rayar

astachiy: v.tr. hacer trasladar

Asta kasqaman!: expr. ¡Hasta luego!

astakuy: v.intr. trasladarse; mudarse

astakuy: v.tr. acarrear; traer

astamuy: v.tr. ir a trasladar

astana: s. cosas acarreables; vivienda

astanakuy: v.recip. mudarse mutuamente

astapuy: v.tr. trasladárselo

astaqa: adv.m. muy

astawan: adv.preadj. más; además; demasiado; también; especialmente; aún más; mucho más; algo más; (en cantidad mayor)

astawan: conj. por el contrario; antes bien

astawan allin: adv.m. mejor

astawan alliyachiy: v.tr. mejorar

astawan chay lawman: postpos. más allá de

astawan munay: v.tr. preferir

astawanpas: adv.m. además

astawanqa: adv.m. en general; generalmente

astawanqarin (hinapas): conj. pero; sin embargo; no obstante

astay: s.(neo) relación

astay: v.tr. acarrear; traer; transportar; trasladar; trasladar cosas; trasladar; transportar; trasladar (acarrear)

astaypura: s.(neo) interrelación

astilla: s.(esp) astilla

astiy: v.tr. fuetear; latigar; azotar; castigar

astiy: v.tr.(d1) sacar cavando

asuchiy: v.tr. aplazar; arrimar; retirar; trasladar

asuka: s.(zoo) foca marina; lobo marino

asukar: s.(esp) azúcar

asukar wayu: s.(bot)(p.esp) azucar huayo; especie de planta medicinal de la selva

asukuy: v.mov. arrimarse; mudarse (de lugar); retirarse; trasladar (mudarse)

asul: adj.(esp) azul

asuti: s.(l.esp) azote; látigo

asuti: s.(zoo) perro

asutiy: v.tr.(l.esp) azotar; castigar; zurrar; latiguear

asuy: v.mov. acercarse; aproximarse

asuykamuy: v.mov. acercarse hacia aquí; aproximarse hacia aquí

asuykanakuy: v.recip. mezclarse entre personas

asuykuy: v.mov. acercarse; aproximarse

asuyla: s.(esp) azuela

aswa: s. chicha hecho de maíz; chicha; chicha (bebida hecha de maíz); chicha; bebida ritual

aswa hampiy: v.tr. curar la chicha

aswakuy: v.intr. hacer chicha

aswan: adv.m. algo más; más; mejor; mas bien; felizmente; más bien; demasiado; mucho

aswan: adv.preadj. más (comparativo)

aswan: conj. al contrario; sino

aswana: s. olla de chicha

aswan alli: adj. mejor

aswan-aswan: adv.m. más y más

aswanchasqa: adj. extraordinario

aswanchay: v.intr. sobresalir

aswan huk chhika: expr. poco más

aswan kaq: adj. mayor

aswan kaspa: adj. "máximo,a"

aswanpas: conj. por mejor decir; sino

aswan pisi: num.ind. menos; menor

aswan qhipan: s.pr. extremo

aswanta: adv.m. sobre todo

aswan uchuy: adj. menor

aswap ñawin: s. primera chicha que se saca del porongo

asway: v.tr. hacer chicha

asyaqrusqa: p.p.p. roto

asyay: s. olor

asyay: v.tr. arrancar (papel o trapo); romper (una tela o papel)

ashaka: adv.m. con la boca abierta

ashapakuy: v.dic. bostezar

asharita: s. mujer con la boca abierta

ashay: v.dic. abrir bien grande la boca; bostezar

ashipakuy: v.tr. rebuscar

ashiy: v.tr. buscar; investigar; averiguar; examinar

ashwampa: adj. peor

atahay: v.tr.(esp) atajar; detener

ataka: s. pata

Atakachaw!: interj. Qué alegre!; ¡Qué alegría!

Atakaw!: interj. ¡Qué dolor!; [exclamación de dolor]

atalla puma: s.(zoo) ocelote; especie de gato salvaje

atallpa: s.(zoo) gallina; pollo

atamiski: s.(bot) una variedad de árbol

atanyasqa: p.p.p. teñido en bandas

ataqu: s.(bot) atago (pequeña planta cuyas hojas son comestibles en sopa y guiso); yuyo

atara: s.(tex) frazada muy remendada de muchas mantas cosida una gruesa

atarway: s.(zoo) rana

Atatallaw!: interj. ¡Qué atroz!

Atataw!: interj. ¡Qué feo!; ¡Qué asco!; ¡Qué asqueroso!

Atatay!: interj. ¡Qué dolor!; Qué desagrado!; [exclamación de dolor]

ataw: adj. "máximo,a"

Ataw!: interj. ¡Qué indigno!

ataw: s. dicha; felicidad; suerte

Atawallpa: s.(per) "el trece de los emperadores Inkas (1532-1533); hijo de Wayna Qhapaq y su reina ecuatoriana, hizo guerra contra su hermano consanguíneo Waskar y lo mató, fue vencido y asesinado por los conquistadores españoles. Los Q'eros creen que él y Waskar viven en Ukhu pacha (mundo subterráeo) y, porque violaron la ley del ayni (cooperación), ahora enseñan el ayni a las almas de los muertos hasta que vuelvan a este mundo"

atawmana: adj. "máximo,a"

atawqay: s.(ant) "fortuna en guerra y honores, renovadora del Imperio y de su estatismo social"

atichaw: s.(pun) martes

atichay: v.tr. llevar

atichiy: v.tr. posibilitar; hacerle apoyar algo a algo

atichiy: v.tr.(d1) imitar

atika: s. economía

atikamuy: v.tr. despojar en la guerra; saquear pueblos

atikay: v.tr. economizar

atikaypa: adj.poses. economista

atikunaq: adj.(ass) imposible

atikuq: adj. lo que se puede hacer; factible; posible

atikuq kay: s. factibilidad

atikuqlla: adj. factible

atikuy: v.intr. quedarse; detenerse; atenerse

atillcha: s. amigo

atillcha purantin; atillcha matintin: adj.(ant) dos cosas iguales

atinakuy: v.recip. pelear

atinalla: adj. fácil

atinalla kay: s. factibilidad

atindiy: v.tr.(esp) atender

atinikuy: v.intr. confiar

atininiy: s.(ass) capacidad

atinlla: adj. fácil

atipachaw: s.(pun) martes

atipachiy: v.tr. hacer vencer

atipakuq: s.a. porfiado; obstinado

atipakuy: s. violencia

atipamuy: v.tr. ir a vencer

atipana: s. triunfo; victoria

atipanakuy: s. competencia

atipanakuy: v.recip. competir

atipankuy: s. competencia

atipaq: s.a. poderoso; rico; vencedor; poderoso

atipaspa rikuy: s.(med) cuidados especiales

atipasqa: p.p.p. derrotado; vencido

atipay: s. poder

atipay: v.mod. poder; sobresalir

atipay: v.tr. vencer; derrotar; ganar; conquistar

atipayay: v.tr. obligar; forzar

atipayniyuq: s.p. abusivo

atiq: s.a. vencedor; el que puede lograr algo; poderoso

atiqlla: s.(neo) dato; prueba; documento; justificante

atiray: v.tr. quitar una cosa de la otra

atirpay: s. valentía

atispalla: adv.m. poderosamente

atispa mana atispa: adv.m. penoso

atisqa: p.p.p. derrotado

atitaphya: adj. cruel

atitaphya: s. tristeza; pena

atituq: s.(zoo) zorrito; diminutivo de zorro

atiy: s. poder; capacidad; poder del impulso; victoria; triunfo

atiy: s.(ass) competencia

atiy: v.mod. poder; ser capaz de; podér; tener habilidad

atiy: v.tr. vencer; apurarse; exigir; insistir; escaparse

atiykuy: s. posibilidad

atiykuy: v.tr. estirar; estirar demasiado

atiyniyuq: s.p. capaz

atiypaq: adj. accesible

atiy rikch'ay: s.(spi) despertar el poder del impulso

atiysapa: s.p. poderoso; rico

atqi: s. poco de azúcar o sal

atuq: adj. astuto; ducho; sabido

Atuq: s.(ast) "constelación del Zorro, una mancha oscura de la Vía Láctea o Mayu, creada en un espacio interestelar oscuro"

atuq: s.(zoo) zorro; lobo; zorra; zorro; zorra

atuq-atuq: s.(zoo) alacrán

atuq china: s.(zoo) zorra

atuqllaña: s. treta

atuqpa papan: s.(bot) papa del zorro (especie de planta silvestre)

atuqpa ullukun: s.(bot) "olluco silvestre (lit. olluco de zorro, planta andina cuyas hojas y tubérculos son comestibles, las hojas se aprovechan en sopas, el tubérculo cura las inflamaciones)"

atuq siwis: s.(bot) cedro de zorro (atoc cedro); especie de árbol

atuq urqu: s.(zoo) zorro macho

atuq waqachi: s.(bot) especie de chumbera usada para setos contra los zorros

aw; awá: adv.afirm.

awa: s. tela; tela urdida

awa: s.(bot) "árbol agua; especie de árbol de la selva ecuatoriana, hasta los 30 m de altura, de flores verdes claras muy fragantes, planta medicinal"

awa: s.(tex) urdimbre; tela urdida

awa: s.(tex) telar; telar de cintura

awa amarun k'aspi: s.(bot) agua amarun caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

awacha: s. gemelo; mellizo

awachiy: v.tr. hacer tejer en telar

awahi mach'aqway: s.(zoo) aguaje machacuy; especie de serpiente

Awahún: s.(top)(awahu) "Awajún, comunidad nativa Aguaruna, distrito de Rioja (provincia de Rioja, departamento de San Martín, Perú)"

awaki kasana unku: s.(tex) camiseta ajedrezada en los hombros y triangulada

awakipa; awaykipita: s.(tex) ribete

awakipay: v.tr. zurcir

awaki unku: s.(tex) camiseta ajedrezada de los hombros a pecho

awaku: s.(zoo) especie de pez

awakuq: s.a. tejedor

awa kurku: s.(tex) telar vertical; estacas verticales para tejer

awakuy: v.tr. tejer en telar; tejer para si; tejer

awa k'aspi: s.(tex) plegador de urdimbre; barra del telar

awa k'aspikuna: s.(tex) dos separadores que tienen tiesa la urdimbre en el telar horizontal

awa lliyu: s.(tex) cuero para atar la barra baja del telar (de marco oblícuo) a las estacas verticales

awamuy: v.tr. ir a tejer

awana: s. telar

awanakuna: s.(tex) telar y instrumentos para tejer

awana k'aspi: s. telar

awana waska: s.(tex) soga para colgar el telar de cintura

Awankay: s.(top) ciudad departamental de Apurimaq (Perú); (esp.) Abancay

awantay: v.tr.(esp) aguantar

awapa: s.(tex) borde tubular usado para acabar el tejido (llijlla etc.)

awapuy: v.tr. tejérselo en telar

awaq: s.a. tejedor; tejedora; el que teje

awaqmasi: s. compañero en tejer

awaranku: s. telar

awarayay: v.tr. durar mucho tejendo

awariy: v.tr. comenzar a tejer

Awaru: s.(ast) constelación andina del Mono

Awaruna: s.(tri)(p.awahu) "Aguaruna (autodeterminación: Awahu), grupo étnico shuar-hablante en los departamentos de Amazonas y Loreto (Perú); nativos jibaroas que viven en el alto marañon y el alto mayo"

awasqa: p.p.p. tejido en telar; tejido

awasqa: s. tejido; tela

awasqa p'acha: s.(tex) vestido de ahuasca (tejido)

awatamuy: v.mov. irse y dejar lo tejido

awa watana: s.(tex) soga torcida para atar el plegador de urdimbre a las estacas verticales; hilo para atar la barra superior del telar (de marco oblícuo) a las estacas verticales

away: v.tr. tejer; tejer en telar; tejer; tejer con telar

away kamayuq: s.(his) tejedor de oficio (tiempo Inka)

awaykipita: s.(tex) ribete

awaymantu: s.(bot) "aguaymanto; capulí amarillo; un arbusto de fruto amarillo semejante a la cereza, menos dulce y de tamaño más grande"

awaysiy: v.tr. ayudar a tejer

awayu: s.(tex) aguayo; tejido tradicional multicolor

awchay: v.tr. tajar los tubérculos al cosecharlos

awchuy: v.dic. aullar

awgadu: s.(mik)(esp) comida estofada (el llamado abogado)

awharriru: s.(esp) aguja de arriero; espuela

awi: s. campesino; labrador

awicha: s.(l.esp) anciana

awichu: s.(l.esp) abuelo; anciano

awikuy: v.mov. moverse

awila: s.(esp) abuela

awilu: s.(esp) abuelo

awina: s.(esp) avena

awirinri: s.(bot) "jengibre; ajenjibre; ajenjibre - en la medicina popular, sirve contra los dolores estomacales, contra el reumatismo y la bronquitis; especie de planta de la selva (uso principal: medicina, ritual)"

awis: adv.t.(esp) a veces

awisnin: adv.t.(esp) a veces

awispa bagri: s.(zoo)(esp) bagre avispa; especie de bagre (pez) de la Amazonía

awitya: s.(zoo)(amz) guacamayo de frente castaña; ahuitia; especie de ave

awiwa: s.(zoo) ahuihua; gusano verde de dos antenas que destruye las hojas de las plantas

awiyu: s.(esp) avío; comida fría

awiyun: s.(esp) avión

awki: adj. viejo; anciano; senil (aplícase sólo a personas y animales de sexo masculino); valiente

awki: s. abuelo; viejo; anciano

awki: s.(his) príncipe; líder; jefe; dirigente; autoridad

awki: s.(mit) espíritu o deidad menor; espíritu

awkikuna: s. linaje familiar; ancestros familiares

awkilla: s. bisabuela

awkillu: s. bisabuelo; abuelo

awki ruwal: s.(mit) espíritu o deidad mayor que habita en los cerros mayores

awkiyay: v.intr. envejecer (un hombre o animal macho)

awlliy: v.tr. enredar; urdir

awnakuy: v.intr. ahogarse

awnay: v.tr. asfixiar

aw ñiy: v.dic. aullar

awñiy: v.tr. acceder; aceptar; consentir

awqa: adj. hostil; enemigo; salvaje; bárbaro; adversario; contrario

awqa: s. enemigo; rebelde; salvaje; bárbaro; adversario; contrario adversario; rival; malvado; guerrero

awqa: s.(mit) diablo

awqa-awqa pacha: s. el tiempo de guerra

awqakuq: s.(ast) el planeta Marte

awqallikuspa rimay: v.dic. jurar; maldecir

awqallikuy: v.intr. rebelarse; sublevarse

awqaman pusariq: s.a.(his) capitán

awqanakuy: s. guerra

awqanakuy: v.recip. pelear; hacer guerra; odiarse; enfrentarse

awqanakuy kamayuq: s.(his) soldado experto viejo

awqanapaq p'itaykuy: v.tr. atacar

awqapakuy: s. bloqueo

awqapuriq: s.a. guerrero; soldado

awqaq: s.a. soldado; guerrero

awqaqkuna: s. ejército; soldados

awqaqkunap apun: s.(his) general (de un ejército); capitán general

awqaq pusariq: s.a.(his) capitán

awqa runa: s. persona enemiga

awqatinkuy: v.recip. pelear; hacer guerra

awqatinkuypi illan: s. botín; presa

awqay: s. lucha; guerra

awqay: v.intr. luchar; combatir; pelear; combatir

awqayachiy: v.tr. conspirar

awqayay: v.tr. hacerse salvaje; rebelarse contra el superior; hacerse enemigo; rebelarse; sublevarse

awqay chapcha: s.(his) destrozador de enemigos

awqay haychay: s.(his) alaridos de guerra

awqaylli: s. guerrero; soldado

awqay paylli: s.(his) canto triunfal de victoria

awqay pinkullu: s.(his) pífano (en el ejército del Inka)

awqay pukllay: s.(his) escaramuzas

awqay wankar: s.(his) atambor

awqa ...-wan: expr. contra

awquchuy: v.dic. aullar

awra: s.(bot) bejuco; liana

awriki: adv.m. sí; por supuesto

awru: adj. agrio

awru iru: s.(bot) caña agria; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

awru muyu: s.(bot) auru muyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

awru p'anqa: s.(bot) auru panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

awru tullu: s.(bot) auru tullu; especie de planta herbácea de la selva (uso principal: alimento humano)

awsakuq: s.a. juguete

Awsanqati: s.(top) "cerro en el departamento del Qosqo, 6165 m; (esp.) Ausangate"

awsay: s. diversión; juego; pasatiempo

awsay: v.tr. jugar; recrearse

awsaysiki: adj. juguetón; travieso

awtu: s.(esp) auto

Awya Yala: s.(top)(cuna) América; Abya Yala (término con que los Cuna de Panamá denominan al continente americano en su totalidad. El líder aymara Takir Mamani propone que todos los indígenas lo utilicen) ( ← tierra en plena madurez)

Ay!: interj. ¡Ay!

aya: s. cadáver; muerto; difunto; cadáver embalsamado

aya: s.(mit) alma; espíritu; (ECU:) diablo; fuerza o energía universal de la Pachamama; espíritu vital presente en todo ser

ayachukuchiy: v.tr. embalsamar

ayakasqa: p.p. boquiabierto; con la boca abierta; atontado; asustado

Ayak'uchu: s.(top) ciudad departamental en Perú; (esp.) Ayacucho

aya llant'a: s.(bot) escorzonera sudamericana; especie de eringo

aya marka: s. cementerio; panteon

aya marq'ay: s.(his) ceremonia incáica de llevar difuntos (en el mes de noviembre)

aya marq'ay killa: s.(mes) "noviembre; noviembre (en la era de los Inkas: Mes de llevar difuntos. Sacaban de las bobedas a los difuntos, les vestían de fiesta, les daban de comer y beber. Les ponían en andas e iban de casa en casa y después lo volvían a enterrar con carneros y ropa. Se visitaba el ganado de la comuna y se reclutaban mujeres vírgenes para que aprendan a hilar, tejer ropa para el Inka y los demás señores)"

ayamaych'a: s.(bot) especie de planta herbácea rinantácea

ayapakuy: v.dic. bostezar

aya pampa: s. cementerio

ayapampana hutku: s. sepultura; tumba

aya pampaq: s.a. sepulturero

ayapana: s.(bot) ayapana; planta cuyas hojas se usan para teñir de azul

ayap p'ampaynin: s. enterramiento

aya p'achallina: s. mortaja

aya p'achalliq: s. mortajador

aya p'ampana: s. cementerio

ayarachi: s. música fúnebre

ayarapay: v.dic. hacer bulla; cantar o llorar a gritos

Ayar awqa: s.(mit) época presente de hierro y guerra

ayaray: v.dic. estar boquiabierto; llorar a gritos

ayarichik: s.(mus) zampoña

ayariy: v.intr. avinagrarse; agriarse

Ayar Wawqikuna: s.(per) "los hermanos míticos de Paqariq Tampu: Ayar Manqu (luego Manqu Qhapaq, fundador mítico del reino Inka), Ayar Kachi, Ayar Uchu y Ayar Awqa con sus esposas hermanas Mama Uqllu, Mama Qura, Mama Rawa y Mama Waku"

aya sach'a: s.(bot) ayajacha; planta del muerto

ayasqa: p.p.p. orejudo

aya taki: s. persona que canta a los difuntos

aya uma: s. calavera

aya uma: s. cabeza de diablo

aya uma: s.(bot) ayahuma; especie de planta medicinal de la selva

aya uma: s.(spi) ser humano poseedor de la fuerza energética de la Pachamama

Ayaw!; Ayayaw!: interj. ¡Qué dolor!; [expresión de dolor]; [dolor]; [susto]

aya wantu: s. ataúd; féretro

aya wantuna: s. camilla para transportar cadáveres; carro fúnebre

aya wasi: s. tumba; cementerio

ayawaska: s.(bot) "ayahuasca; yage; especie de liana de la amazonía, usada con samiruca (chacruna) para una bebida alucinógena; liana o soga de propiedades curativas (la utilizan los curanderos y brujos para la purga a torna); ayahuasca - soga de muerto, liana de porción alucinógena generadora de sabiduría, es purgante, anestésico y medicinal; especie de liana de la selva (uso principal: medicina, ritual); soga de muerto; especie de liana de extraordinario poder narcótico, que produce psicosis delirantes durante las que se ven fenómenos maravillosos. Su principio activo es la telepatina"

aya wayta: s.(bot) "flor de fragancia hedionda y que causa mareos si se la huele (lit. ""flor de la muerte"")"

Ayawiri: s.(top)(aym) "ciudad en el departamento del Puno (Perú), (esp.) Ayaviri"

ayay: v.dic. abrir la boca

ayay: v.tr. llevar algo sobre el hombro

ayayay: v.tr. convertirse en cádaver; morirse

ayaykakuy: v.tr. advertir (llamando la atención)

ayaymama: s.(zoo) "ayaymama; especie de ave rapaz nocturna de canto triste (según la leyenda, es un niño huérfano convertido en pájaro)"

aycha: s. carne; cuerpo; músculo

aycha kanka: s. carne asada

aycha kara: s. piel (cutis)

aycha kiru: s.(ana) encía

aycha kurku: s. cuerpo

aychamikuq: s.a. carnívoro

aycha qara: s.(ana) cutis

aychaqhatu: s. venta de carne

aycha rantikuq: s. carnicero

aycha rumi hina saqiriy: v.tr. paralizar

aycha ruphari: s.(med) temperatura del cuerpo

aychasapa: adj. bien en carne; carnoso

Aychata manam mikhunichu!: expr. no como carne

aychata mikhuy: expr. comer carne

aycha thikti: s. carne frita

aychawasi: s. carnicería

aychiy: v.tr. mover algo para que se diluya

ayka: s. especie de diarrea que padecen los niños en la dentición

aylampu: s.(bot) ailambo; especie de planta medicinal de la selva

ayllu: s. pueblo; aldea; familia; parientes; comunidad; tribu; familia o parentesco; familia; parientes; clan; organozación social; parentesco; pariente; sociedad

ayllu: s.(fam) pariente; familiar; familia; comunidad; familia espiritual

ayllu allpa: s.(pol) tierra comunal

ayllu apu: s.(mit) "espíritu montano tutelar local de una comunidad o estirpe, relacionado con el primer nivel del camino espiritual andino"

ayllu-ayllu: s. cada familia

aylluchay: v.tr. emparentar

ayllu huñu: s.(neo) pueblo

ayllu kawsay: s. vida comunal; energía colectiva

ayllukuna: s. parentela

ayllukunapaq hayñi: s. derechos de la familia

ayllukuy: v.intr. juntarse

ayllukuy: v.intr.(d2) abrigarse

ayllu llaqta: s.(pol) comunidad; comunidad indígena

ayllu llaqta allpa: s.(pol) tierras comunales

ayllumanta rimasun: expr.(fam) hablemos de la familia

ayllumasi: adj. familiar; individuo de la misma familia

ayllunakuy: v.recip. reconocer parentesco

ayllupuqpu saywachakuy: s.(spi) construcción de una burbuja colectiva y de una Saywa (columna de energía viviente)

ayllupura: adj. individuos de la misma comunidad

ayllu suti: s. apellido

aylluy: v.tr. juntar; recoger; colectar

aylluy: v.tr.(d1) abrigar; envolver (con una manta)

aylluyachiy: v.tr. emparentar

ayma: s. procesión

Aymara: s.(tri) pueblo aymara que vive en el altiplano; idioma hablado por los aymaras

aymuray: s.(agr) cosecha; tiempo de cosecha

aymuray: v.tr.(agr) cosechar

aymuray killa: s.(mes) "mayo; mayo (en la era de los Inkas: Tiempo de cosecha. En este mes abundaba la comida, se guardaban productos en depósitos (cullunas) previendo alimentación para el año y para no pasar hambre. Se visitaban las comunidades, los sembríos y animales grandes de propiedad comunal. En este mes se ofrecían ganados grandes pintados de todos los colores)"

aymuray killa: s.(mes)(reg) abril

aymuray mit'a: s. tiempo de cosechar los alimentos

ayni: s. trabajo comunal; ayuda mutua que se prestan las personas en el trabajo; deuda; ley de la reciprocidad; ayuda mútua; colaboración con cargo a igual restitución

ayni karpay: s.(spi) ceremonia específica en la cual los sacerdotes cambian mutuamente todo su poder y saber directamente con sus auras (burbujas de energía)

aynikutichiy: v.tr. devolverle la ayuda recibida

aynikuy: v.recip. ayudarse (uno a otro); colaborar

aynikuy: v.tr. prestarse algo de alguien

ayninakuy: v.recip. ayudarse (uno a otro); colaborar; recurrir al sistema de la ayuda mutua; reciprocidad

ayni qupuy: v.tr. devolverle la ayuda recibida

ayniy: v.tr. ayudar; retorno; recompensa; prestamo; mutualidad; prestar

ayñanaku: s. riña; discusión

ayñanakuy: v.recip. reñirse; discutir

ayñay: s. ladrido

ayñay: v.dic. ladrar; injuriar

ayñi: s. arma

aypay: v.tr. alcanzar; abastecer (dar en alcance); dar en el blanco; hacer con facilidad; agarrar

aypuy: v.tr. distribuir; repartir

ayphu: adj. borroso; poco visible; opaco

ayphu: s. nube

ayphuyay: v.intr. perder la vista; quedarse ciego

ayqichiy: v.tr. ahuyentar

ayqikuy: v.mov. escaparse

ayqina: s. huiremos; huidero

ayqiq: s.a. fugitivo; escapador

ayqiy: v.mov. huir; escapar; huír; fugar; evadir; fugarse

ayquy: v.tr. quejarse

ayrampu: s.(bot) cacto colorante; cacto usado para teñir de rojo; ayrampo; especie de cacto; especie de cactus pequeño de fruta roja cuzos granos se usan para teñir bebidas; biri biris

ayrampu: s.(tex) color rojo hecho de una planta (especie de chumbera); color rojo de uvillas de molle; uvillas de molle que dan color rojo

ayrintay: v.intr. revolcarse

ayriwa killa: s.(mes) abril; quinto mes del año

ayriway kamay killa: s.(mes) abril; quinto mes del año

ayru-ayru: adj. que camina tambaleando

aysa: s.(uni) "arroba; 11,5 kilos; 12,5 kilos"

aysakuy: v.mov. arrastrarse

aysakuy: v.tr. tomar de la mano

aysana: s. equilibrio; balanza; balanza de platillos o romana

aysantin manka: s. olla con asa; con mango

aysarisqa: p.p.p. tenso

aysariy: v.tr. encogerse

aysariy akna: s. desarrollo

aysay: s. tracción

aysay: v.tr. "tirar; jalar; tensar; traccionar; arrastrar; sacar; estirar, jalar; pesar en la balanza; arrastrar a la fuerza; arrestrar"

aysaykachay: v.tr. arrastrar

aysiri: s. brujo

aytiy: v.tr. enjuagar; relavar

ayu: s. adúltero

ayunay: v.intr.(esp) ayunar

ayur sach'a: s.(bot) ayor sacha; especie de planta de la selva que en la medicina popular sirve contra la bronquitis

ayusqa: p.p.p. deshonrado por el adulterio

ayuy: v.tr. adulterar; cometer adulterio

aywakuy: v.mov. irse; marcharse; salir (retirarse)

aywamuy: v.mov. venir

aywaqi: s. criador

ayway: v.mov. ir; acudir; partir; asistir; concurrir; andar; viajar; caminar; moverse; partir

aywis: adv.t.(esp) a veces

aywiy: v.intr. esparcirse

aywiy: v.tr. lavar; enjuagar; batir; agitar

bagri: s.(zoo)(esp) bagre; bagre (nombre de unas especies de peces de la Amazonía)

bagri k'aspi: s.(bot) bagre caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

bakunachiy: v.tr.(med)(esp) vacunar

bala wayu: s.(bot)(p.esp) "bala huayo; especie de planta medicinal, usos principales: emético, hemorroidos, estómago, inflamación de ojos y faringe"

balay: s.(esp) canasta; cesta; caja

baliy: v.tr.(esp) valer; costar; servir (valer)

balkun: s.(esp) balcón

balsamu qara: s.(bot)(p.esp) "corteza de balsamo; estoraque; especie de planta medicinal de la selva usada para heridas de la piel, bajar calentura, contra parásitos, como expectorante o estimulante"

balun: s.(esp) pantalón; pantalones

balur: s.(esp) valor; valor (arroyo)

balurchakuy: s.(esp) esfuerzo

bambaku: adj.(reg) que camina bamboleándose; torpe

banda: s.(esp) banda

bandira: s.(esp) bandera

banka: s.(esp) banco

bankitu: s.(esp) persona que sirve de miedo a brujos y curanderos

banku: s.(esp) banco

bañakuy: v.intr.(esp) bañarse

baratu: adj.(esp) barato

barbasku: s.(bot)(esp) barbasco; timbo; especie de planta de la selva (uso principal: pesquería)

barku: s.(esp) barco

Bartulu: s.(top) nombre antiguo de Betanzos (Bolivia)

basa uma: s.(zoo)(p.amz) guacamayo rojo; basahuma; especie de loro de alas verdes y plumas rojas de otra parte; especie de ave

basta: s.(esp) basta

basu: s.(esp) vaso

batan raya: s.(zoo)(esp) batan raya; especie de raya que vive en los ríos de la Amazonía

bawtisakuy: v.intr.(cri)(esp) ser bautizado

bawtisay: s.(cri)(esp) bautismo; bautizo

bawtisay: v.tr.(cri)(esp) bautizar

bawtismu: adj.(cri)(esp) bautizado

bawtisu: s.(cri)(esp) bautismo; bautizo

bayliy: v.intr.(esp) bailar

bayuka: s.(zoo)(amz) "bayuca; gusano cubierto de una pelusa sedosa, cuyo contacto produce ronchas dolorosas en la piel"

bichu: s.(zoo)(esp) insecto; animal pequeño

biha: adj.(esp) vieja

biha chulluchi: s.(p.esp) gigolo

bihu: adj.(esp) viejo

bilakuy: v.intr.(esp) velar

biluryu: s.(esp) velorio

billaku isanka: s.(zoo)(p.esp) "bellaco-ishanga; ortiga gigante y espinosa, que al rozar la piel produce ronchas, ardor y dolor, con aparición de fiebres"

billaku k'aspi: s.(bot)(p.esp) bellaco caspi; especie de planta medicinal de la selva

billakyay: v.intr.(reg) encabritarse

billun: s.(esp) vellón (parte del apero)

bindirpariy: v.tr.(esp) vender

bindisiy: v.tr.(esp) bendecir

bindisyun: s.(esp) bendición

bindiy: v.tr.(esp) vender

binsikay: v.intr.(esp) estar vencido; estar cansado

birdi: adj.(esp) verde

biriti: s. gorra

birnis: s.(pun)(esp) viernes

bisiklita: s.(esp) bicicleta

bisinu: s.(esp) vecino

bisitay: v.tr.(esp) visitar

bita: s.(med)(esp) soroche

bituti waska: s.(bot)(p.amz) bituti huasca; especie de planta hemiepifítica de la selva (uso principal: cuerda de amarrar)

biyahi: postpos. vez

biyu chini: s.(bot) especie de ortiga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

biyuda: s.(esp) viuda

biyudu: s.(esp) viudo

brinkay: v.intr.(esp) saltar; brincar

briya: s.(bot)(esp) una variedad de arbolito espinoso característico por exudar una sustancia gomosa de sus heridas. Voz castellana que entra en la composición de numerosos topónimos ( ← brea)

briya: s.(esp) alquitrán; resina

bruhu: s.(esp) brujo

bubinsana: s.(bot)(amz) quinilla blanca; bubinzana; arbusto que sirve de alucinógeno; bombinsana

buchi: s.(amz) estómago; barriga

buchisapa: s.(p.amz) barrigón; barrigona; de barriga abultada

buhanda: s.(tex)(esp) bufanda

buhay: v.dic. mugir

buki: s.(esp) buque; barco; barca

bukya: s.(zoo)(amz) delfín amazónico; bucya; especie de delfín

bula: s.(esp) cobarde

bula: s.(esp) bola

bulanchaw: s.(reg) nombre de una bola de pasta de mistól molido recubierta de harina de maíz tostado ( ← 'bolanchar' ← 'bola' + -cha 'factivo')

bula qallu: s.(med) tartamudo; persona que expresa gravemente

bulillus: s.(esp) bolillas; canicas

bulita: s.(phymed) "agallas en plantas, causadas por insectos y acaros"

bulsa: s.(esp) bolsa

bulsa k'utu: s.(p.esp) ratero

bulsiku: s.(esp) bolsillo

bultiyu: s.(mat)(esp) voltio

bulututyay: v.intr.(esp) burbujear

bulyachiy: v.tr.(esp) retornar

bulyadura: s.(ast)(esp) "estrellas fugaces (lit. boleadora, ladrón - proveniencia: Misminay)"

bulyakuy: v.intr.(esp) volver; regresar; retornar

bullistu: adj.(esp) bullicioso

bumbulu: adj.(esp) de forma redondeada

bumbuna: s.(zoo)(esp) una variedad de paloma

bunday: v.tr.(esp) mondar; pelar

bunruruy: v.intr.(esp) retumbar

burru: s.(zoo)(esp) burro; asno

burru kallampa: s.(p.esp) tipo de miel silvestre

burru ñutqu: s.(p.esp) idiota; imbécil; cretino

burru tiñi: s.(p.esp) ladrón de burros

burru uhu: s.(med)(p.esp) tos ferina

bururunyay: v.impers. tronar

butas: s.(esp) bota

butika: s.(esp) farmacia

butun: s.(esp) botón

buwis: s.(zoo)(esp) buey

ch: fon. "(fonema consonántico, africado, palatal, simple, sordo); (consonante africada palatal, simple)"

chacha: s. patio

chachachinakuy: v.recip. tumbarse entre dos personas

chachachiy: v.tr.(d2) tumbar

chachakuma: s.(bot) chachacomo; tasta; especie de árbol cuya madera se usa para muebles torneados; planta medicinal; chachacuma; especie de hierba medicinal

chachanayay: v.intr. estar a punto de caer

Chachapuya: s.(top)( ← ?) pueblo antiguo y ciudad en el departamento de Amazonas (Perú); (esp.) Chachapoyas

chacharayay: v.cop. estar echado de espaldas

chachay: v.mov. caer pesadamente; desplomarse

chachay: v.tr.(d2) derrumbar

chachiy: v.tr. hacer llegar; acertar (tirando algo); apuntar (con una honda)

chachiy: v.tr. chupar; mordisquear

chaka: adj. alabeado

chaka: s. puente; puente; cadera; muslo; pierna

chaka: s. cadera

Chaka; Chakana: s.(ast) Puente: Cordón de Orión (proveniencia: Misminay)

chakachikuy: v.intr. atragantarse; atorarse

chakachiy: v.tr. atorar; atragantar

chakakakay: v.intr.onom. hacer ruido lo que se quiebra

chakakuq: s. viga

chakalku: s.(ana) mandíbula; quijada

chakallwa: s. mentón; quijada; mentón; quijada; mandíbula inferior; barbilla; mandíbula

chakana: s. escalera; travesaño

Chakana: s.(ast) "Cruz del Sur; Cruz Cuadrada (símbolo importante de la cosmología andina), Cruz del Sur, en algunos lugares también otras cruces celestiales"

Chakana (Q'inqu): s.(ast) constelación de La Escalera o Grecas andinas

chakanay: v.tr. entrecruzar; atravesar; hacer escaleras; construir puentes

Chakanway: s.(ast) "Puente: delta, epsilon, eta Canis Majoris (proveniencia: Sonqo)"

chakarira: s. danza tradicional

chakasqa: p.p.p. atravesado; trancado

chakata: s. cruz

chakatarayay: v.tr. ser crucificado

chakatasqa: p.p.p. crucificado

chakata tullu: s.(ana) clavícula

chakatay: v.tr. meter uno a otro; formar una cruz; entrecruzar; entrelazar; atravesar

chakatay: v.tr. crucificar

chakatullu: s.(ana) hueso iliaco

chakay: v.tr. apuntalar; asegurar; trancar; obstruir

chakay: v.tr.(d2) poner un puente; sacar con cucharón

chakcha: adj. amargo

chakchay: v.tr. alcanzar (con la mano)

chakchuy: v.tr. regar en desorden

chaki: s.(ana) pie; pata; pata; pie; pies

chaki anku: s.(ana) tendón del pie

chaki kuchus: s.(ana) tobillo

chaki kunka: s.(ana) tobillo

chakikuy: v.intr. secarse

chakilu: adj. patón

chakillapa: adv.m. a pie

chakillawan: adv.m. descalso

chakimaki: s.(ana) miembro

chaki muqu: s.(ana) tobillo; rodilla

chakin chakinta purikuy: v.intr. siempre ir a pie

chakinllan: adj. patón

chakinta q'iwikuy: expr. torcer el pie

chakiñan: s. sendero; camino de herradura

chaki ñañu: s.(ana) tobillo

chakip: adv.m. a pie

chaki pampa: s.(ana) planta del pie

chaki p'allta: s.(ana) planta del pie

chakiriy (yawar): v.intr. costrarse

chaki ruk'a: s.(ana) dedo del pie

chaki ruk'anakuna: s.(ana) dedos del pie

chaki ruk'a sillu: s.(ana) uña del pie

chakisapa: s.p. patudo; patón; gordo de piernas

chakisarusqa: p.p.p. huella del pie

chakisarusqa: s. pisada; huella; rastro

chaki sinqa: s.(ana) tibia; canilla; parte anterior de la tibia

chakisituyuqña: s. bebe capaz de andar

chaki surusqa: p.p.p. huella de los pies; pisada

chakitakatiy: v.tr.(agr) rastrear

chaki talun: s.(ana)(p.esp) talón

chaki tawqay: v.tr. cruzar sus piernas

chaki tullu: s.(ana) fémur

chaki tullukuna: s.(ana) huesos del pie

chaki t'aklla: s.(agr) azada; arado de pie; tirapié; pala incaico

Chaki T'aklla: s.(ast) Arado: constelación del Escorpión (proveniencia: Lucre); constelación andina del Arado

chaki t'asla: s.(uni) pie cuadrado

chaki t'usu: s. pierna

chaki wasa: s.(ana) talón

chakiyay: v.intr. enflaquecer

chakiyuqña wawa: s. nino que ya sabe andar

chakma: s. chacra arada por primera vez

chakmaqrusqa: p.p.p. barbechado

chakmay: v.tr. arar primera vez; arar por primera vez; cultivar; barbechar

chakpa: adj. de sexo fememino

chakpa: s.(bot) "chacpá (árbol de la puna de flores vistosos, sus frutos se cuelgan en el cuello para que el bocio desaparezca)"

chakra: s.(agr) campo; terreno; maizal; chacra; sementera (especialmente de maís); tierra de labor; sementera; terreno cultivado; campo cultivado; campo abierto en la selva (primeros tres años después de talar) con yuca como cultivo principal

chakra: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: campo)

chakrachay: v.intr. trabajar su tierra

chakra hallmay pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo del deshierbe de la chacra (diciembre)

chakra llamk'aq: s. campesino; agricultor; labrador

chakra puquy pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo de la maduración (mayo)

chakra qunakuy: s.(agr)(his) "distribución de tierras que sobraban entre los pobres y sembraban en forma comunitaria en las tierras baldías (cada año en julio, en el tiempo Inka)"

chakra qunakuy killa: s.(mes) "julio (en la era de los Inkas: Mes de la distribución de tierras que sobraban entre los pobres y sembraban en forma comunitaria en las tierras baldías. Sacrificaban con otros cien carneros de color de sangre y mil cuyes blancos quemándolos en la plaza pública para que el sol y las aguas no dañen los alimentos, ni las sementeras)"

chakra qutuy pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo del aporque (enero)

chakra runa: s. campesino; agricultor; labrador

chakra ruraq: s.a. campesino; agricultor; labrador

chakra tarpuy killa: s.(mes) octubre

chakra warmi: s. campesina; labradora

chakra wiñay pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo del crecimiento y primeros cuidados de la chacra (noviembre)

chakray: v.intr. saber hacer chacra; saber trabajar (palabra más aproximada al concepto andino de tecnología)

chakra yapuy: s.(agr) tiempo de romper (arar) la tierra

chakra yapuy killa: s.(mes) "agosto; agosto (en la era de los Inkas: Mes de romper (arar) la tierra. El Inka y todo el reino asistían a la minga; comían, cantaban y bebían mientras rompían la tierra para empezar a sembrar el maíz. En este mes sacrificaban en las huacas, pobres de este reino con lo que podían, con cuyes, conchas, chicha y carneros)"

chakrayuq: s.p. los que tienen sembrados; dueño de chacras

chaku: s. caza; caza (sin matar); rodeo

chakuq: s.(zoo) comejón; especie de hormiga muy agresiva

chakuy: v.tr. cazar; cazar junto sin matar

chakuy: v.tr. desmontar; arrasar

chakwa: s.(zoo) tinamu; perdiz sudamericana; perdiz

chakwas: adj. vieja; anciana; vieja (mujer); vieja (para personas y animales); vieja; fam; abuela

chakwas: s. abuela; anciana; mujer vieja; vieja; vieja; anciana

chakwasyay: v.intr. envejecer (una mujer o animal hembra)

chak'u: adj.(ant) desigual que no empareja con otro

chak'u-chak'u: adj.(ant) "cosas que no tienen proporción entre sí y las cosas desemparejadas, no de un tamaño ni de una hechura y parecer"

chala: adj. flaco

chala: s. mestizo

chala: s. hoja que envuelve la mazorca de maíz

chala allpa: s.(geo) tierra estéril

Chalán!: interj. ¡Chin!

chalatay: v.tr. castigar; azotar; zurrar

chalayay: v.intr. adelgazarse; enflaquecerse; desgastarse; erosionarse

chal-chal: s.(bot) una variedad de arbolito inerme de corteza delgada y de frutos rojizos comestibles

chalchaliru: s.(zoo) variedad de ave parecida al zorzal que apetece los frutos del chal-chal

challa: s.(aym) arena

challa: s.(geo) costa; chala; nivel de altitud en los Andes desde 0 a 500 m

challakiru: adj. con pocos dientes

challaku: s.(aym) playa

challamanta hamuni: expr. vengo de la costa

challarana: adj. arenoso

challchachiy: v.tr. hervir a borbotones

challchay: v.intr. hervir a borbotones

challi: adj. astuto; bellaco

challina: s.(tex) chalina

challi p'anqa: s.(bot) chali panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

Challkuchima: s.(per) capitán de los Inkas en el tiempo de la conquista española

challpuy: v.tr. remojar; empapar; poner en remojo; sumergir; penetrar el agua

Challwa: s.(ast) constelación andina del Pez

challwa: s.(zoo) pez; pescado; challua (se usa también para ciertas especies de peces pequeños en la Amazonía)

challwa hap'ina: s. anzuelo

challwa hap'iq: s.a. pescador

challwa hap'iy: v.tr. pescar

challwa kanka: s. pescado asado

challwakuy: v.tr. pescar

challwan: s.(ana) bíceps; músculo de brazo y piernas

challwaq: s.a. pescador

challwa qara hina: adj. escamoso; que tiene escamas

challwaqhatu: s. venta de pescados; pescadería

challwata hapiy: v.tr. pescar

challway: v.tr. pescar

challwiri: s. pescador

chamañuway: s.(bot)(aym) chamañuai; planta usada para teñir de amarillo

chamara: s. chaqueta; saco

chami: adj. pequeño; menudo

chamiku: s.(bot) chamico; planta de flores blancas

chamilku: adj. pequeño (despectivo)

chamisa: s.(esp) leña menuda empleada para encender el fuego

chamisal: s.(esp) "lugar depredado, donde talaron los arboles y sólo crece malezas"

chamkay: v.tr. tocar; palpar

champa: s. ladrillo de tierra y paja secada

champay: v.tr. romper; hacer pedazos; destruir

champi: adj. tímido; apocado; distraído; humilde

champi: s. hacha; palo; cetro

champi: s. hato de plantas; gavilla; tablada del carnaval

champi: s.(min) bronce; aleación de cobre y oro; metal bronce

champi: s.(zoo) coleóptero

champira: s.(bot)(amz) "chambira; especie de palma de la selva; especie de palma muy útil por la fibra para la elaboración de shigras, hamacas y otros tejidos"

champira muyu: s.(bot) especie de uvilla nativa

champirima: s.(zoo) chambirima; especie de pez de la Amazonía

champiyasqa: p.p.p. deshilado (flecos)

chamqa: s. maíz triturado

chamqachiy: v.tr. hacer votar; arrojar

chamqarumi: s.(bot) "chanca piedra; quiebra piedra; especie de hierba medicinal, usos principales: cálculos renales, cálculos biliares, antiespasmódico, diurético"

chamqasqa: p.s. arrojado; manoseado

chamqay: v.tr.(d1) echar (en una dirección exacta); arrojar; tirar; lanzar; echar; echar piedras; apedrear; chancar

chamqay: v.tr.(d2) triturar; magullar; aplastar; quebrantar; cascar; golpear con piedra; moler ásperamente; desmenuzar; moler

chamuskay: v.tr.(esp) chamuscar

chana: adj. menor

chanaku: adj. último

chanaku: s. "último hijo (que está obligado a permanecer en la casa paterna, incluso después de formar pareja)"

chana wawa: s. último hijo

chanayay: v.mov. acercarse

chancha: s. plato grande

Chancharuna: s.(mit) un hijo de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Chancharuna

changitu: s. chiquillo

changu: s. muchacho; hombre joven

chani: adj. correcto

chani: s. precio; valor; precio; valor comercial; valor

chani: s.(mik) comida seleccionada o que se da a un invitado para llevar

chanichiy: v.tr.(ass) utilizar

chani llallika: s. valor

chanillan: adj. equivalente

chanin: adj. correcto

chanin: s. precio justo; valor; verdad; valor (precio)

chaninchaq: s. juez

chaninchasqa: adj.p. justo; reconocido; valorado

chaninchasqa kamachiy: s.(pol) estado de derecho

chaninchay: v.tr. reconocer; otorgar valor; respetar; valorar

chaninchaywan churay: v.tr. condenar

chaninniyuq: s.p. justo; sincero

chaninpuni: adj. perfecto

chanin rimariykuna: s. declaración

chaniy: s. valor

chaniy: v.tr. costar; valer

chaniyuq: adj. con valor; valioso de precio muy alto; caro

chanka: s.(ana) pierna; pantorrila; muslo; muslo; anca del animal; pantorilla

chanka: s.(d2) grano quebrado

Chanka: s.(tri) "pueblo antiguo en el departamento actual de Ayacucho y una parte de Apurímac (Perú), enemigos de los Inkas, conquistados por Pachakutiq; quechua hablado en Ayacucho"

chanka aycha: s.(ana) muslo

chanka chawpi: s. entre piernas

chankaka: s. melaza

chankaku: s. media

chankallay: v.tr. "atravesar; cruzar; ponerse algo entre los pies, tobillos, pantorrillas y muslos"

chanka muqu: s. rodilla

chankanpayay: v.tr. pasar por encima de; tambalear

chanka siki: s. corva

chanka tullu: s.(ana) fémur

chanka wayku: s.(ana) ingle; entrepiernas; entre pierna

chankay: v.tr. empiernar

chankaykachay: v.intr. caminar con paso vacilante haciendo zetas; vacilar; tropezar

chankaykuy: v.tr. empiernar; copular; hacer acto sexual

chankunakuy: v.tr. enlazar las manos

chanra: s. pedregal

chanra pichu: s.(p.esp) pecho descubierto

chanrara: s. cascabel

chansakuy: v.tr.(esp) chancear

chanta: adv.t. entonces; después

chanta: s. forma

chantasu: s.(zoo) llama; llamingo

chantay: s. forma

chañár: s.(bot) "una variedad de árbol de corteza amarilla, de fruto dulce y comestible"

chapa: s. apropiación; encantación; raíz

chapa: s. espía

chapa: s.(bot.ana) raíz

Chapaku: s.(tri) persona de Tarija (Bolivia)

chapana: s. mirador; tarima o barbacoa de cañas o ramas delgadas que los cazadores chapaneros nocturnos ubican en la rama de los árboles para cazar animales silvestres

chapapayay: v.tr. alabar

chapaq: adj. mojado

chapaq: s.a. vigilante; guardián; policía

chapaqkunapaq wasi: s.(neo) puesto de policía

chaparayay: v.tr. vigilar

chapatay: v.tr. apresar; atrapar con la mano

chapay: v.tr. espiar; mirar; observar; vigilar; cuidar; servir de vigía o centinela

chapay tantari: s. policía nacional

chapchay: v.tr. picotear

chapchay: v.tr. comer sin modales

chapi: adj.(col) teñido rojo

chapi: s.(bot) chapi; planta usada in Huancayo para teñir de rojizo amarillo

chapi: s.(min) estaño

chapi-chapi: s.(bot)(aym) chapichapi; planta usada para teñir de rojo

chapiy: v.tr. lanzar; tirar (lanzar); tirar piedras

chapllay: v.tr. probar la comida

chapllay: v.tr.(d2) palpar

chaprapay: v.tr. tocar; manosear

chapu: s. mezcla

chapu-chapu[spa] rimay: v.dic. hablar la chaupi lengua; utilizar un vocablo mixto

chapul: s. mariposa

chapunakusqa rimay: s. jerigonza

chapuy: v.tr. mojar; sumergir; hacer masa; mezclar; sumergir alguna cosa en algún líquido; agregar; añadir; mezclar en agua; remojar

chapuypaq: adj. mezclable (para mezclar)

chaqa: adj. pedregoso; rocoso

chaqa: adv.m. pues

chaqa: s. oscuridad; noche

chaqakushqa: expr. ya de noche

chaqakuy: v.impers. oscurecerse

chaqallu: s. legumbre

chaqcha: s. sonajera

chaqchay: v.tr. mascar coca

Chaqi: s.(top) pueblo cerca de Betanzos (Bolivia) donde hay baños termales

chaqla: adj. pedregoso

chaqlachiy: v.tl. endurecer

chaqlaq: adj. apretado

chaqlay: v.tl. apretar

chaqli: s.(ana) quijada

chaqli: s.(ana) mentón

chaqlla: s.(arc) rama que se emplea como empalizada para el tejado; vara delgada del techo

chaqlla wasi: s. jaula de pájaro

chaqmay: v.tr. cultivar; remover la tierra utilizando el azadón; terciar

chaqna: s. carga; carga liviana que va atravesada sobre el lomo del animal

chaqnachiy: v.tr. hacer cargar

chaqnana: s. carga para llevar·en la mula

chaqnaq: s.a. el que coloca la carga en el animal cargador

chaqnaray: v.intr. descarga

chaqnasqa: p.p.p. carga puesta y asegurada en la acémila

chaqnay: s. esposas

chaqnay: v.tr. cargar; colocar y asegurar la carga en la espalda del animal; amarrar

chaqnay: v.tr.(d2) templar; apretar

chaqpipay: v.tr. sobresaltar

chaqru: s. mezcla

chaqrukipay: v.tr. entremezclar

chaqruku: s.(bot) "chirguayusa; chacruco; chiricsanango; especie de planta medicinal de la selva utilizada en la medicina popular contra la artritis y los enfriamientos, es abortivo poderoso"

chaqruna: s. mecedor; mecedero

chaqruna: s.(bot) "chacruna; samiruca; amiruca; batsicahua; pishicahua; especie de planta medicinal de la selva, usada con ayahuasca para una bebida alucinógena"

chaqrunakuy: v.recip. entremezclarse

chaqru p'anqa: s.(bot) chagropanga; especie de planta medicinal de la selva

chaqrusqa: p.p.p. mezclado

chaqruy: v.tr. mezclar; entreverar; entreverar; mezclar

chaqtakuy: v.intr. refrescarse (mojándose la cabeza)

chaqu: s. parcela

chaqu: s.(zoo) comejón; especie de hormiga muy agresiva

chaqullu: s.(bot) haba

chaquruy: v.tr. estacar

chaqwaku: adj. hablador; comunicativo

charakuy: v.intr. agarrarse

charanku: s.(mus) charango

charapa: s.(zoo) tortuga; charapa

charapa kulurdina: s.(zoo)(p.esp) golondrina azul y blanca; golondrina de tortuga; charapa colordina; especie de golondrina de la selva ecuatoriana

charapa p'anqa: s.(bot) charapa panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

chararakuy: v.tr. mantener

charata: s.(zoo) charata; chachalaca; faisán americano

charichiy: v.tr. tener en prenda

charikuy: v.intr. estar en celo

charikuy: v.tr. poseer

charina: s. mancera; asa; mango

charinakuna; charisqakuna: s. "bienes, recursos"

charinqapaqmi: expr. para tener

chariq: s.a. rico

chariq: s.a. poseedor; el que tiene; rico

chariqyay: v.intr. enriquecerse

charisqata sitay: v.tr. despilforrar

chariy: v.tr.(d1) agarrar; capturar; asir; tomar; prender; atrapar; empuñar; coger; recibir; sostener; cazar; sorprender; disponer; adquirir; apresar; chapar; pescar

chariy: v.tr.(d2) tener; contener; sostener; poseer

chariykanakuy: v.recip. tomarse las manos

Charkas: s.(top) Sucre (capital of Bolivia)

charki: s.(mik)(reg) picante de papas y olluco

chaska: adj.(d2) ronco

chaski: s. mensajero; correo; recepción; aceptación; mensajero incaico

chaskichiy: v.tr. dar o alcanzar algo; entregar

chaskikuy: v.tr. merecer

Chaskillaykim!: expr. ¡Asimismo!; [respuesta a un saludo]

chaskiq: adj. digno

chaskiq: s.a. receptor; el que recibe; destinatario; que tiene oficio de recibir algo

chaskiq hamuy!: expr. ¡ven a recibir!

chaski qillqa: s.(neo) carta

chaskisqa: s. herencia

chaskisqata willaq qillqa: s.(neo) recibo

chaski wasi: s. correo (estafeta)

chaskiy: v.tr. recibir; aceptar; admitir; reconocer; aceptar; participar; tomar (recibir)

chaskiy: v.tr. quitar; arrebatar

chaskiyay: v.intr.(esp) equivocarse

chaski yuyu: s.(bot) una variedad de arbusto o arbolito inerme de follaje persistente de color verde intenso

chasniy: v.tr. contribuir

chaspay: v.tr. chamuscar

chaspi: s. sacudimiento; sacudida

chaspipaq: adj. admirable; aceptable

chaspiy: v.tr. sacudir; temblar

chaspuy: v.tr. rebalsar

chasqa: p.p.p. cocido

chatasqa: s.(mik) comida preparada con charki y arroz

chawa: adj. crudo; sin cocción; verde (leña y frutos); verde (inmaduro)

chawa chakra: s.(agr) "chacra no quemada, desarrollada en suelos negros de bosque o en suelos de isla, que son mucho más fértiles que los suelos arcillosos"

chawata: s.(zoo) chahuata; especie de tortuga terrestre de la Amazonía

chawata k'aspi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 6 a 10 m (estrato del sotobosque)

chawawarki killa: s.(mes)(reg) septiembre (en unos lugares también agosto)

chawayay: v.intr. encrudecerse

chawcha: s.(agr) fruta más abultada o sabrosa; variedad de papa más delicada y precoz

chawchiyay: v.tr.(esp) hacer algún trabajo para conseguir dinero

chawchu: s.(ass) raza

Chawinchu: s.(tri) un linaje de la comunidad de Cupara en los cuentos de Huarochirí (el ayllu de Chukisusu); (esp.) Chahuincho; (orig.) Chauincho

chawipi: adj.(col) morado medio

chawka: adj. delicado

chawka: s. estafador; charlatan; mentiroso; embuste; engaño; embustero; engañador

chawkachiy: v.tr. engañar

chawkatu: s.(zoo) pájaro burlón; chaucato; especie de ave que imita otros animales

chawkay: v.intr. mentir

chawkayay: v.tr. engañar

chawk'a: s.(agr) "montonillos cónicos, plantados en parcelas pequeñas, método de cultivo de plantas cultivadas singulares, como maíz, frijol o papas, en terrenos llanos"

chawmuyu: s. semicírculo

chawpi: adj. central

chawpi: adv.l. en medio; entre ellos

chawpi: num.fract. medio; media

chawpi: postpos. en medio de; entre

chawpi: s. centro; mitad; medio; parte

chawpi: s.(fam) hijos intermedios

chawpi awasqa: p.p.p. medio tejido

chawpi-chawpi: adj. a medio llenar; hasta la mitad

chawpichay: v.tr. cortar en dos; mezclar

chawpichay: v.tr.(d2) poner algo al centro

chawpichaykuy: v.tr. colocar al centro; colocar en el centro

chawpimanta: adv.l. de entre

chawpi muyun: s. mediodía

chawpin: s.pr. centro

chawpinasqa: postpos. por medio de; mediante

chawpinasqapi: postpos. a través de

chawpinchay: v.tr. colocar al centro; colocar en el centro

chawpinnasqa: p.p.p. "descentrado,a"

chawpinnay: v.tr. descentrar

Chawpiñamqa: s.(mit) "deidad (huaca) femenina de los cuentos de Huarochirí, hija de Tamtañamqa; (esp.) Chaupiñamca"

chawpi papachawpipi chawpi: adv.l. centro

chawpip chawpin: num.fract. cuarto (1/4)

chawpipi: adv.l. "en medio; en el centro, al centro"

chawpipi churay: v.tr. centralizar

chawpipi tiyaq: adj. central

chawpi p'unchaw: s. medio día

chawpirkachiy: v.tr. poner al centro

chawpiru: adj. persona en cuya palabra no se puede confiar

chawpi ruk'ana: s.(ana) dedo del corazón; dedo del corazón; dedo del medio

chawpiruna: s. "hombre hecho, ni mozo ni viejo de mediana edad (arquetipo quechua)"

chawpita quy: v.intr. participar

chawpi tarpuy: s.(agr) fechas de costumbre

chawpi tuta: s. media noche; medianoche

chawpi wata: s.(uni) medio año

chawpiy: v.tr. partir; dividir en dos mitades

chawpiyachiy: v.tr. cortar en dos; dividir en dos

chawpi yapusqa: p.p.p. a medio arado

chawpiyay: v.tr. reducirse una cosa a la mitad

chawpi yunka: s.(geo) zona intermedia entre frío y calor; clima que participa del frío de la sierra y del calor de los llanos

chawukriy: v.tr. sacudir (frazada)

chay: adj. ese; esa; eso; aquel; aquella; aquello

chay: adj. tal

chay: adv.t. entonces

chay: pron.dem. ese; esa; eso; ello; ése; ésa; éso

chay: s. surco

chay: v.mov. llegar

chaya-chaya!: expr. "¡Ea, a ellos, a ellos!"

chayachiy: v.tr.(d1) afectar; acercar alguna cosa; cocer

chayachiy: v.tr.(d2) aportar

chayamuy: v.mov. llegar; llegar aquí; llegar al punto del que habla; dirigirse; venir; llegar acá

chayana: s. meta

chayanalla: postpos. cerca (de)

chayanta: s.(min) estaño

chayaqi: s. pariente distante; huésped

chayaqillay: adj. proporcionado; propio al natural de uno; que conforme a su talento

chayaqiy: v.tr.(neo) pertenecer; integrar

chayariqwan rimanakuy: s. saludo

chayariy: v.recip. llegar; arribar; visitarse

chayasqa: p.p.p. cocido

chayay: s. llegada

chayay: v.mov. llegar; alcanzar un punto determinado; arribar

chayay: v.mov.(ass) acceder

chayay: v.tr. cocerse los alimentos

chayayninman simiyta chachichiy: v.dic. "darle en el punto; decir, hacer o pensar al justo lo que convenía"

chaycha: adj. insignificante; poca cosa [menosprecio]

chay-chayta: adv.m. aproximadamente

chaychika: adj. tanto; abundante; bastante; cuantioso

chay hawa: adv.l. afuera de eso; al lado de eso

chay hina: adv.m. así; de ese modo; como eso; en tal manera; en esa manera

chay hina chay hina: adv.m. más o menos

chay hina chay hinalla: expr. ¡así no más!; ¡basta!

chay hina ima: pron.indef. una cosa como ésa [despreciativo]

chay hina kachun: expr. así sea

chay hina kaspaqa kaqpiqa: expr. en tal caso

chay hinalla: adj. conforme

chay hinalla: adv.m. así nomás

chay hinallantaq: adj. idéntico

chay hinallata paqta: expr. tanto

chay hinaña: adv.m. tan; tan fuerte

chay hinaqa: conj. de modo que; de manera que; por tanto; entonces; en ese caso; en tal caso

chay hinas: expr. así (dicen); entonces (dicen)

chay hinata: conj. así como

chay hinatam: adv.m. efectivamente

chay huk: adj. otro; otra

chay huk kawsay: s. otra vida

chay hukkuna: pron.indef. demas

chaykama: adv.l. hasta allí

chaykama: adv.t. hasta entonces; tanto; hasta mientras; hasta entonces (no una despedida)

chaykama!: expr. ¡Hasta entonces!

chaykapay: v.tr. sobresaltar

chaykuna: pron.dem. esos

chaylla: adj. breve; nada más; solo eso; eso no más; único; un solo vestido bueno

chaylla: adj.(d2) igual

chaylla: adv.m. eso nomás; ahí nomás; solamente; sólo

chaylla: adv.t. inmediatamente; en seguida

chaylla!: interj. ¡basta!; ¡suficiente!

chayllaña: adj. bastante

chayllapi: adv.t. repentinamente; en este momento

chayllata: expr. solamente eso

chayllataq: adv.m. "bastante, suficiente"

chayllataq!: interj. ¡basta!

chayman: adv.l. hacia ahí; hacia allí; hasta allá

chaymanta: adv.l. de ahí para acá

chaymanta: adv.t. luego; después; entonces; desde entonces; sobre eso más

chaymantaqa: adv.m. además

chaymi: adv.m. por tanto

chaynin: expr. su cosa

chaynin: s. lo suyo; distancia

chayniyuq: s.p. poseedor; el que tiene; rico

chayñiqpi: adv.l. hasta allí

chay pacha: adv.t. entonces; en ese tiempo; en tal caso

chaypaq: adj. para eso

chaypas: conj. aunque; aunque; iguale si; a pesar de; a pesar del; (en el extremo del grupo de la palabra)

chaypata: conj. por eso

chaypi: adv.l. ahí; allí; en ese lugar; allá; allí

chaypi kachkaq: s.a.(fil) ser ahí; que está siendo ahí

chaypitaq: adv.t. en este momento

chayqa: adv.t. entonces

chayqa: pron.dem. ese; esa; eso; ello; entonces; si es que ...; en tal caso; ahí está

Chayqa allinmi!: expr. ¡Eso está bien!

chay qhipanta: adv.t. luego

chayraq: adv.t. recién; hace un momento; en este momento; recientemente; aún; todavía; ahora recién; recién (hace poco)

chayraq killa: s. luna nueva; novilunio

chayraq runa: s. forastero; chapetón; español colonial

chayraq wacharisqa: p.p.p. recién nacido

chay ratitupi: adv.t. inmediatamente; en seguida

chayrayku: adv.m. por eso

chayrayku: conj. por eso; a causa de eso

chayri: adv.m. de lo contrario

chay rikchaq: adj. semejante; parecido

chayritaq: adv.t. hace un ratito

chaysi: adv.t. "entonces; en ese tiempo (en cuentos, pasado)"

chaysitullapi: adv.l. hasta allí

chaytukuy: adj. tanto; abundante

chayuq: adj. rico

chayuq: s. pozo

chayuq mamallaqtakuna: s.(pol) países ricos

chayuqyay: v.intr. volverse rico

chaywan: adv.m. así

chaywani: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

chaywanpas: adv.m. pero; sin embargo

chay wasa: adv.t. luego

chicha: s.(esp) chicha

chicharra: s.(zoo)(esp) "cigarra; chicharra (insecto de canto estridente, anuncia que va a llover)"

chicharra mach'aqway: s.(zoo)(p.esp) chicharra machacuy; víbora voladora

chichi: s. duende; fantasma

chichi: s. abuela; anciana

chichi: s.(mik) comida molida para los niños pequeños

chichichiy: v.tr. dar el pecho

chichi ilu: s.(tex) rapacejo

chichilu: s. hombre débil

chichilla: s.(tex) franjilla delgada molinillo para guarnición de la manta

Chichima: s.(top) "comunidad a orillas del río Rímac (Mama Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Chichima"

chichin; chichi: s.(tex) rapacejo

chichi pakay: s. pacay molido

chichiri: s.(bot) especie de planta

chichiy: v.tr. dar de mamar

chichu: adj. embarazada; preñada; encinta; preñada (animales); preñada (animal)

chichu: s. mujer embarazada; animal preñado; encinta; preñada

chichu: s. preñez

chichuchiy: v.tr. embarazar; empreñar; preñar; poner encinta

chichukuy: v.intr. estar embarazada

chichuña: expr. ya está embarazada

chichupacha: s. gestación

chichuriy: v.intr. embarazarse

chichu warmi: s.(med) embarazada

chichuy: v.intr. ser embarazada

chichuyachiy: v.tr. hacer embarazar; poner encinta a una hembra; empreñar

chichuyakuy: v.tr. concebir

chichuyay: v.intr. embarazarse; ponerse preñada

chihu: adj.(esp.reg) "tuerto, con la vista desviada de uno de los ojos"

chikakuy: v.intr. enjuagarse (la boca)

chikan: adj. diverso; distinto; diferente; extraño; separado; raro

chikana: adj. zurdo

chikanchiq saqiy: v.tr. reservar

chikanchiy: v.tr. separar; apartar

chikankaray: adj. gigantesco

chikanllaktayuq: s.p. extranjero

chikan llaqtakunaman puriy: v.mov. viajar

chikan llaqtamanta hamuq: s.a. extraño

chikan llaqta runa: s. desconocido; forastero

chikanyachiy: v.tr. aislar; partir; cambiar; mudar

chikanyaqlla: adj. variable

chikanyay: s. variación

chikanyay: v.intr. transformarse; cambiarse

chikchi: adj. dentadura rala

chikchi: adj. risueño; reilón

chikchi: s.(met)(aym) granizo; granizo menudo; graniso; granizada; granizo menadito

chikchipa: s.(bot) tagetes

chikchipara: s.(met)(p.aym) granizada

chikchipayay: v.intr. reirse; burlarse

chikchiy: v.impers.(met)(aym) granizar; granisar

chikchiy: v.intr. reír

chiki: s.(ant) peligro

chikichay: v.tr. distribuir

chikichay: v.tr.(d2) cosquillar

chikikuy: s. envidia

chikikuy: s.(ant) envidia

chikikuy: v.tr. envidiar

chikimachu: s.(med)(p.aym) "enfermedad tropical que causa piel amarilla, ojos grandes y pies grandes (""piel de homre viejo"")"

chikiray: v.tr. separar crías de su madre

chikis: s.(zoo) hormiga

Chiklayu: s.(top) capital departamental de Lambayeque en Perú; (esp.) Chiclayo

chikliku: s.(ana) sobaco; áxila

chiklla: adj. recto; selección

chikllachiy: v.tr. hacer escoger; seleccionar

chikllapuy: v.tr. escogérselo

chikllasqa: p.p.p. escogido; selecto

chikllay: v.tr. escoger; eligir; seleccionar

chiklli: adj. sucio

chikllichay: v.tr. ensuciar

chiklliy: v.intr. brotar después de haber sido cortado

chikmu: s.(bot) trébol; especie de trébol de flores rosadas usado como medicina para la vista y para fracturas de huesos del ganado

chikrana: s. escarcha

chikrankuq: s. escarcha

chikru: s. corral de oveja

chikrun: adj. animal con un solo testículo

chikta: s.(bot) "tzijta; tzucta; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; tsicta; especie de árbol de la selva (uso principal: alimento, medicina)"

chiku: s.(zoo) ternero

chikucha: s.(p.esp) muchachito; chiquito

chikuhan: s.(zoo)(amz) cuco ardilla; especie de ave

chikuru piri-piri: s.(bot)(amz) "chicuru piripiri; especie de carrizo, planta medicinal de la selva"

chikuti: s. látigo

chila: s.(bot) "tzila; especie de árbol de la selva (uso principal: instrumento de cocina, medicina)"

chilalu: s.(zoo) una variedad de abeja

chili: s.(bot) yarina; palma de marfil

chili; chili-chili: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: geranio)

chili-chili: s.(bot) especie de geranio herbáceo usado como medicina contra las aftas

chili hak'u: s.(bot) flor amarilla

chilikchi: s.(bot) árbol coral; ceibo andino; árbol de la familia de las papilonáceas

chilikris: s.(zoo)(amz) loro de cabeza negra; chilicres; especie de ave

chilikyay: v.tr. cosquillear; hacer cosquillas

chilina: s.(ana) espinal; médula o tuétano; tutéano; médula espinal; médula osea

chilina: s.(bot) naranja

chilpa: s. tipo de curación que se practica a los animales. (d.a.b.)

chilpay: v.tr. curar aplicando la chilpa

chilqu: s.(zoo) variedad de lagartija llamada también 'sierra morena'

chiltichiy: v.tr. salpicar

chilla: s. hígado

chillay: v.tr. embutir

chillaykuy: v.tr. atestar

chillchiy: v.impers.(met) lloviznar

chilli: s.(bot) "palma de fibra; fibra; especie de palma de la selva (uso principal: alimento, artesanías); especie de palma útil para la elaboración de escobas y que provee un importante rubro de subsistencia para la gente"

chillillinyay: v.intr. resonar; sonar una campanilla

chillki: s. retoño

chillkiy: v.intr. brotar (retoñar); retoñar

chillpi: s.(bot) chilpe; especie de arbusto

chillwar: s.(bot) especie gramínea de la puna

chillwi: s.(zoo) polluelo

chimay: v.tr. escurrir

chimaychi: s.(mus) huayno selvático

chimillu: s. variedad de papa

chimiy: v.tr. aplastar

chimpa: adv.l. al otro lado; al frente; enfrente; en frente; frente a; a otro lado; opuesto

chimpa: s. costa; orilla; banda del río; banda (otra banda de un río); la otra ribera; otra orilla del río; parte frontal; oposición

chimpa: s. trenza

chimpa: s.(ana) frente; fachada

chimpa: s.(fil) oposición

chimpachiy: v.tr. contagiar; examinar; hacer pasar al frente

chimpakuy: v.intr. atravesar; transmitirse

chimpalu: s.(bot) chímbalo; especie de tomate

chimpanasqa: p.p.p. "paralelo,a"

chimpañiq: adv.l. al otro lado; al frente; enfrente; en frente; frente a; a otro lado; opuesto

chimpapi: adv.l. opuesto

chimpapura: expr. "uno frente al otro (entre frentes); paralelo,a"

chimpa pura uyayuq: s.(mat) paralelepípedo

chimpapuray: v.tr. enfrentarse; encarar; enfrentarse

chimpara: s.(met) llovizna

Chimparasu: s.(top) "cerro nevado Chimborazo, etimología alternativa para Chimpurasu (en frente + nieve)"

chimpay: v.intr. hacer trenzas

chimpay: v.mov. acercarse; asomar

chimpay: v.tr. atravesar; cruzar; vadear un curso de agua; entrar al agua y caminar por ella; pasar a la otra orilla; cruzar un río; atravesar el río de una orilla a la otra

chimpaykamuy: v.mov. acercarse

chimpaykuy: v.mov. acercarse

chimpiyuq: s.(bot) tzimbiyuc; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

chimpu: s.(d1) nimbo; aureola; sigla; conglomerado

chimpu: s.(d2) medida; marca; señal; señal de lana; hilo o borlilla de colores

chimpukuq: adj. mensurable

chimpunapaq chaniq: adj. mensurar

Chimpurasu: s.(top) cerro en Ecuador (y provincia del mismo nombre); (esp.) Chimborazo ( ← nimbo + cerro nevado)

chimpusqa: p.p.p. medido; marcado; cosa señalada con lana

Chimputi: s.(top) "ciudad en la costa del departamento de Ancash (Perú); (esp.) Chimbote ( ← valle del río Santa, 'chimpay' cruzar el río + esp. '-ote')"

Chimpu Uqllu: s.(per) hermana del Inka Wayna Qhapaq

chimpuy: v.tr. medir; marcar

Chin!: interj. ¡Chin!

china: adj. hembra (animal); femenino (animal); hembra

china: s. hembra (animal); femenino (animal); hembra; animal del sexo femenino; hembra; animal de sexo femenino

china: s.(fam) hija; mujer joven; muchacha

china hawaq'ullay: s.(bot) especie de cactus de flores blancas y espinas amarillas que se usa para obtener agua

china kalistu: s.(bot) eucalipto rojo

chinaku: adj. homosexual

china khuchi: s. cerda; puerca; jabalina

china mulli: s.(bot) especie de árbol molle

chinas: adj. cobarde; temeroso; tímido

china t'ula: s.(bot) especie de arbusto

chincha: adj.(geo) septentrional

chincha: s.(geo) norte; orientación septentrional

Chincha: s.(tri) pueblo que existe al norte del Cuzco

chinchanku: s.(bot) chinchanko; planta cuyas hojas se usan para teñir de amarillo

chincha p'anqa: s.(bot) "chincha panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: instrumento de pesca, alimento humano, techo)"

Chinchasuyu: s.(top) "uno de los cuatro territorios grandes del Tahuantinsuyo o Imperio incaico; region del norte; una de las cuatro partes del Perú, desde la parroquia de Santa Ana del Cuzco hasta Quito o Pasto"

chinchay: s.(zoo) ocelote; tigrillo

Chinchayqucha: s.(top) lago en el departamento de Junín (Perú); (esp.) Chinchaycocha; Lago de Junín

chinchay simi: s.(tri) "quichua (lengua del norte, runashimi hablado en Ecuador)"

chinchi: adj. repleto; saciado

chinchi: s.(bot) variedad de ají pequeño y picante

chinchi: s.(d2) tenedor

chinchi: s.(zoo)(esp) chinche; vinchuca; insecto hematófago

chinchi pallaq: s.(zoo)(p.esp) una variedad de pájaro de pico muy largo que come chinches

chinchi pila: s.(zoo)(p.esp) larva de chinche

chinchi putu: s.(zoo)(p.esp) monito de bolsillo

chinchirkuma: s.(bot) chinchilcuma; especie de arbusto; planta que se usa para los males del corazón

Chinchiru: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Urupampa (Perú); (esp.) Chinchero ( ← sinchi 'fuerte'?)"

chinchir wayta: s.(bot) "cantuta (planta de la puna, de flores rojas, remedio para el mal viento. Flor heráldica del Perú)"

chini: s.(bot) "especie de ortiga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; ortiga; chini - especie de ortiga (planta silvestre que crece en las chacras y los huertos, activa la circulación de la sangre); especie de planta de la selva (uso principal: medicina)"

chini kuru: s.(zoo) oruga de pelos o espinas urticantes

chini kuru pahu p'anqa: s.(bot) chinicuru paju panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana cuyas hojas tiernas se usan remedio natural para curar infecciones de la piel producidas por larvas o gusanos

chinilla: s.(uni)(neo) minuto

chinisku: s.(mus) triángulo

chinita: s. muchacha; mujer joven y soltera

chiniy: v.tr. ortigar

chinka: s. pérdida

chinkachay: v.tr. organizar

chinkachiy: v.tr. extraviar; desorientar; hacer perder; extraviar; perder

chinkakuy: v.mov. desaparecer

chinkana: s. perderse; escondite

chinkana: s.(d2) caverna

chinkapuy: v.mov. desaparecer

chinkaq: s.a. desaparecido

chinkariy: v.intr. perderse

chinkasqa: p.p.p. perdido; extraviado; desorientado

chinkay: s. perderse; escondite

chinkay: v.intr. aturdirse; ofuscarse

chinkay: v.mov. perderse; desaparecer; extraviarse; desaparecer

chinkay: v.tr. perder

chinkayachiy: v.intr. caer; hundirse; sumergirse

chinkaypaq: adj. que puede perderse

chinku: s.(bot) chingo; especie de palma

chinpariy: v.tr. enfrentarse

chinru: adj. inclinado; ladeado

chinru: s. lado

chinruman ñinakuq: adj. lateral

chinrupi kaq: adj. lateral

chinruri: adj. colateral

chinruy: v.intr. ladearse; inclinarse

chinunakuy: v.recip. acariciarse y regalarse las palomas con el pico y besarse

chiñi: s.(zoo) murciélago

chipaku: s. pan de acemite con chicharrón; chipaco

chipana: s. grillete; esposas para maniatar a los reos; pulsera

chipchi: s. párpado

chipchi: s.(bot) especie de calabaza; variedad de calabaza

chipchi: s.(zoo) pollo

chipchipyay: v.intr. destellar

chipi: s. pestaña

Chipi: s.(ast) constelación andina del Mono

chipi: s.(zoo) mono

chipikyay: v.intr. fulgurar; relucir; resplandecer

chipipipiy: v.intr. brillar

chipiqlla: adj. ojon; ojona

chipka: s.(bot) arbusto que crece en gran altitud

chiplli: s.(mat) mantisa

chipsa: s.(zoo) polluelo

chiptiy: v.tr. pellizcar

chipyaq: adj. cristalino; despejado; limpio

chipyay: v.intr. relucir

chiphchiriy: v.intr. brillar

chiqa: adj. verdadero; cierto; positivo

chiqa: adj. "derecho; recto; vertical; perpendicular; directo; derecho,a; recta,o"

chiqa: s. verdad; evidencia; cierto

Chiqa: s.(top) "comunidad a orillas del río Lurín (Pachakamaq Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) San Damián de los Checa"

chiqachay: v.tr. enderezar; ordenar; aclarar

chiqa-chiqallan: adj.(his) alineado en orden por ringleros parejos sin salir uno de otro (labradores en el tiempo Inka)

chiqalla: adv.m. verdaderamente; realmente; ciertamente

chiqalla: adv.m. rectamente; verticalmente; perpendicularmente; directamente

chiqallanmi: expr. realmente; ciertamente

chiqall suku kaq: adj. equitativo

chiqalluwaq: adj. diagonal

chiqama kaq: adj. exacto

chiqamanta: adv.m. cumplidamente; perfectamente

chiqamanta llañu unuy: s. "paño fino, muy delgado y suave "

chiqamayta: adv.m. exactamente

chiqamaywan: adv.m. exactamente

chiqan: adj. "derecho; recto; vertical; perpendicular; directo; derecho,a; recta,o"

chiqanaq: adj.(ass) arbitrario

chiqanchana: s. acortamiento; atajo; abreviación; desvio

chiqan chana ñan: s. desvio

chiqanchaq: adj. justo

chiqanchay: v.intr. separar

chiqanchay: v.tr. enderezar; rectificar; corregir; verificar; enrectar

chiqan chhuka: s.(mat) ángulo recto

chiqan k'uchuyuq rikch'ayni: s. rectángulo

chiqan ñiy: v.dic. afirmar

chiqanpi churakuy: v.tr. alinearse

chiqanpi runa: s.(ant) forastero

chiqan simi: adj. sincero; que cumple fielmente lo que dijo y no engaña

chiqan sunqu: adj. "sincero; verdadero (fiel de confianza, que ni encubre ni hurta ni esconde ni haze menos de lo que le entregan)"

chiqanta: adv.t. entonces

chiqanyachikuq pustu: s. expansión; dimensión

chiqanyachisqa: adj. sagrado

chiqanyachisqa: p.p.p. sagrado

chiqanyachiy: v.tr. santificar; consagrar

chiqan yuyay: s. razón

chiqap: adv.m. de verdad

chiqapaq: adj. evidente

chiqap yachay: s. conocimiento científico

chiqaq: adj. verdadero

chiqaq: s. verdad; evidencia; cierto

chiqaqchay: v.tr. aclarar; confirmar

chiqaqmanta: adv.m. indudable

chiqaqta: adv.m. sincero; honrado; verdadero

chiqawasña: expr. créeme

chiqayachiy: v.tr. enderezar; rectificar; corregir

chiqayay: v.intr. enderezarse

chiqaykuna: s. derechos

chiqchay: v.pron.(med) salir sarpullido

chiqchi: s. sonrisa

chiqchi: s. pecas; manchas en plumaje o piel

chiqchikiru: s. prostituta; puta

chiqchilu: adj. pecoso

chiqchiy: v.intr. sonreír mojigatamente

chiqlla: adj. verde

chiqlla: s. cadera

chiqni: adj. antipático; odio; versión; antipatía

chiqnikuq: s.a. enemigo

chiqnina: adj. aborrecible; odioso

chiqnina: s. odio

chiqninakuy: v.recip. odiarse (uno a otro); detestarse (uno a otro)

chiqninas: adj. aborrecible

chiqnipakuq: s.a. lleno de odio; odioso

chiqnipakuy: s. aborrecimiento

chiqnipakuy: v.tr. aborrecer; detestar; abominar

chiqnipaq: s.a. lleno de odio; odioso

chiqnipay: s. rencor

chiqnipayay: v.tr. aborrecer

chiqniq: s.a. odiador; rencoroso

chiqniskiri: s. misántropo; egoísta

chiqnisqa: p.p.p. odiado; aborrecido

chiqniy: s. encono; odio; aborrecimiento

chiqniy: v.tr. odiar; aborrecer; despreciar

chiqyaq: adj. verde

chiqyaq qara: s.(bot) maguey de color verde césped que crece en la puna y en la costa

chiqyaq waqta: s.(zoo) especie de serpiente de lomo verde

chira: s.(bot) germen de locoto; pepita; semilla de aji o semilla menuda de ciertas plantas

chirakruyuyu: s.(bot) llantén

chiraña: s.(aym) peine

chirapa: s.(met) lluvia con sol; llovizna; garúa con sol; arco iris; neblina con arco iris

chirapa: s.(met) arco iris

chirapay: v.impers.(met) lloviznar con sol; lloviznar; garuar con sol

chiraq: s.(zoo) una variedad de ave zancuda

chiraq ñiy: v.dic. cacarear el gallo; cacarear

chiraw: s. primavera

chiraw mit'a: s. primavera

chiraw pacha: s. primavera; invierno

chiraw para: s. mollina; lluvia menudita; garúa limeña

chiraw timpu: s.(p.esp) temporada fría y seca

chiri: adj. frío; helado; frigido

chiri: s. frío; helada

chiri: s.(med) lo frío (que daña); temperatura o esencia fría en la comida o alrededor que entra el cuerpo y causa enfermedad

chirichay: v.tr. enfriar

chirichi: s. escalofrío

chirichikuy: v.intr. resfriarse

chiri-chiri: s. temblor; hecho de sufrir mucho frío

chirichiy: v.tr. enfriar; hacer frío; causar frío

chiri chukchuy chirichi: s.(med) escalofríos

chiri hump'i: s.(med) escalofrío

chiri kana: s. temperatura baja

chirikuq: s. prendedor

chiri k'aspi: s.(bot) "chiricaspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana usada para bajar fiebre; especie de planta de la selva (uso principal: medicina, ritual)"

chiri k'aspi chaqruku: s.(bot)(p.esp) "chirguayusa; chacruco; chiricsanango; especie de planta medicinal de la selva utilizada en la medicina popular contra la artritis y los enfriamientos, es abortivo poderoso"

chiri llaqta: s. tierra fría; sierra

chirimaway: s.(bot) ananá; piña

chiri mit'a: s. invierno

chirimulli: s. arbusto de la familia de las rutáceas

chiri mulli: s.(bot) una variedad de árbol espinoso de copa ramosa y redondeada

chirimuyu: s.(bot) variedad de árbol con frutos dulces; chirimoyo; chirimoya

chirintu: adj.(f.esp) friolento

chiripa: s. prenda de abrigo

chiripaw: s.(mik) tamal: un tipo de comida

chiriqlla: adj. frío

chiriq sananku: s.(bot)(p.esp) "chiricsanango; shiricsanango; chirguayusa; chacruco; especie de planta medicinal de la selva utilizada en la medicina popular contra la artritis y los enfriamientos, es abortivo poderoso"

chiririnqa: s.(zoo) mosca grande azul que pone sus huevos en carne; moscarda

chirisunqu: adj. insensible; imposible; indiferente

chiriwachkanmi: expr. hace frío; tengo frío

chiriwanmi: expr. tengo frío

Chiriwanu: s.(tri) tríbu del oriente de Bolivia

chiri wayusa: s.(bot) "chirguayusa; chacruco; chiricsanango; especie de planta medicinal de la selva utilizada en la medicina popular contra la artritis y los enfriamientos, es abortivo poderoso"

chiriy: v.impers. hacer frío; estar frío; tener frío; helar; hacer frio

chiriyachiy: v.tr. enfriar; hacer enfriar

chiriyasqa: p.p.p. enfriado; enfriado

chiriyay: v.intr. enfriarse; tener frío; cuajarse; solidificarse; enfriar;

chirma: s. aguacero

chirqan: s. región

chiru: s. lado

chiru: s.(ana) costado

chirumpi: s.(med) granitos inflamados en el cuerpo que dan escozor y calentura

chiruwi: s. margen

chita: s.(zoo) "oveja; chivo; cabro, cabra; cordero; cría de los animales acostumbrados con los humanos"

chitakamaq: s.a. cuidador de cabras

chitay: v.tr. favorecer

Chitilla: s.(top)( ← ?) "pueblo y comunidad quechua cerca de Cajamarca (departamento y provincia de Cajamarca, Perú); (esp.) Chetilla"

chitkin: s.(zoo) una variedad de ave; nombre que también recibe el crespín

chiwaku: s.(zoo) tordo; zorzal gris; pájaro del valle; zorzal

chiwalkan: s.(bot)(esp ← naw) papaya de altura; papaya de tierra fría; chihualcán; chilhualcán; bonete; chamburo

chiwchi: s.(zoo) pollo; polluelo de las aves

chiwi: adj. negro (pelo)

chiwi: s.(bot) ananá; piña

chiwil: s.(bot) especie de arbusto

chiwilla: s.(bot) ananá; piña; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

chiwklla: adj. alisado; aplanado; bien barrido

chiwu: s.(zoo)(esp) cabra; chivo

chiwulsa: s. señora que aparenta ser una señorita

chiyampu: s.(zoo) langosta

chiyap: adv.m. excesivamente; demasiado; muy

chiyiq: s.(bot) nombre de una planta

chiyiy: v.tr. exprimir

chiyllutuyay: v.intr. ensordecer

chuba: s.(zoo) mono chuba

chucha: s. vulva

chucha: s.(esp) abuela; anciana

chucha: s.(zoo) raposa

chuchaki: s. la cruda

chuchaw: s.(bot) magüey; penca; cabuya; pita

chuchawi: s. madera esponjosa

chuchi: s.(met) granizo

chuchi: s.(zoo) pollo

chuchichiy: v.tr. hacer amamantar

chuchpakuy: v.tr. resistir

chuchu: adj. duro; reseco

chuchu: adv.l. delante

chuchu: s. leche materna

chuchu: s. centro

chuchu: s.(ana) seno; pezón; teta; seno femenino; glándula mamaria

chuchuchiy: v.tr. dar de mamar; amamantar

chuchupakuy: v.tr. competir

chuchu punta: s.(ana) pezón

chuchuqa: s. "choclo semiasado y secado al sol; una sopa, elaborada con choclo hervido, col, fréjol, papas etc."

chuchuqma: s.(bot) tsotsocma; sosocma (planta rastrera cuyos frutos pequeños y negros son dulces. La raíz de esta planta es efectivo abortivo)

Chuchu quyllur: s.(ast) constelación de la mujer celestial

chuchu rikch'aq: s. mamadera

chuchuruma: s.(bot) especie de eringio epífito; gallinaza (planta epífita)

chuchusapa: s.p. pechona; hembra tetuda

chuchuwasa: s.(bot) "chuchuhuasha; planta medicinal de los Andes y de la selva (chuchu - delante, washa - atrás), cuentan los antiguos que para ser curados por esta planta, se debe sacar una parte del árbol por donde sale el sol (chuchu) y por donde se oculta el sol (huasha); chuchuhuasi; licor afrodisíaco (medicina)"

chuchuwasi: s.(bot) "planta medicinal de la sierra andina; licor afrodisíaco (medicina); chuchuhuasi; mururi. Puesta la corteza de estas plantas en infusión de aguardiente, se obtiene un magnifico aperital y tónico, bueno para el reumatismo y resfrios. Son bastante empleados en la región"

chuchuy: s.(zoo) piojo de gallina

chuchuy: v.tr. chupar; mamar; mamar o lactar

chufir: s.(esp) chofer

chuhay: v.tr. almacenar

chukaru: adj. salvaje

chukcha: s.(ana) cabello; pelo; pelo; cabellos

chukcha k'utu: s.(zoo) libélula

chukchalu: adj. peludo; cabelludo

chukcha rutusqa: s. "esquila; ritual, cuando primeramente cortan el cabello de los niños de 1 o 2 años"

chukcha ruthuy: v.intr. cortar el cabello

chukchasapa: adj. melenudo; cabelludo; melenudo

chukcha suwa: s. libélula

chukchay: v.tr. tirar de los cabellos

chukchu: s.(ana) molar

chukchu: s.(med) paludismo; chucho; malaria; terciana; tercianas; escalofríos

chukchuka: s. pala; pico

chukchukyay: v.intr. temblar

chukchuq p'anqa: s.(bot) chucchuc panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

chukchurayay: v.cop. estar sentado en cuclillas

chukchuy: v.intr. estremecerse; sentir escalofríos; temblar; tiritar; estar en cuclillas; sentarse en cuclillas

chukchuyay: v.intr.(med) enfermarse del paludismo

chukchuyuq: s.p. enfermo de malaria

chuki: adj. muy duro; resistente

chuki: s.(agr) azada; lanza; flecha

chuki: s.(ana) rodilla

chuki: s.(mil) lanza; jabalina; espada

Chukisaka: s.(top) "Sucre (capital de Bolivia); departamento de Chuquisaca (Bolivia) (escitura adaptada a la pronunciación castellana, cf. Chuqichaka)"

chukisqa p'acha: s.(tex) "ropa bien tupida; ropa espesa, bien tejida y apretada"

Chukisusu: s.(mit) deidad (huaca) femenina de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Chuquisuso

Chukiwampu: s.(mit) hijo de Pariyaqaqa que quedó cojo al quebrarse el pie en la lucha contra Wallallu Qarwinchu en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Chuquihuampo

chukiy: v.tr.(d2) tender; colgar

chukiy: v.tr.(tex) tupir los hilos en el tejido; tupir la ropa cuando se teje

Chukiyapu: s.(top)(aym) La Paz (ciudad más grande de Bolivia)

chukllus: s.(zoo) grillo

Chukpayku: s.(mit) hijo mayor de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Chucpayco; (orig.) Chucpaico

chukru: adj. duro; duro (alimento); duro y secado (como pan)

chukru-chukru ruskiti: adj. avaro; mezquino; miserable; tacaño

chukru ruskiti: adj. muy delgado

chukruyay: v.intr. endurecerse (alimento)

chuku: adj.(col) café (color)

chuku: s. casco; sombrero; capa

chuku: s.(reg) venda; paño

chukuchiy: v.tr. hacer sentar; hacer tomar asiento

chukukiyay: v.intr. temblar; tiritar

chukuku: adj. tembloroso

chukukukuy: v.tr. sacudir

chukukuy: v.intr. ponerse el sombrero

chukulati: s.(esp ← naw) chocolate

chukuna: s. taburete

chukupa: adj. trípode

chukuq: s.a. el que se sienta; el que se acuclilla

chukuri: s.(zoo) comadreja

Chukuwitu: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Chucuito ( ← punta de casco?)

chukuy: v.intr. ponerse en cuclillas; sentarse abajo; sentarse; acluclillarse

chula: s.(esp) chola

chulaq: s.(ana) vejiga

chulaq: s.(med) ampolla

chulaqyay: v.intr.(med) formarse ampollas

chulilla: s.(zoo) variedad de golondrina

chulitu: s.(esp) niño

chulu: s.(esp) cholo

chulunlla: adj. quieto; silencioso

chulunlla: adv.m. en silencio; silenciosamente

chulunyay: v.intr. estar silencioso

chuluy: v.tr. comer a picotazos

chullan: s.(tex) par de urdimbres para tejer un ribete

chullchiq: s.a. renacuajo

chullchu: adj. enfermizo; delicado; débil

chullchu kay: s.(med) debilidad

chullchuy: v.intr. perder las fuerzas

chullchuy: v.intr. gotear; sudar

chullchuykuy: v.intr. estar sin fuerza

chullku: s. óbolo

chullpa: s.(aym) momia; sarcófago

Chullpa Pata: s.(top) lugar cerca de Malka (Bolivia)

chullpay: v.tr. lavar; enjuagar; mojarse la cara

chullpi: adj. fruncido; arrugado

chullpi: s. callo

chullpi: s.(bot) variedad de maíz; chulpi

chullpuqrusqa: p.p.p. marchito

chullpuy: v.intr. marchitarse; secar (marchitarse)

chullqarayay: v.intr. sentarse con las piernas estiradas

chullu: s. hielo

chulluchasqa: p.p.p. diluido

chulluchiy: v.tr. remojar; hacer remojar; disolver; hacer derretir

chullullulluy: v.intr. extenderse (heridas)

chullullulluy: v.tr. hacer brotar agua en varios lugares

chullunka: s. hielo

chullunkasqa: p.p.p. congelado

chullusqa: p.p.p. remojado; derretido

chullu walli: s.(zoo) chullu hualli; águila arpía; águila arpia; arpía (águila)

chulluy: v.intr. jugar en el fango

chulluy: v.intr. licuarse; disolverse

chulluy: v.intr. congelarse

chulluy: v.tr. remojar; derretir; disolver; diluir

chuma: adj. insípido; sin gusto

Chuma: s.(top) pueblo del norte de la paz

chumalichiy: v.tr. azuzar al perro

chumalulu: s.(zoo) una variedad de abeja

chumaw: adj.(esp) borracho; chumado

chumay: v.intr.(esp) emborracharse; chumarse

chumay: v.tr. desaguar; drenar; filtrar

chumi: s.(bot) arbusto

chumiy: v.tr. aplastar

chumpa: s. "pulóver; chaqueta, chamarra, chompa"

chumpaka: s.(zoo) abejón

chumpi: s.(tex) faja; cinturón; correa; faja para ceñir la cintura; cinto

chumpi away: s.(spi) ceremonia de apertura de los cinturones de energía

chumpi away: v.tr. tejer fajas; tejer las fajas energéticas

chumpikuy: v.intr. fajarse

chumpillichiy: v.tr.(tex) fajar a otro; ceñir a otro; hacer fajar; permitirse fajar; hacer ceñir

chumpillikuchiy: v.tr.(tex) hacer ceñir

chumpillikuy: s. cingula

chumpillikuy: v.intr. fajarse; ceñirse la yacolla para caminar; fajarse la faja; ponerse el cingulo; ponerse el hombre su yacolla

chumpillina aycha: s.(ana) cintura

chumpilliy: v.intr. "fajarse; poner(se) una correa, cinturón, faja, chumbi"

chumpi paqu: s.(spi) en mística andina refiere a una designación especial de sacerdote mistico iniciado en el arte de abrir los cinturones de energía (chumpis)

chumpi qiru: s. vaso de madera pintado a cintas o a vetas travesadas

chumpiy: v.tr. fajar

chumuku: s.(zoo) ave acuática

chunka: num.c. diez; el número 10

chunkachay: v.tr. pagar el décimo

chunkachina: s. agrupamiento de diez en diez

chunkachiru: s. decágono

chunka ch'iqta: num.fract. décima

chunka ch'iqta k'isura: s.(uni) decigramo

chunka ch'iqta mitru: s.(uni) decímetro

chunka ch'iqtap: adj.poses.(mat) decimal

chunka ch'iqta p'uylu: s.(uni) decilitro

chunka hukniyuq: num.c. once

chunka hukniyuq k'uchu: s.(mat) endecagono

chunka hunu ch'iqta chayri: num.fract. diezmillonésimo

chunka huña: s. decena

chunka iskay huña: s. docena

chunka iskayniyuq: num.c. doce

chunka iskayniyuq ñiqin: num.o. "duodécimo,a; duodecimal"

chunka iskayniyuq ura: adv.t. las doce

chunka iskayniyuq uya: s.(mat) dodecaedro

chunka isqun ch'iqta: num.fract. diecinueveavo

chunka isqunniyuq: num.c. diecinueve

chunkaka ...: adj.(mat) deca...

chunka kamachiykuna: s.(cri) los diez mandamientos

chunkaka mitru: s.(uni) decámetro

chunka kaq: num.o. décimo

chunka kimsayuq: num.c. trece

chunka kuti chunka: expr.(mat) diez veces diez (ciento)

chunka kuti pichqa: expr.(mat) diez veces cinco (cincuenta)

chunkaman chunka miraq chayri patmakuq: s.(mat) sistema decimal

chunka ñiqin: num.o. "décimo; décimo,a"

chunka ñiqin yachakuna: expr. Lección Diez

chunka patma tutuma: s.(uni) decilitro

chunka pichqayuq: num.c. quince

chunka pichqayuq p'unchawmanta wakisqa mit'a: s.(tmp) quincena

chunkapusaq ch'iqta: num.fract. dieciochoavo

chunka pusaqniyuq: num.c. dieciocho

chunkap wasan: num.o. décimo

chunka p'uylu: s.(uni) decalitro

chunkaqanchis ch'iqta (1/17): num.fract. dicisieteavo

chunka qanchisniyuq: num.c. diecisiete

chunkasuqta ch'iqta: num.fract. dieciseisavo

chunka suqtayuq: num.c. dieciséis; dieciseis

chunka tawayuq: num.c. catorce

chunka uya: s.(mat) decaedro

chunka waranqa: num.c. diez mil

chunka waranqa ch'iqta chayri: num.fract. diezmilésimo

chunkawaranqa hunu ch'iqta chayri: num.fract. diezmilmillonésimo

chunkawata: s.(tmp) década

chunka watap: adj.poses. decenal

chunka watata unaq: s.(tmp) decenio

chunkay: v.tr. "jugar; jugar con pelotas, bolas, tortas y maíz; tincar"

chunkitu: adj. querido

chunku: s. cariño; ternura

chunlla: pron.indef. nada

chunllaq: s.a. yermo

chunniq: adj. solitario

chun ñiy; sunsun ñiy: v.pron.(med) zumbar

chunta: s. madera muy oscura y dura de la selva; palo duro

chunta: s.(bot) "chonta; chunda; pejibaye; palmera; especie de palma de la selva (uso principal: alimento, construcción); especie de árbol de la selva, de madera muy dura"

chuntakuru pahu: s.(bot) chontacuru paju; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

chunta k'aspi: s.(bot) chonta caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

Chuntapampa: s.(top) ciudad en el departamento de Pasco (Perú); (esp.) Chontabamba ( ← llanura de palos duros)

chunta paqpa: s.(bot) cabuya blanca

chunta qiru: s.(bot) chonta quiro; especie de planta medicinal de la selva; chontaquiro

chunta tawna: s.(bot) chunda tauna; especie de árbol de la selva (uso principal: cuerda de amarrar)

Chuntay: s.(top) "comunidad a orillas del río Lurín (Pachakamaq Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Chontay"

chuntay k'aspi: s.(bot) chontay caspi; especie de planta medicinal de la selva

chuntu: s. pirámide

chunu: adj. sin pabellón de la oreja

chunya: s. papa cocida

chunyaq: s. silencio; soledad

chunyaq: s.a. desocupado (una casa); silencioso; solitario

chunyay: v.intr. zumbar

chuña: s.(zoo) variedad de ave zancuda del mismo orden que las grullas

chuñada: s.(f.esp) vómito

chuñay: v.intr. vomitar

chuñu: adj. arrugado

chupa: s.(zoo.ana) cola; rabo; extremidad de algún objeto; cola; rabo; rabadilla; coxis; salamero; rabo; mango

chupakuru: s.(tex) fleco

chupan aparayakuq: s.(zoo) escorpión; alacrán

chupanchay: v.tr. añadir (al final de algo)

chupa tullu: s.(zoo.ana) hueso del rabo; coxis

chupayay: v.tr. quedar una persona tras las otras

chupi: s. sopa de papas; sopa

chupi: s.(ana) vagina; vulva; genitales femeninos; organo genital de la mujer

chupika: adj.(col) rojo; colorado; colorado; rojo

chupika qiwa: s.(bot) "una planta silvestre, quando en una chacra aumenta su presencia, es el momento en que el suelo demanda descanso (comunidad de Chetilla / Cajamarca)"

chupila: s. clitoris; organo genital de la mujer

chupilku: adj. de cola larga muy larga

chupilla: s. genitales femeninos

chupilliy: v.tr. fajarse

chupiy: s.(bot)(amz) "chopé; árbol grande y frondoso, de fruta exquisita, muy buscada por los monos y el hombre"

chupqachay: v.tr. disponer

chupu: s.(med) ampolla; hinchazón de la piel; tumor purulento

chupulu: s. ascendencia; origen

chupullu: s. taranieto

chuqa: s.(bot) junco; bejuco; totora

chuqana: adj. arrojadizo

chuqaq: s.a. arrojador; lanzador

chuqarayay: v.tr. echar en todas las direcciones

chuqasqa: p.p.p. arrojado; botado

chuqay: v.tr. tirar; arrojar; lanzar; arrojar; tirar

chuqay: v.tr.(d2) ahogar

chuqchi: s.(tex) apretador (para tejer); instrumento para ajustar el tejido; hueso con que tupen; hueso con que aprietan los hilos; hueso que aprieta mas

chuqchuqlla: adj. ansioso; nervioso

chuqi: s.(min) metal; mineral

Chuqichaka: s.(top) Sucre (capital de Bolivia); departamento de Chuquisaca (Bolivia) ( ← puente de metal)

chuqi challwa: s.(zoo) anchoveta

Chuqi Chinchay: s.(ast) "Tigrillo de Oro: cola del Escorpión (o mancha oscura en la cola) (proveniencia: Sonqo); constelación del jaguar u ocelote; constelación del hombre celestial, Pastor, Cazador"

chuqipillu: s. llama guía

chuqi runa: s.(his) ponderación del trabajador incansable hasta vejez

Chuqi waqra: s.(ast) "constelación del hombre celestial, Pastor, Cazador"

chuqllu: s.(bot) choclo; mazorca de maíz tierno

chuqllu kuru: s.(zoo) gusano de maíz

chuqllu tanta: s. pan de maíz

chuqllu wayk'u: s. mazorca de maíz cocida; choclos cocidos

chuqlluy: v.intr. empezar a nacer el maíz; espigar

chuqniy: v.pron. zumbar los oídos onomatopoéico

chuqpakuy: v.tr. juntar

chuqrutu: s.(tex) hilo pesado de lana usado para atar la urdimbre en el telar

chuqyaq: s.(zoo) especie de zorzal; tipo de pájaro; zorzal

chura: s. mujer elegante; coqueta

churachiy: v.tr. vestir a alguien; hacer poner; vestir

churakuna: s. armario; estante; recipiente

churakuna (wasi): s. deposito

churakuq churakuy: expr. comenzar a hacer algo

churakuy: v.intr. alistarse

churakuy: v.intr. atreverse

churakuy: v.tr.(d1) ponerse; usar (ropa); ponerse la ropa

churakuy: v.tr.(d2) guardar

churamuy: v.tr. ir a poner algo

churana: s. armario; lo que sirve para poner; arcón; alacena; cómoda

churana: s.(med) inyección

churana: s.(tex) ropa; vestido; vestimentos; lo que sirve para poner

churanakuna: s.(tex) vestimenta; vestidos; ropa

churanakunata siraq: s. sastre

churanakuy: v.recip. desafiarse; emular; contradecir; rivalizar

churana wasi: s. despensa

churapayay: v.impers.(met) garuar

churapu: adj. que se adorna y viste muy lucido y vistoso

churapuy: v.tr. devolver

churarayay: v.tr. negligir; descuidar; echar a perder; depravar; permanecer en un sitio sin moverse

churarina: s. estante; vasar; anaquel

churariy: v.intr. "ponerse, vestirse"

churasqa: p.p.p. puesto; colocado

churay: v.tr. poner; colocar; depositar; ubicar; posar; vestir; plantar; situar; reservar; guardar; poner

churaykuy: v.tr. poner precisamente

churaysiy: v.tr. ayudar a poner

churchu: s.(zoo) grillo; coquilo

churi: s.(fam) "hijo; hija; niño (referente al padre); niña (referente al padre); hijo del varón; hijo varón (Ecuador: hijo varón en general - Perú, Bolivia: hijo del padre)"

churi: s.(zoo) cría de un animal

churichakuy: v.tr. adoptar un hijo; adoptar (cuando un hombre adopta)

churikuy: v.intr. enrollarse

churikuy: v.tr. procrear; engendrar

churintin: s. padre e hijos

churipakuy: s. bastardo; ilegítimo

churiyay: v.tr. procrear; engendrar; enjendrar

churiyuq: s.p. el que tiene hijo

churka: adv.l. encima

churka: postpos. encima de

churkachiy: v.tr. hacer hervir

churkay: v.intr. hervir

churkay: v.tr. poner un bulto en una manta y atarlo encima de otro

churki: s.(bot) especie de árbol espinoso; espinillo; churuqui; especie de árbol

churkuy: v.tr. elevar

churpuy: v.tr. colocar la olla sobre el fogón; acción de poner la olla sobre el fogón; poner la olla al fogón; poner la olla en el fogón

Churrillus: s.(top) lugar entre Betanzos y Lajas Mayu (Bolivia)

churu: s. persona marcada por las viruelas

churu: s. varón elegante

churu: s.(mat) círculo; espiral

churu: s.(zoo)(d2) vaca

churu k'usillu: s.(zoo) "mono choro; cuadrumano de cola amarilla, muy perseguido, habita la zona límite entre San Martín y Amazonas (Perú), vive en los grandes árboles, se le conoce también como el mono de las nubes; choro"

churur: s. hito; lindero; mojón

churuta: s.(zoo) tórtola

churuy: v.tr. circundar

churuyay: v.intr. quedar así

chuscha: s.(zoo.ana) pata; pata de animal; los cuatro pies hasta la corva o rodilla

chusi: s.(tex) frazada; frazada con listones de colores naturales; cobertor (chusi es uno de sos tipos - qumpi es el otro); cobija remendada; tejido que se tiende en la cama; manta; tejido tipo alfombra; frazada muy gruesa

chuskiyay: v.tr. despreciar las comidas

chuskiyay: v.tr. mostrar vanidad

chusku: adj. presuntuoso; jactancioso; vanidoso

chusku: num.c. cuatro; el número 4

chusku: s. mestizo

chusku chunka: num.c. cuarenta

chuskulayamantam: expr. por cuatro razones

chusku pachak: num. cuatrocientos

chusniy: v.intr. zumbar

chusu: s. "madera hueca, carcomida"

chusu: s. mazorca o espiga sin grano

chusya: s. orina

chusyakuy: v.intr. orinar

chusyay: v.tr.(esp) chuzar; apuñalar

chuta!: interj. "¡chuta! (de ""chucha"" [palabra quichua que significa coño]); ¡chamangas!"

chuta: s. chola emburguesada

chutachiy: v.tr. desalojar; despedir mediante presión

chutakaqrusqa: p.p.p. estirado

chutamuy: v.tr. jalar acá

chutapakuy: v.intr. estirarse

chutariqlla: adj. elástico

chutarisqa: p.p.p. extenso; tenso

chutariy: v.intr. tenderse; desperezarse; estirarse; desperezarse

chutasqa: p.p.p. eliminado; despedido; conyuntura dislocada

chutay: v.mov. viajar; caminar

chutay: v.tr. tirar; jalar; estirar; extender; tesar; extraer; extender (la mano); apretar el lazo para asegurar

chutaykukuy: v.intr. estirarse

chuti: s.(zoo)(amz) chuti; especie de pez de la Amazonía

chutki: s. articulación; coyuntura

chutkiy: v.tr. zafar; dislocar

chutu: adj. corto; bajo

chutu kaballu: s. caballo con anteojeras

chutu kaballuhina puriy: v.intr. ir como un caballo con anteojeras

chutukuy unkuta: v.tr.(tex) desnudar la camiseta

chutuy: v.tr. quitarse; dejar (vestidos)

chuwa: s. plato; plato para servirse alimentos

chuwi: s.(bot) fruto de legumbres; frijol

chuwilawa: s. sopa de frijol

chuwiy: v.intr. jugar a los bolitos

chuy: interj. [exclamación provocada por frío intenso o repentino]

chuyki: s. mal agüero

chuyk'ucha: s. taza

chuyllur: s.(bot) chuyllur; especie de árbol

chuyllur: s.(bot) chuyllur; especie de árbol

chh: fon. "(fonema consonántico, africado, palatal, simple, sordo)"

chhachu: adj. andrajoso

chhaka: s.(zoo) hormiga negra

chhalariy: v.tr. trocar

chhalay: v.tr. trocar

chhaluy: v.tr. estrellar vidrio; romper cosas con ruido de vidrio; trillar

chhalla: adj. liviano

chhalla: s. planta seca; vástago del maíz sin mazorca; tallo y oja de maiz; forraje

chhallachiy: v.tr. hacer secar

chhallalla: adj. fácil

chhalla siki: adj. delgado como un clavo

chhallu: adj. rajado

chhalluy: v.intr. rajarse

chhalluy: v.tr. destrozar

chhama: s. pan negro; granulado; áspero

chhanka: s. roca

chhanqa: s. caldo picante con los pedazos de carne; caldo de pollo con cebolla

chhapa: s. anochecer

chhapa: s. salvado

chhapchisqa: p.p.p. sacudido

chhapchiy: v.tr. sacudir; agitar

chhapu: adv.t. muy temprano; mezcla

chhapu chhapitu: adv.t. muy temprano

chhaqana: s. hogar

chhaqay: v.tr. cocinar; hacer hervir

chhaqllu: s.(bot) especie de planta; maíz de varios colores

chhaqraña: s. peine en forma de brocha

chhaqraña: s.(bot) "peine (planta); especie de planta de la cual se obtienen los dientes para peines, los tallitos son secados al sol, las puntas quemadas y empapadas para hacerlos resistentes; pequeña escobita"

chhaqwa: s. cascajo

chharpu: adj. turbio; semi oscuro; persona miope

chharpuyay: v.intr. deslumbrarse

chharpuykuy: v.intr. esforzarse

chhasay: v.intr.(esp) chazar; hacer una falta en fútbol

chhasku: adj. ordinario

chhichiy: v.dic. murmurar; cuchichear; susurrar

chhichhinakuy: v.recip. susurrar mutuamente

chhika: adj. mucho; muchos

chhika: adv.preadj. tan; tanto; mucho; cuanto; (suele emplearse en forma irónica)

chhika karuy: v.tr. equidistar

chhika karuynin: s.pr. equidistancia

chhika karuyuq: s.p. equidistante

chhikalla: adv.m. no más; escaso

chhikamanta chhika: adv.m. gradual

chhikanka: s. parte

Chhikankama: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta luego!

chhikankama chiru wamp'ar: s.(mat) isósceles

chhikankamaku: s. equivalencia

chhikankamakuy: v.intr. equivaler

chhikankaynin: s.pr. magnitud

chhikanta: expr. un poco

chhikata: adv.m. enormemente; tanto

chhikawa: s. proporción

chhikaya: s. disminución

chhikaynaku: s. cálculo

chhikaynakuq: adj. incalculable

chhikaynay: v.tr. calcular; tantear; tantear

chhikaynin: s.pr. magnitud

chhiki: s.(d1) astilla

chhikillanta: expr. un poco

chhilchiy: v.impers. caer rocío

chhilkiwa: s. tipo de espina

chhilquy: v.tr. arañar; arrancar

chhillchi: adj. óvalo

chhillpa: s. astilla

chhilltu chilltu: s.(bot) planta de flores semejantes a la lavéndula

chhipi: s. partícula

chhirqu: adj. rizado (cabello o pluma); crespo

chhirquyay: v.intr. erizarse (pelo)

chhiru: s. cosa de color gris

chhiru-chhiru: s.(zoo) pájaro pequeño de color marrón

chhitaqaku: s. inferencia

chhitay: v.tr. hacer prender con algo

chhuchu: s. curandero

chhuchuy: v.tr. beber avidamente; beber seguido; sorber con ruido; mamar

chhuka: s. ángulo

chhukruna: s.(zoo.ana) pico

chhukuy: v.tr. ocuparse de un niño que llora; mecer a un niño que llora

chhulla: s. rocío; llovizna; escarcha

chhullanka: s.(geo) cerro nevado

chhullankay: v.impers. escarchar

chhulla para: s.(met) rocío; llovizna; escarcha

chhullay: v.impers. caer rocío; rociar; escarchar; escarchar

chhullchu: s. campanilla

chhullchu: s.(zoo) especie de ave negra

chhulli: s.(med) gripe; catarro; resfriado

chhulli hap'iy: v.pron. resfriarse; constiparse

chhulli unquy: s.(med) resfriado; constipado

chhuqa: s.(zoo) pato negro; ave silvestre

chhuqchuy: v.tr. comer incultamente

chhuqu: adj. estrecho y largo

chhuqu: s. candado

chhuqulla: s. cilindro

chhuquruqutu: s.(mat) cono

chhuqu simi: s. hablador liso

chhurku: adj. crespo

chhuru: s.(zoo.ana) pico; pico de ave

chhuruy: v.tr. picar

chhusnu: adj. desinflado

chhusnuy: v.tr. desinflar

chhusta: interj. ¡silencio!

chhustay: v.intr. callarse

chhusu: adj. desinflado; deshinchado; vacío; vaciado; magro; inútil

chhusuchiy: v.tr. hacer desinflar

chhususqa: s.p. desinflado

chhusuy: v.intr. desinflar

chhusuykukuy: v.intr. pedarse silenciosamente

chhutu: s.(zoo.ana) pico

chhutusqa: p.p.p. picoteado

chhutuy: v.tr. picar; picotear

ch': fon. "(fonema consonántico, africado, palatal, glotalizado, sordo)"

ch'acha: adj. crespo; encrespado; enrulado

ch'achachiy: v.tr. encarcelar

ch'achana: s. cautividad

ch'achay: v.intr. parrandear; faltarse al colegio o al trabajo

ch'achay: v.intr.(d2) ayunar

ch'achuch'aha: adj. ronco; áspero

ch'aha: adj. ronco; áspero

ch'ahayay: s. enronquecer; volverse ronco

ch'ak: adj. claro (cielo)

ch'ak: s. cielo azul

ch'aka: adj. ronco; áspero

ch'aka kay: s.(med) disfonía

ch'akataya: s.(bot) especie de planta medicinal

ch'akatiya: s.(bot) especie de arbusto

ch'akayay: v.intr. enronquecerse

ch'aki: adj. seco; seco; sed; seca

ch'aki: s. sed

ch'aki aycha: s. charqui

ch'akichikuy: v.intr. secarse; secarse; sentir sed; tener sed

ch'akichiy: v.tr. desecar; deshidratar; secar; hacer perder humedad; secar algo; desaguar; secar; hacer secar algo

ch'aki mayu: s. río seco

ch'akimita: s. verano

ch'aki pacha: s. verano

ch'aki simi: s.(med) boca seca

ch'akisqa: p.p.p. seco; desecado; deshidratado; árido; secado; sediento

ch'akisqa kana: s.(met) sequía

ch'akisqa pacha: s. verano

ch'aki sunqu: adj. en ayunas; sobrio; sensato; serio

ch'aki uhu: s.(med) tos seca

ch'akiy: s. sed

ch'akiy: s.(met) sequía

ch'akiy: v.intr. secar; perder humedad; sed; dar sed a uno; secar; secarse; estar de sed

ch'akiy: v.pron. tener sed

ch'alla: s. brindis; libación

ch'allachiy: v.tr. festejar; salpicar

ch'allaku: s.(spi) ofrenda a la Pachamama (libación)

ch'allana: s. instrumento para rociar

ch'allasqa: p.p.p. rociado con bebida

ch'allay: v.intr. hervir a borbotones

ch'allay: v.tr. salpicar

ch'allay: v.tr.(spi) "ofrecer una libación; remojar (con bebida); festejar algo benigno, algo nuevo"

ch'allay (pimanpas imatapas ch'allay): expr. ofrir algo a beber a alguien

ch'allayta hump'iy: v.intr. sudar fuertemente

ch'allcha: s. caída persistente y uniforme de la lluvia

ch'allchay: v.impers. llover de manera persistente

ch'alliy: v.tr. combinar

ch'alliy allwiya: adj.(mat) "combinatorio,a"

ch'allpachiy: v.tr. hacer salpicar

ch'allpaq: interj.onom. [ruido de vadear el agua]

ch'allpasqa: p.p.p. golpeado; salpicado

ch'allpay: v.tr. salpicar; asesinar; matar; golpear contra algo

ch'allpiri: s. firme en asunto; yunque intelectual

ch'allu: adj. maduro; listo para la cosecha

ch'allu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: maduro para la cosecha)

ch'ama: adj. trabajoso; difícil

ch'amanaku: s. trabajo

ch'amay: v.tr. trabajar

ch'ampa: adj. enredado

ch'ampa: s.(d2) bloque de césped arrancado con tierra y raíces; terrón pequeño de raíces y suelo; tepe de pasto; champa; césped; grama; hierba; pasto

ch'ampa uma: s. desgreñado

ch'ampay: v.tr. obstruir un curso de agua mediante champas; hacer tepes; levantar con tepes un muro

ch'ampay: v.tr. colocar césped

ch'amuña: s. crocante de maní

ch'anchay: v.tr. masticar bulliciosamente

ch'anka: s.(geo) barranco

ch'anqa: adj. cosa medio molida; medio machucada

ch'anqa: s. sopa de papas magulladas

ch'anqay: v.tr. moler; machucar; machacar; triturar

ch'antaku: s. unión

ch'antasqa: p.p.p. unido

ch'antay: v.tr. ensamblar; unir

ch'antaylla: s. buena ciencia; vida concertada

ch'antuy: v.tr. efectuar

ch'anyita: s.(zoo) especie de ave negra y amarilla

ch'añan: s.(ana) glándula

ch'api: adj. barbudo; peludo; sopa de maíz o trigo molido

ch'apririkuy: v.intr. corcovear

ch'apu: adj. melenudo

ch'apu: s. barba

ch'apuyuq: adj. barbudo; peludo; sopa de maíz o trigo molido

ch'aphra: s. rama; ramo

ch'aqchu: s. rociadura; soplado; comida que se prepara de la cabeza del chancho

ch'aqchuna: s. regadera

ch'aqchusqa: p.p.p. regado; rociado

ch'aqchuy: s. aspersión

ch'aqchuy: v.impers. rociar; caer rocío; regar (rociar); rociar agua

ch'aqchuy: v.tr. regar; rociar

ch'aqi: s. sopa de sémola

ch'aqiy: v.tr. echar algo con fuerza; lapidar; apedrar

ch'aqlla: s. bofetada; palmada; bofeteada

ch'aqllay: v.tr. abofetear

ch'aqra: s.(bot) hierba que se usa para combustible

ch'aqra uma: adj. greña; cabello chascoso

ch'aqtay: v.tr. incluir

ch'aqwa: s. bullicio; vocerío; gritería; lío; riña; bocerío; bulla

ch'aqwaku: adj. alborotador; bullicioso

ch'aqwakuy: v.intr. gritar (animal)

ch'aqwana: s. bulla

ch'aqway: v.intr. gritar (animal); hacer ruido; meter bulla; gritar

ch'aqway: v.tr. fornicar

ch'aqwilli: s. fanfarrón

ch'aran: adj. mojado; empapado

ch'aranchay: v.tr. mojar; empapar

ch'aran siki: adj. meón

ch'aranyay: v.intr. humedecerse excesivamente

ch'ari: s. sangre seca

ch'ariña: s.(zoo) saltamontes; langosta

ch'ariwiy: v.tr. enlazar

ch'arki: adj. delgado

ch'arki: s.(mik) cecina; tasajo; carne secada; carne secada al sol con sal; flaco; flaca; carne seca; charqui

ch'arkilu: adj. delgado como un clavo; esquelético; avaro; tacaño

ch'arkiy: v.tr. hacer tasajo; sacar las carnes a jirones; hacer secar carne

ch'arkiyay: v.intr. enflaquecer

ch'arwi: s. enredo; maraña

ch'arwikuy: v.intr. "enmarañarse (hilo, soga); enhetrarse (hilo, soga)"

ch'arwipi: adj. confuso

ch'arwiy: v.tr. enredar; enmarañar; desordenar

ch'aska: adj. crespa; encrespada; de cabello enrulado; enmarañado; enredado

ch'aska: s.(ast) flor del aire; planeta Venus; estrella solar (planeta); estrella; astro brillante

ch'askachaw: s.(pun) viernes

ch'aska ñawi: s. ojos luminosos; ojos de estrella

ch'aska plata: s.(ast) "estrellas fugaces (lit. estrellas de plata, proveniencia: Misminay)"

ch'aska quyllur: s.(ast) lucero del día; Venus con cabellos largos

ch'askayay: v.intr. embellarse extraordinamente una mujer

ch'atakuy: s. acusación

ch'atakuy: v.intr. acusarse; declararse culpable

ch'ataq: adj. denunciante; acusador

ch'ataq: interj.onom. [ruido de cerrar una cerradura]

ch'atay: v.tr. denunciar; acusar

ch'atay: v.tr. atar; liar; poner candado; encerrar

ch'ataykuy: v.tr. cerrar con llave una puerta

ch'awana: s. recipiente en que se ordeña

ch'awaq: s. el que exprime; exprimidor u ordeñador

ch'awar: s. chispa; penco

ch'awar: s.(bot) chaguar; cabruja; penco; penca; planta xerófila

ch'awar: s.(tex) cabuya de hoja de maguey

ch'awara: s. soga hecha de fibras de cabruja; cañamo de hoja de maguey

ch'awar mullaypa: s.(tex) soga de tres ramales de cabuya

ch'awar waska: s.(tex) soga de cabuya; sobrecarga de cabuya; sogas de cabuya

ch'away: v.tr. ordeñar; exprimir; escurrir

ch'awi: adj. fruncido; arrugado; deshidratado

ch'awkra: s. palo seco; rama seca

ch'awna: adj. incompleto

ch'ayña: s.(zoo) jilguero

ch'ichi: adj. sucio

ch'ichi: s. suciedad; mancha; grasa

ch'ichichay: v.tr. ensuciar; tiznar

ch'ichilla: s.(tex) "trenza de veinticuatro madejas, cuatro de ellas dobladas (veintiocho madejas en total)"

ch'ihi: s.(agr) pasto

ch'ikana: s.(zoo.ana) pico

ch'ikay: v.tr. picar; picotear

ch'ikchi: adj. moteado

ch'ikchi misi: s.(zoo) gato moteado

ch'ikchiy: v.tr. brotar

ch'iki: s.(d2) desgracia; mal agüero; persona de cosas siniestras

ch'iki wasa: expr. de mala suerte

ch'iki wasa tukuy: v.intr. estar de mala suerte

ch'ikuy ch'ikuchay: v.tr. apuntar

ch'ila: adj. duro; resistente; fuerte; resistente

ch'ila: adj. totalmente pequeño

ch'ila allpa: s. suelo duro

ch'ila rumi: s. piedra dura

ch'ilikuti: adj. pequeño; diminuto

ch'ili papa: s.(bot) papa pequeña usada para hacer chuño

ch'ilqiy: v.tr. magullar entre los dedos

ch'illa: s.(ana) vejiga

ch'illami: s. envase grande de tierra

ch'illa sirk'a: s.(ana) vena cava

ch'illawi: s. forraje de heno o trigo

ch'illchimuy: v.intr. crecer (nueva planta)

ch'illchiq: s. líquido filtrado

ch'illchiy: v.tr. filtrar; filtrar agua

ch'illi: s. miniatura

ch'illik'utu: s.(zoo) grillo

ch'illillilliy: v.intr.onom. "hacer ruido la grasa, sudor o pringue"

ch'illiwa: s.(bot) paja con la que se hacen las escobas; especie gramínea de la puna

ch'illka: adj.(col) teñido amarillo

ch'illka: s.(bot) chilca; especie de arbusto; tallo que se emplea en cesteria y en techado de casas; chilca (planta andina de flores blancas y hojas dentadas y aceitosas. Estas hojas calentadas en fogón sirven para poner emplastos en las dislocaduras); chillca; planta usada para teñir de amarillo

ch'illka: s.(bot)(d2) chillca; planta usada para teñir de amarillo

ch'illmi: s. parpadeo

ch'illmiq: s. el que guiña a alguien

ch'illmiy: v.intr. guiñar; guiñar con el ojo; pestañar; parpadear involuntario; parpadear; cerrar los ojos

ch'illpi: s. partidura (en sentido vertical)

ch'illpi: s. cáscara de tubérculos

ch'illpiy: v.tr. rajar; rasgar

ch'illpuy: v.tr. marcar el ganado cortando menudos trozos de la oreja

ch'illu: adj. negro oscuro

ch'illu: s. hollín

ch'imi: s. franja; listón

ch'in: adj. silencioso; silencio; yermo; desierto (adj.); silencioso; soledoso

ch'in: s. silencio

ch'in kana: s. secreto

Ch'in kaychiq!: expr. ¡Calláos!; ¡Se callen!

ch'inkil: s.(bot) berro de agua; especie de planta acuática

ch'inlla: adv.m. sin ruido

ch'inllamanta: adv.m. en silencio

ch'inllapi: adv.m. en silencio

ch'inniq llaqta: s. pueblo que no tiene gente; pueblo donde hay gran soledad y silencio sin ruido alguno

ch'in pacha: adv.l. todo silencio

ch'in pacha: s. desierto; lugar quieto

ch'inqu: adj. desordenado; menudo

ch'inyachiy: v.tr. hacer callar

ch'inyay: v.intr. callarse; callar; enmudecer

ch'iñi: adj. minúsculo; chafado; muy menudo de tamaño ínfimo

ch'iñi: s.(zoo) pez muy pequeño

ch'iñichallwa: s.(zoo) pecesillo muy pequeño (ispi)

ch'iñi papa: s. papa pequenna para animales

ch'iñi unancha: s. punto

ch'ipa: s. desorden; hato de algo apretado; entrelazado; red de mimbre o de correa para embalar mercancias

ch'ipachiy: v.tr. hacer embalar

ch'ipana: s. brazalete; manilla

ch'ipa siki: s. golfillo; gamberro

ch'ipasqa: p.p.p. embalado

ch'ipay: v.tr. embalar; empaquetar; apretar; prensar

ch'ipaykuchikuy: v.intr. hundirse

ch'ipipipiq: s.a. cosa que relumbra; cosa que hace visos; vestido de seda; vestido nuevo con lustre

ch'ipipipiy: v.intr. "resplandecer; relucir (espejo, argentería); lucir (ropa nueva, seda)"

ch'ipiq: s. parpadeo y resplandor

ch'ipiy: v.intr. guiñar el ojo; parpadear con un ojo; pestañar

ch'ipiyay: v.intr. enredar; enmarañar

ch'ipu: adj. tacaño

ch'ipu: s.(med) arruga

ch'ipuqu: s. templo

ch'ipuy: v.tr. cerrar

ch'iqalu: s. niño o niña zurdo (se manifiesta con esta disposición alrededor de los tres años de edad. Se dice que ellos tienen poderes mentales especiales)

ch'iqchi: adj.(col) gris

ch'iqchi: s.(bot) chchejche; planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

ch'iqchinchu: adj.(col) grisáceo

ch'iqchi p'acha: s.(tex) sayal; jerga

ch'iqi: adj. disperso; desparramado

ch'iqi-ch'iqi: s.(zoo) escarabajo

ch'iqirichiy: v.tr. dispersar

ch'iqiriy: v.mov. dispersarse

ch'iqiy: v.tr. dispersar

ch'iqmi: s. estorbo; molestia; brujeria

ch'iqmikuy: v.intr. enojarse; ser estorbado; ser molestado; ser perturbado; estar enquieto

ch'iqmiy: s. enojo; trastorno; molestia

ch'iqmiy: v.tr. enojarse de; enojarse contra

ch'iqta: adj. medio; media

ch'iqta: num.fract. mitad

ch'iqta: s. parte; astilla; mitad; raja; ranura; hedija; hendidura; abertura; grieta

ch'iqta: s.(mat) división; parte

ch'iqtaki: adj. fraccionario

ch'iqtaku: s.(mat) fracción

ch'iqtana: s. hacha

ch'iqtariy: v.intr. agrietarse

ch'iqta runku: s.(agr)(his) medio cesto cortado por medio (en la agricultura incáica)

ch'iqtasqa: p.p.p. leña rajada

ch'iqtay: v.intr. "agrietarse, rajarse; fraccionar"

ch'iqtay: v.tr. dividir; partir; rajar; hacer leña de un tronco; partir madera

ch'iqullu: s.(zoo) ruiseñor

ch'iquy: s. escultura

ch'iquy: v.tr. tallar la piedra

ch'ira: s. herramienta para desenterrar papas

ch'iraqi: s. combate

ch'iraw: s. verano

ch'irawasqa: p.p.p. sabañón; herida causada por frío

ch'iraway: v.intr. helarse; congelarse; solidificarse

ch'iraway: v.pron. sangrar a causa de frío; picar a causa de frío

ch'iraw mit'a: s. verano

ch'iri: s. greña; cabello chascoso; cabello ondulado; cabello crespo; cabellos greñudos

ch'iri-ch'iri: s.(bot) grindelia; especie de hierba o arbusto

ch'irkuku: s. resolución

ch'iru: s. caballo pequeño y fuerte

ch'irwaq: adj. el que exprime

ch'irwara: s. frío penetrante

ch'irway: v.tr. exprimir

ch'is-ch'is ñiy: v.dic. decir pío pío (polluelos)

ch'isi: adj. tarde

ch'isi: adv.t. anoche; ayer en la noche; noche; cominzo de la noche; la noche de ayer en su comienzo

ch'isi: s. tarde

ch'isikama: expr. hasta el atardecer

ch'isikilla: s. primera fase de la luna

ch'isiman: adv.t. "más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

ch'isi mikhuy: s. merienda

ch'isin ch'aska: s.(ast) lucero de la tarde

Ch'isin Paya: s.(ast) constelación de la mujer celestial

ch'isipacha: s. lucero de la tarde; primeras horas de la noche

ch'isipi: adv.t. al anochecer

ch'isita: adv.t. por la tarde

ch'isiy: v.impers. tardecer

ch'isiyachiy: v.tr. hacer demorar algo hasta el atardecer

ch'isiyaq: s. tarde

ch'isiyay: v.impers. atardecer; venir la tarde; anochecer; anochecer

ch'itaray: v.tr. desabrochar

ch'itay: v.tr. abrochar; castrar

ch'iti: adj. ágil

ch'iti: s.(k) enano; niño (edad); cabrito; buche; niño; pequeño

ch'iti ch'uspi: s.(zoo) mosquito

ch'itilla: adj. ágil

ch'itiripuy: v.intr. estar alerto; estar alerta

ch'itiyay: v.tr. animar

ch'iwa: s. verdura

ch'iway: v.tr. "escurrir (ropa, otra cosa torciéndola, comidas)"

ch'iwina: s. garabato

ch'iwiy: s. garabato

ch'iya: s.(zoo) liendre; huevo de piojo; huevo de parásito; liendra; huevo del piojo

ch'iya k'utu: adj.(k) come liendres; desaseado

ch'iyasapa: adj. piojoso; pulgoso; lleno de liendres

ch'iya uma: adj.(med) piojoso

ch'iyay: v.tr. espulgar para sacar las liendres

ch'uchali: adj. débil; sin fuerza

ch'uchu: s.(bot) "choloque; especie de árbol de la familia de las sapindáceas, crece en la Costa, Valles interandinos y Amazonía, así como en los países cálidos de América Latina. Sus frutos, unas bolitas negras cubiertas de una cáscara gruesa y blanda"

ch'uhu: s.(med) tos; tos convulsiva; tos persistente; asfixia

ch'uhu hap'iy: v.pron. hacerse tos

ch'uhu unquy: s.(med) tos

ch'uhuy: v.intr. toser; toser con esfuerzo y persistencia

ch'ukchu: s. enano

ch'uklla: s. cabaña; choza; casa de verano; chosa; casita rustica

ch'ukllachakuy: v.intr. amontonar en formas de chozas

ch'ukululu: s.(zoo) ruiseñor

ch'uli: s. perro pastor; hijo menor de todos

ch'ultichiy: v.tr. hacer zambullir

ch'ultikuy: v.intr. bañarse; zambullirse

ch'ultin: interj.onom. [ruido de agua corriente]

ch'ultiy: v.tr. zambullir; sumergir; mojar

ch'ulla: adj. sin compañero; impar; desigual; único; uno; solo; uno solo; unico; asimétrico; desnivel; non; disímil

ch'ulla chaki: adj. de una pierna; de un pie

ch'ulla chaki: s.(mit) "Chullachaqui; duende de la selva con los pies diferentes, uno de perro, cabra, venado o otro animal y otro de persona, travieso y burlón pro excelencia"

ch'ulla chaki k'aspi: s.(bot) chullachaqui caspi; especie de árbol de la selva

ch'ulla chaki p'anqa: s.(bot) chulla chaqui panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ch'ullachay: v.tr. desnivelar

ch'ulla-ch'ulla: adj. desparejo; desigual

ch'ulla kay: s. asimetría; desigualdad

ch'ullallata: adv.m. una sola vez

ch'ulla maki: adj. manco

ch'ullanchay: v.tr. parear

ch'ulla ñawi: adj. tuerto

ch'ullarikra: adj. manco

ch'ullayachiy: v.tr. desigualar

ch'ullayay: v.tr. quedar sola una cosa que estaba apareada; quedarse sin par

ch'ullaychay: v.tr. desigualar

ch'ullayuq: s.p. mellizo

ch'ulli: adj. último

ch'ullpa: s. esquina de paño

ch'ullqi: adj. arrugado; accidentado; ondulado

ch'ullqi: s. arruga

ch'ullu: s.(tex) gorra; gorro; gorro que usan los habitantes del altiplano; gorro con orejeras

ch'ullu ch'ullu: s.(bot) zapatilla; especie de planta de flores amarillas

ch'umakuy: v.intr. reducirse

ch'umay: v.tr. estirar; estirar demasiado

ch'umay: v.tr.(d2) escurrir; dejar escurrir el agua de los alimentos sólidos cocidos

ch'umpi: adj.(col) castaño; café oscuro; marrón; color castaño; castaño oscuro; color marrón; alazán; pardo

ch'umpi chukcha: s. cabellos castaños

ch'umpi paqu: adj.(col) color castaño como un paco (alpaca)

ch'umpi sara: s. clase de maíz marrón

Ch'umpiwillka: s.(top) provincia en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Chumbivilcas

ch'unchu: adj. mal vestido; andrajoso; salvaje; inculto; no civilizado; incivilizados; salvajes; selvícola

ch'unchu: s. indígena de la selva; pueblo belicoso que habitaba el río Madre de Dios; nativo de la selva; indios de guerra o salvajes

ch'unchu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: indígena de la selva)

ch'unchul: s.(ana) intestinos; intestino; tripa

ch'unchul rakhu: s.(ana) colon

ch'unchu wayta: s.(bot) especie de genciana de la sierra alta (janca)

ch'uni: s.(med) legaña

ch'unku: s. gentía; muchedumbre

ch'unku-ch'unku runakuna: s. gentía; muchedumbre

ch'unkunakuy: v.recip. apretujar

ch'unkunasqa: p.p.p. gentía; muchedumbre

ch'unku runa: s. gentía; muchedumbre

ch'unkuy: v.tr. empujar (gente); apretujar

ch'unkuykuy: v.tr. apretujar

ch'unqa: s.(bot) especie de planta silvestre

ch'unqa ch'unqa: s.(bot) especie de planta de flores rojas aterciopeladas

ch'unqaku: s.(zoo) sanguijuela

ch'unqaku: s.(zoo) variedad de lagarto pequeño

ch'unqana: adj. dulce que sirve para chupar

ch'unqasqa: p.p.p. chupado; exhausto

ch'unqay: v.tr. absorber; sorber; chupar

Ch'unqiri: s.(top) estación del ferrocarril a Tecoya (Bolivia)

ch'uñu: s. "chuño; papas secas; papas deshidratadas, secadas al sol; papa helada y secada al sol"

ch'uñuchay: v.tr. hacer chuño de tubérculos

ch'uñurpariy: v.tr. traspasarse de frío

ch'uñu saruq: s.a. el que pisa la papa helada

ch'upa: s.(ana) pantorrilla; pierna

ch'upu: s.(med) grano; absceso; abceso; papera; forénculo; divieso; forúnculo

ch'upuyay: v.intr. formarse un absceso

ch'uqcha: adj. grueso; vulgar; mujer vulgar

ch'uqmi: s. puño; puñado

ch'uqñi: adj. ciego de un ojo; legañoso

ch'uqñi: s.(med) legaña; suciedad en las cejas; lagaña

ch'uqñi ñawi: adj. "de ojos sucios, legañosos"

ch'uqñisapa: s.p. legañoso; lagañoso

ch'uqri: s.(med) herida; lastimadura; descalabradura

ch'uqrichiy: v.tr. hacer daño; lastimar; herir

ch'uqrisapa: s.p. mal herido; cubierto de heridas

ch'uqriy: v.intr. lastimarse; herirse

ch'uqri yuyu: s.(bot) chugri yuyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ch'uquy: v.tr. beber grandes tragos y con ruido

ch'ura: s. pantano

ch'uraq: adj. sinogoso; tierra movediza

ch'urkuy: v.tr. resolver

ch'uru: s.(zoo)(d1) caracol; concha de caracol; caracol cuya concha es utilizada como instumento musical

ch'usa: s. espacio

ch'usa kay: v.intr. faltar

ch'usaq: adj. vacío; ausente; faltante

ch'usaq: num.c. cero; nada; que no existe

ch'usaq: s.(fis) vacuo; vacío

ch'usaq: s.a. viajante; él que viaja; ausente

ch'usaqapuy: v.tr. borrar; tachar

ch'usaqchay: v.tr. vaciar

ch'usaqta kachiq: s.a.(cri) Dios que da ser a lo que no es

ch'usaqyachiy: v.tr. vaciar

ch'usaqyay: v.intr. vaciarse

ch'usay: v.intr. faltar; ser insuficiente; no alcanzar

ch'usay: v.mov. ausentarse; ausentarse; salir de viaje; viajar

ch'usiqa: s.(zoo) "lechuza; buho; chusqui; búho pequeño y agorero, anunciaba las novedades del vencidario"

ch'uskikuq: s.a. el que se despelleja

ch'uskikuy: v.intr. quitarse; desnudarse; despellejarse

ch'uskisqa: p.adj. despellejado

ch'uskiy: v.tr. pelar; cortar al ras; desnudar; desollar; despellejar

ch'usku: s. rabia; ira

ch'uskullikuy: v.tr. enojar

ch'uspa: s.(tex) "bolsita de cuero, lana, buche o vejiga de suri que se utiliza para llevar coca o tabaco; bolsa pequeña que sirve para llevar la coca; bolsa de indios, bolsa de hombre que la traen del hombro colgada; bolsa de coca"

ch'uspi: s.(zoo) mosca; mosco; abeja; mosquito

ch'uspillu: s. maíz tostado; variedad de maíz que sirve para hacer tostado

ch'uspisqa: p.p.p. sementera mosqueada

ch'uspi wira: s. cera

ch'ustikuy: v.intr. desvestirse; desnudarse

ch'ustiy: v.tr. desvestir; desnudar; despellejar; abrir

ch'usu: adj. crespo; arrugado

ch'usu ñawi: adj. de ojos muy pequeños

ch'usuyachiy: v.tr. ahuecar

ch'usuyay: v.intr. ahuecarse; desincharse; arrugarse

ch'uswari: adj. faltante

ch'usway: v.intr. faltar

ch'uta: adj. habitante del altiplano boliviano

ch'utikuy: v.intr. "quitarse; quitarse la ropa; quitar (vestidos, pantalón); dejar (vestidos, pantalón)"

ch'utillu: adj. refinado; imitador de costumbres foráneas

ch'utillu: s. chiste

ch'utiy: v.tr. atacar

ch'utiy: v.tr.(tex) despojar la lana hilada de la rueca

ch'utu: s. getón; bollo; abolladura; bulto; hinchazón que se forma por un golpe; labios; jetón

ch'utu: s.(k) indígena; indio; malatrasa

ch'utuq: interj.onom. [ruido de beso]

ch'utuy: v.tr. jamás haber dormido bastante

ch'uwip: adj.poses. espiral

ch'uwiy: v.tr. embalar; envolver

ch'uya: adj. claro; transparente; limpio; inmaculado; puro; cristalino; obvio; líquido cristalino; agua clara; aguado

ch'uya: adj. diluído; poco espeso; chirle

ch'uya: adj. santo

ch'uyachay: v.tr. aclarar; esclarecer; hacer que se ponga cristalino el líquido; secar; explicar

ch'uyachiy: v.tr. destilar; purificar (el agua)

ch'uya-ch'uya: adj. que anda limpio

ch'uya-ch'uyata away: v.tr.(tex) tejer ralo o claro

ch'uya ispiritu: s.(cri) Espíritu Santo

ch'uyanchaku: s. definición

ch'uyanchasqa: p.p.p. definido

ch'uyanchay: v.tr. enjuagar; enjuagar la ropa lavada u objetos; explicar; descifrar; definir

ch'uya p'acha: s.(tex) ropa muy rala o clara

ch'uyaq: adj. cristalino

ch'uyaqlla: adj. limpio

ch'uyaq yaku: s. agua clara

ch'uya sunqu: s. corazón de conciencia limpia

ch'uya sunqu kay: s. inocencia

ch'uya unu: s. agua cristalina

ch'uya uya: s. cara limpia

ch'uyayachiy: v.tr. aclarar; esclarecer; hacer que se ponga cristalino el líquido; secar

ch'uyayachiy: v.tr. diluir; aclarar un líquido

ch'uyayay: v.intr. aclararse; ponerse cristalino un líquido

ch'uyayay: v.intr. diluirse

ch'uychukuy (p'acha): v.intr. empaparse (vestido); remojarse el vestido

ch'uyita: adj. claro (intelecto)

ch'uyka: adj. excéntrico

ch'uyka kay: s. excentricidad

ch'uyllur: s.(bot) chuyllur; especie de árbol

ch'uymay: v.tr. desaguar

ch'uytu: adj. oval

ch'uytu: s. elipse

ch'uytu: s. óvalo

ch'uytup: adj.poses. elíptico

dakuy: v.tr.(esp) reconecer el mérito

daliy: v.tr.(esp) castigar

dansaq: s.a.(esp) bailarín

dansay: v.tr.(esp) bailar

dañarina p'unchaw: s.(p.esp) fecha de vencimiento

dañaw: adj.(esp) flojo; inútil; dañado; eteco

dañay: v.tr.(esp) herir; dañar

dañu: s.(esp) hechizo; brujería

dañuchiy: v.tr.(esp) dañar

dañuq: s.(esp) brujo; hechicero

daru: s.(bot) daro; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

das: adv.m.(esp) rápido

dawa: s.(zoo)(amz) dahua; especie de ave cotinga

dibuhay: v.tr.(esp) dibujar

dibuhu: s.(esp) dibujo

didu: s.(esp) dedo

dihay: v.tr.(esp) dejar

dihur: interj.(esp) claro que sí

dihuru: adj.(reg) seguramente

diki: s.(esp) dique

dilikaw: adj.(esp) delicado

diluwyu: s.(esp) diluvio

dimas: s.(esp) malvado

dimintu: adj.(esp) tonto; loco; inútil; bobo; idiota

dimuray: v.intr.(esp) tardar; demorar

dirichay: v.tr.(esp) enderezar

dirichu: adj.(esp) derecho (recto); directo

dirichuy: v.tr.(med)(esp) posicionar al niño en el vientre materno

dirihiy: v.tr.(esp) dirigir

di ripinti: adv.m.(esp) de repente

disfrasi: s.(esp) disfraz

disgrasya: s.(esp) desgracia

disimri: s.(mes)(esp) diciembre

diskutiy: v.tr.(esp) discutir

dispachay: v.tr.(esp) despachar

dispachu: s.(esp) ofrenda; despacho a los espíritus naturales que puede contener más de 200 ingredientes

disparati: s.(esp) disparate

distapay: v.tr.(esp) destapar

distruwiy: v.tr.(esp) destruir

disyakuq: s.a.(esp) goloso; antojadizo; deseoso

disyay: v.tr.(esp) desear

diwda: s.(esp) deuda

diwdakuy: v.tr.(esp) adeudar

diwiy: v.tr.(esp) deber; adeudar

diya: s.(esp) día

diyablu: s.(esp) diablo

diyablu llulla: adj.(p.esp) mentiroso

diyachaku: s.(p.esp) cumpleaños; aniversario

diyachakuy: v.intr.(p.esp) celebrar un aniversario

diyagrama: s.(esp) diagrama

diyantin: adv.t.(esp) todo el día; todos los días

duktur: s.(esp) doctor

dulsayna: s.(mus) flauta

dumingu: s.(pun)(esp) domingo

dun: s.(esp) don

dunduma: s.(bot)(amz) dunduma; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

dunduma: s.(bot)(amz) dunduma; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

dunsilla: s.(esp) doncella

durasnu: s.(bot)(esp) durasno; durazno

durmi-durmi: adj.(esp) dormilón; somnoliento

durmi-durmi: s.(zoo)(esp) una variedad de pájaro

duwiñu: s.(esp) dueño; propietario

dyuntiru: adv.m.(esp) rápidamente

Dyus: s.(cri)(esp) dios

Dyus ima(ta) ñisqata willakuq: s.(cri)(p.esp) profeta

Dyusman kutiriq: s.a.(cri)(p.esp) converso

Dyusman kutiriy: s.(cri)(p.esp) conversión

Dyusman kutiriy: v.tr.(cri)(esp) arrepentirse de; volverse a Dios

Dyusmanta mañakuy: s.(cri)(p.esp) rezo; oración

Dyusmanta mañakuy: v.tr.(cri)(esp) rezar; orar

Dyusninchik: s.(cri)(p.esp) nuestro Dios

Dyuspa akllankuna: s.(cri)(p.esp) monjas

Dyuspa atiynin: s.(cri)(p.esp) poder de dios; clero; sacerdocio

Dyuspagarasunki!: expr.(esp) ¡Gracias!

Dyuspagarasunkichik!: expr.(esp) ¡Gracias a ustedes!

dyuspagaray: v.tr.(esp) agradecer

Dyuspa grasyan: s.(cri)(esp) gracia de Dios

Dyuspa Simin Qillqa: s.(cri)(p.esp) Biblia

dyusulpani: expr.(esp) gracias

Dyus yachan sinallatam yachanki: expr.(p.esp) sabrás como Dios sabe

fabrika: s.(esp) fábrica

faldin: s.(esp) falda

faltay: v.intr.(esp) faltar

familiya: s.(esp) familia

fandankuy: v.intr.(esp) bailar fandango

fantasma: s.(esp) fantasma

fasil: adj.(esp) fácil

fibriru: s.(mes)(esp) febrero

fidiyukuna: s.(esp) fideos

filu: s.(tex)(esp) filo; hilo agudo

fimanta willana: s.(cri)(esp) artículo de fe

finka: s.(esp) finca

finu: adj.(esp) filudo; fino; delgado o fino; filudo; fino

firiya: s.(esp) feria

firmay: v.tr.(esp) firmar

fiy: s.(cri)(esp) fe

fiyakuy: v.tr.(esp) fiar

fiyiru: adj.(esp) fiero; feo

fiyista: s.(esp) fiesta

fiyistay: v.tr.(esp) festejar

fiyu: adj.(esp) malo; féo

flaqu: adj.(esp) flaco

flayri: s.(zoo) pava del monte; paujilo; paujil

flitay: v.tr.(esp) fletar; alquiler

fransis: s.(esp) francés

frasada: s.(esp) frazada

frigay: v.tr.(esp) fregar; enojar; molestar; disturbar

frihul: s.(bot)(esp) frejol

frisku: adj.(esp) fresco

fruta: s.(esp) fruta

fundu: s.(esp) falda

fusfuru: s.(bot)(esp) fósforo (planta andina); planta cuyas hojas se usan para teñir de negro

fusfuru: s.(esp) fósforo

futbul: s.(esp) futbol

fututa hap'iy: v.tr.(p.esp) sacar fotografías; fotografiar

fuwirsanchakuy: s.(esp) esfuerzo

gagu: adj.(esp) gangoso

gallu: s.(zoo)(esp) gallo

gallu waqay: s.(p.esp) canto del gallo

gamitana: s.(zoo)(amz) gamitana; pez de regular tamaño de escamas grandes; gamitana; especie de pez de la Amazonía

ganas: s.(esp) ganas; deseo

ganasniy tiyan: expr.(p.esp) tengo ganas de

ganay: v.tr.(esp) ganar

garra: adj.(esp) flaco

"garr ñichina, asa kachita churaspa": v.intr. gargarizar; hacer gárgaras

garrucha: s.(esp) garrucha

gastay: v.tr.(esp) gastar

gastu: s.(esp) gasto

gatyay: v.tr.(reg) arrastrarse para subrepticiamente introducirse en ellecho de una mujer con el propósito de mantener relaciones sexuales

Gindas Pampas: s.(top) llano antes de Betanzos (viniendo de Tecoya)

gluria unquy: s.(med)(p.esp) "enfermedad de rayo, según dicen causada por rayos en la selva"

grabi: adj.(esp) grave

granu: s.(esp) grano

grasyas: expr.(esp) gracias

grasyas: s.(esp) gracias

grasyayuq hanaq pacha chayaqiyuqmi: expr. El que tiene gracia tiene derecho a la gloria (llegar al cielo)

gringa: s.(esp) gringa

gringu: s.(esp) gringo

gringu simi: s.(esp.neo) inglés

Gringu simita rimankichu?: expr.(p.esp) ¿Hablas inglés?; ¿Habla inglés? [usted]

gubyirnu: s.(esp) gobierno

gulpi: adv.m.(esp) sin parar

gumitay: v.tr.(esp) vomitar

gurdu: adj.(esp) gordo

gustay: v.intr.(esp) gustar; agradar

gustay: v.tr.(esp) gustar; agradar

gustu: s.(esp) gusto

h: fon. "(fonema consonántico fricativo, velar, sordo); (consonante fricativa global, se pronuncia como la /j/ del castellano, ocurre a inicio de silaba)"

ha: pron. ¿qué?

habun: s.(esp) jabón

hacha: s.(ana) mandíbula

hacha: s.(esp) hacha

hachay: v.tr.(esp) cortar con hacha

hachisyay: v.dic. rebuznar

hachiy: v.intr. estornudar

hach'a ch'illka: s.(bot) hachcha chilka; planta cuyas hojas se usan para teñir de verde

hach'u: s.(d1) apodo a los carabineros

hach'u: s.(d2) residuo de la coca mascada o de la caña chupada; desecho (de algo que se come)

hach'u simi: s. usario habitual de coca

hach'uy: v.tr. masticar sustancias que dejan residuos en la boca-coca

hahatiy: v.dic. respirar ruidosamente por la boca abierta

hahatiyay: v.dic. jadear

hakanñiy: v.impers. relampaguear; brillar; centellear; lucir (en las nubes)

hakatay: v.dic. cobrar el aliento; jadear

hakaylla: adv.m. continuamente

hakima: s. brida; freno

hakllu: s.(med) dislalia

haklluq: s.a. balbuciente; tartamudo

haklluy: v.dic. tartamudear

Haku!: expr. ¡Vamos!; ¡Vámonos!; ¡Marchemos!

haku: s.(tex) mantilla; bufanda (gastada por mujeres y hombres); chal

haku buhanda: s.(tex)(p.esp) modo de traer el haku doblado y atado alrededor del cuello (varones)

haku kipiy: s.(tex) "modo especial de doblar el haku para llevar cargas pesadas, es abierto al suelo, cargado, dos esquinas opuestas son atadas una con otra sobre la carga, las sobrantes son atadas sobre el pecho después de levantarlo a la espalda superior"

hakukuna: s.(tex) bufandas; chales; mantillas

Haku mikumusunchik!: expr. vámos a comer

hakun illawasqa: s.(tex) "modo de traer el haku para llevar cargas pesadas, con dos esquinas opuestas a un lado de la manta atadas sobre el pecho (como en pikatash) y las otras atadas sobre las caderas (varones y mujeres)"

hakun umachasqa: s.(tex) "modo de traer el haku sobre la cabeza, doblado más veces y con los cabos colgando ralamente sobre la espalda (mujeres)"

hakun uman watasqa: s.(tex) "modo de traer el haku envolviendo la cabeza y atándolo atrás (mujeres viejas, viudas)"

haku ñañantin: s.(tex) dos bufandas gastadas juntas; bufandas hermanas

haku pikatasqa: s.(tex) "modo de traer el haku para protegirse contra el frío, atando dos esquinas opuestas a un lado de la manta sobre el pecho, dejando la manta colgar ralamente sobre la espalda (varones y mujeres)"

hakuq: s. sitio desocupado

hakusun!: expr. ¡vamos!

haku shawatasqa: s.(tex) modo decorativo de traer el haku ralamente sobre el hombro izquierdo o ambos hombros (mujeres jóvenes)

haku shukutasqa: s.(tex) modo de traer el haku como mantilla con los cabos atados al mentón (mujeres)

haku wallqa mich'akusqa: s.(tex) "modo de usar el haku como lío para traer cargas pequeñas, con las esquinas opuestas atadas de ambas diagonales, con el brazo entre los nudos y el lío sobre el hombro"

haku wallqasqa: s.(tex) "modo decorativo de traer el haku sobre el hombro y bajo el brazo opuesto, atado sobre el pecho"

hakuwan: s.(tex) modo de traer el haku como mantilla desatada con los cabos atrás (mujeres)

Haku wasita!: expr. vámos a la casa

haku waska: s.(tex) "modo de traer el haku para apoyar, doblado algunas veces diagonal y atado a la cintura (varones)"

hakuy: v.tr. frotar; fregar ropa

Hakuychik!: expr. ¡vamos todos!; ¡vámonos! (entre más de dos personas)

hakyachiy: v.tr. disminuir el peso

hak'alawa: s. sopa de choclos tiernos

hak'u: adj. suave; harinoso

hak'u: s. "harina; harina muy fina; harina (de maíz, trigo o cebada tostado); polvo; harinoso; que tiene harina"

hak'uchay: v.tr. enharinar

hak'uchiy: v.tr. hacer moler los cereales en molino

hak'uy: v.tr. moler cereales en molino

hak'uy: v.tr. comer algo molido (harina; azúcar)

hak'uyay: v.intr. volverse harinoso; volverse suave

hala!: interj. ¡vea!

halaku: interj. qué rico; qué sabroso

halay: v.mov.(aym) volar

halki: s. persona que come demasiado

halq'a: s. prueba

halsuri: s. manantial; vertiente; fuente

haluchu: s. pendiente (de oreja)

hallch'ay: s.(ass) censo; glosario; vocabulario

hallch'ay: v.tr. guardar; preservar; supervisar; asegurar; guardar; preservar

hallch'ay: v.tr.(ass) registrar

hallkakunap tukukuynin: s. límite

hallka k'iti kanchar: s.(mat) area

hallmaq: s.a. el que deshierba; deshierbador

hallmay: s.(ass) campo

hallmay: v.tr.(agr) aporcar; poner tierra alrededor de la base de una planta; proteger una planta de la luz; desherbar; aporcar la tierra; collar; roturar; (ANC:) deshacer los surcos con puntilla o palana en el sembrío (por boleo) de cebada o trigo; desherbar (quitar la maleza de los sembríos)

hallmu: adj. sin dientes; que ya no corta

hallmukiru: adj. desdentada que perdió la dentadura

hallmuyay: v.intr. volverse motoso; perder el filo de los dientes

hallpa: s. "crema de harina de maíz para comer con ""coles yano""; tierra"

hallpay: v.intr. masticar coca

hallp'isqa: p.p.p. rasgado

hallp'iy: v.tr. rasgar

hallq'ay: s.(zoo) animal negro y blanco

hamanta: s. alumbramiento; puerperio

hamchi: adj. pequeño; delgado

hamchi: s. afrecho

hamillu: s.(bot) jamillo; planta parasítica que se injerta a los árboles

hamiyakuq: s. cedazo; tamiz; cernidor

hamiyakuy: v.tr. colar

hamk'a: adj. tostado

hamk'a: s. maíz tostado; pororó; roseta de maíz; maíz o haba tostada; grano tostado; cancha

hamk'achiy: v.tr. hacer tostar algún cereal

hamk'akipay: v.tr. tostar o retostar ligeramente

hamk'a k'analla: s. olla especial para tostar el maíz

hamk'amuy: v.tr. ir a tostar algo

hamk'ana: s. tostadora; olla para tostar

hamk'apuy: v.tr. tostárselo

hamk'asqa: p.p.p. tostado

hamk'ay: v.tr. tostar maíz u otro cereal; tostar; torrar; tostar granos; freír

hampi: s. remedio; medicina; sustancia medicinal; medicamento; veneno; insecticida; pesticida; venenos; fertilizante

hampichikuy: v.intr. curarse

hampichiy: v.tr. hacer curar

hampi kamayuq: s. curandero; farmacéutico; boticario; médico

hampikuq: s.a. curador; curandero

hampikuy: v.intr. curarse; hacerse curar

hampikuy: v.tr. calmar

hampina: s. medicina; medicamentos

hampiq: s.a. curandero; el que cura; médico; curandero

hampiq runa: s. curandero

hampi qura: s. hierba medicinal

hampiq wasi: s. hospital

hampi qhatu: s. farmacia; lugar de venta de medicinas andinas

hampi qhatuq: s. "droguero, farmacista"

hampi qhatuq wasi: s. farmacia

hampiri: s. curandero; el que cura; médico

hampiripaq: adj. que puede curarse

hampiriy: v.intr. salvarse; recuperarse; recobrar fuerza; mejorarse

hampis: s.(med) menstruación

hampisqa: p.p.p. curado; sanado; curado; paciente

hampita chaskinapaq llakikuna: s.(pol)(neo) crisis de la salud

hampiwan unquchiy: v.tr. envenenar

hampi waska: s.(bot) "ambi huasca; ampihuasca; curaré; curare; especie de liana de la selva; especie de planta medicinal (usos principales: veneno de animales, medicina: contusiones, edema, cálculos renales)"

hampiway: expr. cúrame

hampiy: v.tr. curar; administrar medicamentos; tratar; fertilizar

hampi yachaq: s.a. médico; curandero

hampiyuq wasi: s. farmacia

hampusqayki: expr. estoy viniendo

hampuy!: expr. "¡Ven!; llamada usada por los sacerdotes andinos para llamar el espíritu de una persona, una deidad, de un maestro o de un ser natural"

hampuy: v.mov. venirse de regreso

hamp'ara: s.(neo) mesa

Hamp'atu: s.(ast) "constelación del Sapo, una mancha oscura de la Vía Láctea o Mayu, creada en un espacio interestelar oscuro"

Hamp'atu; Ampatu: s.(top) ciudad en Ecuador (capital de la provincia de Tungurahua); (esp.) Ambato ( ← [colina del] sapo)

hamp'atu: s.(zoo) sapo; batracio; ambato; rana

Hamp'atup Simin: s.(ast) Boca del Sapo (Sapo = nube oscura en la vía láctea): Híades (proveniencia: Misminay)

hamu: s. causa

hamullayki: expr. ¡vengo a visitarte!

hamuna pacha: s.(gra) "tiempo futuro mediato (en quechua: -shaq, -nki, nqa, ...)"

hamunayki mana hamunaykita tapurqa: expr. preguntó si vendrás

hamunpa: adj.(ass) especial

hamupallachi: adj.(mat) deductivo

hamupasaq: expr. vendré por favor

hamupay: expr. venga por favor [con cortesía]

Hamupay!: expr. ¡Bienvenido!

hamupayay: v.intr. venir repetidas veces; menudear las visitas

hamuphallachi: adj.(mat) inductivo

hamuq: s.a. venidero; venidero; el que viene; proximo; próximo; siguiente

hamuq hamuriy: v.tr. visitar frecuentemente

hamuq killa: adv.t. próximo mes

hamuqlla: s.a. desconocido; forastero

hamuq pacha: s. futuro; porvenir; tiempo venidero; tiempo futuro

hamuq punchawkuna: expr. futuro (inmediato); los próximos días

hamuq rina pacha: s.(gra) tiempo futuro inmediato (en quechua: -q + riy / -k + rina)

hamuq wata: adv.t. el año que viene; próximo año

hamuriy: v.tr. visitar frecuentemente

hamuy: s. manera; modo

hamuy: v.mov. venir

hamuy a!: expr. ¡Ven pues!

hamuyay: v.tr. criticar

hamuypallay: v.tr. deducir

hana: s. jana; espina pequeña de las cactáceas

hanak'achi: s.(bot) arbusto espinoso de hojas brillantes

hanan: adj. elevado; alto; superior; arriba

hanan: adv.l. arriba; encima; norte; alto; arriba; sobre (encima)

hanan: s. "la parte superior; alto; arriba; altura,s"

hanan anqas: s. cielo azul

hananchay: v.tr. elevar; colocar en altura

hanan kay: s. nivel

hanan pacha: s. cielo; mundo de arriba; el cielo

hanan pata: s. la parte alta de la cuesta

hananpi: postpos. encima de

hanan saya: s.(pol) región superior de un ayllu

hanan sayana: s.(tex) parte de la urdimbre que es empujada arriba por el separador

hanan simpa: s.(tex) plegador de urdimbre; barra superior del telar

hanan suyu: s. parte alta

hananta: s. pañal; pañales

hanaq: adj. "elevado; alto; superior; alto,a"

hanaq: adv.l. arriba; encima; norte; alto; arriba; sobre (encima)

hanaq: s. parte superior; parte alta

hanaq: s.(d2) cielo

hanaqcha: s. elevación

hanaq kaq: adv.l. un poco arriba

hanaq law: s.(geo) norte

hanaq lawpi: postpos. arriba de

Hanaq Lluqa: s.(ast) constelación de la Cruz del Sur

hanaqman: adv.l. hacia arriba

hanaqmanta: adv.l. de arriba; desde arriba

hanaqnin: adj. superior

hanaqninpi: adv.l. encima

hanaq pacha: s. cielo; mundo de arriba

"Hanaqpacha, Kaypacha, Ukhupacha": s.(spi) "los tres mundos, por medio de animales"

hanaqpi: adv.l. en la parte superior; en lo alto; arriba (vertical)

hanaqpi qhipaq: adj. exterior

hanaqyachiy: v.tr. elevar

hanaska: adj. más arriba

hanay: v.tr. cubrir con pañales

hanaycha: s. prueba

hanaymin: s.pr. "altura,s"

hancha: s.(ana) páncreas

hanchay: v.tr. jalar; tirar (jalar); arrastrar a una persona o animal

hanchi: s. cuerpo

hanch'ay: v.dic. gritar; responder boca a boca

hanch'i: s. residuo de la producción de la chicha

hanch'uy: v.tr. fragmentar con los dientes; mascar; exprimir en la boca tallos jugosos

hanka: s.(geo)(aym) blanco (como nieve); nivel de altitud en los Andes más alta desde 5000 m

hanka: s.(phymed) janca; enfermedad de la papa (el tubérculo se cubre de granos y ya no agranda. Se supone que es por el efecto del frío); anca (enfermedad de la papa cuando el tubérculo se envuelve con especies de verrugas por todo lugar sin poder desarrollarse)

hanku: adj. crudo; no cosinado

hank'a: adj. cojo

hank'ay: v.mov. cojear; hacerse cojo

hanllariy: v.intr. bostezar

hanraykachay: v.intr. bostezar

hañakuy: v.tr. ir con; acompañar a

hañas: adj. curioso

hañasyay: v.intr. curiosear

hañay: v.tr. llamar la atención sobre

hapa: s. campo no usado; chacra no cultivada

hapa-hapa: s.(bot) especie de arbusto

haparkuy: v.mov. ascender gradas; escalar; subir gradas

hapay: v.mov. andar a paso lento; caminar a paso lento; dar un paso

hapaypa: adv.m. paso a paso

hapkay: v.intr. respirar por la boca

hapru: s.(bot) "japro, especie de árbol"

hapu: s. tierra pulverulenta

hapu: s.(mit) "par santo, ambos tienen más desarrolladas las tres fuerzas principales del cuerpo humano: mente, alma y cuerpo; desarrollo superior"

hapuriy: v.intr. mezclar llajwa

hapus pampa: s.(geo) pantano; pantano; ciénega

hapuy: v.intr. arder sin llama; resquemar la piel a causa de una quemadura o picazón

hapyu; apyu: s.(bot) "caimito; especie de planta de la selva (uso principal: alimento, construcción)"

hap'aka: s. corral

hap'apiyay: v.intr. balar; dar balidos; hacer ruido de cabra

hap'i: adj. interesando

hap'ichikuy: v.intr. dejarse capturar

hap'ichikuy: v.tr. confiar en resguardo; dar en custodia

hap'ichisqa: p.p.p. encendido

hap'ichiy: v.tr. encender; encender fuego; prender fuego; encender luz o fuego; encender el fuego; prendér la luz

hap'ichiy: v.tr. entregar; hacer capturar

hap'ikapuy: v.tr. guardar; retener; conservar; no volver (retener); confiscar

hap'ikuy: v.intr. agarrarse

hap'ina: s. mango; asa; manija

hap'ina: s.(d2) premio; herencia; recompensa; sueldo

hap'inakuy: s. emulación; rivalidad

hap'inakuy: v.recip. reñirse

hap'i ñunu: s.(mit)(his) fantasmas o duendes que solían aparecer con dos tetas largas que podían asir de ellas

hap'ipakuy: v.intr. adueñarse; apoderarse; apropiarse

hap'ipakuy: v.tr. adorar

hap'ipariy: v.tr. capturar; cazar

hap'ipayay: v.tr. atrapar

hap'iqa: s. idea

hap'iqaq: s.a. "entendedor,a"

hap'iqasqa: s.(med) enfermedad causada por espíritus de la tierra capturando su ánimo cuando está en un estado de debilidad

hap'iqay: v.tr. retener en la memoria; retener algo; aprender; conquistar el corazón; enfermar; comprender

hap'iqay: v.tr. entender

hap'iray: v.tr. torcer

hap'iriy: v.intr. aparearse

hap'iriy: v.recip. cogerse; enamorarse; agarrar algo un momento

hap'isqa: p.p.p. cogido; agarrado; capturado

hap'iy: v.tr.(d1) agarrar; capturar; asir; tomar; prender; atrapar; empuñar; coger; recibir; sostener; cazar; sorprender

hap'iy: v.tr.(d2) entender

hap'iyninpi: expr.(neo) bajo su jurisdicción; bajo su protección

haqa: s. deuda; deudor

haqawariy: v.tr. estimar

haqay: adv.l. ahí; allí; a media distancia; allí cerca

haqay: pron.dem. aquel; aquella; aquello; ese; esa; eso; aquello

haqay hina: adv.m. así; de aquel modo; en tal manera

haqay hinapi: adv.m. como ahí; como en ese lugar

haqaykama: adv.l. hasta allí

haqaykuna: pron.dem. aquellos; aquellas

haqayman: adv.l. hacia allá

haqaymanta: adv.l. desde allá

haqayñiqpi: adv.l. hasta allá; ulterior

haqaypi: adv.l. allá; situado allá; en aquel lugar; allá;allí

haqaysitullapi: adv.l. hasta allá

haqchiwsay: v.dic. estornudar

haqchiwsuy: s. pelo de maíz

haqchu: adj. amargo

haqi: adj. abstracto

haqi: s. abstracción; realidad abstracta

haqllu: adj.(k) gago

haqras: adj. delgado

haq'arwitu: s. langosta; saltamontes

harap'ay: s. espantapájaros

harap'ay: v.tr. cubrir; envolver

Hararay!: interj. ¡Al diablo con él!

harasyay: v.intr. perder peso

harawi: s.(ass) poesía

harawi: s.(mus) poema; canción; yaraví; canción y música triste; canto de trabajo; canción de hechos o memorias; cántico de devociones místicas

harawiq: s. poeta

harawiy: v.dic.(mus) cantar durante el trabajo

harawiy: v.tr. hacer canciones; componer versos

harka: s.(bot) "especie de acacia usada para hacer herramientas (especialmente arados), calchas (hatos de arbolitos vivientes), para leña (también para carbón), pasto (ganado come las hojas, cabras las hojas y vainas) y para teñir lana de marrón anaranjado"

harkusqa: p.p.p. vacío

harkuy: v.tr. desocupar

hark'a: s. dique; embalse; tranca; barrera

hark'achiq: s. el que hace retener; el que retiene

hark'achiy: v.tr. hacer retener

hark'akuy: v.intr. protegerse

hark'amuy: v.tr. ir a retener

hark'ana: s. "barrera, obstáculo; atajadero; que sirve para retener algo"

hark'ana: s.(spi) defensa espiritual contra fuerzas malas

hark'anachay: v.tr. impedir

hark'apa: s. torre

hark'apakuy: v.tr. obstruir; interceptar

hark'apay: v.tr. atajar

hark'apuy: v.tr. retenérselo

hark'aq: s. el que hace retener; el que retiene; defensor

hark'arina: s. escudo

hark'asqa: p.p.p. atajado; retenido; pegado; atrapado

hark'asqa ñiy: v.dic. oponerse

hark'ay: s. impedimiento; obstáculo; estorbo

hark'ay: v.tr. atajar; atajar el camino; retener; defender; detener; impedir; trancar; tener; estorbar; obstaculizar; controlar; obstaculizar; impedir; oponerse; atrancar

hark'ay: v.tr.(ass) defender

hark'aykuq: s.a. protector

harra: s.(esp) jarra

harwichiy: v.tr. hacer retostar

harwimuy: v.tr. ir a retostar harina

harwipuy: v.tr. retostárselo harina

harwisqa: p.p.p. harina retostada

harwiy: v.tr. frotar; calentar; retostar harina para preparar algunos alimentos; tostar ligeramente cereales

haryay: v.dic. roncar

hasa: adj. tierno; muelle; blando; suave; fácil

hasa: s. salida prematura de los dientes

hasachay: v.tr. facilitar

hasa kay: s. facilidad

hasamanta: adv.m. fácilmente

hasa ruraynalla kay: s. factibilidad

hasayachiy: v.tr. ablandar

hasi: s.(min) jasi; una especie de mineral

hasinta: s.(esp) hacienda

hasllata: adv.m. fácilmente

hasllawan: adv.m. fácilmente

hasta: prep.(esp) hasta

hatallichakuy: s.(neo) técnica

hatalliq: s.a. teniente; patrón

hatalliy: v.tr.(neo) manejar

hatari: s. levantamiento político

hatarichikuy: v.tr. construirse o edificarse algo; levantar algo para si mismo

hatarichiy: v.tr. hacer levantar; obligar a levantarse; hacer que una persona se levante; levantar algo/ otro; construir; edificar; levantar algo/ otro; construir; edificar

hatarikuy: v.intr. levantarse; retirarse

hataripakuq: p.p.p. guerrillero

hatarisqa: p.p.p. levantado

hatarisunchik: expr. levantémonos

hatariy: v.mov. levantarse; erguirse; alzarse; sublevarse; progresar; salir de la cama

hataykachay: v.intr. tratar de levantarse

hatucha: s. abuela

hatuchachiq: adj. muy grande

hatuchaq: adj. el más grande; la más grande (superlativo)

hatu-hatun: adj. enorme; grandazo

hatun: adj. grande; vasto; amplio; corpulento; alto; largo; superior; principal; imenso; ancho; enorme; inmenso; importante; grande; grandioso; majestuoso; magnífico

hatun: adj.(d2) serio

hatun: s. tamaño; estatura

hatun asiy: s. carcajada

hatunchachaq: p.p.p. gigante

hatunchachiy: v.tr. engrandecer

hatunchaku: s. engrandecimiento

hatunchakuy: v.intr. construirse

hatun chala: s.(zoo) martín pescador; especie de ave

hatun charapa: s.(zoo) charapa grande; especie de tortuga netamente acuática de la Amazonía

hatunchay: v.tr. aumentar; engrandecer

hatun ch'illka: adj.(col) teñido amarillo

hatun huchayuq: adj. malhechor

hatun ispay: s. excremento humano; cagada; mierda

hatun ispay: v.tr. defecar

hatun kamachi: s. constitución

hatun kamachina: s.(pol) constitución política; constitución política del estado

hatun kamachiq: s. presidente; jefe

hatun kamachita alliyachiq tantari: s. asamblea nacional constituyente

hatun kana: s. magnitud

Hatun Kañar: s.(top) "ciudad arqueológica en Ecuador, capital antigua de los Kañaris; (esp.) Ingapirca"

hatunkaray: adj. "grande (hombre); muy grande; demasiado grande; de gran tamaño; alto,a; corpulento; enorme (úsase sólo para personas); grandazo; estatura diforme, grandazo"

hatunkaray kaq: expr. lo más grande; lo más significativo

hatun karpay: s.(spi) la iniciación o transmisión grande o alta; gran iniciación

hatun kay: s. grandeza; magestad; estatura

hatun kilun-kilun: s.(bot) caña del monte; especie de hierba de la selva (uso principal: medicina)

Hatun Krus: s.(ast) "Cruz Grande: (a) Betelgeuse, Rigel, Sirius, Procyon (cruz del suyu o cuarto del norte); (b) Procyon, Castor, eta y mu Geminorum (proveniencia: Misminay, Sonqo)"

hatun kuraka: s.(his) funcionario alto

hatun kuyllin: s.(zoo) arasari bifajeado; especie de ave

hatun k'anchay: s.(met) relámpago

hatun lagartu: s.(zoo)(p.esp) lagarto grande; lagarto negro; especie de caimán de la Amazonía

hatun llaki: s. calamidad

hatun llaqta: s. ciudad; ciudad; pueblo grande

hatun llulla: s. embustero

hatun malagri p'anqa: s.(bot) jatun malagre panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

hatun mama: s.(fam) abuela; abuela

hatun mama: s.(pol) mujer del curaca

hatun manchay: s. alarma

hatun muchuy: s. hambruna

hatunni: s. mayor

hatun ñan: s. calle; camino

hatun pacha: s. gigante

Hatun Pachakamaq: s.(mit) Gran Dios Creador

jatun palanta: s.(bot) variedad de plátano

hatun papa: s.(bot) papa grande

hatun pichna: s.(zoo) nutria grande; especie de marta

hatun puquy: s.(agr) tiempo del gran crecimiento de las plantas (o de maduración)

hatun puquy killa: s.(mes) "febrero; febrero (en la era de los Inkas: Tiempo del gran crecimiento de las plantas, también de la vestimenta ceremonial. Por la abundancia de agua, crecían los yuyos. Los frutos aún estaban verdes y la gente padecía hambre, también morían a causa de las cámaras de aire en el estómago, mal humor en el cuerpo por el vapor del suelo. El Inka y su reino ofrecían en sacrificio: oro, plata y ganado a las divinidades)"

hatun puquy killa: s.(mes)(reg) marzo

hatun pusaq: s.a. presidente

hatun p'unchaw: s. día de fiesta; solemnidad

hatun qishyay: s.(med) peste

hatun qucha: s. mar; lago; lago grande; gran lago

hatun qucha puma: s.(zoo) foca marina; lobo marino

hatun quyllur: s.(ast) planeta; estrella grande (de primera magnitud)

Hatun Quyllur: s.(ast) "Sirius (lit. estrella grande, proveniencia: Sonqo)"

hatun qhucha: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: lago grande)

Hatun Q'iru: s.(top) "Q'eros Altos, centro ceremonial de la nación Q'ero"

hatun raymi killa: s.(mes) diciembre

hatun rimanakuy suyu: s.(neo.per) espacio macro regional de diálogo y coordinación

hatun rimanakuy wasi: s.(neo.per) espacio regional de diálogo y coordinación

hatunruku: adj. importante; notable

hatun rumi: s. peñasco

hatun runa: s. hombre grande

hatun ruray yuyay: s. plan nacional

hatun sach'a allqu: s.(zoo) perro salvaje grande

hatun sikwanka: s.(zoo) tucán gigante; tucán de garganta blanca; especie de ave

hatun simi: s. palabra que se multiplica en muchas significaciones; gran palabra

hatun sirk'a: s.(ana) aorta

hatun sisaq: s.(bot) especie de planta acuática de la amazonía

hatun sullu-sullu: s.(bot) sullu-sullu grande; especie de planta

hatunta ispay: v.tr. cagar

hatun tawna sirk'a: s.(ana) aorta

hatun tayta: s.(fam) abuelo

hatun taytakuna: s.(fam) abuelos

hatun tukuypachata kirpaq para: s.(met) diluvio; inundación

hatun tunqur: s.(ana) traquea

hatun ukucha: s.(zoo) rata

hatun unquy: s. epidemia; peste

hatun wasi: s. casa grande

hatun wayra: s. huracán

hatun wichq'ay wasi: s. penal; cárcel

hatun willana: s. sistema de información

hatunya: s. desarrollo

hatun yachay wasi: s. universidad

hatunyachi: s. engrandecimiento

hatunyachiy: v.tr. "agrandar; ampliar; engrandecer; aumentar, ensanchar; hacer agrandar, crecer; alargar; engrandecer; hacer crecer; estirar; dilatar"

hatun yaku: s.(geo) río

hatunyay: v.intr. agrandarse; crecer; agrandar

hatun yaya: s.(fam) abuelo

hatun yuthu: s.(zoo) tinamu grande; perdiz americana

hatuynin: s.pr. magnitud

hat'alliy: v.tr. tener; asimilar; hacer aceptar

hat'aqu: s.(bot) planta forrajera silvestre; achita silvestre; especie de amaranto

hat'upa: s.(bot) mazorca atacada por carbón del maíz

Haw!: interj. ¡Qué quemante!; ¡Qué picante!

haw?: interj.(d2) ¿qué?; ¿mande?; ¿cómo?; ¿qué ha dicho?

Haw! Imata ñinki!: expr. ¡Hola!

hawa: adj. próximo; superior; exterior

hawa: adv.l. fuera; afuera; después; encima; arriba; en el exterior; superficialmente

hawa: postpos.(d1) fuera de; después de; sobre; encima de

hawa: postpos.(d2) porque; por

hawa: postpos.(d3) sobre (también metafórico)

hawa: s. parte superior; parte exterior; cima; cubierta; cumbrera; caballete de una techumbre; elevación

hawa: s. cielo

hawa: s. superficie

hawa: s.(bot) "jagua; fruto del huito; especie de árbol de fruto comestible dulce y medicinal - verde, se le machaca y el zumo se ennegrece en pocos momentos - usado para teñir telas, cabellos o como anticonjuros; planta cuyos frutos se usan para teñir de negro"

hawa(pata) astawan hawaman: adv.l. cima

hawa churi: s. entenado

hawakuy: v.mov. saltar

hawa laqha: s. oscuridad exterior

hawalla: adj. fácil; facilito; fácil; no muy grave; no pesado

hawalla ch'uqri: s.(med) herida superficial

hawa llaqta: s. campo; zona rural; pueblo del campo

hawa mama: s. madrasta

hawaman: adv.l. hacia arriba

hawaman hatun hatarikuna!: expr. ¡arriba los grandes levantamientos!

hawamanta: adv.l. desde arriba; desde fuera

hawan: adv.l. hacia arriba

hawanchay: s. exterioridad

hawanchay: v.tr. exteriorizar

"hawanchay (qusanta, warminta)": v.tr.(d2) cometer adulterio

hawanpi: adv.l. encima

hawanpi: adv.l. exterior; afuera

hawanpi churay: v.tr. encimar

hawanta: adv.l. sobre

hawanta: adv.l. por encima

hawa pacha: s. cielo; mundo de arriba

hawapas: postpos. además de

hawapata: s. cima; cumbre; elevación

hawapi: adj.(geo) septentrional; del norte

hawapi: adv.l. exterior; encima; afuera

hawaqlla muru unquy: s.(med) varicela

hawaq'ullay: s.(bot) gigantón

hawar: s.(zoo)(esp ← gua) jaguar

hawa rikch'aynin: s.pr. exterioridad

hawarikuy simi: s. cantos o cuentos de admiración fabulosos

hawa runa: adj. forastero; extraño; extranjero

hawas: s.(bot)(esp) habas

hawa simi chiktakuna: s.(med) mella paladial

hawas phasi: s.(p.esp) habas tostado y cocido

hawa sunqu llika: s.(ana) pericardio

hawata puriq anka: s.(neo) avión

hawa tayta: s. padrasto

hawa urqu: s. cerro de arriba

hawa ususi: s. entenada

haway: s. nieta; nieto; nieto (a)

haway: v.tr. lavar

hawayachiy: v.tr. levantar algo; subirlo

hawcha: s. salsa

hawcha: s.(ast) el planeta Saturno

hawchansu yura: s.(bot) maní de árbol; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

hawchay: v.tr. hacer una salsa

hawi: s. ungüento; pomada

hawichiy: v.tr. hacer untar con algo

hawikuna: s. cosméticos

hawikuy: v.intr. untarse con pomada

hawina: s. pomada; grasa para untar

hawipuy: v.tr. untárselo

hawisqa: p.p.p. untado; consagrado

hawiy: s. plantación de algo; erección

hawiy: v.tr. fregar; manchar; untar(se); embarrar(se); manchar(se); frotar; embadurnar; tantear; tocar; palpar; manosear; meterse en discusiones; untar; engrasar; ungir; consagrar

hawiy: v.tr. plantar; erigir

hawka: adj. tranquilo

hawka kawsay: v.intr. vivir en paz y tranquilidad

hawkariku: s. junta

hawkay: s. otoño

hawkay: v.intr. divertirse

hawkaykuski killa: s.(mes) julio

hawkay mit'a: s. otoño

hawkaypachahawa: s. otoño

hawkaypata: s.(d2) plaza

Hawkaypata: s.(top) "plaza del Cuzco de las fiestas, huelgas y borracheras"

hawmanaku: s. cooperativa

hawmay: s.(ass) beca

hawmay: v.tr. favorecer

hawq'anchay: v.tr. englobar

hawq'iy: v.tr. englobar

hay?: pron.int. ¿qué?

haya: adj. picante; sabroso; sabor amargo

haya: s. picante; ají; locoto

hayachikuy: v.intr. hacerse picar con ají

hayaq: adj. amargo; agrio; picante; sabroso; sabor amargo

hayaq ch'illka: s.(bot) jayac chilca; planta cuyas hojas se usan para teñir de negro

hayaqi: s.(ana) hiel; bilis; vesícula biliar

hayaqin: s.(ana) vesícula biliar

hayaqin allinta rimay: v.dic. hablar cosas admirables de buenas o la lengua muy bien

hayaq piñaq: s.a. amargo; picante

hayaq willk'u: s.(bot) "maca; especie de planta parecida al rábano, usada como planta alimenticia y medicinal"

hayaq yaku: s. licor; trago; alcohol de caña

haya simi: adj. ofensivo duro en sus expresiones

hayaski: s.(bot) jaiajsqui; especie de arbusto

hayay: v.tr. quemar (comida picante); picar; amargar; mordicar; picar (el ají)

hayay: v.tr. amargar

hayayay: expr. ¡viva! (expresión de júbilo)

hayka: adj. varios

hayka!: interj. ¡toma!; ¡ten!

"hayka, hayka": expr. rapidísimo

haykataq: pron.int. ¿cuántos?; ¿qué cantidad?; ¿cuánto?

hayk'a?: pron.int. ¿cuántos?; ¿qué cantidad?; ¿cuánto?

hayk'akama?: adv.int. ¿a cuánto?

hayk'a kuti?: adv.int. ¿cuántas veces?

hayk'aman?: adv.int. hasta cuando?

hayk'ap?: adv.int. ¿cuándo?; ¿En qué tiempo?

hayk'apmanta?: adv.int. ¿ya desde cuándo?

hayk'aqpaq?: adv.int. ¿para cuándo?

hayk'ataq watayki?: expr. ¿cuántos años tienes?

haylli: s. "canto de victoria; canción religiosa, heróica o agrícola; triunfo"

hayllikuq: s.a.(his) los que dan en cara la victoria y celebran con vítores y afrentas al vencido el triunfo guerrero

haylliy: v.tr. cantar canciones de triunfo

hayma: s. ayuda; favor

haymay: v.tr. ayudar; favorecer

hayni: s. espíritu; espíritu o alma de los seres vivos

hayniy: v.tr. respetar

hayñikuna: s. derechos

hayñiq: adj. grave

haypay: v.tr. obtener; conseguir; lograr; recuperar; bastar; alcanzar

haypuy: v.tr. distribuir

hayt'a: s. puntapié; patada

hayt'ana: s. lugar de la cama donde quedan los pies

hayt'anakuy: v.recip. darse puntapiés; patarse

hayt'aq: s.a. el que patea; pateador

hayt'arakuy: v.intr. estirar los pies recogidos; dispersarse

hayt'arikuy: v.intr. estirar los pies recogidos; dispersarse

hayt'asqa: p.p.p. pateado

hayt'ay: v.tr. dar un puntapié; patear; dar coces

hayt'ukaynin: s.pr. producto

hayt'uq: adj. útil

hayu: adj. contradictorio; contrario

hayu: s. enemigo

hayu: s.(fil) contradicción

hayupa: s.(zoo) samani; paca; especie de roedor

haywachiy: v.tr. hacer alcanzar

haywakuy: s. banquete

haywakuy: v.intr. alcanzarse

haywamuy: v.tr. ir a entregar algo

haywapayay: v.tr. manosear

haywaraku: s. brazada

haywariq: p.p.p. donador; donadora

haywarisqa: s.(spi) despacho (espiritual); ofrenda; despacho a los espíritus naturales que puede contener más de 200 ingredientes

hayway: s. sacrificio

hayway: v.tr. alcanzar; entegar; poner en manos de uno; dar algo a alguin; ofrecer

haywaykachaq maki: s. ladrón que todo se le pega a las manos

hichapacha tukuy charisqata sitay: v.tr. despilforrar

hichatukuy: v.tr. desperdiciar; malgastar

hichiy: v.tr. expeler ventosidad; peer; carminar

hichusqa: p.p.p. deshabitado

hichuy: v.tr. abandonar; desamparar; botar

hich'akuy: v.intr. derramarse

hich'asqa: p.p.p. echado

hich'ay: v.tr. echar; derramar; verter; regar; esparcir; botar; vaciar; fundir y vaciar metales; vertir; desperdiciar; echar (un líquido)

hikama: s.(bot)(esp ← naw) jícama (especie de legumbre tubércula); jícama

hiki: s.(zoo) saltamontes; langosta; grillo

hiki p'anqa: s.(bot) selaginella (especie de helecho); especie de hierba de la selva (uso principal: alimento de insectos)

hikutay: v.tr. exigir; insistir

hik'i: s. hipo

hik'iy: s. hipo

hik'iy: v.dic. hipar; gemir

hik'iy: v.dic. sollozar

hik'u: s. hipo

hik'un: adj. amargo

hik'un hik'unta waqay: v.dic. llorar amargamente; sollozar

hik'uy: v.intr. tener un hipo

hilaqata: s.(pol) jefe de una parte de un ayllu; alcalde; capataz; jefe; jilacata

hilli: s. jugo

hillpuy: v.tr. cocer en tinta

hillp'una: s. embudo

hillu: s. manjar; golosina

hillu mikhuna: s. golosina

hillurina: s.(bot) flor de orquídea

hilluy: v.tr. comerse a escondidas alguna golosina

hina: adj. parecido; similar; semejante; igual; cierto; verdad

hina: adv.m. así; así; de esa manera; de esta manera; de este modo

hina: adv.m. por ejemplo

hina: adv.t. todavía; aún

hina: expr. por ejemplo

hina: "postpos., conj." "como; parecido que; a modo de; en la media de (comparativo, afirmativo); parecido"

hina: s. manera; verdad

hinachi mudachiy: v.tr.(esp) vestir

hina hinalla: expr. más o menos; así no más; así; más o menos (no más)

hina huk hukmi: expr. "así, uno a uno"

hina kachun: expr. amén

hinakuq: s. ropas; vestimenta; vestido; traje; prendas; vestidos; ropa; vestidura

hinakuq: s.a. imitador

hinakuy: v.tr. hacerse; tornarse; volverse; transformarse; imitar; aparentar; ponerse la ropa

hinalla: adj. mismo

hinallataq: adv.m. asimismo

hinallataq kay: s. identidad

Hinam!: expr. ¡Así es!; así es (conformidad)

hinaman: adv.t. después; entonces

hinaman: s. dirección

hinam kanqa ñiy: v.dic. tener razón

hinantin: adj. todo; todos

hina ñiy: v.dic. consentir

hinapacha: adj. intacto

hinapacha: adv.m. asimismo

hinapacha kay: v.intr. ser verdad

hinapapas: adv.m. además

hinapas: conj. pero; sin embargo

hinaptin: adv.m. entonces; por consiguiente; por lo tanto; si está así

hinapuni: adv.m. exactamente

hina purallam rikch'ay: v.tr. parecerse uno a otro

hinaqa: adv.m. y así; así pues; por tanto; entonces; en ese caso; en tal caso; ahora bien; en efecto

hinaqa: adv.t. entonces

hinaspa: adv.m. entonces; pues; y así; y entonces; de esa manera

hinaspa hinaspataq: adv.m. de esta manera

hinastin: pron.indef. todo; todas partes

hinata: adv.m. a pesar de todo; aunque

hinataq: adv.m. de igual manera

hinay: v.tr. hacer; hacer así; hacer (referido a cosas inmateriales); obrar; actuar; proceder; hacerlo así

hinay pachapi: adv.t. siempre

hinch'ay: v.tr. abofetear; dar un revés o de reveses

hink'iy: v.mov. andar de puntillas o erguirse sobre la punta de los pies

hinti: s. palangana; piscina

hipachiy: v.tr. torturar

hipay: s. tortura

Hipilasyu: s.(top) "pueblo en el distrito de Moyobamba (12 kms de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú); (esp.) Jepelacio"

hipiya: s. disminución

hipyay: v.intr. menguar

hip'iqay: v.intr. ahogarse

hiq'i: s.(ana) estómago

hiq'iqay: v.intr. atorarse con un líquido; ahogarse

hirgun: s.(zoo)(esp) víbora jergón; especie de serpiente

hirgun sach'a: s.(bot)(p.esp) "jergon sacha; especie de planta medicinal, usos principales: picaduras de serpientes, antiviral, antibacterial"

hirka: s. cerro; monte

hirru: s.(min)(esp) fierro

hirru kasa: s.(esp) aguja de arriero; espuela

hirrup akan: s.(esp) moho; orín

hista piirdichi: s. camorrista; aguafiestas

hist'uy: v.intr. sollozar

hita: s.(ana) labios

hiwi: s. disminución; resta; merma

hiwiqa: s. descuento

hiwiy: v.intr. menguar

hiwiy: v.tr. reducir

hiwyatiq: s.a. espantoso

hiyupay: v.tr. modificar

hucha: s. culpa; pecado; delito; crimen; falta; yerro; energía grave; energía pesada

huchachakuy: s. acusación

huchachakuy: v.intr. pecar

huchachay; huchachaykuy: s. reproche

huchachay: v.tr. condenar moralmente; inculpar

huchachay (-man); huchachaykuy (-man): v.tr. inculpar

huchachina: s. acusación

huchachiy: v.tr. acusar; delatar; inculpar

huchakuy: v.intr. pecar; tener la culpa

huchallikuy: v.intr. delinquir; pecar; cometer delito; caer en culpa; cometer un crimen; quebrar la ley

huchalliq: s.a. delincuente

huchalliy: v.intr. delinquir; pecar; cometer delito; caer en culpa

huchalliy: v.tr. cometer delito

huchamanta nanariy: v.intr. arrepentirse

hucha mikhuy: s.(spi) "comer y digerir energía grave por medio del estómago espiritual, práctica central espiritual del sacerdote andino; digerir energía pesada"

huchanayachiy: v.tr. tentar

huchanayay: s. tentación

huchanayay: v.pron. tener el deseo de pecar; hallarse en tentación

huchanchiy: v.tr. culpar

huchasapa: s.p. cargado de culpas; que tiene culpas; pecador; criminal

huchata charina: s. culpa

huchata kamata allwiykachay: v.intr. comenzar negocio de mucha solicitud

huchata kamayta yachaq: s.a.(his) Secretario del Inca

huchata pampachay: v.intr. perdonar pecados

huchata pichay: v.tr. absolver

hucha yachaq: s.a.(his) Secretario del Inca

huchayayta taripay: s. investigación del delito

huchayuq: s.p. culpable; delincuente; criminal; pecador

huchayuqkunata wichq'ay: v.tr. encarcelar criminales

huchayuqta maqay: v.tr. castigar

Huchusuma: s.(top)(aym) "nombre tradicional para el Río Desaguadero en Bolivia (del aymara: ""bella delgada"")"

huchuy: v.tr. abandonar; desamparar; dejar

huchha: s. cuenta; número

huchhachaku: s. computación

huchhachana: s. "computador,a"

huchhakipa: s. recuento

huchhaku: s. cómputo

huchhakhipuq: s.a. contador

huchhanna: adj. incalculable

huchhara: s. guarismo

huchhawa: s. matemática

huchhay: v.tr. calcular; computar

huchhayachapa: s.(mat) aritmética

huchhaychaku: s. cálculo

hudidu: adj.(esp) jodido; que tiene problemas

huk: adj. otro; un otro; una otra; el otro; la otra; alguna

huk: num.c. "una; uno; el número 1; un; uno,a"

hukchakuq: adj. variable

hukchanay: v.tr. combinar; interpolar

hukchaq: adj. alterno

huk chawpiyuq: num.fract. uno y medio; sesqui

hukchay: s. permutación

Hukchu?: expr. Cómo pues?

huk chhika: expr. un poco

huk chhikanta: expr. un poco

huk chhikillanta : expr. un poco

huk ch'ulla: adj. único

huk hina: adj. diferente; distinto; otro; de mal humor

huk hina: conj. sino

huk hinachay: v.intr. diferir; ser diferente

huk hinalla: adj. presionado

huk hina qhawaykuypiqa - hukpitaq: expr. en un sentido - en otro

huk hukwan ima: expr. dos; uno con lo otro

hukin: adj. otro

huk iskay: adj. varios

huk iskay palawra: s. pocas palabras

huk kaq: adj. otro; el otro

huk kaq: num.o. primero; primera

huk kaqllapaq: adj. unilateral

huk kaqnin: pron.indef. uno de ellos

huk kay: pron.indef. lo otro; el otro; unidad

hukkuna: adj. algunos

hukkuna: pron.indef. los otros

hukkuna: pron.indef. los unos

hukkunaqa: pron.def. los otros

hukkunawan paqta kawsaq: adj. acompañado

huk kunkalla: adv.m. con una voz

huk kuskanniyuq: num.fract. uno y medio; sesqui

huk kuti: adv.t. una vez

Huk kutikama!: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta luego!

huk kutikama iskay kuti kutiy: v.intr. regresar

huk kutis: expr. "una vez (en cuentos, ... dicen)"

huk kutitawan: adv.m. de nuevo; otra vez; otra vez más

huk k'ata kay: s. unidad

hukk'uchu: s. ángulo

huklaw: s. el otro lado; otro lado

huklla: adj. solo; desamparado; huérfano; viudo; soltero; conjunto; único; singular; uno solo

huklla: adv.m. súbitamente

huklla: pron.indef. uno sólo; una sóla; único; uno nomás; uno que otro

huklla: s. unidad

huklla: s.(d1) huérfano; viudo; soltero

hukllachakuy: v.intr. unirse entre dos o más personas

hukllachasqa: p.p.p. unido; aunado; conjunto

hukllachay: v.tr. juntar; unir; juntar en uno; aunar; unificar; reunir

huklla kay: s. unidad

hukllakuy: v.tr. juntar

huklla maki: adj. manco

hukllanakuy: s. conjunción

hukllap: adv.m. uno por uno

hukllapaq: adj. privado; unilateral

hukllapay: v.intr. unirse

hukllasqa: p.p.p. unido; unificado; asociado; agrupado; conjunto

hukllata: adv.m. de repente

huklla wachaypi wiñasqa wawakuna: s. gemelos

Hukllawasqa Nasyunkuna: s.(p.esp) Naciones Unidas

hukllaway: v.tr. juntar; unir; reunir; unificar; congregar; poner en un solo sitio

hukllay: v.intr. estar solo

hukllayachiy: v.tr. unificar; aunar

hukman: adj. distinto; diferente

hukmani: s.(zoo)(amz) águila arpía; arpía (águila); especie de ave

hukman imata qunata kay: v.tr. deber

hukmanta: adv.m. de otro; nuevamente; una vez más; de nuevo

hukmanta millayta rimay: v.tr. maldecir

huk mita: adv.t. una vez

huknacha: s. canje

huknachay: s. reemplazar; sustituir

huk nasyunkuna rimanakuy qhawaq: s. política exterior

huknay: v.tr. doblar

huknin: adj. uno de los dos; uno de ellos; uno solo; los otros; un otro; una otra

huknin: s. hermano; compañero

hukninkunaqa: pron.indef. los otros

huknin patmanninmanta waqninkama: adv.m. diametralmente

hukniraq: adj. diferente; distinto

hukniraqchay: v.tr. cambiar

hukniraqta: adj. cambiado

hukniraqyay: v.intr. cambiarse

hukniyki: expr. tu compañero

huk ñiqin: num.o. primero; primera

huk ñiqin yachakuna: expr. Lección Uno

huk ñisqalla: adv.m. todos juntos

hukpa: adj. de otro; ajeno

hukpa: pron.indef. uno (vs. el otro)

hukpa huchallisqanta mayqin apuman willay: v.tr. "denunciar, delatar"

hukpa kuchunpi churay: v.tr. yuxtaponer

hukpa llakinmanta nanariy: v.intr. compadecer

hukpa llaqtanta qichuy: v.tr. conquistar

hukpa ñawpanpi mayqinwan chunlla: v.dic. cuchichear

hukpapuray: v.tr. interpolar

hukpas-hukpas: expr. uno tras otro

hukpa warminwan huchachiy: v.tr. adulterar

hukpa wasinpi kawsakuq: s.a. huésped

hukpa wasinpi samaq: s.a. huésped

huk pillchiwa chayta ñuñuta qatuway: expr. véndame un vaso de leche

hukpi rikch'aqta rurasqa: s. copia

hukpi rikch'aqta ruray: v.tr. copiar

hukpiy: v.tr. marginar

huk p'unchawkama: expr. hasta otro día; hasta luego

huk p'unchawpaq saqiy: v.tr. posponer

huk p'unchaw paylla: s. jornal

huk p'unchawpi rurasqamanta chaskina qullqi: s. jornal

huk p'unchaw puriq karu: s. jornada

huk p'unchaw rikurisun: expr. nos vemos otro día; adiós

huk p'unchaw tuparisun: expr. nos encontramos otro día; adiós

hukqa hukqa: adj. el uno...el otro

"huk qillqata qatispa, chiqan qillqay": v.tr. transcribir

hukrasi: adj. diferente; distinto

Huk ratukama: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta luego!

huk ratulla: adv.t. brevemente

huk ratumantaraq: adv.t. poco más tarde

huk runantin p'acha: s.(tex) vestido entero

huk sara: adj. caro; costoso

huk sayay p'acha: s.(tex) vestido entero

huk simita willachiway: expr. infórmame de una curiosidad

hukta: adj. a otro

huktaq: adj. otro

hukta qatiy: v.tr. acompañar

huktaq huktaq: pron.indef. el uno o el otro

huktaq kaymanta chikanchi: s. discriminación racial

huktaqmi kan: expr. es otra cosa

huktaqta qatiy: v.tr. acompañar

huktaqyachiy: v.tr. cambiar

huktataq paltaykuchikuq warmi: s.a. mujer que pone los cuernos a su marido

huktawan: adv.t. de nuevo; otra vez

hukta yalli hatun: adj. mayor

huk tinki p'acha: s.(tex) pieza de ropa entera de hombre o mujer

huk thatkim wañuypaq kawsaypaq kan: expr. es un asunto de vida o muerte

huku: s.(zoo) lechuza; buho

hukwa: s. revés

hukwaninpa: s. revés (mal puesto)

hukwan kachkaq: s.(fil) ser con otro; que está siendo con otro

hukwan kawsay: v.tr. acompañar

"huk wañuqpi, kawsaspa saqiriy": v.intr. sobrevivir

huk wayuq: s.(bot) uva; racimo o cosa pendiente

hukyachay: v.tr. modificar

hukyachiy: v.tr. desfigurar

hukhinachiy: v.tr. desfigurar

hukhina kay: s. diferencia

huk'i: s. núcleo; rincón

huk'u: adj. estrecho

huk'uta: s. sandalia; ojota; ojotas; alpargatas

hulq'i: s.(mik) "guiso de higado, zapallo y ají"

hulun: s.(bot) granadilla; badea; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

hulyu: s.(mes)(esp) julio

Hullaqa; Chullasqa: s.(top) ciudad en el departamento de Puno (Perú); (esp.) Juliaca

hullut'uma: s.(zoo) especie de culebra negra y roja

humi: s.(bot) especie de arbusto

humi: s.(bot) jume; especie de arbusto

humi-hulli: s.(bot) jumi-julli; nombre genérico de los jumes pequeños

humint'a: s.(mik) "tamal; postre a base de maíz tierno; bollo de maíz tierno, embuelto en panca, cocido en agua"

humint'ay: v.tr. hacer tamales

humisa unsa: s.(bot)(amz) "humisha unsha; palmera que adornada previamente de siembra, para luego ser cortada al son de la pandilla, especialmente en las fiestas patronales o de carnaval"

hump'i: s. sudor; transpiración

hump'ichiy: v.tr. hacer transpirar; fatigar; sudar a alguien

hump'i ch'allayta: expr. sudar gotas grandes

hump'illaqta: s. oriente; tierra cálida

hump'isapa: s.p. sudoroso

hump'iy: v.intr. sudar; transpirar

humu: s. razón

humu: s.(esp) humu

humuy: s.(esp) vaho; vapor

humuychay: v.tr.(esp) botar vapor

hunaq: adv.t. de día

hunaq: s. día

hunaqpa: adv.t. durante el día

hunaray: v.tr. deshacer

Hunin; Sunin: s.(top) "pueblo al borde del lago Chinchaycocha en el departamento del mismo nombre en Perú; (esp.) Junín ( ← ancho, amplio)"

hunina: s. pasto

hunkullpiy: v.intr. surgir

hunk'a: s.(tmp) semana

hunk'usqa: p.p.p. deprimido

hunta: s.(esp) junta

huntanakuy: v.recip. congregarse; mezclarse entre personas

hunt'a: adj. lleno; pleno; repleto; colmado; cabal

hunt'a: adj. preñada; encinta

hunt'a: postpos. lleno de

hunt'a: s. preñez

hunt'achiy: v.tr. llenar; colmar; saciar; embarazar; hacer ilenar; colmar; rellenar

hunt'achiy akna: s. relleno

hunt'ana: s. responsibilidad

hunt'arayay: v.tr. importunar; incomodar donde no es necesario

hunt'a rimay: s.(gra) oración gramatical

hunt'a rimaypa t'aqankuna: s.(gra) partes de la oración gramatical

hunt'asqa: p.p.p. saciado; colmado; completo; llenado; colmado

hunt'ay: s. saciedad

hunt'ay: v.intr. llenarse; colmarse; pagar

hunt'ay: v.tr. llenar; colmar; inundar; desbordar; completar; cumplir una obligación; ilenar; completar; llenar; cumplir con satisfacción

hunt'aychay: v.tr. completar

hunt'ay-hunt'ay: adv.m. enteramente; completamente

hunt'aykuy: v.intr. llenarse; colmarse

hunu: num.c. un millón; millón; millión

hunukuti mirachisqa: num.c. billón

hunuy hunu: num.c. billón

hunyarikuy: v.intr. zumbar

hunyaschiy: v.tr. dilatar

hunyu: s.(mes)(esp) junio

huñasqa rurakuna: s. reunión

huña tanta: adv.m. conjunto

huñi: s. madeja de lana

huñiy: v.tr. aceptar; acceder; consentir

huñu: s. suma; grupo

huñuchay: v.tr. adicionar

huñuka: s. colección

huñukipayuq: s.p. convergente

huñukuqhuchuku: s. reunión

huñunachiy: v.tr. coligar

huñunakuy: s. asamblea; reunión; junta; mitin; congregación

huñunakuy: s.(ass) asociación; organización

huñunakuy: v.recip. reunirse; juntarse; agruparse; congregarse

huñunakuy: v.recip. copular; hacer acto sexual

huñunasqa: p.p.p. junto; reunido

huñunaykukuy: v.recip. juntarse

huñuntin: s. asamblea; reunión; junta; mitin; congregación

huñuq: s.(gra) conjunción

huñuqhuchukuq: adj.(mat) convergente

huñusqa: p.p.p. junto; reunido

Huñusqa Nasyunkuna: s.(neo)(p.esp) Naciones Unidas

huñuy: s. montón

huñuy: s.(ass) reunión

huñuy: v.intr. juntarse; reunir; juntar; congregar; sumar; aunar

huñuy: v.tr. juntar

hupa: s. hojarasca; rastrojo; desperdicios orgánicos; escombros

hupay: v.tr. recoger la hojarasca

hupi: adj. inútil

huptasqa churi: s.(ant) hijo de muchos; son born out of wedlock

huptasqa warmi: s.(ant) mujeres públicas comunes a todas

huptay: v.tr. fermentar

hupururu: s.(bot) hupururo - remedio prescrito con otras cortezas y plantas para combatir la infertilidad

huphupyay: v.tr. comer con mucho ruido

huqari: s. elevación

huqarichiy: v.tr. hacer levantar

huqarikuy: v.intr. sublevarse; ascender

huqarimpuy: v.tr. ir a levantárselo

huqarimuy: v.tr. ir a levantar

huqaripuy: v.tr. levantárselo

huqariy: v.tr. levantar; alzar; alzar; tomar; recoger; suspender (elevar o colgar)

huq'ara: adj. sordo

huq'arayay: v.intr. ensordecer

huq'u: adj. mojado; húmedo; húmedo; mojado

huq'uchasqa: p.p.p. remojado

huq'uchay: v.tr. remojar; mojar; salpicar

huq'uchiy: v.tr. mojar; salpicar; remojar; poner o remojar; humedecer

huq'ukuy: v.tr. mojarse; empaparse

huq'ullu: s.(tex) "tipo de gorra de punto o ganchillo con visera anterior y tapa posterior, gastada por adolescentes de ambos sexos (lit. renacuajo)"

huq'ullu: s.(zoo) renacuajo del sapo; renacuajo

huq'uy: v.tr. mojar; empapar; humedecer; humedecer; mojar

huq'uyay: v.intr. mojarse; salpicarse; mojarse; humedecerse

huq'uycha: adj. pantanoso

huq'uychay: v.tr. filtrar (agua); fluir

hura: s. maíz germinado para hacer la chicha; maíz germinado

huramintuy: v.tr.(esp) jurar; juramentar

huray: v.tr.(esp) jurar (juramento)

huriy: v.tr. ordenar

hurkay: s.(ass) salario

hurkay: v.tr. pagar

hurquchikuy: v.intr. hacerse sacar

hurquchiy: v.tr. hacer sacar

hurquku: s. resta

hurqukuy!: expr. ¡Sácate!; ¡Lárgate!

hurqukuy: v.intr. quitarse

hurqumuy: v.tr. ir a sacar

hurquna: s. tejo; rondana

hurqunsikyu: adj. flaco

hurqupuy: v.tr. sacárselo algo afuera

hurquy: s. extracción; subtracción

hurquy: v.tr. sacar; extraer; recoger; cosechar; obtener; tomar; explotar (minerales); reducir; disminuir; quitar; restar; sustraer; remover

huruk'uta: s.(zoo) tórtola; paloma pequeña de plumaje pardo rojizo; paloma salvaje; palomita más pequeña de plumaje plomizo

hururiy: v.intr. inclinarse; agacharse; encorvarse

huschiy: v.intr. humear

husi: s.(l.esp) hoz

hustan: s. pollera

hutk'u: adj. "agujerado de viejo (vestido, casa, pared, techo, frazada)"

hutk'u: s. agujero; hueco; abertura; boquete; cavidad; hoyo

hutk'u: s. canal

hutk'uchiy: v.tr. hacer agujerear; perforar

hutk'una: s. taladro; barrena; lezna; instrumento con que se agujerea

hutk'uñawi: adj. el que tiene los ojos sumidos

hutk'upuy: v.tr. agujereárselo

hutk'usqa: p.p.p. perforado

hutk'u suni: s. agujero profundo; abismo

hutk'uy: v.tr. agujerear; perforar; cavar; excavar; taladrar; hacer un hueco

huturi: s. manantial; fuente; manantial; ojo de agua

hutuy: v.intr. surtir (fuente); brotar agua del suelo

hut'ukuy kamayuq: s.(his) aderezador de cabellos

huwaluchu: s. pendiente (de oreja)

huwis: s. juez

huy!: interj. ¡oh!

huyaku: s. resolución

huyay: v.tr. resolver

huyayay: expr. ¡viva! (expresión de júbilo)

huybis: s.(pun)(esp) jueves

huy ñiy: v.dic. "silbar (decir ""juy"")"

huypa: s. plomada

huypu: s. piedra de moler; piedra labrada redonda con agujero al medio que se utiliza para el molino

huyra q'uwa: s.(bot) planta aromática que se amarra tanto al bebé como a su madre

huywiy: v.dic. silbar

hyamri: s. fiambre

i: expr. no es ...?

i: fon. "(fonema vocálico alto anterior del idioma quechua); ([e]: vocal media anterior - junto a [q]/[qh]/[q'] y en préstamos del español); ([i]: vocal alta anterior - junto a [k]/[kh]/[k'] y, generalmente, en palabras quechuas sin [q]/[qh]/[q'])"

ichá: adv.m. acaso; tal vez; talvez; quizás; quizá; puede ser (duda)

icha: conj. pero

icha: conj. o

ichach: adv.m. quizás sí

ichapas: adv.m. acaso; tal vez; talvez; quizás; quizá; posiblemente; tal vez

ichaqa: "adv.m., conj." pero; sin embargo; no obstante

icharí: adv.m. no es cierto?

ichás: adv.m. quizás; quizá

ichasñaku: s. inferencia

ichi: s.(bot) junco; bejuco; totora

ichik: adj. pequeño; bajo

ichinpay: v.intr. sentarse con las piernas separadas

ichis: adj. patiabierto

ichiy: v.mov. dar pasos cortos

ichiy: v.tr. pasar por encima de

ichmá: s. neblina

ichuq: adv.l. izquierda; izquierdo

ichus: adv.m. quizás

ichuy: v.tr.(d2) combinar con un líquido

ichhu: s.(bot) paja; paja de la puna; paja brava; heno; paja de las punas

ichhu: s.(zoo) esófago de los animales

ichhu-ichhu: s.(bot) paja; paja de la puna; paja brava; heno

ichhu misi: s.(zoo) gato montés

ichhuna: s. hoz; segadera

ichhuy: s. siega

ichhuy: v.tr. "segar; cortar hierba; segar paja; recoger o cortar paja, cebada, trigo, avena etc."

idiya: s.(esp) idea

idukakuy: v.intr. educarse

idukasyun: s.(esp) educación

idukay: v.tr.(esp) educar

igu: s.(bot)(esp) higuera; higo

igu k'aspi: s.(bot)(p.esp) higo

igwalla: adj.(esp) conforme

ih: interj. ¡Que feo!; [expresa fastidio o molestia]

ihihiy: interj. ¡Que chistoso!; [con que se expresa hilaridad]

Ika: s.(top) Ica; valle costanero de Kuntinsuyu conquistado bajo el gobierno de Pachakútij Inka

ikanchu; ikaku: s.(zoo) chingolo; pájaro pequeño que hace nido de espinas

ikara: s.(spi) "canto mágico; icaro; transmisión del poder, energía y conocimiento de los supai a través de objetos sagrados por intermedio del yachac (hechicero, curandero, shaman), para potenciar las habilidades de quien lo recibe (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)"

ikaray: v.tr.(med) "curar (se hace con chupadas del cuerpo, sopladas con humo de tabaco y canciones)"

ikas: s. tartamudo

ikchuy: s. hipo

ikchuy: v.intr. hipar

iki: adv.l. atrás; detrás

ikinakuy: s. cópula

ikiy: s. coito

ikiy: v.tr. copular; hacer acto sexual

ikiy: v.tr.(d2) cortar en pedacitos; partir las papas; herir levemente; herir brevemente; lastimar

ikma: s. viuda; viudo

ikmayay: v.intr. enviudar

ikuha: s.(bot)(amz) "icoja; especie de planta medicinal, usos principales: artritis, trastornos pulmonales, diarrea, malaria, reumatismo"

ikumi: adj. mujer sin hijos; hembra estéril

ila: adj.(esp) frío; helado; frio en mayor intensidad

ila k'ututu: adj.(p.esp) helado (persona); muerto de frío; tieso

ilikatu: s.(bot) ilicato; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ilinchaw: s. sopa de harina de maíz

iltacha: s. pañal

iltay: v.tr. fajar (a una criatura)

ilu: s.(tex)(esp) hilo

iluli: s.(med) gusano intestinal

illa: s.(agr) "planta estrella; planta silvestre asociada a una planta cultivada anticipándola en la floración, maduración etc."

illa: s.(met) "relámpago; rayo; luz reflectada o artificial; piedra preciosa; joya; tesoro escondido; roca, árbol u otro objeto herido por el rayo considerado como sagrado; aclaración"

illakuna: s.(agr) "plantas estrellas; plantas deidades de las plantas cultivadas, también se entiende como sus ánimas o espíritus. Las plantas illas anticipan en todo, en la floración, maduración, son favorecidas o dañadas anticipadamente por la helada o gusanera en una determinada etapa; es decir, los casos que va ocurrir con las plantas cultivadas en el año agrícola ocurre anticipadamente en sus illas. Las plantas illas son generalmente plantas silvestres y muchos de ellos no son afines filogenéticamente a las plantas cultivadas"

illakuy: v.mov. ausentarse

Illampu: s.(top) el cerro más alto en Bolivia; (esp.) Illampu ( ← rayo)

illanchay: v.intr. radiar

illapa: s.(d2) fusil; disparo; bala; arcabuz

illapa: s.(d3) balazo

illapa: s.(met) relámpago; rayo; relámpagos

illapachaw: s.(pun) jueves

illapapayay: v.tr. hacer fuego (disparar); disparar sin pausa

Illa Pata: s. "plataforma de luz; altar de piedra sacro al lado de las ruinas de Q'enqo, usado por muchos sacerdotes/chamanes andinos"

illapay: v.impers. caer el rayo

illapay: v.tr. disparar; tirar; balear

illapu: s.(met) "relámpago; rayo; dios de los rayos, trueno y relampago"

illaq: adj. ausente; faltante; vacío

illaq: num.c. cero; nada

illaq: postpos. sin

illaq: s.a. viajante; caminante

illaqmanta: adv.m de repente; sorpresivamente; súbitamente

illarichiy: v.tr. iluminar (la tierra)

illarimi ch'aska: s.(ast) lucero del alba; Venus

illariy: adj. resplandeciente; fulgurante

illariy: s. amanecer; la aurora

illariy: v.intr. empezar un viaje; amanecer el sol; amanecer; despuntar el día

illariy: v.intr. irse

illariy: v.intr. resplandecer; fulgurar

illasqa: p.p.p. persona iluminada

Illa Tupa: s.(per) capitán de los Inkas en el tiempo de la conquista española

illauru: s. "illauro (planta de la puna, de frutos rojos y amargos que son buenos colorantes)"

illawa: s.(tex) peine de telar que se emplea para alternar los hilos al tejer; peine separador (de telar); lizo (de telar); escogedor (de telar)

illawa k'aspi: s.(tex) palo en que traban los hilos; palo de peine de telar

illawanka lumu: s.(bot) illahuanga lumu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

illawa puchka; illawa marq'a: s.(tex) palo en que traban los hilos; palo de peine de telar

illaway: v.tr. preparar y colocar el peine de telar para tejer; manejar dicho peine

illaw huqariy: v.tr.(tex) introducir la espada a la calada para aumentar la distancia de los hilos (tejeduría)

illawi: s.(zoo) boa

illay: v.intr. faltar; no haber (no hay); no existir

illay: v.mov. viajar; caminar

illayuq: s.p. afortunado; venturoso

illi: s.(mik) caldo

Illimani: s.(top)(aym) "cerro en Bolivia; (esp.) Illimani ( ← aym., águila dorada)"

illpuy: v.tr. envolver en pañal

illu: adj. goloso

illuku: s.(zoo) ilucu; illucu; especie de ave rapaz nocturna de la selva

illul: s.(geo) arena

illul allpa: s.(geo) arena

illuy: v.tr. enfermar de deseo; enfermar de antojo

illuy: v.tr.(d2) mondar; pelar

illwa: s. radio

ima: adj. algún

ima: adv.m. también; y; e

ima: pron.indef. algo

ima?: pron.int. ¿qué?; ¿qué cosa?; ¿cuál?

ima: s. cosa; objeto

ima(kuna-ta)ch: pron.rel. que (posiblemente)

ima(kuna-ta)m: pron.rel. que (pron.rel.)

imachá?: expr. ¿qué será?

imachari: pron.indef. algo; que será

ima chayri?: expr. ¿qué es eso?

imachus?: expr. ¿qué cosa será?

ima hayk'a: adj. toda clase de

ima hayk'a: pron.indef. algo

ima hayk'a: pron.indef. todos

ima hayk'apas: pron.indef. toda clase

ima hina?: adv.int. ¿cómo?; ¿De qué manera?

ima hina kasqata rikuy: v.tr. entender

Ima hinalla?: expr. ¿cómo estás?; ¡Hola!

ima hinallapas: adv.m. como quiera que sea; de cualquier modo

Ima hinallataq?: adv.int. ¿Cómo?; ¿cómo estás?

Ima hinallataq kachkanki?: expr. ¿cómo estás?

Ima hinallataq kachkankichik?: expr. ¿Cómo estáis?; ¿Cómo están ustedes?

ima hinalla tukuyllawan: expr. saludos a todos

ima hinam: conj. como; como; de la misma manera que

ima hina mana: expr. ¿cómo no?

ima hinamanta: adv.m. de algún modo; de alguna manera

ima hinanpi?: adv.int. ¿porqué?

ima hina ñuqa ñisqata ...: expr. como digo yo

ima hinapas: adv.m. como quiera; sea como sea

ima hinapi?: adv.int. ¿para cuánto?; ¿de qué manera?

ima hinapi: adv.m. tal vez

ima hinapi?: expr. ¿cuánto cuesta?

ima hinapitaq?: adv.int. ¿para cuánto?

ima hinapitaq?: expr. ¿cuánto cuesta?

ima hinatachus: adv.m. de misma manera

ima hinatam: conj. como

ima hinataq?: adv.int. ¿cómo?; ¿de qué modo?; ¿de qué forma?; ¿de qué manera?

Ima hinataq kachkanki?: expr. ¿cómo estás?

ima hina wachasqamanta: expr. acerca de como parió

ima kana: s. significado

ima kaqta willay: v.tr. evaluar

ima kayninkuna: s. atributos esenciales

imakuna: s. cosas

imalla?: expr. ¿qué hay?

imalla: s. cosa

ima llakipi tiyay: v.intr. padecer; sufrir

imallapas: pron.indef. algo nomás

imallapi: adv.t. en un momento

imaman?: pron.int. ¿a qué?; ¿a qué?; ¿a qué cosa?; ¿a qué cosa?

imamanpas mana rikch'aq: adj. sin forma

Imamanta!: expr. ¡De nada!

imamanta?: pron.int. ¿porqué?; porque

imamanta?: pron.int. ¿de qué?

imamantapis karunchay: v.intr. evitar algo

ima mikunatapas: expr. cualquier comida

ima millayta rurankapa chapay: v.tr. acechar

ima munasqa tullputapas: expr. cualquier color deseado

iman: pron.pos. qué cosa suya

imanakuy: v.recip. llegar (algo a alguien)

imanallatapas: adv.m. como sea; algo

imanam: conj. como

imanan?: expr. ¿qué pasa?

imanantaq?: expr. ¿qué hace (él / ella)?; ¿qué le pasa (él / ella)?

imanasqa?: pron.int. ¿porqué?

imanay: v.interr. ¿hacer?; ¿hacer alguna cosa?; ¿hacer algo?; ¿hacer ésto o aquello?; ¿importar?

imanaymanta: adv.int. ¿por cuál medio?

imanchik: pron.pos. qué cosa nuestra

ima niqpiqa: expr. en conclusión; por tanto

imanirtan?: adv.int. ¿Por qué?

imanku: pron.pos. qué cosa de ellos; qué cosa de ellas

imanqanpaq: adv.fin. por cualquier motivo

ima ñinanmi?: expr. ¿qué significa?

ima ñintaq?: expr. ¿qué dice (él / ella)?

ima ñispataq: expr. por qué; por qué razón

imañiy: v.dic. responder

ima pacha: conj. cuando

ima pachachus: conj. cuando

ima pacha mana waliq kasqata rikurayay: v.intr. "buscar gangas, liquidaciones, ofertas"

ima pachapipas: expr. en cualquier época; en cualquier tiempo

ima pachataq?: expr. qué hora es?

imapaq?; imapaqtaq?: pron.int. ¿para qué?; ¿Con qué fin?

imapaqpas: adv.m. en todos casos; de todas maneras

imapas: pron.indef. algo; cualquier cosa; cualquier cosa; lo que sea

imapas illaqmi (karqa): s. vaciedad

imapas kachun: adv.m. en cualquier caso; en todos casos

imapas llakikuna: expr. cualquier desgracia

imapas tiyanchu?: expr. ¿hay algo de nuevo?; ¿y de novedades?

imapi?: pron.int. ¿en qué?; ¿en qué?

imapipas: expr. en cualquier cosa

imaptin: adv.int. ¿por qué?

imaptinchus: conj. por que

ima punchawpipas: expr. cualquier día

imapunlla kaspapas: expr. tan pronto como; en cuanto

ima p'unchaw kasqata rikuna qillqa: s. calendario

imaq?: pron.int. ¿por qué?

imaq maná: expr. por qué no

imaq manaqa: expr. por qué no

imaqmi: pron.rel. a (la) cual

imaraq: interj. por favor

imarayku?: pron.int. ¿por qué?; ¿por qué?; ¿por qué motivo?

imaraykuchus: conj. por que

imaraykutaq?: adv.int. ¿por qué?; ¿de qué razón?

ima rurasqamanta llakiy: v.intr. arrepentirse

imas: s. conjetura

ima sina kriyisqata yachay: v.tr. examinar la fé

imas kanman: s. conjetura

imasmari: s. acertijo; adivinanza

ima sumaq ruray yachay: s. educación artística

ima suti: expr. "aquel, cuyo nombre se me olvida; persona que no recuerdo"

imata?: pron.int. ¿qué?; ¿qué cosa?; ¿a qué?

imatapas: pron.indef. algo

imatapas kasqatapacha ruraspa: expr. sincero; virtuoso; justo

imataq?: pron.int. ¿qué?

imataqri?: adv.int. ¿y entonces?; ¿eh bien qué?

Imataq sutiyki?: expr. ¿Cómo te llamas?

imataraq?: pron.int. ¿qué cosa?

imatas: expr. ¡de nada!

imatataq?: pron.int. ¿qué?

imatataq yuyanki pay apamusqata: expr. qué piensas que trajo él?

ima tiyasqa: pron.indef. todo lo existente

ima tukunata rikuchiy: v.tr. predecir; presagiar

ima urapas: adv.t. cualquier hora

ima urataq?: expr. ¿Qué hora es?; ¿a qué hora?

imawampis yanapakuy: v.intr. ayudarse con algo

imawan?; imawantaq?: pron.int. ¿con qué?

imawanpas: pron.indef. con algo

imawantaq?: pron.int. ¿con qué?

ima wiwata kaspapas: expr. cualquier animal que

imay?: pron.int. "¿qué (hora, tiempo)?; ¿cuándo?"

imay: pron.pos. qué cosa mía

imay: v.tr. hacer alguna cosa que no se determina; ocuparse en algo

imay hamu: s.(neo) carácter

imaykana: s.(neo) material

imay kay: s.(neo) característica

imayki: pron.pos. qué cosa tuya

imaykichik: pron.pok. qué cosa vuestra

imaykuna: s.(neo) bienes

imaymaná: expr. ¡claro que sí!; ¡eso es!; ¿cómo no?

imaymana: pron.indef. todos; toda clase de; todas las cosas; muchas cosas; tantas cosas

imaymana: s. clase; especie; multitud de cosas; cantidad

imaymanachanta: adv.m. en detalle

imaymanañiqmanya: adj. múltiple

imaymana rikch'aq: adj. todas especies de

imaypas: adv.t. siempre; alguna vez; cuando quiera

imaysi: adv.m. en cualquier ocasión

imaysufiqa: s.(esp) lástima

Imay sunqu!: expr. ¡Pobrecito!; ¡Pobrecita!

imay ura?; imay urataq?: adv.int. ¿cuándo?; ¿a qué hora?; ¿qué hora?; ¿qué tiempo?

ima ...-pas: expr. algún

imbitay: v.tr.(esp) regalar; ofrecer (regalo); dar (regalo); invitar

imilla: s.(fam)(aym) virgen; chica; muchacha; muchacha; niña; mujer joven; criada; virgen del sol

impa: s.(zoo) preñadilla; pequeño pez negro

Impapura: s.(top) cerro en Ecuador (y provincia del mismo nombre); nombre antiguo de Ibarra (capital de la provincia de Imbabura); (esp.) Imbabura

Impaqucha: s.(top) lago en Ecuador (provincia de Imbabura); (esp.) Laguna de San Pablo

impurtay: v.tr.(esp) importar

inan: adv.t. antes

inap: s. arco iris

inawa: s. bragas; enaguas

inchi: s. costal de algarroba

inchik: s.(bot) maní; cacahuate; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

inchik api: s.(mik) potaje típico con maní; sopa de gallina con maní

inchik puma: s.(zoo) jaguar; tigre; otorongo; tigre sudamericano; tigre americano

inchipala: s.(zoo) luciérnaga

inchu: s. marco

ingañay: v.tr.(esp) engañar; estafar

ingañu: s.(esp) engaño

inimigu: s.(esp) enemigo

in-in: interj.onom. [sonido de gemir]

iniru: s.(mes)(esp) enero

inka: s. amante

Inka: s.(his) inca; rey; monarca; emperador; atributo que se otorgaba a los hombres de la nobleza

inka: s.(spi) el que brilla y que es capaz de acumular poder y energía vital y de distribuirla adondequiera y a quienquiera la necesita (sentido antiguo)

Inka: s.(tri) "autodeterminación de varios grupos étnicos quechuahablantes, especialmente en la región de la Amazonía; Quechua de Colombia; Quechua de Pastaza"

inka: s.(zoo) carnero con cuatro cuernos

inka-inkalla p'achallikuy: v.tr. vestirse galanamente el hombre

inka mallku: s.(spi) curandero del quinto nivel que sabe curar todas las enfermedades con un solo tacto

inka muhu: s.(spi) la semilla real

inka ñan: s. camino inka

Inkapirqa: s.(top) "sitio arqueológico en Ecuador, capital antigua de los Kañaris (Hatun Kañar); (esp.) Ingapirca ( ← Pared del Inca, Fortaleza o Templo del Inca)"

Inkap mich'usqan runa: s.(his) mezclado en el pueblo por el Inca

Inkap sapay churin: s.(his) príncipe heredero del Inka

inka p'acha: s.(tex) vestido galano de varones

inka raymi: s.(his) festejo del Inka

inka raymi killa: s.(mes) "abril (en la era de los Inkas: Festejo del Inka. En este mes, el Inka, los principales, los mandones, los indios pobres, las aves y los ratones tenían qué comer. En la plaza pública, el Inka cantaba el cantar de los carneros y de los ríos. Los señores principales practicaban juegos y regocijos)"

Inkarí: s.(mit) "Inka Rey; fundador mítico de la ciudad del Qosqo, venció a Qollarí sobre el paso de La Raya y se casó con su hija Qollarina. Dueño del mundo ante los españoles, que lo mataron. Su vuelta es predicha en las mitos de la región del Qosqo"

Inka Ruq'a: s.(per) el sexto emperador Inka

inka simi: s.(tri) lengua de los Inkas; quechua; quichua (runashimi hablado en Ecuador)

inka unku: s.(tex) camiseta galana

inka wasi: s. casa del inka

Inkawasi: s.(top) pueblo y distrito quechuahablante en el departamento de Lambayeque (Perú); (esp.) Incahuasi ( ← casa del Inka)

inki: s. mugre; suciedad

inkill: s. campo florido; pradera

inkiri: s.(mik)(amz) inguiri; plátano verde sancochado

inkisapa: adj. mugriento

inku: s.(mit) unicornio

inkhuña: s.(tex)(aym) "manta pequeña tejida en casa, usada por mujeres para llevar coca y otras cosas en sus caderas"

inlis: s.(esp) inglés

Inlista parlankichu?: expr.(p.esp) ¿Hablas inglés?; ¿Habla inglés? [usted]

Inlista rimankichu?: expr.(p.esp) ¿Hablas inglés?; ¿Habla inglés? [usted]

inlisya: s.(esp) iglesia

inlisyap kanchan: s.(p.esp) cementerio

inqa: s. amuleto

inqa: s.(spi) agujero negro; que es capaz de absorber todas las energías vitales

inqawsitu: s. bebé

inqhana: s. combustible

inqhay: v.tr. atizar; atizar alimentar el fuego

inqhiy: v.intr. gemir; gimotear

insay: v.mov. zambullir; zambullirse

insi: s. nudo

insikiyay: v.intr.(reg)(esp) "encorvar el lomo un animal, levantando las ancas ( ← esp. hinchar)"

insira: s.(bot) insira; especie de planta medicinal de la selva

insultay: v.tr.(esp) insultar

inta p'anqa: s.(bot) inda panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

intaypa: s. ganancial

inti: s.(ast) sol

inti: s.(esp ← run) moneda nacional del Perú en la novena década del siglo veinte

inti: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: sol)

inti anka: s.(zoo) indi anga; especie de águila

intichaw: s.(pun) domingo

intichay: s. este

inti chimpu: s. aureola que aparece alrededor del sol

inti chinkay: s. eclipse; oeste

Intika: s.(top) isla en el lago de Titicaca con población quechuahablante; (esp.) Taquile (nombre del Conde Rodrigo de Taquila)

inti k'aspi: s.(bot) inticaspi; especie de planta medicinal de la selva

intillama: s.(zoo) perezoso; perezoso de tres dedos

inti lluqsikuq law: s.(geo) este; oriente

inti lluqsina pacha: s. salida del sol

inti lluqsiy: s. salida del sol; oriente

inti lluq'i: s. sud

intimpa: s.(bot) intimpa; especie de árbol conífero

intindiy: v.tr.(esp) entender; comprender; entender

inti pacha: s. tiempo de sol

inti palpunan: s. oeste

inti palpuy: s. crepúsculo

inti palpuy: v.intr. ponerse el sol

intip chinkanan: s. occidente; poniente; oeste (donde se oculta el sol)

intipi qunuriy: v.intr. asolearse

intip lluqsinan: s. oriente; este (donde sale el sol)

intip sapran: s. rayo de sol

Intipukyu: s.(top) nombre original de los Baños del Inca cerca de Cajamarca ( ← manantial del sol)

inti p'utumuy: s. salida del sol

inti raymi: s. fiesta del sol; fiesta del sol (veinticuatro de junio)

inti raymi killa: s.(mes) junio

intiru: adj. completo; entero

intiruta: adv. completamente

inti siqamunan: s. este (naciente)

intisuyu: s.(geo) región oriental; este

inti tayta: s.(mit) padre sol

inti t'ika: s.(bot) girasol

inti t'iksuy: s. tarde

inti unquy: s. eclipse del sol

inti unquy: v.impers. eclipsarse

"inti wañukuq, inti chinkakuq, inti wasakuq law": s. occidente

inti wañuy: s. eclipse del sol; eclipse; eclipse de sol

inti washikuy: s. puesta del sol

inti wata: s. año solar

inti watana: s. "lugar para leer la posición del sol; observatorio donde se determinaba los solsticios y los equinoccios; reloj de sol; intihuatana (lit: ""donde se ata al sol""); reloj solar que consiste en una estaca o piedra plantada que proyecta su sombra según la posición del sol"

inti watana k'uchu: s.(neo) calendario

inti yarqamunan: s. salida del sol

inti yaykuna: s. occidente; poniente; oeste (donde se oculta el sol)

inti yaykuy: s. puesta del sol; oeste

intiyindiy: v.tr.(esp) entender

intrachikuy: v.tr. hacer entender; mostrar; explicar

intrakuy: v.tr. entender

intrakuypaq: adj. comprensible

intutu: s.(zoo) zorro; lobo

intuy: v.tr. rodear; cercar

intuy: v.tr. presagiar; augurar

intuyay: v.tr. amparar; apoyar

inwidia: s.(esp) envidia

inwidiay: v.tr.(esp) envidiar

inyiktay: v.tr.(med)(esp) inyectar

iñaka: s.(tex) mantellina de la cabeza

iñaka aksu: s.(tex) vestido de mujer galano pintado de labores

iñaka-iñakalla p'achallikuy: v.tr. vestirse galanamente la mujer muy pintada

iñaka ñust'a: s.(his) señora del ayllo de Incas o nobles; señora de ayllu de Incas; señora noble

iñakas lliklla: s.(tex) vestido de mujer galano pintado de labores

iñi: s. creencia; fe

iñichiy: v.tr. hacer creer

iñina: s. creencia; fe

iñiq runa: s. creyente

iñiriy: v.tr. comenzar a creer

iñisqa: adj. creído; admitido como evidencia

iñiy: s. creencia; fe

iñiy: v.tr. creer; creer; tener fe; tener fe; dar credito

iñu: s.(bot) cortadería; nigua

ipa: s. tía; tía paterna; hermana del padre (respecto del hijo varón); cuñada; tia

ipu: s.(bot.ana) espina de la tuna

ipururu: s.(bot) "iporuro; ai curo; iporuro - arbusto de playas y orillas, tiene hojas medicinales para combatir la diabetes, es un afrodisiaco"

iphi: s. grano de maíz que no ha llegado a la madurez

iphiña: s. sitio donde pernocta el ganado

iphu: s.(met) llovizna; garúa; niebla; lluvia menuda; carúa

iphu-iphu: s.(met) garúa

iphu para: s.(met) llovizna; garúa; mollina; lluvia menudita; garúa limeña

iphuy: v.impers.(met) lloviznar; garuar; lloviznar sin sol

iqariy: v.mov. ocultarse; desaparecer

iqi: adj. nulo

iqi: num.c. cero

iqikuy: v.intr. ahogarse; asfixiarse

iqila: num.c. cero

iqiqu: s. muñeco; duende; diablillo; amuleto

iqirsitu: s.(esp) ejército

iqiy: v.tr. ahogar; asfixiar

iqlilla: s.(reg) clavícula

iqu: adj. enano (a)

iqu: s.(fam) antepasado

iqu: s.(k) enano

iqup uqan: s.(bot) "oca de los antepasados (especie de planta, una illa de la oca)"

iqwanllina: s.(bot) icuanllina; papa blanca

iqha: s.(med) desolladura

iraka: s.(bot) zarza

iraqnay: v.tr. atar fuertemente

iray: v.tr. trillar

irila: s. cinta para las trenzas

iritasqa: p.p.p.(med) incurable; imposible de curar; crónico

irki p'anqa: s.(bot) irqui panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

irma: s. vaca

irmana: s.(esp) hermana

irmanu: s.(esp) hermano

irpa: s.(zoo) paloma; pichón

irqi: adj. débil; enfermizo; raquítico; flaco; llorón

irqi: s. niño apartado prematuramente del pecho materno; niño pequeño; niño débil; llorón; niño llorón; niño con propensión al llanto; niño o niña que aún no tiene discreción; niña o niño que se cría estando su madre preñada de pocos meses

irqi: s.(fam) "niño; niña; párvulo; niña (hasta los seis años); niño de los cuatro a seis años (que ya no necesita de envolturas que sujeten su cuerpo); cualquier niño hasta los 5, 6 o 7 años; niño en su segunda infancia; cualquier niño hasta los 5, 6 o 7 años (sentido general en Cuzco, Puno y Bolivia); niño(a) de 4 a 6 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: corte de pelo, ayuda en tareas domésticas, cuidado de hermanos y pastoreo, autonomía para trasladarse y cuidarse, inicio de la escolaridad)"

irqichakuy: v.tr. adoptar; reconocer por hijo a un niño

irqichay: v.tr. acariciar al niño; halagar al niño

irqi hamchi: adj. débil; tierno; lo que no creció bien (planta o animal)

irqi kay: s. niñez; etapa de la niñez

irqikuna: s. llorones

irqinchu: s. llorón; que llora por cualquier cosa

irqita munay: v.tr. acariciar al niño

irqiyay: v.intr. debilitarse

irriru: s.(esp) herrero

iru: s.(bot) planta de la familia de las gramineas; paja brava

iru ichhu: s.(bot) iro ichu; especie de hierba

iruku: s. giro

irup hawan: s. circunferencia

iruru: s. círculo; segmento

irurup: adj.poses. circular

iruy: v.mov. girar

irwaluysa: s.(bot)(esp) hierba luisa

isabila: s.(bot) magüey; penca; cabuya; pita

isanka: s. cesta; colador; canasta

Isanka: s.(ast) "constelación andina de la Tostadora, el Batán o la Canasta"

isañu: s.(bot) especie de oca

ischil: s.(bot) especie de arbusto

isilla: s.(ana) mucosa; pituitaria

Isisis!: interj. ¡Qué enorme!; ¡Qué grande!; ¡Qué inmenso!

iskachay: v.tr. duplicar; clonar; parear; doblar; multiplicar por dos

iskalira: s.(esp) escalera

iskaqllay: v.intr. estar solamente dos

iskatarayay: v.intr. estar recostado; recostarse

iskay: num.c. dos; par; el número 2

iskayasqa: p.p.p. duplicado

iskayay: v.tr. dudar

iskaycha: s. duplicación

iskaychakuy: v.intr. vacilar; titubear; fluctuar

iskay chantayuq: s.p. biforme

iskaychasqa: adj. duplo

iskaychasqa: p.p.p. duplicado

iskaychay: v.tr. doblar; duplicar; separar de dos en dos

iskay chiru: adj. bilateral

iskay chiruyuq: s.p. bilateral

iskaychiy: v.tr. "parear, formar parejas; hacer dos"

iskay chunka: num.c. veinte

iskay chunka hukniyuq: num.c. veintiuno

iskay chunka iskayniyuq: num.c. veintidós

iskay chunka isqunniyuq: num.c. veintinueve

iskay chunka kimsayuq: num.c. veintitres

iskay chunka pichqayuq: num.c. veinticinco

iskay chunka pusaqniyuq: num.c. veintiocho

iskay chunka qanchisniyuq: num.c. veintisiete

iskay chunka suqtayuq: num.c. veintiseis

iskay chunka tawayuq: num.c. vienticuatro

iskay chunka waranqa: num.c. veinte mil

iskay huchhayuq yupana: s.(mat) binario

iskay-iskay: adv.m. de dos en dos

iskay kaq: num.o. segundo

iskay killap: adj.poses. bimestral

iskay killa unaq: s.(tmp) bimestre

iskay kimsa patara: s.(tex) dos o tres dobleces

iskay kuti: adv.t. doble; dos veces

iskay kuti iskay: expr.(mat) doz veces dos (cuatro)

iskaykuti muyurichina qapcha: s.(mat) segunda (número)

iskaylayami tiyan: expr. "hay dos clases, situaciones, cosas"

iskayman astawan: num.indef. más que dos

iskaymit'achay: v.tr. duplicar

iskay mit'asqa: adj. duplo

iskaynillan: pron.indef. sólo los dos

iskaynin: adj. ambos; los dos

iskayninchik: pron.indef. nosotros dos

iskaynintin: adj. ambos; los dos

iskaynintin iskay: expr. los dos juntos; entrambos

iskay ñiqin: num.o. segundo; segundo

iskay ñiqin yachakuna: expr. Lección Dos

iskaypa: adv.m. entre dos; de dos en dos

iskay pachak: num.c. doscientos

iskay pachak waranqa: num.c. doscientos mil

iskay palawra: s. unas pocas palabras

iskaypa wasan: num.o. segundo

iskay p'aki: adj.(tex) tejido doblido en dos y cosido en forma de costal (este costal se llena con los granos a intercambiarse)

iskayrayay: v.intr. dudar

iskay rikch'ayniyuq: s.p. biforme

iskay simipi runapanakuy yachachina: s.(neo) Educación Intercultural Bilingüe

iskay simipi yachay: s. educación bilingüe

iskay simita rimaq: s.a. bilingüe

iskay sunqu: adj. vacilante; indeciso

iskay sutichanayuq huchha: s.(mat) binomio

iskay waranqa: num.c. dos mil

iskay wata unaq: s.(tmp) bienio

iski: s. liendre; huevo de piojo

iski: s.(d1) nudo

iskina: s. esquina

iskirbiy: v.tr.(esp) escribir

iskiy: v.tr. anudar

iskiy: v.tr.(d2) unir dos cabos

iskribiq: s.(esp) escribiente; secretario

iskribiy: v.tr.(esp) escribir

isku: s.(min) cal; yeso; tiza

iskubilla: s.(esp) escobilla

isku chapusqa: s. argamasa

iskuta chapuy: v.intr. argamasar

iskuy: v.tr. desgranar (maíz); desgranar

iskuyla: s.(esp) escuela

islampu: s. mochila

isma: s. caga; mierda; excremento; excrementos; estiércol; heces; defecación; caca

ismanayay: v.intr. tener ganas de defecar

ismapakuy: v.intr. defecarse en los pañales; zurrarse

ismatiru: s.(f.esp) que caga a cada rato

ismay: s. excremento

ismay: v.tr. cagar; defecar; evacuar las materias fecales

ismaykukumuy: v.mov. retirarse para cagar

ismaylunku: s.(zoo) escarabajo (de estiércol)

ismitkay: v.mov. tropezar

ismu: adj. "podrido (fruta, verdura); podrido; descompuesto; mohoso"

ismuchiy: v.tr. hacer pudrir; favorecer la putrefacción

ismu kiru: s.(med) diente picado; caries dental

ismuqrusqa: p.p.p. descompuesto; mohoso

ismuriy: v.intr. pudrirse

ismusqa: p.p.p. "podrido (fruta, verdura); podrido"

ismusqa: s.(med) gangrena

ismuy: s. putrefacción

ismuy: s.(ass) corrupción

ismuy: v.intr. pudrirse; descomponer; entrar en putrefacción; podrir; podrirse; podredumpre; descomponer; corromperse; descomponerse; enmohecerse

ismuy: v.tr.(ass) corromper

isñiy: v.intr. sonarse la nariz

ispa: s. orina

ispachiy: v.tr. hacer orinar

ispakuna: s. urinario

ispakuy: v.intr. mearse; orinarse

ispalla: s.(agr) primeros frutos que se obtienen de las siembras tempranas de los cultivos en el mes de febrero en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno

ispana: s.(ana) organo por donde se orina; pene

ispana: s.(d2) urinario; lavabo; baño (urinario)

ispa nanay: s.(med) diarrea

ispa nanay: v.intr. tener diarrea

ispana ñan: s.(ana) uretra

ispana ukhu: s. letrina

ispanayay: v.pron. sentir ganas de orinar

ispantakuy: v.intr.(esp) espantarse

Ispaña: s.(top)(esp) España

ispapuy: v.tr. orinar sobre algo o alguien; gotear los árboles altos sobre las pequeñas plantas que están a sus pie

ispatiru: s.(f.esp) que orina a cada rato

ispay: s. orina

ispay: s. gotera de árboles sobre plantas pequeñas

ispay: v.tr. orinar; mear; defecar; miccionar

ispa yaku: s.(ana) orina

ispaykukuy: v.intr. mearse; orinarse

ispay p'iti: adj.(k) arrancado

ispay p'iti: s.(med) mal de orina; cistitis

ispay p'uru: s.(ana) vejiga

ispay p'uru rumi: s.(med) litíasis en vejiga

ispay suru: s. meador

ispi: s.(zoo) "especie de peces del lago Titicaca; especie de pez pequeño del lago Titicaca, cuya aparición es observada con mucho cuidado por los campesinos; ellos dicen que cuando aparecen en gran cantidad es seña de un año difícil para los cultivos y viceversa, por esta razón manifiestan que ""el ispi se turna con los cultivos para criar a las gentes, es decir tanto las ispallas como el ispi, también crían al hombre"

ispiha: s.(esp) espiga

ispinku: s.(bot) canela; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ispinku: s.(bot)(d2) "ishpingo; roble americano; especie de planta medicinal, usos principales: astma, heridas internas; especie de planta medicinal de la selva cuya flor es buena contra la disenteria"

ispiral: s.(esp) hélice

ispiritu: s.(esp) espíritu; ave; pájaro

ispiritu pacha: s.(mit)(p.esp) mundo espiritual; era venidera del Espíritu Santo

Ispiritu Santu: s.(cri)(esp) Espíritu Santo

ispusu: s.(esp) esposo

isqallu: adj. chismoso; murmurador; falsario; intrigante

isqay: v.intr. estar a punto de dormir

isqicha: s.(med) diarrea

isqun: num.c. nueve; número nueve; el número 9

isqun chunka: num.c. noventa; noventa

isqun chunka hukniyuq: num.c. noventa y uno

isqun chunka iskayniyuq: num.c. noventa y dos

isqun chunka ñiqin k'atma: s.(mat) grado (de 90)

isqun chunka qanchisniyuq: num.c. noventa y siete

isqun chunka waranqa: num.c. noventa mil

isqun ch'iqta: num.fract. noveno

isqun kaq: num.c. noveno

isqun k'uchu: s. noneágono

isqun ñiqin: num.o. noveno

isqun ñiqin yachakuna: expr. Lección Nueve

isqun pachak: num.c. novecientos

isqun pachak pusaq chunka qanchis waranqa iskay pachak pichqa chunka hukniyuq: num.c. 987 251

isqun pachak waranqa: num.c. novecientos mil

isqunpa wasan: num.o. noveno

isqun waranqa: num.c. nueve mil

isqus: s.(ana) frente

isquy: s.(med) pus

isquyasqa: p.p.p. infectado

isquyay: v.intr. llenarse de pus; infectarse

isqha: adv.m. rápido; apurado

isqhayllu: s.(zoo) gusano de agua

ista: adj. desconocido; extraño

istaka: s.(esp) estaca

istalla: s.(tex) bolso pequeño; bolsa de coca; aguayo pequeño para llevar provisión de coca; bolsa de mujeres

istansya: s.(esp) estancia

Istansya: s.(top) Estancia; lugar cerca de los baños termales de Tecoya (Bolivia)

istira: s.(esp) estera

istudiyanti: s.(esp) estudiante

istudiyay: v.tr.(esp) estudiar

isu: s.(bot) iso (especie de planta)

isu: s.(fam) bastardo; ilegítimo

isuma: s.(bot) ishmuná (planta silvestre)

isuti!: expr.(k) ¡vete!

isuy: v.tr. aporcar la planta por primera vez

iswi: s. gancho

ishkiy: v.mov. caer; caerse; derrumbarse; desplomarse

italyanu: s.(esp) italiano

iti: s.(fam) bebe

itiqu: adj. flaco; denutrido; niño raquítico

itu apu: s.(mit) espíritu macho del lugar natal de una persona

ituy: v.tr. llevar con ambas manos un objeto pesado; transportar algo muy pesado; llevar un peso con ambos manos

itha: s.(zoo) piojo de las aves; piojo menudo y rojizo de las aves

itha: s.(zoo) chinche

ithana: s.(bot) ortiga

ithapallu: s.(bot) "ortiga; itapalo, itapallo; planta usada para teñir de amarillo y verde"

ithichiy: v.tr. retirar; postergar; desplazar

ithiriy: v.tr. mover atrás; apartar; retirar; retirarse; postergarse

iwana: s.(zoo)(esp ← taino) iguana; lagarto

iwana mach'aqway: s.(zoo) víbora látigo; iguana machacuy; especie de serpiente

iwanqilyu: s.(cri)(esp) evangelio

iwkalistu: s.(bot)(l.esp) eucalipto

Iwrupa: s.(top)(esp) Europa

iyaw: s. lástima; conmiseración

k: fon. "(fonema consonántico oclusivo, velar, simple, sordo); (consonante oclusiva simple velar, aspirada y explosiva)"

ka: pron.indef. tuyos; tuyas

kabisilla: s.(esp) organizador

kacha: s. mensajero

kachaku: s. guardia; policía

kachakuy: v.intr. libertarse; dejar; abandonar

kachalawa: s.(bot) canchalahua (planta andina); especie de arbusto

kachamuy: v.tr. hacer venir; enviar hacia la dirección del que habla

kachan: s.(bot) pepino

kachaña: s. esguinse; quite de cuerpo que se hace en la lucha y en el juego

kachapuri: s. mensajero

kachapuy: v.tr. mandárselo

kachaq: s.a. emisor

kacharichikuy: v.intr. hacerse soltar; pedir que lo liberen

kacharichiq: s. jefe

kacharikuy: v.intr. soltarse

kacharipuy: v.tr. soltárselo; dejar en libertad

kachariq qillqasqa: s. carta

kachaririy: v.intr. ser soltado; soltarse

kachariy: v.tr. soltar; poner en libertad; permitir; ser mandado; ser enviado; soltar(se); safar(se); largar; soltar; soltar; dejar libre al que se hallaba retenido; dejar caer; aflojar; ceder; salvar (librar)

kachariy: v.tr.(ass) garantizar

kacharkachiy: v.tr. libertar

kacharkuy: v.tr. desatar

kacharpari: s. despedida; dimisión

kacharpariy: v.tr. dejar alguien; separarse de alguien; despedirse de alguien

kacharpaya: s. despedida

kacharpayasqa: p.p.p. despedido

kacharpayay: v.intr. ir en vacaciones; prender licencia; despedirse

kachasqa: p.p.p. enviado; mandado

kachay: v.tr. mandar; enviar; emitir; enviar a una persona; despedir; enviar; mandar a alguien a un punto determinado; enviar; mandar; comisionar; despachar (enviar)

kachay: v.tr.(d2) zurcir

kachaykamuy: v.tr. hacer venir

kachaykukuy: v.intr. ponerse en camino; estar en camino; ir allá definitivamente; partir inesperadamente; irse con decisión y rapidez

kachaykuqrusqa: p.p.p. abandonado

kachaykuy: v.tr. soltar; poner en libertad; echar fuera (cosas desgastadas); lanzar a uno a pelear o competir; disparar; balear; desamarrar

kachaykuy: v.tr. dejar; abandonar; desechar; permitir; abandonar; consentir

kachaypariy: v.tr. despedir; despachar; soltar

kachi: adj. salado

kachi: s.(min) sal

kachichasqa: p.p.p. salado

kachichay: v.intr. cristalizar; cuajarse la sal

kachichay: v.tr. salar; echar sal; echar sal

kachichiy: v.tr. salar

kachi churana: s. salero

kachichurana: s. salero

kachilu: s.(zoo) una variedad de pájaro de silbido agudo (d.a.b.)

kachimasu: s.(p.esp) sal labrada en forma de un mazo que sirve para moler; muy especial se usa para hacer tacacho

Kachi Mayu: s.(top) "Río Salado (en la provincia de Santiago del Estero, Argentina)"

kachinchay: v.tr. salar; sazonar

kachinnaq: adj. sin sal

kachi putu: s. salero

kachiqhuya: s. mina de sal; saladar

kachisapa: adj. salado

kachita: s.(tex) repetición; tiras estrechas al lado de más amplias

kachiy: v.tr. hacer que una cosa sea o exista

kachiy: v.tr. salar; poner sal

kachiyasqa: p.p.p. salado

kachiyuq: adj. salado

kachiyuq: s.p. derivación

kachiyuq gallita: s.(p.esp) pastelería salada

kachka: adj. tánto; tán; tanto

kachka: s. choclo tierno

kachkachyay: s. escalofrío

kachkachyay: v.intr. castañetear; rechinar (los dientes); tiritar

kachkan: expr. está

kachkani: s.(ass) existencia

kachkay: s. evidencia; realidad

kachkay: v.aux. estar (ahora); estar; existir

kachkay: v.tr. mordisquear; roer; comer choclo sin desgranar

kachkay: v.tr.(d2) encender

kachu: s. cuerno de ganado usado como instrumento

kachucha: s. gorra con visera

kachun: expr. sea; se haga; se realice; se cumpla

kachuna: s.(ana) quijada; mandíbula; quijada

kachuy: v.tr.(d2) torcer

kada: adj.(esp) cada

kafiy: adj.(esp) color café

kafiy: s.(bot)(esp) café; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

kafiy: s.(esp) café

kaha: s. tambor para jula jula; bombo

kahita: s. tambor; caja

kahun: s. ataúd

ka ka: expr. "aquí, coge eso"

kaka: s. suegro del hombre; tío; hermano de la madre; expresión con que se intimida a un niño para que no coma; tio; hermano de madre

kaka kuyllin: s.(zoo) arasarí picomarfil; arasarí de azara; especie de ave

kakanchik: s.(mit) deidad prehispánica del NOA; dios de la tormenta y el huracán

kaka unku: s.(bot) caca uncu; liquen barbado; especie de liquen epifítico usado entero para teñir de amarillo

kakaw: s.(bot)(esp) "cacao; especie de planta de la selva (uso principal: alimento); cacao. Ya es ampliamente conocido el empleo de su semilla para la elaboración de chocolates y cocoas. La manteca que produce se emplea satisfactoriamente en labios resecos y cuarteados, ciaticas, lumbagos, hemorroides y dolores musculares. Arbol de cultivo. Hay una especie selvatica, llamada macambo (T.quinquenerva, Bern.), aprovechada por los indmgenas como fruta y medicinal"

kakawa k'aspi: s.(bot)(p.esp ← naw) cacao (árbol)

kakay: v.tr. cagar

kakay: v.tr. degollar gallina recientemente matada

kakchi: s.(zoo) perro pequeño que no es de raza

kaki: s.(zoo) especie de animal ya no conocida (en los cuentos de Huarochirí)

kakina: s.(tex) barra del telar; barras del telar

kaksay: v.pron. atorarse

kaku: s. tío materno; hermano de la madre

kakuy: s.(zoo) una variedad de ave nocturna

kakuy: v.cop. quedarse; permanecer; quedarse; quedar; vivir su vida

kakyay: v.intr. eructar; regoldar

kala: s.(zoo) ave de los bañados (d.a.b.)

kalanka: s. campana

kalastu: s.(bot) calasto; clasto; especie de árbol

kalcha: s. "árboles jóvenes formados por la gente para que sean almacenes vivos, cuyas ramas se extienden hacia arriba y afuera (especies mejores: mulli, thaqu, jarka, tikira - en los valles semiáridos de Bolivia)"

kalchas: s. abajera (pieza del recado de montar)

kaldu: s.(mik)(esp) caldo

kali-kali waska: s.(bot) calicali huasca; especie de liana de la selva (uso principal: medicina)

kalintura: s.(med)(esp) fiebre

kaliptuy: v.tr. plantar eucaliptos

kalistu: s.(bot)(l.esp) eucalipto

Kalka: s.(top)( ← ?) ciudad y provincia en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Calca

kalki: s. colina

kalkita rikuni: expr. veo la colina

kalkulay: v.tr.(esp) calcular; estimar

kalun: s.(tex) puntada especial para juntar paños

Kalwaryu: s.(ast)(esp) Cruz del Calvario: Cruz del Sur (proveniencia: Yucay)

Kalwaryu Krus: s.(ast)(esp) "Cruz del Calvario: (a) cabeza del Escorpión, (b) Betelgeuse, Rigel, Sirius y Procyon, (c) Procyon, Castor, cordón de Orión, beta Tauri, (d) cordón de Orión, tau Orionis y Rigel (proveniencia: Misminay, Sonqo)"

kalla: s.(d3) horquilla

kallampa: s.(bot) hongo; seta; hongo comestible

kallanapaq tikray: v.intr. volverse negro

kallanka: s. edificio grande (palacio)

kallapu: s. tronco para abovedar socavones y evitar derrumbe; callapo; horcón

kallasqa: p.p.p. rama

Kallawaya: s.(top) "provincia de Antisuyo (hoy: Bolivia), habitantes hábiles en herbolarios"

Kallawaya: s.(tri) curanderos viajantes de Bolivia bien conocidos

kallay: v.intr. estar sólo

kallay: v.tr. rallar

kallchay: v.tr. cosechar maíz o habas

kallchay pacha: s. otoño

kalli: s.(esp) calle

kalli-kalli: s.(zoo)(amz) cotorra de ojos blancos; especie de ave

kalliy: v.tr. morder

kallki: s.(geo) valle

kallpa: adj. fuerte

kallpa: s. prisa; apuro; fuerza; vigor; potencia; poder; vigor; fuerza vital

kallpachakuy: v.intr. esforzarse; cobrar fuerza a base de alimentos; recobrar fuerza; hacer fuerza; inspirarse

kallpachariy: v.tr. consolar

kallpachasqa: p.p.p. fuerte

kallpachay: v.tr. dar fuerzas; alentar; fortalecer; vigorizar; inspirar

kallpachay: v.tr.(ass) afianzar

"kallpakachaspa pukllay, kayman chayman": v.mov. retozar

kallpanaku: s. trabajo

kallpanchay: v.tr.(ass) reforzar

kallpannaq: adj. sin fuerza; sin poder; débil

kallpapisiy: v.intr. descomponerse

kallpasapa: adj. vigoroso; fornido; fortachón; fuerte; robusto; poderoso

kallpawañuy: s. pérdida de fuerzas

kallpay: s. corrida; carrera

kallpay: v.intr. esforzarse; hacer fuerza; trabajar

kallpay: v.mov. correr; escapar; huir; trotar

kallpaylla: adv.m. muy de prisa; corriendo

kallpayllaña: adj. muy de prisa

kallpayuq: s.p. fuerte; forzudo; vigoroso; fornido; fortachón; poderoso; potente

kallwa: s.(tex) apretador (para tejer); instrumento para ajustar el tejido; hueso con que tupen; hueso con que aprietan los hilos; hueso que aprieta mas; espada de tejedor; tabla de apretar; tabla con que aprietan lo que tejen

kallwata sat'iy: v.tr.(tex) introducir la espada a la calada del telar (perpendicular a la urdimbre y la calada abierta)

kallway: v.tr.(tex) apretar a golpes el tejido

kamachariy: v.tr. mandar; ordenar

kamachi: s. servicio (de labor); ley; sujeto destinado al servicio personal; regla

kamachikunata alliyachi: s. reformas legales

kamachikunata ruray tantari: s. congreso nacional; parlamento

kamachikuq: s.a. autoridad

kamachikusqa simi: s. mandamiento; ley

kamachikuy: s. mandamiento; mandato; ordenanza

kamachikuykuna: s. leyes; normas legales

kamachina: s. ley

kamachinakuy: s. reunión; consulta del pueblo

kamachinakuy: v.recip. acordar (ponerse de acuerdo)

"kamachi paqtay, mañaqkuna": s. "partes en un juicio, demanda"

kamachipayay: v.tr. mandar con demasía o exceso sin orden

kamachiq: s.a. autoridad (persona); gobernador; autoridad; el que ejerce mando; creador

kamachiqkuna: s. autoridades

kamachisqa: s. mandamiento; ley

kamachita alli paktay: s. debido proceso

kamachiy: s. ordenanza; ley

kamachiy: v.tr. adaptar; mandar; ordenar; encargar; disponer

kamachiykuna: s. órdenes

kamachiyniyuq: s. autoridad

kamachiyniyuqkuna: s. autoridad

kamakay: v.tr. acabar; terminar

kamakuy: s.(neo) facultad

kamalunka: s.(bot)(amz) camalonga; especie de planta medicinal de la selva

kamallay: adj. proporcionado; propio al natural de uno; que conforme a su talento

kamalliy: v.tr. confiar en resguardo; dar en custodia; recomendar

kamana: s. ley

kamani: adj. digno

kamaq: s.(ass) administrador

kamaq: s.a. soberano; dueño; dios; creador; fundador; inventor; el que crea

kamaqsiki: adj. mandón

kamarayay: v.mov. aparecer un objeto a la distancia

kamari: s. regalo; obsequio (de alguna cosa); dedicación (regalo)

kamari: s. organización

kamarikusqa: s. fundación

kamarikuy: s. decisión

kamarikuy: v.tr. decidir

kamarisqa: p.p.p. listo

kamariy: v.tr. fundar; preparar; proyectar

kamariy: v.tr. regalar

kamasqa: s. tipo único de sacerdote del cuarto nivel recibiendo su iniciación Kuraq Akulliq directamente de Dios o de Wiraqocha

kamasqata ruraq: s.a. obediente

kamasqata ruray: v.tr. obedecer

kamatala: s.(bot) una variedad de árbol (d.a.b.)

kamay: s. administración; gobierno

kamay: s.(his) cumplimiento voluntario de la obligación social

kamay: v.tr. crear; inventar; modelar; formar; fundar; dominar; reinar; caber; gobernar; mandar; disponer; proveer; cuidar; administrar; gobernar; alcanzar (caber); contener; probar

kamay: v.tr.(ass) administrar; gobernar

kamaychay: v.tr. asignar una tarea

kamay killa: s.(mes) "enero; enero (en la era de los Inkas: Tiempo de festejo de los señores, mes del descanso. Pero también se hacían sacrificios, procesiones, ayunos y penitencias para las divinidades locales en lugares considerados sagrados (huacas))"

kamaykuy: v.tr. inspirar (no inhalar)

kamayniypa chayaqin: adj. proporcionado; propio al natural de uno; que conforme a su talento

kamayuq: adj. responsable; especialista

kamayuq: s. guarda; vigilante; portavoz; dueño de cuidar; especialista

kamay yachaywan mich'aq: s.(ass) abogado

kambiyay: v.tr.(esp) cambiar; trocar; reemplazar

kambiyu: s.(esp) cambio; vuelto de dinero

kamcha: s. maíz tostado; cancha; grano tostado

kamchay: v.tr. tostar

kamilu: s. puchero

kaminu: s.(esp) camino; senda; vía; sendero; senda; via; ruta; trocha

kamisa: s.(esp) camisa

kamkachiy: v.tr. arreglar

Kampa: s.(tri) "indígena Campa, Asháninka (Perú)"

Kampa: s.(tri) persona de Santa Cruz (Bolivia)

kampana: s.(esp) campana

kampana ayawaska: s.(bot)(p.esp) campana ayahuasca; especie de planta medicinal de la selva

kampi: s.(bot) cacao del monte; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

kampichana: s.(amz) persona que se da con todos

kampu: s.(esp) campo; lugar relativamente espacioso y despejado

kampuchay: v.tr.(esp) despejar un lugar; hacer campo

kamu-kamu: s.(bot)(amz) "camu-camu; especie de planta medicinal, usos principales: catarro, gripe, vitamin C, potasio; camucamu"

kamukana: adj. sabor blando

kamunku: s.(zoo)(amz) camungo; especie de ave

kamuti: s.(bot)(esp ← naw) camote

kamuy: v.intr. quedarse o detenerse en el lugar por algun tiempo

kan: f.v.aux. es; está; hay

kanachiy: v.tr. quemar

kanaku: s. fuego

kanakuy: v.intr. hacer fuego

kanallan: adv.t. ahora mismo; recién (ahora)

kanan: adv.t. en seguida; luego; ahora; hoy

kanankama: adv.t. hasta ahora; hasta hoy

kananmanta: adv.t. desde ahora; en adelante

kanan p'unchaw: adv.t. hoy

kanaq: adj. el que quema o hace fogata

kanasta: s.(esp) canasta

kanatallam: expr. lo justo; lo que es de ser

kanay: s.(spi) poder ontico o de llegar a ser

kanay: v.tr. encender; quemar; hacer fogata; incendiar; atizar el fuego

kancha: adv.l. afuera

kancha: s. patio; cancha; corral; lugar descampado; canchón; espacio cercado; mercado abierto; recinto sagrado; palacio; estancia; redil

kancha: s. micosis cutánea; corralón; patio; cerco (el area)

kancha: s.(d2) rebaño; grupo; manada

kanchachay: v.tr. cercar un espacio; formar un recinto

kanchapi: adv.l. afuera; fuera

kanchay: v.tr.(d2) cercar

kanchik: f.v.aux. somos (incl.); estamos (incl.)

kanchiru: adj. experimentado; conocedor del oficio; persona experimentada en alguna actividad

kanchu: s.(zoo) especie de pájaro ya no conocida (en los cuentos de Huarochirí)

kandadu: s.(esp) candado

kangu: adj.(esp) gangoso

kani: f.v.aux. soy; estoy

kanichikuy: v.intr. hacerse morder

kanikuy: v.dic. ladrar

kanililla: s.(bot)(esp) canelilla; especie de planta medicinal de la selva

kaninanay: v.intr. rechinar los dientes

kanipu: s.(his) plancha de plata para la frente (señal de los nobles)

kaniq: adj. mordedor

kaniriy: v.intr. remorderse alguna cosa

kanisqa: p.p.p. mordido

kaniy: s. mordisco; tarascón

kaniy: v.tr. morder; dentellar; picar (insecto); picar; picotear; ladrar

kanka: adj. asado; tostado

kanka: s. asado; carne asada; churrasco; carne asada; asadura

kankakuy: v.intr. asarse

kankana: s. sartén; parrila para asar; asador

kankay: v.tr. asar; tostar; hacer asado por acción del fuego

kanki: f.v.aux. eres; estás

kankichik: f.v.aux. sois; estáis

kankil: s.(mik) especie de maíz fino; palomitas de maíz

kankiq: s.(ana) cadera

kanku: f.v.aux. son; están

kanlli: s.(bot) especie de arbusto usado como medicina diurética; planta medicinal para tos; hormiga roja

kanman: f.v.aux. sería

kanqa: f.v.aux. será

kansir: s.(esp) cáncer

kansiryay: v.intr.(esp) crecer un cáncer

kantaray killa: s.(mes) octubre

kantay: v.tr.(esp) cantar

kantu: s. extremo; límite o extremo de una superficie; borde

kantumanta: adv.m. totalmente; hasta que es pasado; de pista a pie

kantunqa: s.(tex) trenza con núcleo

kantuta: s.(bot) cántua; un arbusto de flores rojas o amarillas; flor sagrada de los incas; declarada flor nacional boliviana

kanuwa: s. canoa

kanuwa hamp'atu p'anqa: s.(bot) canoa jambatu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuwatoriana

kanuwa ruya: s.(bot) cedro; especie de planta de la selva (uso principal: construcción)

Kañar: s.(top) ciudad y provincia en Ecuador (nombrado por los Cañaris); (esp.) Cañar

Kañari: s.(tri) "pueblo antiguo en que es actualmente Ecuador (Cañaris), enemigos de los Inkas, conquistados por Tupaq Yupanki; variante quichua local en Cañaris (Ecuador); también las variantes quechuas habladas en Cajamarca y Ferreñafe (Perú), que pertenecen a un otro dialecto principal de quechua"

Kañaris: s.(top) pueblo y distrito quechuahablante en el departamento de Lambayeque (Perú); (esp.) Cañaris

kañawiral: s.(esp) cañaveral

kañay: v.tr. quemar

kañiku: s. paga

kañikuq: adj. pagadero

kañiy: v.tr. pagar

kañu: s.(esp) canal (en minería de oro)

kapa: s. quijada

kapakapa: adj. cartilaginoso

kapas: adv.m. quizás

kapasqa: p.p.p.(esp) capado; castrado

kapaw: adj.(esp) capado; castrado

kapay: v.pron. poseer; tener

kapay: v.tr.(esp) capar; castrar

kapchi: adj. medio cocido

kapchiq: adj.(ass) estético

kapchiy: s.(ass) arte

kapila: s.(zoo) mariposa

kapin kay: v.intr. ser principio de linaje o de otra cosa fundada

kapirispa willay: v.tr. pregonar

kapis: s.(zoo)(esp) cabra; chivo

kapitulu: s.(esp) capítulo

kapiwara: s.(zoo) capibara

kapiyay: v.intr. torear

kapka: adj. duro

kapllu: s. brizna; fibra

kapnu sinqa: s. nariz abollada

kaptin; kaptu: s.(tex) técnica de coger la urdimbre

kapuchu; kapachu: s.(bot) "capuchu, capachu (especie de planta, una illa de la oca)"

kapuli: s.(bot)(esp ← naw) "cereza capulí; una especie de cereza; árbol o sáceo de los andes; capulí; cerezo andino (árbol de frutos redondos, negros y dulces)"

kapuli: s.(bot)(esp ← naw) "aguaymanto; capulí amarillo; un arbusto de fruto amarillo semejante a la cereza, menos dulce y de tamaño más grande"

kapupuy: s.(ass) renta

kapuqninkuna: s. riqueza

kapuqniyuq: s.p. rico; con pertenencias; el que tiene bienes

kapuy: v.pron. ser de; pertenecer; tener todo (lit. ser de); tener (lit. ser de); tener (ser de: este verbo se usa sólo en forma pronominal); poseer (lit. ser de); estar (salud)

kapuy (-paq): v.pron. ser (de); pertenecer

kapuyniyuq: s.p. rico

kapya: s. alfajor de harina de maíz relleno con dulce (valles calchaquíes)

kaq: art.def.(postpos.) el; la

kaq: postpos. [Número ordinal]

kaq: s.a. el que es; ella que es; normal; habitual; el es; ella es

kaqchika: s. el resto

kaq chhika: pron.indef. todos los que están presentes

kaqch'a: adj. deslumbrado o aturdido por luz brillante

kaqi kamayuq: s. "financiero,a; financista,a"

kaqimanta: s. particion

kaqiri: s. capitalista

kaqita wiñachiy: v.tr. ganar

kaqiyuq: s.p. capitalista

kaqlla: adv.m. igual

kaqlla simi: s. sinónimo

kaqllataq: adv.m. asimismo; igualmente

kaqninkuna: s. atributos esenciales; elementos (de algo)

kaqniyuq: s.p. poseedor; rico; adinerado

kara: s.(bot) el único árbol de la puna

kara: s.(esp) cara; rostro

karan: adj. cada

karan laya paju: s.(spi) "paju curativo que son fundamentalmente utilizados para las curaciones y limpiezas en el cuerpo de las personas (se incluyen el shicshi paju, el huayra paju, el supay ricushca y el malagre)"

Karaqu!: interj.(esp) ¡Carajo!

kara urqun: s.(ana)(esp) pómulo

karbun: s.(esp) carbón

karchay: v.tr. "cosechar maíz, habas, cortando el tallo"

Karchi: s.(top) provincia en Ecuador; (esp.) Carchi

karga: s.(esp) carga

karguyuq: s.p.(pol)(p.esp) encargado de organizar una fiesta

kari: adj. overo

karikuy: v.intr. vivir con el corazón ligero

kariy: v.intr. estar cansado

karka: s. esqueleto; muerte

karka: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: esqueleto o muerte)

karmay: v.tr. apilar

Karnawal: s.(cal)(esp) Carnaval

karpa: s. carpa; tienda de campaña; toldo; corredor

karpawasi: s. carpa; tienda de campaña; toldo; corredor

karpay: s. iniciación; transmisión

karpay: v.tr. iniciar; transmitir

karpay ayni: s.(spi) intercambio de poder espiritual

karpintiru: s.(esp) carpintero

karru: s.(esp) coche; carro; automóvil

karsi: s.(esp) cárcel

karta: s.(esp) carta

kartas: s.(esp) cartas (para jugar)

kartay: v.tr.(esp) enviar (una carta); escribir cartas; escribir una carta

karu: adj. distante; lejano; lejos; lejos; lejano

karu: adj.(esp) caro

karu: adv.l. lejos; distante; lejano

karuchakuy: v.intr. alejarse

karuchay: v.tr. mover lejos

karu kay: v.intr. distar

karu kaynin: s.pr. distancia

karulla ayllukuna: s. parientes políticos

karullapi: adv.l. a distancia

karu llaqtamanta: adj.(ass) internacional

karu llaqtamanta runa: s. desconocido; forastero

karuman rina: s. viaje

karumanta rikuna: s.(neo) televisión

karuna: s. trapo sobre la espalda del burro para protectar

karuncha: s. desviación

karunchachiy: v.tr. hacer alejar a uno muy lejos; desunir; desviar

karunchakapuy: v.tr. abandonar; desamparar; dejar

karunchakuy: v.intr. alejarse; aislarse

karunchay: v.tr. alejar; aislar; alejar; alejarse; distanciar

karunchaykuy: v.intr. distanciarse; separar

karunsi: s.(zoo)(amz) yacutingá de cara azul; carunsi; especie de ave

karupi: adv.l. a distancia

karupi tiyaq: adj. lejano

karupi tiyay: v.intr. distar

karu runa: adj. forastero; hombre forastero de lejos venido; advenedizo en el pueblo

karuta: adv.l. lejos (dirección)

karu unay: adv.l. distante

karuy: v.tr. excavar

karuyachiy: v.tr. alejar; distanciar; aislar; apartar

karuyay: v.intr. alejarse; distanciarse; alejarse de; tornarse lejos

karuymanta: adj. lejos

karuynin: s.pr. distancia

karwa: adj. amarillo

karwa: s. dinero

kasa: s.(zoo) especie de pájaro ya no conocida (en los cuentos de Huarochirí)

kasachidur: s.(esp) cazador

kasachiq: s. cerrajero; persona que logra hacer cuadrar una llave con una cerradura

kasachiy: v.tr. lograr que una llave cuadre a una cerradura

kasachiy: v.tr.(esp) cazar

kasa-kasa: adj. mareado; ebrio

kasaraku: s.(esp) casamiento

kasarakunqaña kay sipascha: expr. esta jovencita ya está casadera

kasarakuy: s.(esp) boda; casamiento; matrimonio

kasarakuy: v.intr.(esp) casarse; contraer matrimonio; desposar

kasaray: v.tr.(esp) casarse

kasaray pacha: s. pubertad

kasay: v.intr. cuadrar una llave con una cerradura

kasinu: s.(esp) juego de naipes; juego de cartas

kasira: s.(esp) vendedora de la que se compra habitualmente; casera

kasiru: s.(esp) casero

kasitu: s. sartén

kaska: adv.m. más

kaskawil: s.(zoo)(esp) serpiente de cascabel; especie de serpiente

kaskiy: v.tr. mentir; engañar; falsear; engañar con mentiras

kaspa: s. mazorca

kaspayay: v.impers. madurar el maíz

kasqan chaniyuq: adj. equivalente; de igual valor

kasqanniqmanta suchuchiy: v.tr. desplazar

kasta: s.(esp) casta; familia; parentesco

kastaña: s.(bot)(esp) "nuez de pará; castaña amazónica; especie de planta cultiva, usos principales: alimento humano, aceite"

kastigay: v.tr.(esp) castigar

kastilla: s.(esp) castellano; español (lengua); lengua castellana; idioma castellano

Kastilla: s.(top)(esp) Castilla

Kastilla atiy: s.(his)(p.esp) Conquista española

kastillanu: adj.(esp)(tri) castellano; español (lengua)

kastilla simi: s.(esp) castellano; español (lengua); lengua castellana; idioma castellano

kastilla wiru: s.(bot) caña dulce

kasu: adj. delgado en las personas; flaco (persona flaca)

kasukuq: s.a.(esp) obediente

kasukuy: v.tr.(esp) obedecer

kasuq: s.(ana) axila; sobaco

kasururay: v.tr.(esp) obedecer

kasuy: v.tr.(esp) obedecer; oír (hacer caso); hacer caso; hacerle caso a alguien

kasuyay: v.intr. adelgazarse; enflaquecer; ponerse flaco

kasha: s. espina; púa

kasha-kasha: adj. espinoso

kasha k'aspi: s.(bot) cashacaspi; especie de planta medicinal de la selva

kasha lupuna: s.(bot) lupuna; casha lupuna; ceiba; ceibo; árbol de la familia de las papilonáceas

Kashamarka: s.(top) "ciudad departamental en Perú; (esp.) Cajamarca ( ← tierra de espinas - cf. Qasamarka, tierra fría), (hist.) Caxamarca, Caxamalca [x=sh]"

kashapuwa: s.(p.esp) espina de la selva

kashasapa: adj. espinoso; erizado de espinas

kashash: adj. espinoso

kasha waska: s.(bot) casha huasca; especie de arbolito de la selva (uso principal: medicina)

kashki: s. sopa de papas

katari: s.(zoo) serpiente venenosa; víbora venenosa; serpiente; víbora

katatatay: v.intr. graznar; tiritar

katawi: s.(min) cal

katkatyay: v.intr. tiritar

katri: s.(esp) catre

kawal: adj.(esp) cabal

kawal: adv.m.(esp) de veras

kawallu: s.(zoo)(esp) caballo

kawallu qaracha: s.(med)(p.esp) enfermedad de la piel

kawalluy: v.tr.(esp) montar

kaway: v.dic. cantar; vocalizar

kawchuy: v.tr. retorcer; fabricar sogas; torcer

kawitu: s. catre o una cama grande; cama; tarima; catre

kaw-kaw: s.(zoo) huevos de peces

kawllay: s. sentimiento

kawna: s.(tex) soguilla de tres ramales

kawpanka: s.(bot) "yahuati caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana, usada para tratar dolor de cabeza, así como picaduras de serpientes"

kawpaq runa: s. político

kawpay: s. política

kawpuri: s.(bot)(amz) caupuri; especie de planta medicinal de la selva

kawpusqa: s.(tex) "soga u otra cosa torcida de hilos de dos en dos, de tres en tres"

kawpuy: v.tr. torcer hilos; torcer hilo de ana; torcer hilo

"kawpuy iskay pasqata, kimsa pasqata, tawa pasqata": s.(tex) "torcer hilos de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro"

kawra: s.(zoo)(esp) cabra

kawri: s. monstruo

kawri: s.(bot) raíz de totora o junco

kawsachiy: v.tr. sustentar; mantener en vida; hacer vivir; reavivar; revivir a alguien; revivir; inspirar el alma

Kawsachun!: interj. ¡Qué viva!; ¡Viva!

kawsana: s. habitación

kawsanata manchay: v.intr. temer la vida

kawsankichu?: expr. ¡hola! (¿vives?)

kawsapakuy: v.intr. recuperar (la salud); revivir

kawsapankichu?: expr. cómo estás?

kawsaqi: s. compañero de trabajo; amigo íntimo

kawsaqimasi: s. prójimo

kawsaqkuna: s. seres vivientes; población

kawsaqlla: adj. permanente

kawsaq mallki: s.(spi) árbol de los vivientes

kawsariy: v.intr. revivir; resucitar; ser revivido

kawsariy: v.tr. animar; reanimar

kawsay: s. vida; cultura; existencia; viveres para alimentación; vivencia

kawsay: v.intr. vivir; habitar; existir; tener vida

kawsaykuna: s. víveres; comestibles; alimentos; semillas

"kawsaymanta, hampimanta punta rikuspa willaykuna": s.(pol)(neo) atención primaria en salud

kawsaymanta yachay: s.(neo) ciencias naturales

kawsayniyuq: s.p. experimentado

kawsay pacha: s. mundo de vida; universo de energía; energía viva

kawsaypa maman: s.(agr) "madre del cultivo, pueden ser plantas silvestres o una planta de características especiales que las demás en el mismo cultivo, que tienen la capacidad de proteger o criar a las demás, son las que ""agarran"" (da vigor y estabilidad al producto almacenado y diversidad de variedades para que no desaparezcan de la chacra)"

kawsay puqp'u: s.(spi) "aura; burbuja de energía vital alrededor de una persona, una planta; un animal, un pueblo, un cerro o un ser natural"

kawsay sach'a: s.(bot) especie de árbol molle

kawsay saphi: s.(neo) cultura

kawsay suway: s.(neo) biopiratería; patente de clases de plantas tradicionales (por empresas transnacionales)

kawsay yachay: s.(neo) cultura

kawsay yachaykuna: s. cultura

kawu: s.(esp) mango de herramientas; cabo

kawuchay: v.tr.(esp) poner mango a una herramienta

kay: adj. este; esta; esto; ésto; ésta; éste

kay: pron.dem. este; esta; esto

kay: s. esencia; ser

kay: v.aux. ser; estar; haber; existir; tener (expr.)

kay/chay llaqtapi wiñasqa: p.p.p. nativo

kayakaman ñiy: v.dic. despedirse

kayaku!: interj. ¡oya!

Kayampi: s.(top)( ← ?) cerro (y pueblo antiguo) en Ecuador; (esp.) Cayambe

kaychika: adj. cuantioso

kaychu?: expr. será verdad?

kayhawa: expr. acerca de esto

kay hawapi: adv.m. además

kay hina: adv.m. así; como esto; de este modo; en tal manera; así; de esta manera; de esta forma; de este modo

kay hina p'unchawkama: expr. hasta otro día igual; hasta un próximo día igual

kay hina watakama: expr. hasta el otro año; hasta el próximo año

kayiy: v.tr. entender; comprender; interpretar; alargar; señalar; entender; considerar; discernir; idear; razonar

kaykama: adv.l. hasta aquí

kayku: f.v.aux. somos (excl.); estamos (excl.)

kaykuna: pron.dem. estos; estas; estas cosas

kaykuna: s. posesiones

kaylla: adv.l. cerca

kayllachiy: v.tr. aproximar; acercar; arrimar

kayllapi: adv.l. aquí

kayma: s.(neo) modelo

kayman: adv.l. hacia aquí; acá; aquí

kaymanta: adv.l. desde aquí; acerca de esto

kaymantapacha: adv.t. desde ahora

kayni: s. reinado

kaynin: s.pr. clase; naturaleza (de algo o alguien)

kayniyuq: s.a. propietario

kayñiqpi: adv.l. hasta aquí

kaypa: pron.dem. de esa; de ese; de eso

kay pacha: s. tiempo actual; tiempo presente; mundo; este mundo; mundo material

kaypaq: pron.dem. para esa; para ese; para eso

kaypi: adv.l. aquí; acá; en este lugar; ahora; en este momento; este aquí

kaypitaq haqaypitaq: expr. aquí o allí

kaypuy: v.tr. torcer hilo de lana

kayqa: pron.dem. este; esta; esto; esto (el acento indica el accidente)

kayqampacha: s. mundo engañoso infernal; este miserable mundo

kay qatiq: expr. "(el, la) siguiente"

kayrayku: adv.m. por eso; por este motivo

kay rikch'aq: adj. similar; semejante

kay rikch'aq huñunakuykuna: s. grupos similares

kay rikch'asqa: s. ejemplo

kaysitullapi: adv.l. hasta aquí

kayta chayta kachay: v.tr. desparramar; esparcir

kayta chayta puriq: s.a. vagabundo

kaytaqá: expr. Estoy triste de eso

kaywa: s.(bot) "caigua; pepino de comer; variedad de calabaza (cucurbitácea); caygua (planta cucurbitácea de frutos verdes con débiles espinas, se come en ensalada, guiso, jugo. Cura la inflamación externa e interna. Como emplasto es buena para la piel)"

kaywan: adv.m. con esto; con la presente

kaywasa: adj. próximo

kaywasa p'anqapi: adv.l. próxima página

kicha: s. abertura

kichaqrusqa: p.p.p. abierto; destapado

kicharayay: v.intr. estar abierto

kichari: adj. abierto; ancho; amplio

kichari: s. abertura

kicharichikuy: v.intr. hacerse abrir o hacerse soltar

kicharina: s. llave

kicharisqa: p.p.p. abierto

kichariy: v.tr. abrir

kichasqa: p.p.p. abierto

kichay: v.tr. abrir; destapar; destapar

kichka: s.(bot) zarzas

kichka: s.(bot.ana) espina; espina dorsal (término genérico)

kichkachikuy: v.intr. herirse con espina

kichka-kichka: adj. espinoso

kichka-kichka: s.(bot) quisca-quisca; huacra-huacra; planta cuyos frutillos se usan para teñir de morado

kichkaluru: s. ápice; pizca

kichkaluru: s.(bot) fruta de cactus; cáctea espinosa ( ← kichka (espina) + ruru (fruta))

kichkarara: adj. lleno de espinas

kichkasapa: adj. lleno de espinas

kichkasqa: p.p.p. espinado; herido a espinas

kichkay: v.tr. espinar

kidakuy: v.intr.(esp) quedarse

kiday: v.intr.(esp) quedar

kiki-: adj.pron. mismo; idéntico; igual; par; identico; mismo; el mismo

kikillanmanta: adv.m. por sí mismo

kikillantaq: adv.m. de misma manera

kikillmasi: adj. homogéneo

kikin: adj. similar; lo mismo; igual; propio

kikin: pron.indef. mismo; propio; él mismo; ella misma

kikin: pron.pers. usted

kikinachiy: v.tr. comparar

kikinchasqa: adj. igualado

kikinchasqa: p.p.p. definido

kikinchay: v.tr. definir

kikinhina: adj. idéntico

"kikin kasqata chaskiy, qichuy, tariy": v.tr. recobrar; recuperar

kikin kay: s. identidad; igualdad

kikin kay: s.(ass) autonomía

kikinkuna: pron.pers. ustedes (de respeto)

kikin lluqsisqa wasita allikachini: expr. Me gusta la casa de la cual salió Ud.

kikinmanta: adv.m. por sí mismo

kikin munaywan: adv.m. voluntariamente

kikinpacha: adj. muy parecido; exactamente igual

kikin pachapi: adv.t. al mismo tiempo

kikinpi kachkaq; kikin pachapi kachkaq: s.(fil) ser en sí mismo

kikin rurasqa: p.p.p. casero

kikin tuyllapi: adv.t. al mismo tiempo

kikin yawar qillupura: s. familia biológica

kikinyay hayñikuna: s. derechos individuales

kikinyay llamk'ay: s. trabajos particulares; trabajos privados

kikisitun: adj. igualito

kikiy: pron.indef. yo mismo

kikiyki: pron.indef. tú mismo

kikllu: s.(zoo)(amz) cotorra colinegra; especie de ave

kikna: s.(med) vómito

kiku q'illu: adj.(col) anaranjado

kiku t'ika: s.(bot) quico ttica; planta usada para teñir de amarillo

kikuyu: s.(bot)(esp ← eng ← bantu) quicuyo (especie de hierba introducida de África oriental)

kila: s. arrebatiña; robo efectuado por uno de los jugadores en un juego entre niños

kila: s.(bot) pimienta; matico

kila: s.(bot)(d2) cacao blanco; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

kila: s.(bot)(d3) quila; caña brava; bambú enano

kilampu: s. clavo

Kilish: s.(top) "cerro cerca de Porcón (departamento y provincia de Cajamarca, Perú); (esp.) Quilish"

kilpuntu: s.(zoo)(amz) quilpundu; especie de ave de la selva; especie de ave

kilu: s.(uni)(esp ← sci) kilo; kilogramo

kilun-kilun: s.(bot) quilun quilun; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

killa: s.(ast) luna; mes; regla (menstruación)

killa: s.(tex) sombrero de luna

killa chariy: v.intr. menstruar

killachaw: s.(pun) lunes

killa chinkay: s.(ast) última fase de la luna; menguante

killa hunt'a: s.(ast) luna llena

killa hunt'asqa: s.(ast) luna llena

killaku: s. economista

killa nanay: s.(med) menstruación

killangu: s. manta de pieles

killap: adj.poses. mensual

killap chimpun: s. nimbo o aureola de la luna

killapura: s.(ast) luna llena

killa p'unchaw: s. luz de la luna

killa unquy: s. eclipse de la luna

killa wañuy: s. novilunio; conjunción de la luna con el sol

killa wañuy: s. eclipse de la luna

killa wañuy mit'a: s. periodo de la luna nueva

killay: s.(bot) arbol de la familia de las rosáceas cuya corteza interior se usa como jabón

killa yawar unquy: s.(med) menstruación; regla

killa yuriy: s. nacimiento de la luna

killi: s.(bot) quilli; especie de palma de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

killi: s.(tex) remate del tejido

killki: s. ángel

killkiña: s.(bot) especia de la llajwa; papalo; hierba aromática que sirve de condimento

killmiy: v.tr. desportillar; erosionar

killmu: adj.(col) anaranjado

killu: s. tizón; madera encendida en la punta

killuy: v.tr. desvainillar

kimil: s.(bot) quimil; especie de chumbera; planta cactácea de espinas largas y de propiedades medicinales

kiminkuy: v.tr. comer algo para engañar al estómago

kimiy: v.tr.(d2) aplastar entre las uñas

kimlla: s. pestaña; párpado; pestañas

kimlla: s.(d2) cejas

kimllay: v.tr. pestañar; parpadear; guiñar

kimpi: s.(bot) una variedad de hierba

kimpu: s.(ana) mandíbula; quijada

kimra: adj. ancho

kimra kaynin: s.pr. anchura

kimray: v.tr. atravesar

kimsa: num.c. tres; el número 3

kimsa charangu: s. martillo metalúrgico

kimsachasqa: p.p.p. triplicado

kimsachay: v.tr. triplicar; triplicar; terciar

kimsa chiru: s. trilátero

kimsa chiruyuq: s.p. trilateral; trilátero

kimsa chunka: num.c. treinta

kimsa chunka hukniyuq: num.c. treinta y uno

kimsa chunka iskayniyuq: num.c. treinta y dos

kimsa chunka isqunniyuq: num.c. treinta y nueve

kimsa chunka kimsayuq: num.c. treinta y tres

kimsachunka ñiqin: num.o. treinta

kimsa chunka ñiqin yachakuna: expr. Lección Treinta

kimsa chunka pichqayuq: num.c. treinta y cinco

kimsa chunka pusaqniyuq: num.c. treinta y ocho

kimsa chunka qanchisniyuq: num.c. treinta y siete

kimsa chunka suqtayuq: num.c. treinta y seis

kimsa chunka tawayuq: num.c. treinta y cuatro

kimsa chunka waranqa: num.c. treinta mil

kimsa ch'iqta: num.fract. tercio

kimsa ch'iqta tupu: s.(uni) milla

kimsa inchu: s.(bot) espadilla; planta usada para teñir de verde

kimsa kaq: num.o. tercero

kimsa kuti: adv.t. triple; tres veces

kimsa kuti hatun: adj. triple

kimsak'uchu: s. triángulo

kimsa k'uchu: s.(bot) espadilla; quimsa cucho; planta cuyas hojas se usan para teñir de verde

kimsaman patmay: v.tr. terciar

kimsamanta: s.(tex) técnica de urdir paño diseñado usando hilos triples

kimsanchay: v.tr. triplicar

kimsa ñiqin: num.o. "tercero; tercer; tercero,a"

kimsa ñiqin yachakuna: expr. Lección Tres

kimsapa: adv.m. entre tres

kimsa pachak: num.c. "trescientos; trescientos,as"

kimsa pachak waranqa: num.c. trescientos mil

kimsa patma: num.fract. tercio

kimsapim: adv.m. en tres partes

kimsap wasan: num.o. tercero

kimsa p'aki: adj.(tex) tejido doblido en tres y cosido en forma de costal

kimsa p'unlla wachasqa qhipa: expr. tres días después de dar a luz

kimsa sutillka: s. terna

kimsata ruray: v.tr. hacer tres cosas

kimsa ura: adv.t. las tres

kimsa wakra yalli (kimsa wakrata yallispa): expr. más de tres vacas

kimsa waranqa: num.c. tres mil

kimsawata unaq: s.(tmp) trienal

kimsayuq: s.p. ternario

kina: s.(bot) quina; corteza del quino; especie de planta medicinal (de su corteza se extrae la quinina)

kina-kina: s.(bot) quino; especie de árbol

kincha: s. pared de ramas o cañas; empalizada; pared; cerca; muro; corral; cerramiento

kinchay: v.tr. construir paredes de ramas o cañas; construir una cerca

kinchu: s. seno

kinra: s. lado

kinrachiy: v.tr. inclinar

kinranchay: v.tr. ladear; tomar por un costado

kinray: s. travesía

kinray: s.(geo) ladera; lado; pendiente; declive; ladera (empinado); ladera; inclinada; inclinada de una loma o montaña; lado; ladeado

kinray: v.tr. avanzar al otro lado; cruzar

kinray: v.tr.(d2) voltear una esquilla

kinrayman hatun: adj. ancho

kinrayman rikuq: s.a.(med) bizco

kinraynin: postpos. a la vuelta de

kinrayñan: s. camino que va por las laderas

kinraysapa: adj. ancho

kinrayta qhawani: expr. veo la colina

kintal: s.(uni)(esp) quintal

kintamanta: postpos. en lugar de

kintu: s. ramo; ramillete

kinwa: s.(bot) quinua; quinoa; planta que crece en los trigales

kinya: s.(bot) guineo; orito; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

kiñay: v.tr.(d2) almacenar secretamente

kiñay: v.tr.(d3) tupir

kipa: s. intrumento musical hecho del cuerno de ganado; shofar

kipchan: s.(ana) hígado

kiptay: v.tr. levantar de lado algo que está tendido

kirawpi kaq wawa: s.(fam) "niño(a) de 1 a 5 meses (sentido en el tiempo inka); niño(a) de teta, recién parido, que está en la cuna"

kiri-kiri: s.(amz) mal olor del cuerpo o de la ropa

kirinsu: adj.(amz) hediondo; de mal olor; olor a cosa guardada

kirkiy: v.intr.(med) congestionarse (la nariz)

kirma: s. angarillas; camilla; parihuela; lecho

kirmay: v.tr. atravesar

kirpakuq: s. tapa

kirpana: s. tapadera; tapa

kirparay: v.tr. destapar

kirpay: v.tr. tapar una olla; tapar; cerrar una olla o un recipiente; cerrar

kiru: s.(ana) diente; colmillo; dentadura; muela; diente; muela

kiru: s.(tex) "dos tiras muy estrechas al remate de trama juntos a la ""boca"" (dientes)"

kiru aycha: s.(ana) encía; encías

kiru chakuy: s.(med) dentición

kiru hurquq: s.a. cirujano dentista

kiru hutk'u: s.(med) carie dental

kiru illaq: s.a. sin dientes; desdentado

kiru ismu: s.(med) carie dental

kirukuna: s.(ana) dentadura

kiru k'ama: s.(med) dolor de muelas

kiru lluch'a: s.(ana) encía; encías

kiru nanay: s.(med) dolor de muelas; dolor de dientes; dolor de diente o muela; dolor de muela

kirunkunata pichay: v.intr. cepillar los dientes

kiru p'utuy: s. primera dentición

kirusapa: adj. dentudo

kirusapa chini: s.(bot) especie de ortiga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

kirusini: s.(esp) queroseno; petróleo

kiruta allichiq: s.a. dentista

kiru t'uqu: s.(med) diente careado

kisa: s.(bot) ortiga; ortiga menor; quisa

kisa kuru: s.(zoo) oruga de pelos o espinas urticantes

Kisapincha: s.(top)( ← ?) pueblo y comunidad quichua en la provincia de Tungurahua (Ecuador); (esp.) Quisapincha

kisichu: s.(zoo)(amz) perrito tierno

kiski: s.(zoo)(amz) perro

Kiskis: s.(per) capitán de los Inkas en el tiempo de la conquista española

kiskis: s.(zoo) especie de pájaro que vive en las hojas de caña

kisma: s. suegra; suegra del varón

kisma: s.(ana) útero

kismap kunkan: s.(ana) cuello del útero

kismap muhun: s.(ana) ovario

kisu: s.(esp) queso; queso

kiswar: s.(bot) quishuar; quisuar; especie de árbol

Kiswarkancha: s.(top) palacio de Wiraqocha Inka en la ciudad del Qosqo

kitilipi: s.(zoo) una variedad de búho

kitin: adj. igual (mas comparación)

Kitu: s.(top) capital de Ecuador; (esp.) Quito ( ← paloma silvestre)

kiwach: s. suegra de la mujer

kiwachi: s. suegro

kiwchwa: s.(ana) pulmón

kiwicha: s.(bot) kiwicha; (familia del amaranto); quihuicha; planta usada para teñir de rojo

klaru: adv.m.(esp) claro

klasi: s.(esp) clase

klawuwaska: s.(bot)(p.esp) clavohuasca; especie de planta medicinal de la selva

kristiyanu: adj.(esp) cristiano

Kristu: s.(cri)(esp) Cristo

Kristup Ñawin: s.(ast) Ojos de Cristo: alpha y beta Centauri (proveniencia: Misminay)

kriyay: v.tr.(esp) criar

kriyiy: s.(cri)(esp) creencia

kriyiy: v.tr.(cri)(esp) creer

krus: s.(esp) cruz

krusay: v.mov.(esp) cruzar; atravesar

kruschakuy: v.intr.(esp) hacer señal de la cruz

krus k'aspi: s.(bot)(p.esp) cruz caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

krus mulli: s.(bot)(p.esp) molle de cruz (especie de molle)

kucha: s. nido; nido de cualquier ave

kucha: s. sobrina

kuchaq: s.(zoo) águila

kuchara: s.(esp) cuchara

kuchara k'aspi: s.(bot)(p.esp) cuchara caspi; especie de planta medicinal de la selva

kuchay: v.tr. hacer un nido

kuchi: s.(zoo)(d2) pulga

kuchillu: s.(esp) cuchillo

kuchipillan: s.(zoo) oso hormiguero banderón

kuchka: s. cordel; pita

kuchkuy: v.tr. roer

kuchpachiy: v.tr. hacer rodar

kuchpay: v.mov. rodar

kuchu: adj. unidos

kuchu: s. gemelos

kuchuchu: s.(bot) una variedad de árbol con aguijones cónicos y grandes en el tronco y de flores de color verde blanquecino

kuchu-khuchuy: v.tr. entrecortar

kuchuna: s. cuchillo; tijeras; cizallas; sierra; machete; navaja; hoz

kuchuq: s. cuchillo

kuchurapuy: v.tr. cortar

kuchus: adj. miserable; tacaño (fig.)

kuchus: s.(ana) codo; muñeca del brazo

kuchuschay: v.tr. empujar con el codo; curvar; dar un codazo

kuchusqa: s. cortadura

kuchusyarkuq: s. esquina

kuchuy: s. cortelo

kuchuy: v.tr. cortar; talar; tajar; trocear; sesgar; tronchar; truncar; trozar; podar; amputar; cercenar; trozar; cercenar; amputar; cortar la carne

kuchuy: v.tr. unir

kuhiy: v.tr.(esp) asir; cojer; tomar; atrapar

kuka: s.(bot) "coca; planta de coca; especie de arbusto cuyas hojas se pueden tomar en infusión o masticarse. Producen el tan conocido alcaloide, que ha invadido al mundo llamado cocaína. En Loreto se conoce el arbusto, pero el indígena no se preocupa de él. Solamente los witotos la tuestan y reducen a polvo de la nicotina"

kuka churana: s.(tex) bolsa de tela para la coca

kuka hachu: s. bolo de coca

kukakuy: v.tr. mascar; masticar

kuku: s. fantasma; forma para asustar a los niños; enemigo; duende

kuku: s.(bot.ana) pepita; semilla de fruto

kuku: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: pepita o semilla de fruto)

kukuchi: s.(ana) codo; muñeca del brazo

kukuchi: s.(mit) espíritu; espectro; fantasma; condenado (espectro); alma condenada

kukuli: s.(zoo) paloma

kukuluru: s. pepa de algun fruto

kukuna: s.(bot)(amz) "cocona; especie de planta de cultivo que crece en las chacras, su fruto sirve contra la diabetes la presión alta, contiene mucha vitamina c"

kukupa: s. harina de papas; papa seca

kukupin: s.(ana) hígado

kukupin q'iwi: s.(med) cólico hepático y de vías biliares

kukurayaq: s.a. cabizbajo

kukurayay: v.intr. agacharse; estar con la cabeza gacha; mirar hacia abajo

kukuraykaq: s.a. agachado

kukus: s.(tex) cadena continua de diamantes (diseño en ponchos de varones)

kukus: s.(tex)(d2) gorra

kulaka: s. hijo mayor; primer hijo

kulibray: s.(esp) culebra

kuliqyu: s.(esp) colegio

kuliray: v.intr.(esp) encolerizarse; enojarse; embravecerse; enfadarse; enfurecerse; renegar; airarse; resentirse; molestarse

kulirina: s.(med)(esp) colerina

kulis: s.(bot)(esp) repollo; col

kulis: s.(tex) faldellín de los niños pequeños

kulis yanu: s. puchero

kuli wayra: s. remolino (viento arremolinado)

kulta: s.(zoo) pato

kulun: s.(met) trueno

kulur: s.(esp) color

kulurdina: s.(zoo)(esp) golondrina da faja blanca; colordina; especie de golondrina de la selva ecuatoriana

kulla: s. cosquillas

kullachikuna: s. cosquillas

kullachiy: v.tr. cosquillear

kullana: s. el sentido del tacto

kullancha: s. red para pescar

kullapi: s. objeto

kullas: s.(bot) árbol molle; molle

kullay: s. mensaje

kullay: v.tr. palpar; sentir

kullay: v.tr.(d2) enviar mensaje

kulli: adj.(col) morado

Kulli: s.(tri) "lengua antigua en la región de Cajamarca (Perú), posiblemente la hablaron hasta principios del siglo XX"

kulli aqa: s. chicha de maíz morado

kulli runa: adj. persona de color morado

kulli sara: s. "maíz morado; maíz negro o maíz morado muy oscuro, mezclado con cochenille se usa para teñir de morado"

kulli wayta: s. flor morada

kulliyachiy: v.tr. amoratar; pintar morado

kulliyay: v.intr. ponerse morado

kullku: s.(zoo) tórtola

kullma: s.(agr)(his) mitad del sillcu que es octava del cesto (en la agricultura incáica)

kullmu [runku]: s.(agr)(his) mitad del sillcu que es octava del cesto (en la agricultura incáica)

kulluy: v.tr. fracasar

kuma: s.(tex) bobina; canilla; lanzadera

kumala: s.(bot)(amz) cumala; especie de planta medicinal de la selva

kumal muyu: s.(bot) cumal muyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

kumana: s.(tex) bobina; canilla; lanzadera; peine de tejedor

kumar: s.(bot) camote amargo; camote; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

kumari: s.(esp) comadre

kumasiwa: s.(bot)(amz) "trebol; cumaseba; especie de planta medicinal, usos principales: anti-artrítico, chamanes, afrodisíaco"

kumay: v.tr. empujar

kumba: s.(esp) carnero sin cuernos

kumbidakuy: v.tr.(esp) convidar

kumbiday: v.tr.(esp) invitar

kumpa: s.(esp) cómplice; camarada; compa; persona considerada muy amiga; amigo; compañero; compadre; compañero

kumpa: s.(tex) franja gruesa; repulgo; remate del tejido

kumpakuy: v.intr. acostarse

kumpalli: s. aliado

kumpantinllampi: adv.m. amigable; amistoso

kumpañay: v.tr. acompañar

kumpari: s.(esp) compadre

kumpasqa: s.(tex) punto cruzado

kumpay: v.tr. tumbar; derribar; abatir; hacer caer; voltear; echar cairel a la ropa

kumpay: v.tr.(d2) acompañar

kumpaykukuy: v.mov. echarse

kumpita: s.(esp) compadre; compita

kumpliy: v.tr.(esp) cumplir

kumpustay: v.intr. acordar (ponerse de acuerdo)

kumputadura: s.(esp) computadora; ordenador

kumpuy: v.intr. gatear

kump'u: adj. encorvado; corcovado; jorobado; agachado; cabizbajo

kump'ukuy: v.intr. encorvarse; agacharse

kumsay: v.tr. empujar; impulsar; embuje; empujar a otra persona

kumuday: v.tr.(esp) acomodar

kumukachay: v.intr. fanfarronear

kumulgay: v.intr.(cri)(esp) comulgar

kumuq: s.a. fanfarrón; jactancioso

kumuy: v.intr.(d2) ufanarse; jactarse

kuna: s. tiempo

kunallan: adv.t. ahora mismo; en seguida; inmediatamente; recién; hace poco

kunallitan: adv.t. ahorita

kunan: adj. actual; presente; de hoy; de ahora

kunan: adv.t. ahora; hoy; actualmente; actual; hoy día; recién

kunankutipi: adv.t. esta vez; en esta oportunidad

kunanlla: adj. recién

"kunanlla kasqa, rurasqa": p.p.p. reciente

kunanmanta: adv.t. "desde hoy, ahora (en adelante)"

kunan pacha: adv.t. en esta misma época; ahora mismo

kunan pacha: s. presente; tiempo actual; tiempo presente; actualidad

kunan pacha: s.(gra) tiempo presente

kunanpaq kaqlla: adj. presente

kunanpi: adj. contemporáneo; actual

kunan p'unchaw: adv.t. hoy; hoy día; el día de hoy

kunan tuta: adv.t. esta noche

kunan wata: adv.t. este año

kunan yaya: s. padre actual

kunariy: v.tr. encargarse

kunaspa atiy: v.tr. convencer

kunay: s. consejo; comunicación; recado; encargo

kunay: v.tr. aconsejar; avisar; pasarla voz

kunaykuy: v.tr. comunicar

kuncha: s. fogón

kuncha: s. sobrino; hijo del hermano

Kunchukanu: s.(tri) conchucano

Kunchuku: s.(top) "Conchucos (oriente de Ancash, Perú); Callejón de Conchucos"

kundisyunal: adj.(esp) condicional

kunfisakuy: v.intr.(esp) confesarse

kunfisay: v.tr.(esp) confesar

kunfiyakuy: v.tr.(esp) confiar

kunfiyay: v.tr.(esp) confiar

kunihu: s.(zoo)(esp) conejo

kunitan: adv.t. inmediatamente; en seguida

kunka: s. voz

kunka: s.(ana) cuello; garganta; pescuezo; cogote

kunkachay: v.tr. poner algo alrededor del cuello

kunka kuchuna: s. hacha (literalmente corta-gargantas); bolsa de tela para la coca

kunkalu: adj. sonoro; persona que tiene cuello largo

kunkallina: s.(tex) bufanda

kunkalliy: v.intr. resonar

kunka nanay: s.(med) angina de cuello

kunkan llañu: adj. de cuello delgado

kunkan llañu: adj. voz fina

kunkan raku: adj. de cuello grueso

kunkan raku: adj. voz gruesa

kunka qhuruy: v.intr. decapitar

kunkas: adj. cuellilargo

kunkasapa: adj. persona que tiene cuello largo

kunka tullu: s.(ana) nuca

kunka unku: s.(tex) "poncho muy pequeño, gastado con la trama orientada horizontal"

kunkuwana: s.(zoo)(amz) hocó colorado; cuncuana; especie de ave

kunsi: s.(l.esp) concepción

kunsihay: v.tr.(esp) aconsejar

kunsulay: v.tr.(esp) consolar

kunti: adj.(geo) occidental

kunti: s.(geo) oeste; occidente; dirección de la puesta del sol

kuntistay: v.tr.(esp) contestar; responder

Kuntisuyu: s.(top) territorio que ocupaba todo el occidente del Tawantinsuyu; región occidental; oeste; una de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo o Imperio incaico

kuntisyun p'anqa: s.(bot) cundicium panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

kuntra: s.(esp) enemigo

kuntratay: v.tr.(esp) contratar; emplear; dar trabajo

kuntratu: s. contrato

kuntu: s. perfume; aroma; fragancia

kuntu: s. jarra; cántaro

Kuntur: s.(ast) "Cóndor: (a) cabeza del Escorpión, (b) cabeza = delta, epsilon, eta Canis Majoris, ala = alpha, beta, gamma Pyxidis, ala = alpha Monocerotis, cola = alpha Hydrae (proveniencia: Misminay); Cóndor Celestial Andino"

kuntur: s.(zoo) cóndor; condor; cóndor; ave mayor de la familia de los sarcoramifidos

kuntur: s.(zoo)(d2) gallinazo real

kunturpa rikran: s.(bot) "ala del cóndor (""helecho"" grande de frutos negros y dulces como las uvas pequeñas. Si se come mucho se tiene la sensación de estar volando)"

kunturpa saran: s.(bot) "maíz del cóndor (especie de planta, una illa del maíz)"

Kunturqutu: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Condorcoto"

kuntuy: v.intr. perfumar; aromatizar; oler bien

kunu: s.(zoo)(esp) conejo

kunununuy: v.intr. hacer ruido

kunuwa: s.(bot) cunua; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

kunya: s.(met) trueno

kuñada: s.(esp) cuñada

kuñadu: s.(esp) cuñado

kupana: s. garrote

Kupara: s.(top) "comunidad antigua cerca de Huarochirí, reducida por los españoles en San Lorenzo de Quinti (en el departamento de Lima, Perú); (esp.) Cupara"

kupa yura: s.(bot) cupa yura; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina)

kupaywa: s.(bot)(amz) "copaiba; especie de planta medicinal, usos principales: trastornos pulmonales, trastornos cutáneos, hongos, cicatrices"

kupi: adv.l. derecha

kupisu: s.(zoo)(amz) tortuga acuática de seis tubérculos; cupiso; especie de tortuga

kupllu: s. brizna

kura: s.(esp) cura; sacerdote

kuraka: s.(pol) jefe de un ayllu entero; cacique; alcalde; intendente; gobernador principal de una provincia en el Tawatinsuyu; oficial indígena en el tiempo colonial; señor; curaca

kuraq: adj. mayor; peso y precio excesivo; el de más edad; mayor (en edad)

kuraq: s.(fam) hermano mayor (que tiene obligación de vigilar y proteger a sus hermanos menores)

kuraq: s.(pol) superior; mayor; mayordomo

kuraq akulliq: s.(spi) gran mascador de hojas de coca; sacerdote andino del cuarto nivel

kuraq churi: s.(fam) hijo mayor

kuraq hunta: s.(pol) consejo mayor

kuraq raqtha: s.(mat) apside

kuraq runa: s.(pol) mayor de la comunidad

kuraqta: adv.m. más; más que

kuraqtayta: s. abuelo

kurari: s.(bot)(tupi) "curaré; especie de planta medicinal, usos principales: veneno de animales, contusiones, edema, cálculos renales"

kurarina: s.(bot) "curarina; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de arbusto de cuya corteza, en prolongada cocción, se puede extraer la curarina, producto idéntico en color, sabor y efectos al homónimo del Dr. Salas Nieto de Colombia y que es el mejor remedio contra las picaduras de insectos y serpientes venenosas. A pesar de ser una plante regional y darse en cualquier terreno de altura, apenas es conocida por el indígena. Sólo la he visto emplear en contados lugares y debo certificar que con magnificos resultados"

kurasun: s.(ana)(esp) corazón

kuraw papa: s. especie de papas secas

kurdiru: s.(zoo)(esp) cordero

kurikinka: s.(zoo) curiquingue; especie de halcón

kurku: adj. jorobado; encorvado

kurku: s. tronco; palos verticales para el telar

kurku: s.(ana) tronco; cuerpo

kurku: s.(k) mendigo; intrigante

kurku: s.(med) joroba

kurku aycha nanay: s.(med) mialgia

kurkunchu: adj. jorobado; corcovado

kurkunchu: adj. aburrido; cansado

kurkuwallaqllay: v.tr. seguir bebiendo hasta el último día de la fiesta

kurkuy: v.intr. bajarse

kurmay: s.(bot) papa grande

kurmi: s. arco-iris

kurral: s.(esp) corral

kurrihiy: v.(esp) corregir

kurriy: v.(esp) correr

kurriy: v.intr.(esp) correr; apurarse; apresurarse

kurriya: s.(esp) correa

kursus unquy: s.(med)(p.esp) hemorragia

kurtashu: s.(zoo) sapo; batracio

kuru: adj. corto

kuru: s.(bot) una variedad de hierba (d.a.b.)

kuru: s.(med) cualquier agente patógeno

kuru: s.(zoo) gusano; larva; insecto; escarabajo

kuru: s.(zoo)(d2) animal pequeño; pájaro; animal silvestre

kuru-kuru: s.(zoo) "curocuro; pajarito negro, canoro, muy vivaz, propio de los montes altos"

kuru k'ancha: s.(zoo) luciérnaga

kurulla: adj. corto

kuru pankash: s.(zoo) escarabajo (de estiércol)

kuruqrusqa: p.p.p. agusanado

kurur: s.(tex) ovillo; ovillo de estambre; rollo de hilo; ovillo de hilo

kururay: s.(neo) progreso; desarrollo

kururay: v.tr. ovillar; formar ovillo; enrollar (hilo); arrollar (hilo); enrollar

kururay: v.tr.(neo) desarrollar

kururiy: v.tr.(tex) ovillar; formar ovillo; enrollar (hilo); arrollar (hilo)

kururu: s.(ana) ombligo

kururunku: s.(bot) granadilla

kuruta tukuchiq hampikuna: s.(agr)(neo) pesticidas; insecticidas

kuru wañuchiq hampi: s. antibiótico

kuruwinsi: s.(zoo) "curuhuince; hormiga obrera, muy trabajodora"

kuruy: v.intr. agusanarse; agusanar

kuruy: v.tr. enrollar (hilo)

kuruyay: v.intr. agusanarse

kuruykuy: v.intr. agusanarse

kusa: adj. bueno (cosa); sabroso; bien; buen; bueno; excelente; formidable; perfecto

kusa: adv.m. bien; magnífico; bien (eficiente)

kusa: adv.preadj. muy

Kusa!: interj. ¡Bien!; ¡Bueno!; ¡Magnífico!

kusa: s. hoz

kusapacha: adv.m. muy bien

kusaq: adj. útil

kusas: s.(esp) cosa

kusay: v.tr.(esp) asar; cocinar; cocer; freír; asar en el rescoldo; quemar tejas

kusi: adj. alegre; contento; feliz; jovial

kusi: s. alegría; felicidad

Kusi allin hamuqnin!: expr. ¡Bienvenido!

kusicha: s.(esp) cosecha

kusichikuq: s.a. risueño

kusichiy: v.tr. alegrar; causar alegría; acomodar; confortar; consolar; entretener

kusikawsay: s. vida apacible y venturosa

kusi kay: s. alegría; felicidad

kusikuna: s. regocijo

kusikuq: s.a. alegre; satisfecho

kusi-kusi: adj. jovial; lleno de alegría

kusi-kusi: s.(zoo) araña pequeña; araña común

kusikusqa: p.p.p. contento

kusikus tiyay: v.intr. estar contento

kusikuy: s. alegría; felicidad; emoción

kusikuy: v.intr. alegrarse; alborozarse; contentarse; regocijarse; disfrutar; estar contento; divertirse; estar feliz

kusikuy: v.mov. corcovear; ir por aquí y por allá

kusikuy: v.tr. celebrar

kusilla: adj. alegre; contento; feliz

kusilla: adv.m. alegremente

kusimanta: adj. glorioso

kusina: s.(esp) cocina

kusi pacha: s. región de alegría; paraíso

kusipata: s. cura; sacerdote

Kusipata: s.(top) plaza del Cuzco donde se hacían alardes o ensayes de guerra

kusipayay: v.intr. alegrarse del mal ajeno

kusipayay: v.tr. celebrar

kusiqillpu: s. gloria

kusirichiy: v.tr. alegrar

kusi runa: adj. hombre dichoso

kusisamiyuq: adj. bendito

kusisqa: p.p.p. alegre; contento; feliz

kusituy: s. banda de música; orquesta

Kusi Wallpa: s.(ast) constelación del colibrí

kusiy: s. alegría; contento

kusiy: v.intr. estar alegre

kusiyay: v.intr. volverse feliz; hacerse feliz; alegrarse; contentarse

kusiy-kusiylla: adv.m. alegremente

kuska: adj.pron. juntos; par; parejo; igual; medio; adjunto; cercano; junto

kuska: adv.m. juntos; al mismo tiempo; juntamente; junto

kuska: s. puesto; lugar; sitio; llano

kuskachaku: s. unión

kuskachakuy: v.intr. balancearse; guardar su equilibrio

kuskachamaku: s. empate

kuskachapaq aysana: s. equilibrio

kuskachaq: s. juez

kuskachariy: v.tr. promediar

kuskachay: s. acordar

kuskachay: v.tr. parear; emparejar; unificar; aparear (igualar); igualar; juntar

kuskachay: v.tr. balancear; guardar el equilibrio

kuskachay awqanakuqkunata: v.tr. apaciguar; aplacar; sosegar la rebelión

kuskachaynin: s.pr. juntura

kuska churasqa: p.p.p. adjunto

kuska kachay: v.tr. emparejar lo desigual; allanar; también hacer paces y amistades; acabar negocios y riñas difíciles - que es allanar en lo moral

kuskakama qhipay: v.tr. empatar

kuska kay: s. igualdad

kuska-kuskalla: adj. cosa igual; cosa llana

kuskakuy: v.tr. acompañar

kuskalla: adv.m. unido; juntos; juntamente

kuskan: adj. medio

kuskan: num.fract. mitad

kuskan: s. mitad; medio

kuskanachina tupu: s.(mat) parámetro

kuskanchaku: s. promedio

kuskanchaku: s.(mat) bisección

kuskanchakuy: s. matrimonio; boda

kuskanchaq: s.(mat) "bisector,triz"

kuskanchay: v.tr. dividir en dos partes; partir por la mitad; dividir cosas en partes iguales

kuskan ch'iqta: num.fract. mitad

kuskanmanta patmasqa t'asla: s.(mat) semiplano

kuskannay: v.tr. descentrar

kuskannin: adj. la mitad de la mitad; un cuarto

kuskanpa kuskannin: num.fract. "cuarta,o"

kuskapaku: s. empate

kuskapay: v.tr. aparear (igualar); empatar

kuska t'inkisqa llamk'aqkuna: s. yunta

kuskayachiy: v.tr. parear; emparejar

kuski: s.(agr) barbecho; descanso

kuski killa: s.(mes) "junio; junio (en la era de los Inkas: Descanso de la cosecha. Fue tomado en cuenta todo lo que tenían los campesinos para asegurar la abundancia de comida para que se sustenten unos y otros. En este mes se hacía una fiesta moderada al sol, en su nombre ofrecían sacrificios y daban ofrendas al Inka)"

kuskina: s.(neo) análisis

kuskiraymi: s. fiesta de la primavera

kuskita yapuy: v.tr. arar en tierra dura

kuskiy: v.tr. barbechar

kuskiy: v.tr.(ant) allanar; buscar con ahínco un sitio árido y duro; arrancar terrones; romper la tierra dura; despedrar o desembarazar el solar para edificar la chacra; hacer paz; hacer amistad

kuskiymit'a: s. tiempo de barbechar

kuskiypacha: s. tiempo de barbechar

kusku: adj. de cuello corto

kusku: s.(zoo) perrito pequeño

kuskunku: s.(zoo) búho

kusma: s.(bot) liquen

kusma: s.(tex) camisa; poncho pequeño e interior

kustal: s.(esp) costal; bolso

kustumbri: s.(esp) costumbre

kusu: s.(amz) depósito o recipiente donde se guarda el caldo de caña de azúcar para fermentarlo antes de pasar el alambique para la fabricación de aguardiente y alcohol

kusulu: adj. arrugado; rugoso

kusuluy: v.tr. arrugar

kusuri: s.(zoo)(amz) cushuri; biguá; cormorán; especie de ave

kusuru: s. falsa corteza del plátano que sirve para embalar coca

kuta: s. harina; polvo

kutakipay: v.tr. moler ligeramente sin triturar

kutama: s. frazada; costal

kutama: s.(geo) pirámide natural

kutana: s. molino; molinillo; batán; pisón del mortero

kutana rumi: s. piedra de moler

kutana wasi: s.(neo) molino

Kutapampa: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Cotabamba ( ← llanura de molinos)

kutapa phurmula: s.(neo)(p.esp) fórmula molecular

kutasqa: p.p.p. molido

kutasqa ñuñu: s. leche polvorizada

kutay: s. golpe

kutay: v.tr. moler; triturar; trituar; pulverizar

kuti: adj. apto

kuti: adj.(col) color blanco moteado con marrón

kuti: adj.(col)(d2) color plomo

kuti: s. vez; ocasión; veces

kuti: s. cicatriz

kuti: s.(agr) azada

kuti: s.(agr)(d2) plantas de efectos regenerativos en campos de barbecho

kuti: s.(bot)(neo) mango

kuti: s.(d2) "inteligencia del niño en el sentido moral positivo, con cualidades de ser racional, reflexivo, creativo, trabajador y honesto"

kuti: s.(tex) color fugitivo de hilo

kuti: s.(tex) "motivo pallay en tejidos, en forma de S (pallay, significado: asada, lo que se vuelve)"

kutichiku: s. respuesta; contestación

kutichikuy: v.tr. defenderse cuando a uno le pegan

kutichimuy: v.tr. hacer que vuelva una persona o animal al lugar de partida

kutichipuy: s. compensación

kutichipuy: v.tr. devolver algo que le prestaron; compensar; indemnizar con

kutichiy: v.tr. contestar; responder; hacer volver; devolver; retornar; devolver; restituir; corresponder; contestar; reducir

kutichiy: v.tr.(med) vomitar; restituir; vomitar; obligar a retornar; devolver una por otra

kutikuy: v.mov. volver allá; regresar hacia allá

kutikuy: v.tr. defender a una persona o animal

kutimpuy: v.mov. volver definitivo

kutimunaykama: expr. hasta mi regreso

kutimuy: v.mov. volver; regresar hacia acá; volver acá

Kutimuy atispaqa: expr. Regresa si puedes

kutin: adv.m. en cambio; otra vez; nuevamente; de nuevo; otra vez

kutin: s. vez

kutin huk: adj. otro

kutin-kutin: adv.m. repetidamente

kutin mañariy: v.tr. reclamar

"kutin ñiy, kutin ruray": v.tr. repetir

kutinpas-kutinpas huchallispa kawsaq: s.a. vicioso

kutinqa: adv.m. además

kutin qunuchiy: v.tr. recalentar

kutin rikurisun: expr. nos veremos de nuevo; nos vemos de nuevo

kutin rikuy: v.tr. "revisar, chequar"

kutin riqsiy: v.tr. reconocer

kutin tuparisun: expr. nos encontraremos de nuevo; hasta otro encuentro; adiós

kutipakuy: s. réplica; contradicción; respuesta insolente

kutipakuy: v.tr.(d1) rumiar de los animales; rumiar

kutipakuy: v.tr.(d2) replicar; responder insolentemente; rebuscar

kutipalliku: s. tautología

kutipay: s. recaída

kutipay: v.intr. rumiar

kutipay: v.tr. contestar; responder; rehacer; volver a hacer; repetir

kutipay: v.tr.(agr) aporcar nuevamente; volver a remover la tierra alrededor de la planta; aporcar la segunda vez

kutipay: v.tr.(mit) contagiar; hacer daño a una persona por medio de la brujería; mandar influencia negativa por medio de la brujería

kutipuriq: s.(neo) traductor; traductora

kutipuy: v.intr. volver definitivo; retornar

kutiq: s.a. el que retorna; el que vuelve

kutiqta: adv.m. al revés

kutiqta p'achallikunki: expr.(tex) al revés te vestiste

kutirichiy: v.tr. hacer que uno recobre su sentido de un desmayo; hacer revivir

kutirikuq: s.a. converso; creyente

kutirikuy; kutirikapuy: v.intr. convalecer; curar

kutirikuy (-man): v.intr. convertirse (en)

kutirimpuy: v.intr. renacer

kutirisqa: p.p.p. inverso

kutiriy: v.intr. convalecer; volver a se; reponerse; dar media vuelta

kutis: adv.m. de nuevo; otra vez; nuevamente

kutispa: adv. seguidamente; vez tras vez

kutisqa: p.p.p. cambiado; mudado

kuti t'ika: s.(bot.ana) brote de la segunda flor después de que la primera floreció y se marchitó

kuti t'ika: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: brote de segundas flores que salen cuando las primeras ya sean muertas)

kutit'ikray: v.tr. voltear

kutiy: s. retorno; vuelta; regreso

kutiy: v.mov. volver; volverse; regresar; retornar

kutiy: v.tr. cambiar; mudar; regresar; volver; regresar; retornar; volver; regresar; retornar

kutiykuchiy: v.tr. reducir

kutu: adj.(d2) desafilado; mocho; romo

kutu: s.(d2) ruina

kutulu: s.(zoo)(amz) "cotolo; pez muy sabroso, propio de los ríos de la selva"

kutu maki: s. manco

kutun: s.(tex) camisa blanca de algodón o bayeta

Kutupaksi: s.(top)(cayapa) "cerro en Ecuador (y provincia del mismo nombre); (esp.) Cotopaxi (voz cayapa que se descompone así: coto = cuello + pag (de pagta = sol) + si (de shi = dulce). Es decir, ""dulce cuello de sol"")"

kutupalanta: s.(bot) variedad de plátano

kututu: s. cuy macho

kututu: s. conejo macho; tenorio

kuwan apyu: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

kuwirpu: s.(esp) cuerpo

kuwirpu kallpanchay: s. deporte

kuwirpu kallpanchay yachay: s. educación física

Kuwismanku: s.(top)(culle?) "reino antiguo en la región de Cajamarca, hablaron la lengua culle (kulli), conquistado a fines del siglo XV por el Inka Tupaq Yupanki; (esp.) Cuismanco"

kuwitillu: s.(esp) detonador

kuy: s.(ana) músculo

kuyay: adj. delgado

kuyayaykuy: v.intr. adelgazarse; ponerse delgado

kuycha: adj. adolescente mujer; joven (mujer)

kuycha: s. muchacha; señorita

kuycha kay pachakuna: expr. cuando era mujer jóven

kuychiy: v.tr. hechizar; hacer brujería

kuydaw: adv.(esp) cuidado

kuyllin: s.(zoo) arasari; especie de tucán; especie de ave

kuymi: s. quinoa tostada

kuysu p'acha: s.(tex) vestidura larga que arrastra

kuytay: v.tr. cuidar

kuytulin: s. "cuitulín (planta enredadera de la puna de frutos pequeños, negros, como botellitas invertidas y dulces)"

kuyu: s. cordón; tela

kuyuchiq: s. motor

kuyuchiy: v.tr. mover; desplazar; mecer

kuyukallpa qallwa: s. dínamo

kuyuku: s.(zoo) lombriz; gusano

kuyu-kuyu: s. movimiento

Kuyu Kuyu: s.(top) "nombre de un pueblo, valle y distrito en la provincia de Sandia, departamento de Puno (Perú); (esp.) Cuyo Cuyo"

kuyuli: s.(bot) especie de palma

kuyup: adj.poses. espiral

kuyurichiy: v.tr. poner en movimiento; activar

kuyuriku: s. movimiento

kuyuriy: v.intr. moverse; ponerse en movimiento; moverse ligeramente; empezar a moverse

kuyusqa: p.p.p. movido

kuyu walltay: s.(neo) cine

kuyuy: s. movimiento

kuyuy: v.mov. moverse

kuyuy: v.tr. mover; moverse; moverse; bambolarse

kuyuy: v.tr.(tex) torcer la soguilla; torcer en la pierna lo gordo soga o cordel

kuyuykachay: v.intr. tambalear; vacilar

kuyuypaq: adj. cosa que puede mover; móvil (cosa)

kuywiy: v.intr. silbar

kwarta: s.(esp) cuarta

kwichkala: adv.preadj. demasiado

kwiday: v.tr.(esp) cuidar

kwilu: s.(zoo) una variedad de pez

kwintay: v.tr.(esp) contar; relatar

kwintu: s.(esp) cuento

kwintu q'ipi: s.(p.esp) chismosa; chismoso; calumniador

kh: fon. "(fonema consonántico oclusivo, velar, aspirado, sordo)"

khacha: adj. mugre encostrada; piel callosa y pringosa

khachayay: v.intr. encontrarse la mugre; formarse callos

khachi: s.(mik) alimento mezclado con tierra

khachu: s. mordisco; mordido; pedazo que se saca mordiendo

khachu: s.(zoo) escarabajo

khachuray: v.tr. morder repetidamente la fruta

khachuy: v.tr. mascar; masticar; morder; sacar pedazos mordiendo

khachuykachay: v.tr. morder repetidamente sacando pedazos

khaha: s. brasa

khaka: adj. espeso; denso; pastoso

khakay: v.tr. encajar; incrustar

khaku: s.(med) tartamudo

khakukuy: v.tr. desmenuzar; desmigajar

khakuyapuy: v.intr. volverse tartamudo

khakuyay: v.dic. tartamudear

khaliy: v.tr. extender

khalla: s. brecha; abertura

khallapacha: adj. "agujerado de viejo (vestido, casa, pared, techo, frazada)"

"khallapacha p'acha (unku, yaqulla)": s.(tex) vestido agujerado de viejo

khalla rinri: adj. persona que lleva rasgada la oreja

khallay: v.tr. partir; cortar; trinchar; hender; abrir brecha

khallka: adj. áspero

khallki: s. adoquín

khallkiq: s. empedrador; adoquinador

khallkiy: s. vereda

khallkiy: v.intr. labrar adoquines

khallkiy: v.tr. adoquinar; empedrar

khallmu: adj. crudo; medio cocinado

khallpa: s. roto; falto de algo; desportillo; melladura

khallpay: v.tr. desportillar

khallu: s. mitades unidas que forman una cobija

khallwa: s.(tex) lanzadera; lanzadera (con que tejen y entremeten el hilo); instrumento para tejer

khallwa: s.(zoo) golondrina

khallway: v.tr.(tex) meter la lanzadera con el hilo

khamuna: s. masticable

khamupakuq: adj. rumiante

khamupakuy: v.tr. rumiar

khamuy: s. bocado; masticación

khamuy: v.tr. masticar; morder

khanka: adj. mugriento; sucio; mugre

khanka: s. gorrón

khankiy: v.tr. mordiscar; roer; desgastar; mellar

khaña: s.(aym) mimado (niño)

khapa: s. entrepiernas; entre pierna

khapakipay: v.intr. dar un solo paso muy largo

khapay: v.intr. eructar

khapay: v.mov. caminar a zancadas; dar zancadas

khapay: v.tr. atravesar; cruzar

khapaykachay: v.mov. caminar a zancadas

khapaykuy: v.mov. cabalgar; ponerse a horcajadas

khaphnichkaq: adj. crespo

khaqmay awata: v.tr.(tex) apretar lo que se teje

khaqnachaku: s. demostración

khaqnaqchakuq: adj.(mat) demostrable

khaqnaqchay: v.tr. demostrar

khara: s. estiércol de vaca

kharichikuy: v.intr. hacerse operar

khari-khari: s.(bot) zarzamora; un arbusto de la ceja alta

kharisiri: s.(mit) especie de fantasma que utiliza el hipnotismo para sacar la grasa de sus víctimas

khariy: v.tr. operar

kharka: adj.(k) sucio; áspero

kharka: s. mugre del cuerpo; mugre; estiércol; escama

kharka: s. nerviosidad; recelo; temor

kharkachiy: v.tr. infundir temor; atemorizar

kharkaq: adj. miedoso; asustadizo

kharkatiti: s. temblor; acceso epiléptico

kharkatitiy: v.tr. agitar; sacudir; temblar

kharkatiy: v.intr. temblar de miedo; temblar; vibrar; tiritar

kharkay: s. temor

kharkay: v.tr. temer; tener miedo

kharma: s.(zoo) langosta

kharmu: s. fiambre

kharwinchu: s.(bot) "cardo santo; especie de arbusto; carhuincho; planta cuyas flores se usan para teñir de amarillo; carhuincho (especie de planta, una illa de la papa)"

khasapakuy: v.tr. eructar

khasay: s. eructo

khasay: v.tr. eructar; eruptar

khasi kay: s. ostentación; vanagloria

khaski: adj. jactancioso; presuntuoso; mentiroso

khaskikuy: v.intr. mentir

khaski-khaski: adj. ostentoso; altanero

khaskiy: s. mentira

khaskiy: v.tr. roer; corroer

khastuy: v.tr. masticar

khata: s.(agr) surco

khata: s.(tex) sarga; tela cruzada; tela asargada; tiras horizontales de colores alternativos producidas por caladas regulares alternativas sin recoger

khatatatay: v.intr. temblar; tiritar

khatati: s. escalofrío

khatuchay: v.tr. separar

khawa: s. camisa

khawchi: adj. crudo; medio cocinado

khaya: s.(mik) "oca deshidratada; oca secada al sol; tipo de oca secada, fermentada en estanques, secada al sol y usada para sopas"

khayay: v.tr. hacer chuño de la oca

khaychuy: v.tr. barrer; arrastrar ropa

khaychuykachay p'achata (p'achanwan): v.tr. arrastrar su ropa o vestido

khaynachaku: s. demostración

khaynachaq atikuq: adj.(mat) demostrable

khichkilli: s. cosquilla

khichkillichiy: v.tr. causar cosquilla

khichkillikuy: v.intr. hacer cosquillas

khichkilliy: v.tr. cosquillear

khiki: adj.(k) sarnoso

khiki: s.(med) sarna; acarosis

khiki: s.(zoo) acaro

khillay: adj. hecho de hierro; ferroso

khillay: s.(d2) herramienta; instrumento

khillay: s.(min) hierro; metal; el fierro y otros metales

khillayñan: s.(neo) ferrocarril

Khillaypampa: s.(top) "ciudad en el departamento del Qosqo (Perú), (esp.) Quillabamba ( ← llanura de hierro)"

khillay unku: s. cota de malla

khillay waska: s. cadena

khini: adj. harinoso

khiña: s. correa principal de la abarca; viga que sostiene las paredes laterales

khiñi: s.(bot) roque; cardo santo; especie de arbusto (rroke); planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

khipi: s.(med) dolor de dientes; dolor de muelas

khipiy: v.intr.(med) doler los dientes

khipu: s. nudo; atadura; quipu; cuerda con nudos; nudo; sistema de lenguaje gráfico de los incas a base de cordeles a colores; contabilizar

khipu: s.(his) "quipu; cuerdas de varios colores con que, haciendo diversos nudos, los indios del Perú consignaban informaciones y hacían sus cálculos"

khipu kamayuq: s. experto en el manejo del khipu

khipuy: v.tr. anudar; hacer un quipu; anudar; fijar palabras del sistema kipu; contar por nudos

khipuy: v.tr. acumular cosas secretamente; almacenar secretamente

khirki: adj. aspérrimo; granujiento; grano

khirki: s. grano de la piel

khirkichasqa: p.p.p. áspero; desigual; escabroso

khirkinchu: s.(zoo) una variedad de armadillo; armadillo; apodo a los habitantes de oruro

khirkiy: v.tr. desafiar

khistuy: v.tr. mascar

khituchikuy: v.intr. hacerse frotar

khitukuy: v.intr. frotarse

khituna: s. lija

khituy: v.tr. frotar; refregar; frotar; lijar

khiwila: s.(zoo) serpiente de piel amarillenta

khiwiy: v.tr. enrollar un hilo; enrollar un alambre; devanar; enrollar

khiya: s. algodón

khuchi: adj. sucio; asqueroso; inmoral

khuchi: s.(zoo) cerdo; cochino; chancho; puerco; morrano

khuchichakuy: v.intr. ensuciarse; cometer actos inmorales

khuchichay: v.tr. ensuciar

khuchi china: s. cerdo hembra

khuchi kamaq: s.a. pastor de puercos; porquerizo

khuchi khari: s. carnicero de chanchos

khuchi-khuchi: s.(bot) planta incomestible parecida a la cebolla

khuchi michiq: s.adj. porquerizo

khuchinilla: adj.(col) morado; purpúreo; rosado

khuchinilla: s.(zoo) cochenille; especie de piojo de chumbera usado para teñir morado

khuchi ñak'a: s. carnicero de chanchos

khuchi qara: s. piel de cerdo

khuchirinri: adj. sordo; mudo; silencioso; mudo; idiota; bobo; necio; tonto

khuchi runa: s. persona desagradable; persona inmoral en lo sexual

khuchi runtuchi: s.(zoo) cuchirruntuchi; libélula que vuela sobre la cocha del chancho

khuchi simi: s. grueso (lenguaje); mal hablado; desvergonzado

khuchi sunqu warmi: adj.(k) mujer impúdica

khuchi urqu: s. cerdo macho

khuchi wasi: s. pocilga

khuchi wira: s. manteca

khuchi yuyu: s.(bot) cuchi-yuyo; especie de planta medicinal de la selva

khuchuchikuy: v.intr. hacerse cortar

khuchukuy: v.tr. cortarse

khuchusqa: p.p.p. cortado; trunco

khuchuy: v.tr. cortar carne; cortar

khullpi: s. partículas muy pequeñas; combustible desmenuzado

khullu: adj. menudo; muy pequeño

khullu suti: s.(zoo) pájaro carpintero amarillo; especie de ave

khunku: s. semental

khunu: s.(geo) ciclón

khunu wayra: s.(geo) ciclón

khurku: adj. intruso

khurkukuy: v.intr. curiosear; moscorear

khurpa: adj. crespo

khuru: s.(bot) enfermedad verrucosa de las papas

khurusa: adj.(col) color castaño

khuskilli: s. cartílago

khusku: s. tinte; matiz; esmalte

khuskuq: s. pintor; decorador

khusku sara: s. maíz dañado por la polilla

khuskuy: v.tr. pintar; decorar

khuskuy: v.tr. tusar

khuslay: v.tr. quemar los cabellos enteramente; arder enteramente

khusluy: v.tr. quemarse; arder enteramente

khusmu: adj. octava parte de un entero

khusu: s.(zoo) larva; larva de escarabajo; gusano de tierra

khutu: adj. frío; frígido; frio; gelado

khutuchiy: v.tr. congelar; coagular

khututu: adj. helado (persona); muerto de frío; tieso

khutuy: v.intr. congelarse; coagularse

khutuy: v.tr. corroer

khuya: s. amor; pena; lástima

khuya: s.(spi) cierta piedra que posee virtudes mágicas (usada para infundir energía de amor)

khuyakuq: s.a. compasivo

khuyakuy: s. compasión; afecto

khuyakuy: v.tr. compadecerse; apiadarse

khuyakuyniyuq: adj. compasivo

khuyana: adj. digno de amor o de comprensión

khuyanakuy: s. amor recíproco

khuyanapaq ranti: expr. en vez de amar

khuyanata yachay: v.tr. soler amar

khuyapakuy: v.intr. lamentar; lamentarse

khuyapapakuq: s.a. compasivo

khuyapapay: v.tr. tener compasión para otra persona

khuyapayana: s. auxilio; caridad

khuyapayaq: s.a. caritativo; generoso

khuyapayay: s. compasión; buena voluntad

khuyapayay: v.tr. tener compasión (con); compadecerse de; apiadarse de

khuyapayay: v.tr.(d2) acariciar; tocar (acariciar)

khuyapayaykuq: adj. compasivo

khuyapayaykuy: v.intr. compadecerse; apiadarse

khuya pillchi: s.(bot) cuya pilchi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

khuyaq: s.a. cariñoso

khuyaq kay: v.tr. soler amar

khuyaq killa: s.(mes) setiembre

khuyaq masi: s. amigo

khuyaq sunqu: adj. compasivo

khuya rumi: s. piedra regalada al alumno por su maestro

khuyasqa: p.p.p. amado; amante; querido

khuyasqapaq ranti: expr. en vez de haber amado

khuyay: s. amor; compasión; poder afectivo pasional; querido

khuyay: v.tr. querer; amar; tener lástima; acariciar; compadecer; mimar; regalar; amar; compadecer; querer; adorar

khuyayku: s. amorcito

khuyaykuy: v.intr. simpatizar; compadecer

khuyaylla: adj. hermoso; bonito; lindo; triste; digno de lástima; bello; lindo; bonito

khuyayniyuq: adj. compasivo; piadoso; generoso; amoroso

khuyaypaq: adj. digno de ser amado

khuyayta charichiy: v.tr. enamorar

khuyuy: v.tr. silbar; cantar de la perdiz

k': fon. "(fonema consonántico oclusivo, velar, glotalizado, sordo)"

k'acha: adj. bonito; hermoso; simpático; bueno (persona); bueno; bondadoso y de trato agradable; simpático; agraciado; apuesto; fino

k'acha: s. elegancia; gracia

k'acha: s. hacha

k'achachakuy: v.intr. coquetear; flirtear

k'achachay: v.tr. embellecer una cosa

k'achallikuy: v.intr. engalanarse; vestirse con elegancia

k'achay: v.tr. zapapicar; remover la tierra superficialmente

k'achi: adj. afilado

k'achichiy: v.tr. hiera

k'achikuy: v.intr. herirse

k'achita: adj. bonita; hermosa

k'achitu: adj. bonito; hermoso; bastante

k'achiy: v.intr. herirse; cortar

k'aha unquy: s. fiebre

k'ahay: s. calor; fiebre; pica

k'ahay: v.tr. hacer calor; hacer el fuego; cocer; tener fiebre; picar

k'aka: s. grieta; raja; grieta por la acción del frío; rajadura

k'aka chaki: s. persona sucia

k'aka imilla: s. advenediza

k'akalli: s. piel mugrienta y agrietada

k'akara: s. cresta; clitori

k'aka siki: adj. "corto (falda, calza, pantalón)"

k'akasqa: p.p.p. adjunto

k'akcha: s. balonmano

k'akchan: s. mitad

k'akchana: s.(tex) mango para empezar a trenzar; sección del lazo trenzado segundo

k'akchay: v.tr. apretar el tejido (generalmente con un hueso de llama)

k'aki: s.(ana) mentón; quijada; mentón; quijada; mandíbula inferior; barbilla

k'akilu: s. barbilla grande

k'akilla: adj. sorprendido; con la boca abierta

k'akilla wañuy: v.intr. caer muerto

k'aklla: s.(ana) mejilla; pómulo

k'aklla tullu: s.(ana) pómulo; malar

k'akra: s. cerámica

k'aktu: s. grieta; raja; grieta por la acción del frío

k'aku: s. gago

k'ala siki: adj. pobretón

k'allaluru: s.(zoo) "callaloro; aratinga; especie de loro que causa daño a los frutos de la intimpa durante la fructificación, produciendo lesiones con su pico y la caída prematura de los frutos"

k'allana: s. tiesto de barro cocido para tostar; tostadora de cerámica para tostar granos; tiesto; tostadora

k'allay: v.tr. tostar

k'allka: s. abertura de un cuerpo que permite ver al otro lado

k'allma: s. ramo; rama; gajo de árbol

k'allmachakuy: v.intr. ramificarse; echar gajos

k'allmaku: s. derivación

k'allman: s.pr. "derivado,a"

k'allmanchay: v.tr. derivar

k'allmay: v.intr. ramificarse; echar gajos

k'allmay: v.tr. romper gajos

k'allpiy: v.tr. apretar; atar

k'ama: s. muela; diente molar

k'amina: s. insulto

k'aminakuy: v.recip. reñirse; reñirse mútuamente

k'amisqa: p.p.p. insultado; maltratado

k'amiy: s. amonestación

k'amiy: v.tr. injuriar; ridiculizar; satirizar; reprender; criticar; insultar; murmurar; denigrar; reñir; maltratar

k'amiy: v.tr. aconsejar; dar consejos; reñir; amonestar; reprender

k'amiykuy: v.tr. sermonear; pronunciar

k'amuy: v.tr. rumiar

k'ana: s. olla enterrada

K'ana: s.(top)(aym) provincia en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Canas ( ← luz [aym.])

k'analla: s. olla enterrada; pedazo de cualquier vasija de barro

k'ananay: s. incandescencia

k'anay: v.tr. recalentar; requemar

k'ancha: s. luz; brillo; claridad

k'anchachiy: v.tr. hacer encender (cualquier cosa para que de luz); encender la lumbre; alumbrar

k'anchalliri: adj. presuntuoso; jactancioso; vanidoso

k'anchallkiku: s. ilustración

k'anchallkiy: v.tr. ilustrar

k'anchana: s. lámpara; linterna; faroles; velas; mechero

k'anchaq: s.a. luminoso; brillante

k'anchar: s.(uni) ar

k'anchariy: s. brillo

k'anchariy: v.tr. alumbrar; dar tener luz; lucir con el vestido

k'anchay: s. luz; brillo; claridad; brillo

k'anchay: v.intr. brillar; iluminar; incandecerse; incandecer; alumbrar; dar tener luz; lucir con el vestido

k'anchay: v.tr. alumbrar; incandecer; iluminar; brillar

k'anchaykuriy: v.intr. despertar interés

k'anchaykuy: v.intr. iluminar; alumbrar; encender; incandecer

k'anchayllu: s. tea; mechero

k'anchilla: s. mujer inclinada al lujo y elegancia; veleta

k'anka: adj. presumido; arrogante

k'anka: s. fanfarrón; persona grande

k'anka: s.(zoo) gallo; gringo

k'anti: s.(tex) rueca grande para torcer hilo de dos o más ramales

k'antina: s.(tex) huso para torcer (más grande que puchka)

k'antisqa: p.p.p. torcido

k'antisqa: s.(tex) hilo de dos o más ramales torcidos en una rueca

k'antiy: s. ronroneo del gato

k'antiy: s. torsión

k'antiy: v.dic. ronronear

k'antiy: v.tr. torcer; torcer en rueca hilo de dos o más ramales; torzelar; torcer y devanar en la mano

k'apa: s. cartílago

k'apacha kumuy: s. voluntad de trabajar más que los otros

k'apak: adj. exacto; entero; cabal

k'apakuy: v.tr. cortar

k'apallu: s. cartílago

k'apanchay: v.tr. integrar

k'apaq kaq: adj. exacto

k'apaqta: adv.m. exactamente

k'apa runa: s. hombre alegre en el trabajo

k'apaychay: v.tr. completar

k'apña: s.(mat) hipérbola

k'apñaki: s.(mat) hipérboloide

k'apñañiraq: s.(mat) hipérboloide

k'aphkiy: v.tr. limpiar completamente

k'aphra: s. cerámica

k'aphtay: v.tr. desprender; despegar

k'aphtiy: v.tr. desprenderse; desconcharse

k'aqa: s. calor; temperatura

k'aqay: v.intr. hacer calor

k'aqlla: s. hueco en la pared; rama desgajada del tronco del árbol

k'aqllay: v.tr. desgajar una rama

k'aqllu: s. agujero

k'aqna: s. eructo

k'aqnaq: adj. el que eructa

k'aqnay: v.tr. eructar

k'aqyi: s. partícula

k'ara: adj. ardiente; picante; arido; salado

k'ara: s. quemadura

k'arachi: s. desempate; decisivo en el deporte y juegos de azar

k'arachiq: adj. lo que causa comezón o escozor

k'arachiy: v.tr. hacer arder

k'arallikuy: v.tr. enojar

k'aran: s.(ana) páncreas

k'arán: s.(zoo) avispa; [Hay dos variedades: karán puka (o wala-puka) y karán yana]

k'araq: adj. ardiente; incisivo; hiriente; doloroso; mordiente

k'ara simi: adj. ofensivo en sus palabras

k'arasqa: p.p.p. quemadura

k'aray: s. picazón; ardor; comezón

k'aray: v.tr. picar; arder; producirse la comezón; ardor; sentir o causar dolor ardiente

k'archiy: v.dic. crujir

k'arku: adj. amargo; avinagrado; agrio; sabor ácido de algunas frutas

k'arku: s. acidez

k'arkuchay: v.tr. avinagrar

k'arkuy: v.intr. avinagrarse los alimentos o la bebida

k'arkuyay: v.intr. agriarse

k'arpa: s.(zoo) carpa; especie de pez que vive en ríos; tiesto; ceramica en general

k'arun: interj.onom. [ruido de mascar en la boca]

k'aruy: v.tr. masticar triturando

k'asa: s. espacio abierto en una montaña

k'askachiy: v.tr. domesticar; arrimar; pegar; colar; juntar; unir; incluir

k'askaku: adj. el que se apega fácilmente por algún interés; unión

k'askakuy: v.intr. pegarse

k'askallikuy: v.intr. consagrarse

k'askalliy: v.tr. consagrar

k'askamuy: v.mov. acercarse (altavoz)

k'askaq simi: s. palabras propias

k'askarachiy: v.tr. desprender; despegar

k'askasqa: p.p.p. unido

k'askay: v.tr. permanecer a lado de alguien; pegarse; quedar algo pegado o soldado; dar alcance

k'askaykuchikuy: v.intr. infectarse

k'askaykuy: v.intr. trabar amistad; transmitirse

k'askaynin: s.pr. juntura

k'aspara; k'asparilla; k'asparillu: s.(phymed) tejido negro o amarillo necrótico de apariencia quemada en los árboles (especialmente frutales) o cultivos (especialmente habas) (lit. chamusca)

k'aspay: v.tr. chamuscar

k'aspi: s. "palo; vara; barra; madera, palo; tallo; palo; poste; trozo de madera; palo del huso"

k'aspi chaki: adj. de piernas delgadas

k'aspi ch'iqtana: s. hacha

k'aspi kampi: s.(bot) variedad de fruta

k'aspi kawitu: s. barbacoa

k'aspi kuchuq: s.(zoo) cortapalos; especie de insecto

k'aspi kunka: s. cuellito

k'aspi llaqllana ruray: s. carpintería

k'aspi llaqllaq: s. carpintero

k'aspi llaqllaq: s.a. carpintero

k'aspi muyu: s.(bot) caspi muyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

k'aspiyachikuy: v.intr. hacerse parar el propio miembro viril

k'aspiyasqa: p.p.p. rígido

k'aspiyasqa: p.p.p. mareado; ebrio

k'aspiyay: v.intr. endurarse como un palo; adelgazar; enflaquecer; ponerse erecto

k'asu: s. aniquilamiento

k'asuy: v.tr. romper el suelo

k'asuyachiy: v.tr. aniquilar

k'ata: adj. único

k'ata: s.(zoo)(esp) cotorra; cata; particula

k'atacha: s. partícula

k'atma: s.(mat) grado

k'atmay: v.tr. graduar

k'atmaychay: v.tr. graduar

k'atu: adj. semiduro; semiblando; cartilaginoso

k'atuy: v.tr. mordiscar; moer

k'awchi: adj. filoso; agudo

k'awchi: adj. masticable

k'awchi: s. sierra; loma

k'awchi: s. chicle

k'awchi chhuka: s.(mat) ángulo agudo

k'awchillu: s. masticable

k'awchina: s. masticable; chicle

k'awchiy: s.stop afilar; sacar punta o filo

k'awchiy: v.intr. masticar chicle

k'awchiy: v.tr. masticar

k'awchu: s. caucho; goma; hul; goma elástica cordel de hebras torcidas

k'awka: s. panecillo que se caracteriza por tener poca miga

k'ayara: s.(bot) "cayara; un arbusto suculente; peine; especie de planta de la cual se obtienen los dientes para peines, los tallitos son secados al sol, las puntas quemadas y empapadas para hacerlos resistentes; pequeña escobita"

k'aylankuli: s.(zoo) rana

k'aylla: s.(zoo) loro; papagayo

k'ayra: s.(zoo) rana

k'ayrapin: s.(ana) bazo

k'ayrapin phiru unquy: s.(med) pancreatitis aguda

k'aywiy: v.intr. estar cansado; dormitar

k'aywiy: v.tr. dar cabezasos

k'ichi: s. miniatura

k'ichichikuy: v.intr. hacerse pellizcar

k'ichikuy: v.intr. pellizcarse alguna parte del cuerpo

k'ichinakuy: v.recip. pellizcarse mútuamente de manera que cause dolor

k'ichiy: v.tr. pellizcar

k'ichki: adj. "estrecho; estrecho (cosas, objetos); angosto; estreñido; repleto; apretado"

k'ichki: s. estreñimiento

k'ichkichay: v.tr. estrechar; hacer estrecho

k'ichkichikuy: v.tr. provocar estreñimiento

k'ichkichiy: v.tr. hacer estreñir

k'ichkikuy: v.intr. apretujarse

k'ichkilu: adj. estreñido

k'ichkilla kamas papas kamaq p'acha: expr.(tex) estrecho vestido

k'ichkilla p'acha: s.(tex) estrecho vestido

k'ichkinakuy: v.recip. apretujarse con otros

k'ichkisqa: p.p.p. estreñido

k'ichkitiru: s.(zoo) una variedad de pájaro (d.a.b.)

k'ichkiy: v.tr. atorar; estreñir; estrangular

k'ichkiy: v.tr. fijar

k'ichkiyachiy: v.tr. estrechar; hacer estrecho

k'ichkiyay: v.intr. angostarse

k'ika: s. espacio; intervalo

k'ikaychasqa: p.p.p. circunscrito

k'ikllu: adj. estrecho

k'ikllu: s. calle; pazadizo; calle angosta

k'iku: s.(med) aparición de la primera menstruación de la mujer

k'ikuchikuy: v.tr. hacer fiestas y borrachera por el primer menstro de la mujer

k'ikuy: s.(med) menstruación

k'ikuy: v.intr. menstruar; mestruar

k'ikuy (warmi): v.intr. venirle el primer menstro a la mujer; venirle la primera regla a la mujer

k'ili wayta: s.(tex) sarga lisa; tela cruzada tejida lisa; tela asargada lisa

k'illi: adj. cosido; continuado a otra cosa; travado como dos casas con una misma madera y unas guascas

k'illi: s.(zoo) cernícalo; halconcito; ave de repiña de plumaje rojizo manchado de negro

k'illichu: s.(zoo) cernícalo; halconcito

k'illi-k'illi: s.(tex) listones

k'illi-k'illi: s.(tex) diseño de cernícalo

k'illi-k'illi p'acha: s.(tex) vestido a listonado; tejido a listones anchos

k'illi-k'illiyuq: s.(tex) vestido a listonado; tejido a listones anchos

k'illima: s.(min) carbón; brasa

k'illimsa: s.(min) carbón; brasa

k'illimsay: v.tr. carbonizar

k'illi wara; k'illa wara: s.(tex) diseño de cernícalo

k'illiy: v.tr. "coser una cosa con otra, juntarlas cosiendo"

k'illmi: s. obscuridad

k'illpa: s. señal en las orejas del animal para distinguir; marca

k'illpakuna: s. vendas

k'illpay: v.tr. tapar; cubrir; abrigar; ocultar; señalar al ganado; marcar con el corte de las orejas

k'imichu: s. ayudante; asistente

k'inaqu: s. tesoro

k'inki: s. ángulo; arista; vértice

k'inllay: v.intr. parpadear

k'inti: adj. par; dos cosas pareadas

k'intiy: v.tr. aparear

k'intu: s. "romaza; hojas de coca escogida, menuda y madura; ofrenda de coca; hojas escogidas de coca para los apus"

k'intuy: v.intr. hacer un ramillete de coca para adivinar

k'iñay: v.tr. rajar; quebrar; cascar

k'iñuy: v.tr. ensamblar

k'ipa: adj. no cultivado; arbolado; silvestre; cereal o tubérculo producido de semilla abandonada

k'ipa papa: s. "la papa que queda sin recoger, bajo tierra, y germina"

k'ipchan: s.(ana) páncreas

k'ipu: s.(bot) abrojo; cardillo que se pega a la ropa

k'irana: s. mueble u otro objeto para recostarse; sofa

k'irara: s. escudo

k'iraw: s. cuna; cuna de niños

k'irawchay: v.tr. construir una cuna

k'irawkuy: v.tr. colocar al niño en la cuna; ponerlo en cuna

k'iray: v.intr. recostarse; reclinarse; inclinarse; acostarse

k'iri: s. herida; lesion; herida;contusión

k'iri hampi: s. remedio para la herida

k'irikuna p'istuy: v.tr. vendar heridas

k'irincha: s. retardo en el crecimiento

k'irinchasqa: adj. retardado; que deja de crecer

k'irinchay: v.tr. retardar el crecimiento o desarrollo

k'iririn: s.(ana) hígado; páncreas

k'irisqa: p.p.p. herido; lastimado; lesionado

k'iriy: v.tr. herir; lastimar; lesionar

k'irku: adj. rígido; invariable

k'iru-k'iru: s.(bot) tallo subterráneo llamado también waykuru (d.a. b.)

k'irusqa: p.p.p.(aym) envuelto el bebé

k'irusqa: s.(aym) bebe envuelto (fuertemente en pañales)

k'iruy: s.(aym) metodo de fajar firme al niño entero salvo la cabeza (durante los primeros tres meses de edad)

k'iruy: v.tr.(aym) fajar; cambiar pañales; envolver al bebé con la faja; envolver en su pañal el niño

k'iruykusqa: p.p.p.(aym) envuelto

k'iruykuy: v.tr.(aym) envolver

k'isa: s. fruta secada al sol

k'isay: v.intr. lograr que mira abajo fijamente

k'isay: v.tr. poner a secar la fruta al sol; estar temeroso

k'isñiy: v.tr. encajar; introducir a la fuerza

k'ispiña: s. pequeño bollo de quinua amoldado en el puño de la mano

k'ispiñay: v.tr. cerrar la mano para dar puñadas

k'ispiñu: s. tortilla de quinua

k'isura: s.(uni) gramo

k'isuy: v.intr. desatar

k'ita: adj. silvestre; salvaje; del monte; cimarron

k'itakuy: v.mov. huir; escapar; escaparse; hacerse montaraz; fugarse; escaparse

k'ita misi: s.(zoo) gato salvaje

k'ita quwi: s.(zoo) cuye; conejo; cobayo; conejo silvestre

k'ita q'uchi: s.(zoo) gato salvaje

k'ita uchu: s.(bot) ají del monte

k'iti: s. lugar; sitio; comarca; región; espacio; ubicación

k'iti: s.(pol) cantón

k'itiha: s. demarcación

k'itiku: s.(pol) parroquia

k'itikunap tukukuynin: s.pr. límite

k'itimusiyachaqa: s. economía política

k'itimusiymanta qillqaq: s.a. economista

k'itku: s. rio pequeño; espacio reducido

k'iwcha: s.(ana) hígado

k'uchi: adj. activo; ágil; trabajador; dinámico; diligente; activo; diligente; ágil; diligente; agil; habil

k'uchi-k'uchi: adj. el que despliega suma diligencia en el que hacer

k'uchiykachay: v.intr. moverse diligentemente; moverse agilmente

k'uchu: s. rincón; esquina; ángulo; canto; borde; orilla; esquina; fondo

k'uchuchiy: v.tr. arrinconar

k'uchu inkhuña: s.(tex) camisa unkhuña ritual dividida vertical y horizontal en cuartos de colores contrastantes

k'uchu kiru: s.(ana) muela; diente molar

k'uchu-k'uchu: adj.(col) teñido verde (natural)

K'uchu-k'uchuchay: v.tr. arreglar; reparar; arrinconar; poner las cosas en su lugar

k'uchullapi kawsaq: s.a. vecino; cercano

k'uchullapi tiyaq: s.a. vecino; cercano

k'uchunchakuy: v.intr. arrinconarse

k'uchunchay: v.tr. arreglar; reparar; arrinconar; poner las cosas en su lugar

k'uchupi tiyaq: s.a. adyacente; cercano

k'uchupulli: s. escuadra

k'uchu unku: s.(tex) camiseta galana de colores con labores

k'uchuychay: v.tr. acodar

k'ukiyay: v.tr. comer druta no madura

k'ukti: s. arco

k'uktiy: v.tr. volcar

k'uku: adj. tacaño; mezquino; duro; inmaduro

k'uku: adj. fruta no madura

K'uku Chhalla: s.(top) "lugar cerca de Huarochirí, en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Cocochalla"

k'uku-k'ukulla: adj. angosto (ropa); estrecho (ropa)

k'uku-k'ukulla unku: s.(tex) camiseta angosta estrecha

k'ullku: adj. estrecho; angosto; delgado

K'ullku: s.(top) pueblo cerca de Betanzos (Bolivia) donde hay mercado dominical

k'ullkuyachiy: v.t estrechar; volver angosto

k'ullkuyay: v.intr. angostarse

k'ullpi: s. astilla; astilla; pedazos de madera para combustible

k'ullpiy: v.intr. astillar; sacar astillas a la madera

k'ullu: adj. persona desobediente; desvergonzado; cínico

k'ullu: s. madera; tronco de árbol derribado; tronco; tronco; madera en general; asiento de madera o tronco; banco (asiento de tronco)

k'ulluchay: v.tr. enmaderar; poner piso de madera

k'ullu hukuta: s. sandalia o abarca de madera

k'ullu sunqu: adj. indiferente

k'ullu tupu: s. "medida de capacidad para áridos, hecha de madera"

k'ullu uma: adj. cabeza de madera; etrecho de miras

k'ulluyay: v.intr. perder delicadeza y vergüenza

k'umpa: s. pelota; lío; gruesa

k'umpay: v.tr. formar

k'umpay: v.tr. empujar; hacer un voltorio

k'umpi: s.(tex) ropa fina; ropa fina tejida por especialistas con telares verticales

k'umpinakuna: s.(tex) telar e instrumentos para tejer ropa fina

k'umpi p'acha: s.(tex) ropa fina tejida de cumpi

k'umpiq: s.a. tejedor; el que teje ropa fina

k'umpi qullqa: s.(his) depósito de lana fina y ropa preciosa en los monasterios de la vírgenes del sol

k'umpisqa: p.p.p. ropa fina tejida de cumpi

k'umpiy: v.tr.(tex) tejer ropa fina; tejer lo fino

k'umpiy kamayuq: s. tejedor; el que teje ropa fina; los viejos que saben tejer ropa fina

k'umpu: s. sombrero

k'umpuna: s. tapadera; tapa

k'umpuy: v.tr. voltear un recipiente; tapar; volcar; voltear

k'umu: adj. bajado; corcovado; jorobado; agachado; cabizbajo

k'umuchiy: v.tr. humillar

k'umukuy: v.intr. inclinarse; agacharse; encorvarse; agobiarse

k'umu-k'umu: adj.(k) astuto; taimado; solapado; taimado

k'umurayay: v.intr. humillarse

k'umurayay: v.intr. permanecer agachado

k'umuriy: v.intr. agacharse; inclinarse; humillarse

k'umu sinqa: adj. nariz corva

k'umuy: v.intr. bajarse; inclinarse; agacharse

k'umuy: v.tr. bajar; inclinar; agachar

k'umuykachay: v.tr. humillar; caminar agachado; andar deprimido

k'umuykuchiy: v.tr. hacer agachar

k'umuykukuy: v.intr. agacharse; humillarse; reverenciar

k'umuykuy: s. reverencia

k'umuykuy: v.intr. inclinarse; agacharse; encorvarse; humillarse; tener joroba; agobiarse

k'umuykuy: v.intr. agacharse; inclinarse

k'umuykuy: v.tr. reverenciar

k'unkuykuy: v.tr. besuquear

k'unuy: v.tr. golpear a la espalda

k'upa chukcha: s. cabello rizado

k'upam k'upasqa: p.p.p. rizado

k'urkur: s.(bot) caña brava; bambú enano

k'urpa: adj. flojo

k'urpa: s. terrón; bola; esfera; torrón; terron; terrón; tierra barbechada; bola (de tierra)

k'urpachay: v.tr. hacer bolas de barro

k'urpakuy: v.intr. formarse terrones

k'urpa maki: adj. ocioso; incapaz de trabajar

k'urpana: s. maza; garrote

k'urpariy: v.tr. agazaparse; encorvarse

k'urpasqa: p.p.p. encogido

k'urpay: v.tr. destruir o quitar los terrones en la tierra de labor; barbechar

k'uru: adj. que tiene forma de arco; curvo; arqueado

k'usi: s.(bot) calabacín pequeño

K'usillu: s.(ast) constelación andina del Mono

k'usillu: s.(fig) bufón; payaso

k'usillu: s.(zoo) mono

k'usillu: s.(zoo)(d2) mono choro

k'usillu kambiya: s.(bot) cushillu cambia; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

k'usillukuy: v.intr. hacer monerías

k'uskikuy: v.intr. examinar los propios actos

k'uskipayay: v.tr. escudriñar; buscar con ahínco

k'uskiy: v.tr. examinar; investigar; analizar; escudriñar; buscar con ahínco

k'uspa: adj. rizado; crespo

k'ustukuy: s. contracción; constricción

k'ustukuy: v.intr. contraerse; astringirse

k'usu: adj. arrugado

k'usuyay: v.intr. marchitarse

k'uti: s.(med) enfermedad crónica; pulga

k'utmu: s. vértice

k'utu: adj. short; small

k'utu: s. bandolero

k'utu: s. división; parte

k'utuchay: v.tr. achicar

k'utu chupa: adj. de cola mocha

k'utu chupa: s.(bot) especie de helecho

k'utu-k'utuy: v.tr. entrecortar

k'utuna: s. cuchillo

k'utupakuy: v.intr. encolerizarse; enojarse; embravecerse; enfadarse; enfurecerse; renegar; airarse; resentirse

k'utu patmaku: s. sección

k'utusqa: p.p.p. cortado

k'utuy: v.tr. hender; partir; trinchar; cortar; cortar en la base; cortar (con tijera o guadaña); cortar (árbol); recortar con dientes; cortar en la base; cortar eliminando lo que sobresale; reducir el tamaño cortando; dividir; amputar

k'utuy: v.tr. morder; morder cosas duras; comer granos tostados

k'utuyachiy: v.tr. achicar

k'utuyay: v.intr. encogerse

k'utuykachay: v.tr. mordiscar

k'uychi: s.(met) arco iris; arcoiris

k'uychi: s.(tex) arco iris (en el mantón acsu) - grupos de tiras polícromas tejidas lisas separando tiras anchas de pallay

k'uychichaw: s.(pun) sábado

k'uychi lliklla: s.(tex) listada de ropa de mujer

k'uychi ñañaka: s.(tex) "mantellina listada de colores, como arco iris"

k'uyka: s.(zoo) lombriz; tenia solitaria; lombris

k'uyka: s.(zoo) ascáride

k'uyka p'anqa: s.(bot) nasapu panga; cuica panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

k'uyka unquy: s.(med) enfermedad producida por la lombriz intestinal

k'uytuchiy: v.tr. burlarse de alguien

k'uytuy: adj. mustio; encogido

k'uytuy: v.tr. contraerse; acortarse; rizarse

k'uyu: adj.(col) violeta

k'uyu: s. envoltura

k'uyu: s.(tex) bayeta

k'uyuna: adj. susceptible de ser torcido

k'uyuna: s. cigarillo; cigarrillo; fabricados por los mismos campesinos

k'uyuna: s. tortera; tortero; pieza circular del huso que ayuda a torcer la hebra

k'uyuq: s.(bot) una variedad de cactus

k'uyuray: v.tr. destorcer

k'uyuy: v.tr. torcer hilo o cuerda; torcer; torcer; envolver; enrollar

l: fon. "(fonema consonántico lateral, alveolar, sonoro); (consonate lateral alveolar)"

lacha: adj. mojado

lacha: s.(zoo) sapo; batracio

lachiwa: s.(mik) miel

lachiwa: s.(zoo) abeja; avispa; cierta avispa malífera que labra panales esferoidales

lachiwana: s. colmena aérea

lachiwana: s.(zoo) abeja; avispa; cierta avispa malífera que labra panales esferoidales

lachiwana misk'i: s.(mik) clase de miel

lachuri: s.(fam) hijastro

ladrillu: s.(esp) ladrillo

lagartu: s.(zoo)(esp) caimán; lagarto

Lahas Mayu: s.(top) embalse cerca de Mojotorillo (Bolivia)

lakachu: s.(zoo) concha; almeja

lakawiti: s.(bot) variedad de calabaza

laklay: v.tr. tomar (beber) a lengüetadas

lakwas: s. yacón; llacón; cierta planta tubércula

lak'iray: v.tr. regalar; dar (regalo); ofrecer (regalo); dar un regalo

lalu: s.(bot) "lalu; especie de hierba de la selva (uso principal: medicina, mitologia)"

lamama: s.(fam) madrastra

la mar: s.(esp) mar; océano

lambriadu: s.(esp) lambriado; conejo empanado

lampa: s.(agr) pala; azada; especie de pala para remover tierra u otros usos

lampa: s.(esp) lampa

lampaq: adj. desabrido

lampay: v.tr. trabajar con pala

lampiy: v.tr. lamer

lani: s.(ana) pene

lankay: v.tr. tragar

lank'akuy: v.intr. cubrirse; taparse con la cobija

lank'ana: s. herramienta para enterrar las papas

lank'ay: v.tr.(d2) cubrir

lank'u: adj. "alto,a"

lanlaku: s. espíritu del mal

lanq'i: s. zapatilla; sandalia; sandalia de cuero de buey o de llanta; sandalia de jebe

lansanayay: v.tr.(esp) dar ganas de vomitar

lansay: v.tr.(esp) vomitar

lanti: s. ídolo

lantiy: v.tr. dibujar

lan wiqi: s.(bot) sangre de drago; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; sangre de drago - Mediante incisiones en la corteza se extrae esta resina roja tan empleada en la antig|edad como hemostatico y astringente. No se explota

lanya: s. rayo

lañaña: s.(fam) hermanastra (entre mujeres)

lapani: s.(fam) hermanastra (de varón a mujer)

lapis: s.(esp) lápiz

lapituq: s.(bot) cacto (como soga) de frutos comestibles y de sabor como el kiwi

lapyay: v.tr. dar una bofetada

laphi: s.(ana) parte superior de la pierna; muslo; músculo de la pierna superior

laphin: s. pedazo selecto de buey

laphiy: v.tr. lamer

lap'a: s. flojo; decaído

laqa: s.(min) pizarra

laqatu: s.(zoo) cresa; gusano (larva)

laqaya: s. casa sin techo

laqichu: s. bofetada; palmada

laqichuy: v.tr. abofetear

laqmu: adj. desdentado

laqu: s.(bot) alga que vive en el agua detenida o de poca corriente

laqulla: s.(ana) diafragma

laqya: s. bulla

laqyay: v.tr. dar una bofetada

laqha: adj. oscuro; obscuro; sombrío; lobrego

laqha: s. agujero; abertura

laqha: s. tinieblas

laqhay: v.tr. comer como un perro

laqhayachiy: v.tr. oscurecer; quitar la luz

laqhayapuy: v.intr. obscurecerse

laqhayaq: s. tinieblas

laqhayay: v.intr. oscurecerse; obscurecerse

laqhi: s.(bot.ana) hoja; hoja verde de maiz

laqhiy: v.tr. deshojar; quitar las hojas

laq'a: adj. insípido; soso; sin sal; sin sazonar

laq'a: s. bofetada; palmada

laq'akuy: v.intr. caer a toda su largura; caer de bruces

laq'anakuy: v.recip. batirse con una gorra (juego de niños)

laq'apakuy: v.intr. dar traspies y caer repetidamente

laq'aq: interj.onom. [ruido de bofetada]

laq'arayay: v.intr. postrarse; quedarse rendido

laq'ay: v.tr. abofetear; arrojar barro o estuco con fuerza en la pared al revocarla; arrojar al suelo cualquier masa aguanosa

laq'u: s. chasco; engaño; fiasco

lara: s.(bot) naranja

laranqa: adj.(l.esp) anaranjado

laranqa: s.(bot) naranjilla; naranjilla nativa; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

laray: v.tr. partir; quebrar; cascar; hendir; cortar; en lonjas la carne

largu: adv.l.(esp) lejos

lari: adj. que se escapa; que no entiende

larkapampa: s. casa comunal

larpa: s.(med)(aym) enfermedad de bebes con síntomas de diarrea y pérdida de peso

larpa ñuñuyuq: s.(med)(p.aym) "mujer que tiene leche de una calidad (supuesta) intrínsica, considerada como causa de la enfermedad infantil larpa"

las dusi: adv.t.(esp) las doce

las dusi: s.(esp) las doce; almuerzo

lasiyay: v.tr.(esp) enlazar

las nuywi: adv.t.(esp) las nueve

lasq'a: adj. plana

lasta: s.(met) nieve

lastay: adj. mojado; chorreando

lastay: v.impers.(met) nevar

lastay: v.tr.(d2) pegar (con goma); encolar

lasti: s.(mik) humita

las tris: adv.t.(esp) las tres

last'a: adj. plano

last'a: s. lámina extendida y aplastada

last'ay: v.tr. ensanchar; adelgazar; extender; laminar; aplastar

lasu: s.(esp) lazo; soga de cuero

las uchu: adv.t.(esp) las ocho

lata: adj. andrajoso; desgastado; gastado; rotoso; trapo; usado

lata: adj.(med) inválido; lisiado

lata: s.(med) inválido; lisiado

latachiy: v.tr. prender fuego

lataklatak: adj. pegajoso

latakuy: v.cop. permanecer

lata machu: s. viejito débil

lata pisqu: s. avión

latatay: v.intr. aletear

Latawsaku: s.(top) un cerro cerca de Lima (Perú); (esp.) Latausaco; (orig.) Latabzaco

latayay: v.intr. desgastarse; gastarse

lataypa: adv.m. gateando

latiku: s.(esp) soga para atar al yugo

laturi: s.(fam) hermanastro (de mujer a varón)

lat'aqcha: s.(fam) infante que empieza a gatear

lat'aq wawa: s.(fam) infante que empieza a gatear

lat'ariy: s. inicio del gateo (del niño)

lat'ay: v.mov. caminar despacio; arrastrarse; andar de cuatro pies; caminar de cuatro pies; gatear; aterrizar

lat'u: adj. lento

lat'u: s. recién nacido; muy tierno

laususi: s.(fam) hijastra

law: s.(esp) lado; costado

lawa: s. mazamorra; sopa espesa; sopa

lawawqi: s.(fam) hermanastro (entre varones)

laway: v.intr. cocinar sopa espesa

laway: v.tr. lamer

lawmay: v.intr. empaparse (de lágrimas)

laya: adv.m. de esa manera; de ese modo

laya: s. calidad; clase; especie

layaya: s.(fam) padrastro

layqa: s. brujo; bruja; hechicero; hechicera

layqakuy: v.tr. hechizar; embrujar; encantar

layqasqa: p.p.p. hechizado; embrujado

layqay: v.tr. hechizar; embrujar; encantar

layu: s.(bot) planta leguminosa silvestre que en Qispillaqta es la seña de las heladas

lichi: s.(esp) leche

lichira: s.(esp) vaca lechera

lichiru: s.(esp) que tiene suerte

lichisqa: p.(esp) niño párvulo

Lichita rantimuy!: expr. compra leche

lichi wayu muyu: s.(bot) especie de higo; especie de árbol de la selva cuya altura supera los 35 m

lichu: s.(esp) lecho

lichun: s.(esp) asado de lechón

likra: s. ala de ave o insecto; pluma; plumaje

likrayuq: s.a. alado; plumoso

Lik'a-Lik'a: s.(top) lugar detrás de Mayu Tampu (Bolivia)

lilu: s. hilo

Lima: s.(top) "capital del Perú ( ← rimaq ""hablador, río en Lima"")"

lima-lima: s.(bot) lima-lima; especie de árbol

lima quwi: s.(zoo) conejo

Limatampu: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Limatambo ( ← anfiteatro de conversatorios)

limbu: s.(mit)(esp) limbo; alma de niños muertos no bautizados

limbu wayra: s. enfermedad causada por almas de niños muertos no bautizados

limpu: adj. todo; todos; total

limpu: adv.m. totalmente

limun: s.(bot)(esp) limón

linchi: s. red

link'u: s. cordón; zigzag

link'u: s.(agr) fila de lomas; método de cultivo de hortalizas

link'u-link'u: adj. en recodos; sinuoso; en zigzag; zigzag

link'u-link'u akna riy: v.mov. zigzagear

link'uy: v.mov. rodar

linq'u: s. esfera; bola; cosa redonda

linri: s.(bot) especie de hongo

Linun Krus: s.(ast) Cruz de Madera o Cruz de Crucificación (Linun=Lat. Lignum): cabeza del Escorpión (proveniencia: Misminay)

linwa: s.(esp) idioma quechua

lip'ichiy: v.tr. colar

liqicha; liqichu: s.(med) diarrea; evacuación; defecación diárrica; diarrea

liqi-liqi: s.(zoo) pájaro de plumaje plomizo y blanco

liqwa: adj. sucio

liqhi: adj. demasiado cocinado; putrefacto; podrido; corrupto; acuoso; suave

liqhiy: v.tr. desollar; lastimar la piel

liqhupayay: v.tr. mirar de soslayo con oculta intención

liq'i: adj. asimétrico

liri: adj. desnudo

lirpukuy: v.tr. venerar; admirar

lirq'u: s. bizco; bisojo; estrabismo; bisco

lirq'u kay: s. asimetría

lirq'u ñawiwan qhaway: v.intr. bizcar; mirar de soslayo; mirar de reojo

lirq'uy: v.intr. bizcar; guiñar el ojo; parpadear con un ojo; bizquear

lirya: s.(esp) pelea; rina

liryay: v.intr.(esp) discutir; pelear; lidiar; tener riña; discutir (riñendo)

lisa: s.(zoo)(amz) lisa; especie de pez

lisa nanya k'aspi: s.(bot) lesa nania caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

lisinsiyaykimanta: expr.(p.esp) con tu permiso; con tu licensia

listu: adj.(esp) listo

lisu: adj. malévolo; mal educado

lisu: s.(zoo) piojo

litra rikuy: v.tr.(p.esp) leer

liwa: s.(esp) legua

liwi: adj. colgante; pendiente; débil

liwi: s. "boleadora; bolillas asidas de cuerdas para trabar los pies en la guerra y para cazar fieras, aves y tirar a trabar pies y alas; cordel de tres ramales con unas bolillas al cabo; instrumento de caza con tres cuerdas"

liwikuy: v.tr. cazar con la boleadora; lanzar la boleadora a

liwinki: s. hombre incipiente

Liwitaka: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Ch'umpiwillka (Perú); (esp.) Livitaca"

liwiy: v.tr. lanzar; arrojar; lanzar la boleadora (a)

liwqi: s.(zoo) gaviota

liwru: s.(esp) libro

liwru ch'ipachina: s.(p.esp) imprenta de libros

liwru pirwa: s.(p.esp) armario para libros

liyay: v.tr. amarrar el yugo; atar con cuero; azotar; latiguear

liyiy: v.tr.(esp) leer; estudiar

lubu: s.(zoo)(esp) lobo (se refiere a diversos carnívoros)

lubu chupa: s.(bot)(p.esp) lobo chupa; especie de planta medicinal de la selva

lubu sisu: s.(med) "sarna muy fuerte, difícil de sanar"

lugar: s.(esp) lugar; sitio; lugar

lukata: s.(bot) "locata; especie de arbusto de la selva (uso principal: techo, alimento humano)"

Lukri: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Qispiqanchi (Perú); (esp.) Lucre"

lukriru: s.(zoo)(esp) locrero; especie de cuclillo; especie de ave

luku: adj.(esp) loco; insano; demente

lukuyapuy: v.intr.(p.esp) llegar a ser loco

lukuyay: s.(esp) demencia

lukuyay: v.intr.(esp) enloquecer

lukyay: v.tr. enjuagar

luluy: s. caricia

luluy: v.tr. acariciar; mimar

luma: s.(esp) loma; colina

luma ch'illka: adj.(col) teñido amarillo claro

lumu: s.(esp) la parte de atrás; espalda; trasero; dorso; espalda

lumucha: s.(zoo) samani; paca; especie de roedor

lumucha wantuq: s.(bot) "floripondio rojo; especie de árbol; floripondio (esta planta ""traslada"" a otro mundo); floripondio"

lumu chikuhan: s.(zoo)(amz) cuclillo piquioscuro; cuclillo de pico negro; especie de ave

lumu khuchi: s.(zoo) pecarí; jabalí

lumu piska: s.(zoo)(amz) pájaro hormiguero de cejas amarillas; especie de ave

lumyay: v.intr. arder

luna: s. rincón

luni: s. punto

lunis: s.(pun)(esp) lunes

lunku: s. bolsa; costalillo

lunku: s.(ecu) jóven; longo (una palabra prekichwa que significa jóven pero que ha sido distorsionada y llenada de prejuicios por los mishus. la palabra kichwa que trajeron los inkas para longo es wamra)

lunla: s.(k) loca; tonta

lunlun: s.(ana) testículo

lunlun: s.(zoo) huevo

lunlunkuna: s. "testículo, huevos"

lunlunta hurquy: v.tr. capar; castrar

lunqanus: s. morcilla; salchicha

lunq'u: adj. mofletudo; redondo; esférico

luntata: adv.m. locamente

lupuna: s.(bot) "ceiba; ceibo; lupuna; árbol corpulento de tronco grueso y abultado en la base, de su fibra se fabrica el triplay"

luqa: adj. menor

luqarismu: s.(mat)(esp ← gri) logaritmo

luqarismu huchakunapi: s.(mat)(p.esp ← gri) mantisa

luqika: s.(esp) lógica

luqlu: s. huevo podrido; necio

luqluqyay: s. sonido de trompa; sonido del waqra-puku

luqru: adj. hueco

luqru: s.(mik) locro; comida a base de maíz o trigo; pedazos de yuca que se colocan en la sopa; mazamorra

luqsu: adj. calvo

luqt'u: adj. insano

luqyay: s. bulla

luqyay: v.dic. gruñir (sonido del estómago)

luqyay: v.tr. hacer bulla

luqhi: adj. inútil

luqhiyay: s. furia; rabia; ira

luqhu: adj. ancho; plano; aplanado; achatado; lejos

luqhu: s. hueco; hueco en la ropa que es de recoser

luqhu siki: s. persona de nalga plana

luq'u: s. sombrero; sombrero viejo que ha perdido su forma

luq'u: s. hondonada; depresión del terreno

luq'u runtu: s. huevo podrido

luq'usti: s.(bot) planta pasifloráceas de fruto comestible; (vulg.) granadilla; una variedad de enredadera

luraypu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: forma de diamante)

luritu: s.(zoo)(esp) loro; papagayo

luru: s.(zoo)(esp) loro; papagayo

luru mach'aqway: s.(zoo)(p.esp) loromachacuy; víbora de color verde de picadura mortal

lurun: s.(ana) riñón

luru sinqa: s. nariz grande

luruy: v.tr. pelar habas blancas

lusiru: s.(ast)(esp) lucero del alba; Venus

lusiru ayawaska: s.(bot)(p.esp) lucero ayahuasca; especie de planta medicinal de la selva

lusiy: v.tr. hacer pedazos los granos

lustunta: s.(bot) "bala de cañón; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, alimento de mamíferos)"

luti: s. insulto

lutiy: v.tr. insultar

lutu aksu: s.(tex)(p.esp) luto (falda o camisa de color negro)

Luwichu: s.(tri) "pueblo antiguo en la provincia de Cajabamba en el departamento de Cajamarca (Perú). Por lo visto, nombre quechua derogativo ( ← venado); (esp.) Llucho"

luwichu: s.(zoo) venado; venado andino

Luwichupampa: s.(top) "ciudad en la provincia de Cajabamba (departamento de Cajamarca, Perú), fue la capital antigua de los Lluychu; (esp.) Lluchubamba ( ← llanura del venado, o de la gente lluycho, respectivamente)"

luyu-luyu: s.(bot) especie de algarrobo americano

ll: fon. "(fonema consonántico lateral, palatal, sonoro); (consonate lateral, palatal)"

llachapa: adj. andrajoso; haraposo

llachapa: s. trapo

llachapawan siraq allichisqa: p.p.p. remendado

llachaq apuq: s. juez

llachaq apuqkuna: s. juicio; jueces

llachaqkuna kamay: s. administración de justicia

llachi: s. ficción

llachispa rurasqallan: s. imaginario

llachisqalla: adj. imaginario

llachiy: v.tr. imaginar

llachu: s.(bot) especie de planta acuática

llachuyay: v.intr. desnudarse; desvestirse; desmayarse

llaka: s.(med) "llaga (una especie de granos de mayor gravedad, muy rojas y con pus adentro)"

llaka p'anqa: s.(bot) llaga panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

llakatu: s.(zoo) caracol

llaki: adj. triste

llaki: s. pena; tristeza; aflicción; desdicha; angustia; congoja; luto; lástima; sufrimiento; dolor; disgracia; problema; pesar tristeza angustia; consternación; arrepentimiento; accidente; tristeza; pena; angustia; pena; desgracia; preocupación

llakichina: s. violencia

llakichiy: v.tr. "apenar; entristecer; angustiar; afligir (a alguien); causar tristeza, lástima; acongojar; causar pena; poner triste; maltratar; castigar; torturar"

llakiku: s. problema

llakikuna: s. tristeza

llakikuq: s.a. taciturno

llakikuslla: adv.m. tristemente

llakikusqa: p.p.p. entristecido; apenado; acongojado; angustiado

llakikuy: s. melancolía; depresión

llakikuy: v.intr. apenarse; entristecerse; afligirse; angustiarse; sentir pena; apenarse; tener pena

llakilla: adj. triste; apenado; sufrido; triste (no más)

llakimana: adj. afligido

llakinayaq: s.a. lastimoso; miserable

llakinayay: v.intr. apenarse

llakipakuy: v.intr. suspirar; gemir

llakipaq: s.a. compasivo

llakipay: s. compasión

llakipay: v.tr. tener compasión (con); compadecerse de; apiadarse de

llakipayay: v.tr. compadecer; apiadarse; compadecerse; tener piedad

llakipi kay: v.intr. estar en peligro

llakirina: s. pena; pesar

llakiriy: v.tr. entristecerse; extrañar; hacer penitencia; echar de menos

llakisqa: p.p.p. triste; apenado; sufrido; preocupado; penoso

llakiy: s. pena; pesar; pasión

llakiy: v.intr. tener pena; estar triste; sufrir; lamentar; apenar; amar; estar preocupado por alguien; extrañar

llakiysapa: adj. meláncolico; atribulado

llakllariy: v.intr. estar cuidadoso; estar concernido; estar inquieto

llakllay: v.tr. sentir

llakñichi: adj. infinitivo

llakun: s.(tex) cordón del palito tras el separador del telar usado para controlar el orden y la tensión de la urdimbre

llakhun: s.(bot) yacón; llacón; cierta planta tubércula

llak'ichi: adj. infinitesimal

llalla: s. cría

llallawa: s. dios de las sementeras en la antigüedad incaica

Llallawa: s.(top) ciudad cerca de Oruro (Bolivia); un pueblo minero en Bolivia; (esp.) Llallagua

llalli: s. triunfo; victoria

llallinakuy: v.recip. competir

llallinraq: conj. sino

llallipay: v.tr. conquistar

llallispa: s. ganancial

llalliway: v.intr. resultar

llalliwaynin: s.pr. resultado

llalliy: v.tr. pasar; aventajar; ganar; adelantarse; vencer; triunfar; sobresalir

llalliya: s. descuento

llalliyniyuq: s.p. victorioso

Llama: s.(ast) "constelación de la Llama, la mancha oscura más grande de la Vía Láctea o Mayu, creada en un enorme espacio interestelar oscuro"

llama: s.(zoo) llama; mamífero rumiante de la sierra andina; llama; oveja

llama hina kunkasapa: adj.(k) cuelludo como la llama

Llama Kancha: s.(ast) "Corral de Llamas (constelación de 56 estrellas, proveniencia: Misminay)"

llamakunata ipuruway: v.tr. enlazar muchas llamas

llama kunka: adj. cuelludo

llama michiq: s. pastor de llamas

Llama Ñawi: s.(ast) "estrellas alfa y beta de la constelación del Centauro; Ojos de la Llama (dos estrellas en la Llama, que es una nube oscura grande en la Vía Láctea): alpha y beta Centauri (proveniencia: Misminay, Yucay, Sonqo, Lucre, Quispihuara)"

llama ñawi: s.(tex) diamantes menudos comunes en cintas pequeñas; trenza de veinticuatro madejas con diamantes concéntricos

llama untu: s. grasa de llama vendida por los pastores de llamas

llamayuq: adj. poseedor de llamas

llami: adj. pequeño; menudo; prueba

llami: s. probadura de alimentos

llami: s.(zoo) huevo pequeño de avestruz

llamichiy: v.tr. hacer probar el sabor de algo

llamina: adj. digno de probar

llaminku: s.(zoo) oveja

llamipuy: v.tr. probárselo

llamirina: s. prueba

llamisu: s.(zoo) una variedad de hormiga

llamiy: s. sensación

llamiy: v.tr. tocar; probar; gustar; palpar; saborear; sentir

llamiy akna: s. experimento

llamkha: s. tocamiento

llamkhana: s. el sentido del tacto

llamkhay: s. caricia; manoseo

llamkhay: v.tr. manosear; tocar; palpar; acariciar (sentido sexual); tocar suavemente con layema de los dedos; tocar (manosear a tientas)

llamk'achipuy: v.tr. hacérselo trabajar

llamk'achisqakum: expr. han hecho trabajar

llamk'achiy: v.tr. hacer trabajar; hacer funcionar; hacer servir

llamk'achiy: v.tr. usar

llamk'akuy: s.(ass) obra

llamk'akuy: v.tr. trabajarse

llamk'ampuy: v.tr. ir a trabajárselo

llamk'ana: s. herramienta; herramienta para trabajar; obra que se ha de ejecutar

llamk'anaku: s. trabajo

llamk'anapaqmi: expr. para trabajar

llamk'apukuq: s.a. sirviente; criado

llamk'apukuy: v.tr. servir

llamk'apuy: v.tr. trabajárselo

llamk'aq: s.a. trabajador; obrero

llamk'aqkuna: s. clase obrera; trabajadores

llamk'aq maqt'a: s.(fam) "niño (varón) de 14 a 16 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: manejo de la yunta por el muchacho (arado con bueyes), inicio del enamoramiento)"

llamk'aq masi: s. trabajador; obrero

llamk'aq runakuna: s. personal

llamk'asunchik: expr. nosotros trabajaremos

llamk'ay: s. trabajo; labor; tarea; trabajo; actividad; acción

llamk'ay: v.intr. funcionar; servir

llamk'ay: v.tr. trabajar; cultivar; laborar; manosear; ocuparse (de); trabajar (en las provincias del sur ecuatoriano)

llamk'ayman qayay: s. llamado a la acción

llamk'ay sayachi: s. paro; huelga

llamk'ay sayachi hayñi: s. derecho a la huelga

llamk'ay yuyaypi yachachiy: v.tr. formar para el trabajo

llamllay: v.intr. estar radiante de alegría

llampu: s. balsa

llampuchispa kuyachiy: v.tr. acariciar

llampuq hana: s.(bot) llampuc jana; planta cuyas hojas se usan para teñir de amarillo

llampu sunqu kay: s. humildad

llampha: adj. amplio; ancho

llampha: s. llano

llamphachiy: v.tr. ampliar; amplificar

llampha kay: s. amplitud

llamphaku: s. extensión

llamphakuywan: adj. "extenso,a"

llamphay: v.tr. desplegar; extender

llamphiy: v.tr. lamar superficial

llamp'u: adj. blando; esponjoso; tierno; liso; pulido; suave; manso; muelle; llano; plano; suave; blando; tierno; suave al tacto; mullido

llamp'uchay: v.tr. ablandar

llamp'uchiy: v.tr. pulir; alisar; suavizar

llamp'u runa: adj. hombre de genio; apacible; manso

llamp'u sunqu: adj. de corazón blando; humilde

llamp'uy: v.intr. convertirse en polvo fino

llamp'uy: v.tr. suavizar; pulir

llamp'uyachiy: v.tr. ablandar; enderezar; pulir; dar lustre; amansar; ablandar

llamp'uyay: v.intr. amansarse; ablandarse

llamqu: adj. desafilado; romo; mocho

llamquyay: v.intr. desafilarse

llamsa: adj. liviano

llamu: s. desdentado; que perdió los dientes

llanchiku: s. experimento; tanteo

llanchina qillqa: s. dato

llanchiy: s. control

llanchiy: v.tr. comprobar; controlar; experimentar

llanchiypa: adj.poses. experimental

llanch'iy: v.tr. coger con la mano de la vasija

llankiy: v.tr.(neo) funcionar

llankhay: v.tr. roer; corroer; devastar

llankhuy: v.tr. tentar; palpar

llank'i: s. arcilla

llanllay: v.tr. renover

llanqa: adv.preadj.(col) tono más intenso y vivo en el mismo color

llanqa panti: adj.(col) encarnado; encendido; naranjado; color encarnado

llanqa pata: s.(tex) unco o camiseta de colores muy finas e intensos

llanqa puka: adj.(col) rojo oscuro grana; color escarlata

llanqa yana: adj.(col) negro atezado como azabache

llanqha: adj. morado; rosado

llantan: s.(bot)(esp) "llantén; llanten; planta pequeña de hortaliza de propiedades medicinales en casos de tos, de inflamaciones, de diabetes y enfermedades del hígado"

Llantapa: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Llantapa"

llantiyas: s.(bot) llantias; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

llantu: s.(spi)(his) mochas o saludados a las huacas y apachetas

llantu: s.(tex) diadema; turbante

llanthu: adj. umbrío

llanthu: s. sombra; penumbra; oscuridad

llanthucha: s. sombrilla (sombrajo)

llanthuchakuq: s. toldo

llanthuchakuy: v.intr. sombrearse

llanthuchay: v.tr. dar sombra a; hacer sombra

llanthukuy: v.intr. ir a la sombra

llanthuna: s. parasol; quita sol

llanthupakuy: v.intr. refrescarse (en la sombra)

llanthuy: v.tr. sombrear; sombrear; hacer sombra

llanthuyay: v.impers. nublarse

llanthuykuy: v.impers. oscurecerse

llant'a: s. leña; combustible

llant'achaq: s. leñador

llant'a ch'iqtana: s. hacha

llant'a kuru: s.(zoo) palo viviente

llant'akuy: v.tr. juntar leña

llant'aq: s.a. maderero

llant'ay: v.tr. cortar madera; hacer leña; cortar; recoger o hacer leña

llant'ay: v.tr. hacer leña

llanuch'ikuy: v.tr. encabezar (intitular)

llanu haku: s.(tex) mantilla de hilo/tejido fino

llañu: adj. delgado; de poco grosor o diámetro (aplícase a cuerpos largos o cilíndricos)

llañu: adj. flaco; angosto; agudo

llañu p'acha: s.(tex) ropa muy delgada las sedas

llañu rikra: s. antebrazo

llañuyachiy: v.tr. adelgazar; disminuir el diámetro de un cuerpo largo o cilíndrico; angostar

llañuyay: v.intr. adelgazarse

llapa: adj.pron. "todos; todo; total; todos; total (tilføjes sufijos possitivos plur.); todo,a"

llapan: adj. universal

llapan: pron.indef. todos; todas

llapanchik: pron.indef. todos nosotros; todo nosotros

llapankichik: pron.indef. todos vosotros

llapanku: pron.indef. todos ellos

llapanllisqa: p.p.p. abstracto

llapanlliy: v.tr. abstraer

llapanpa: adj.poses. general

llapantin: adj. todos sin excepción

llapañiy: v.impers.(met) relampaguear

llapa p'unchaw: adv.t. cada día

llapchisinqa: s. chato

llapchiy: s.(ass) acción

llapchiy: v.tr. amasar

llapichay: v.tr.(ass) colonizar

llapirachay: v.tr.(ass) descolonizar

llapiy: v.tr. aplastar; presionar

llaplla: s. patilla

llapsa: adj. delgado; de poco espesor o densidad (aplícase a cuerpos planos); delgado o fino; liviano

llapsayachiy: v.tr. adelgazar; disminuir el espesor

llapsayay: v.intr. adelgazarse; disminuirse el espesor; tornarse liviano

llapha: adj. amplio

llaphapay: v.intr. flamear; ondear una tela batida por el viento

llaphara: s. bandera; estandarte

llaphay: v.tr. desplegar

llaphi: adj. tibio

llaphi: s. temperatura ambiente

llaphin: s. tejido muscular que cubre las costillas

llaphiy: s. calor propio de cada cuerpo

llap'i: s. pesadilla

llaq: adj. "infinito,a"

llaq: s. llano

llaq: s. verdor; verdura; vegetales

llaqa: s.(bot) cabuya

llaqi: s.(bot) lengua de vaca; romaza; romaza; planta usada para teñir de verde

llaqitumay: s.(bot) "amancae (planta silvestre y aromática, hay de flores amarillas y blancas)"

llaqllakuq: s. azuela

llaqllaq: s.adj. carpintero

llaqllasqa: adj. madera labrada

llaqllay: v.tr. desbastar; esculpir; igualar; labrar la madera; labrar; tajar; tallar; labrar madera

llaqlliy: v.tr. destroncar; talar

llaqpiy: s. inicio del gateo

llaqsa: s. bronce; metal en fusión

llaqsachiy: v.tr. aplanar

Llaqsa Churapa: s.(mit) un hermano de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Llacsa Churapa

llaqsay: v.tr. fundir metales

llaqta: s. pueblo; país; provincia; pago; paraje; villa; poblado; ciudad; lugar; tierra; aldea; nación

llaqta apu: s.(mit) espíritu montano tutelar mediano relacionado con el segundo nivel del camino espiritual andino

llaqta ayllu: s. capital de distrito; pueblo (capital de distrito)

Llaqta Ayllu: s.(top) El Pueblo (capital del distrito Cuyo Cuyo)

llaqtachasqa: p.p.p. avecinado en un pueblo o ciudad

llaqtachay: v.tr. fundar un pueblo o una ciudad

llaqta kamayuq: s.(his) teniente del principal; ejecutor del que manda

llaqta khuyaq: s.a. amante de la patria

llaqtamanta: adj. aldeano

llaqtamanta qarquy: v.tr. desterrar del pueblo

llaqta masi: s. paisano; compatriota; conciudadano; comprovinciano; coterráneo; ciudadano; paisano

llaqtanayay: s. nostalgia por regresar

llaqtannaq apunnaq hamumanta puriq: s.a. vagabundo sin patria

llaqtanpi: s.expr. compatriota

llaqtantin; llaqtantin runa: s. todos los del pueblo; unión de varios pueblos

llaqtap kamachiynin; llaqtap kamaynin: s.(pol) poder popular; democracia

llaqtaq kaynin: s.(pol) propiedad pública

llaqtariy: v.intr. nacionalizarse

llaqta runa: s. gente común; ciudano; hombre común

llaqta wasi: s. casa de la ciudad

llaqtay: v.intr. ir a la ciudad; ir al pueblo

llaqtayakuy: v.intr. poblarse; crecer la población de un pueblo o ciudad

llaqtayuq: s.p. originario; ciudadano natural de un pueblo o lugar

llaqtayuqkuna: s. ciudadanos; población

llaqtayuqkunata mits'aq: s. defensor del pueblo

llaqtayuq runa: s. hombre común

llaqwa: s. salsa picante; pasta aguarrosa de ají crudo y tomate

llaqwaq: adj. lambiscón

Llaqwas: s.(tri) "Quechuas Lamistas (grupo étnico quechuahablante en el departamento de San Martín, Perú); idioma quechua (término usado en San Martín, Lambayeque (Inkawasi / Kañaris) y Corongo)"

llaqway: s. lamedura

llaqway: v.tr. lamer; comer a lengüetadas

llaqwaykuy: v.tr. lamer

llasa: adj. pesado; pesado lento

llasa: s. el peso

llasachay: v.tr. agravar

llasachay: v.tr. pesar

llasakuslla: adv.m. pesadamente

llasan: s. pesa; peso

llasaq: adj. pesado; grave; bastante; mucho; torpe

llasaq: s. peso

llasaq kay: s. gravedad

llasaqta rimaq: s.a. pesado o prolijo en el hablar

llasaturaku: s.(fis) gravitación

llasaturay: v.tr. pesar

llasay: s. peso; pesadez; acción de la gravedad

llasay: v.tr. pesar (tratándose del peso de algún cuerpo); pesar

llasaykachiy: v.tr. aumentar el peso

llasaynin: s.pr. peso

"llasayta rikuy, tupuy": v.tr. pesar

llaslla: s. nevada sin viento

Llata: s.(mit) "deidad en los cuentos de Huarochirí, un huaca tutelar de los Chiqa"

llat'an: s. desnudo; mal vestido; desnudez

llat'anakuy: v.intr. desnudarse; desvestirse

llat'anakuy unkuta: v.tr. desnudarse la camiseta

llat'anay: v.tr. "desnudar; desvestir; alzarle a una mujer el anaco, la pachallina; arrasar; desnudarse"

llat'anay: v.tr.(ass) desposeer; expropiar

llat'apa: s. vestido

llat'ay: v.tr. desnudar completamente (conotación negativa de pobreza completa)

llawachay: v.tr. entremezclar

llawchiy: v.tr. arañar; rasguñar

llawch'i: adj. débil; alimentado insuficientemente; flácido; laxo; sin fuerza

llawch'iku: adj. el que a ocultas mete la mano en la olla o la comida

llawch'inchu: adj. perezoso

llawch'iy: v.tr. extraer alimentos de la olla con la mano

llawch'iyay: v.intr. debilitarse

llawi: s.(esp) llave

llawiray: v.tr.(esp) abrir con llave

llawiy: v.tr.(esp) cerrar con llave; encerrar

llawlli: s.(bot) llaulli; especie de arbusto espinoso con flores rojas o blancas

llawmiy: v.tr. podar; desgajar; quitar las hojas y ramas para que las plantas crezcan rectas o de la forma como se quiere

llawqhi: adj. indiferente; perezoso; flojo; holgado

llawsa: s. baba; viscosidad; saliva; moco; flema; baba; flema; saliva

llawsa pinchi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

llawsa suru: adj. baboso

llawsa suru: expr. fascinado; fuera de sí de admiración

llawsawaska: s.(bot) giausahuasca; especie de planta medicinal de la selva

llawsay: v.intr. babear; segregar viscosidad

llawsayachiy: v.tr. lubricar

llawsayuq: s.p. baboso

llawt'i: adj. carne flaca de mal aspecto

llawt'u: s.(tex) borla del Inca; corona; diadema; cigulo que traen por sombrero

llawt'ullikuy: v.tr. ponerse el cigulo

llawt'uy: v.intr. coronarse

llaychi: adj. débil

llichuwa: s.(zoo)(amz) loro de cabeza azul; especie de ave

llihuy: v.intr. brillar

llika: s. tela; red; telaraña; red para pescar; tela muy fina; bolsa tejida con fibra vegetal; red para coger pájaros

llika: s. rebaño

llika: s.(ass) sistema

llika-llika: adj. mal tejido; flojo (tejido)

llika-llika awasqa: s.(tex) mal tejido ralo no tupido; tela tejida

llika-llika p'acha: s.(tex) ropa muy rala o clara

llika-llika p'acham: expr. la toca es trasparente; la ropa rala es trasparente

llika-llikata away: v.tr. tejer ralo

llikawaska: s.(bot) licahuasca - liana que da agua medicinal contra las erupciones; especie de bejuco que da un agua medicinal buena para quitar las erupciones de la piel; lica huasca

llika wira: s. grasa protectora

llikcha: s.(bot) planta forrajera silvestre; quinua silvestre

llikchachiy: v.tr. despertar

llikchakoq: s.a. parecido; similar; semejante

llikchakuy: s. similitud; semejanza

llikchakuy: v.intr. parecerse; asemejarse

llikchay: v.tr. asemejar

llikchay: v.tr. despertarse

lliki: s. remiendo; harapo; andrajo

lliki-lliki: s.(mus) violín

lliki-lliki: s.(tex) "vestido remendado y parchado por todos lados, ropa vieja"

lliki-llikisapa: adj. remendado; haraposo; andrajoso

lliklla: s.(tex) manta; mantilla; aguayo; bulto; muchilla; manta; rebozo; manta de mujeres; manto; manta que las mujeres usan para cubrirse los hombros y la espalda

llikllachiku: s.(ana) sobaco

llikllakuy: v.intr. ponerse la mantilla; cubrirse con el aguayo

llikllallichiy: v.tr. hacer que se pongan la manta

llikllallikuy: v.tr. ponerse la manta

llikllasku: s.(ana) sobaco

llikllay: v.tr. ponerse la mantilla; cubrirse con el aguayo

llikt'a: s. ceniza de cactus o quinoa masticada con coca

llikuha: s.(zoo)(amz) amazona de corona amarilla; amazona coroniamarilla; papagayo campero; especie de ave

llikuy: v.tr. vestir

llikha: adj. transparente

llikhawapuq tupuna chhikan: s.(uni) micra

llik'ichiri: s. destrozón; desgarrador

llik'ina: s.(med) operación

llik'i simi: adj.(k) bocón

llik'ispa wachachina: s.(med) operación cesárea

llik'isqa: p.p.p. roto; rasgado

llik'iy: v.intr. desgastarse (la ropa)

llik'iy: v.tr. romper; desgarrar; destrozar; desvirgar; rasgar; rasgar una tela o un papel; fraccionar; rasgar (tela; papel); romper

llilli: s. leche

llilli: s.(ana) ingle

llilli: s.(med) dermatitis; ulcera; inflamación que aparece en algunos miembros plegados del niño; enconamiento

Llillita rantimuy!: expr. compra leche

llilliy: s. afta boquera

llilliy: v.tr. irritarse la comisura de los labios

llillqu: adj. "derecho, recto, no torcido (generalmente ref a tallos de plantas)"

llimphi: s. color; barniz; color; pintura

llimphichay: v.tr. asear

llimphikuy: v.intr. pintarse; pintarse con bermellón la cara y embijarse

llimphiq: s.a. brillante

llimphisqa qiru: s. vaso [de madera] teñido todo de colores

llimphiy: v.intr. brillar; relucir; dibujar; colorear; pintar

llimphiy: v.tr. pintar; colorar

llimphu: adj.(l.esp) limpio; muy; enorme; completamente; por toda parte

llimphuchay: v.tr.(l.esp) limpiar

llimphuyay: v.intr.(l.esp) volverse limpio

llimp'a: adj. relleno

llimp'achakuy akna: s. relleno

llimp'ay: v.tr. abundar; llenar; completar

llimp'ikuna: s. pintura

llimp'isqa: s. pintura

llink'i: s. arcilla

llink'uykachay: v.intr. vacilar (borracho)

llint'a: adj. abierto (herida)

llint'a simi: s.(med) labio leporino

llint'ay: v.tr. rizar; encrespar

llinu: adj.(esp) lleno

llipi: s.(ana) "párpado; todo,a; total"

llipikyay: v.intr. fulgurar; brillar; bruñir

llipipipiq: adj. "cosa nueva; fruta que tiene su lustre y flor o verdor; vestido no ahajado; cosas de seda, oro y plata; bien tratado; limpio aseado; bien doblado; lo que agrada y parece bien"

llipipipiqkama (llipiyaqkama) puriq: s.(tex) persona que anda vestido de sedas con oro o plata o de nuevo o de lustre o de galas

llipipipiq p'acha: s.(tex) sedas o ropa de lustre; ropa de sedas o de cumbi o de lustre o nueva no gastada o no ahajada

llipipipiq q'aytu: s.(tex) seda en hebra

llipipipiy: v.intr. relampaguear; destellar; titilar; brillar; centellear

llipipiyaq: s.a. titilante

llipipiyay: v.intr. relampaguear; destellar; titilar; brillar; centellear

llipiq-llipiq: s.a. "cosa nueva; fruta que tiene su lustre y flor o verdor; vestido no ahajado; cosas de seda, oro y plata; bien tratado; limpio aseado; bien doblado; lo que agrada y parece bien"

llipiy: v.tr. concluir

llipiyaq: s.a. "cosa nueva; fruta que tiene su lustre y flor o verdor; vestido no ahajado; cosas de seda, oro y plata; bien tratado; limpio aseado; bien doblado; lo que agrada y parece bien"

llipiyaq phullu-phullu: s.(tex) terciopelo

llipiyaq p'acha: s.(tex) sedas o ropa de lustre

llipt'a: s. lejía; pasta de cenizo vegetal que se mezcla con la coca para dar gustosidad y extraer la cocaína; condimento para la coca; panecitos de ceniza por apetito para comer coca

llipukuy: v.intr. agacharse

llipyay: v.intr. brillar; destellar

lliphch'i: s. pellizco

lliphch'iy: v.tr. pellizcar

lliphipiy: s.(met) relámpago

lliphipiy: v.intr. brillar

lliphiq: s.a. resplandeciente

lliphiy: v.intr. resplandecer

lliphlli: s. brillo; resplandor; lustre; fulgor; centella

lliphlliy: s. resplandecer

lliphlliy: v.intr. relampaguear; centellear; titillar

llip'iy: v.tr.(tex) pelar la lana y dejar el cuero solo

lliqti unquy: s.(med) lepra

lliqhuy: v.intr. resplandecer

lliw: adj. todo; entero

lliw: adv.m. totalmente

lliw: pron.indef. todos; todas; todo

lliwa: s.(bot) grama

lliw imapas: s. algo nomás

lliwina: s. pomada

lliwk: s.(met) relámpago

lliwk-lliwk: interj.onom. [ruido de relámpago]

lliwk ñiy: v.impers.(met) relampaguear

lliwlla: pron.indef. absolutamente todos

lliwlliy: v.intr. relampaguear

lliwllu: s.(met) relámpago

lliw makiwan: adv.t. atentamente

lliwmanta aswan: expr. mas ...

lliwmanta aswan ...: expr. [Superlativo]; mas ...

lliwmanta aswan pisi; lliwmanta pisi: expr. mínimo

lliwnin: pron.impers. todas las cosas

lliwta: adv.m. enteramente

lliwti: adj. en forma de serpiente (flexible y largo)

lliwt'iktuna: s. pantógrafo

lliwyaq: adj. despejado

lliwyay: v.impers. despejar el cielo

lliw ...-manta aswan: expr. mas ...

lliw ...-manta aswan ...: expr. [Superlativo]; mas ...

lliw ...-manta aswan pisi; lliw ...-manta pisi: expr. mínimo

llucha: s.(aym) desplazamiento de órganos causado por movimientos abruptos y vibraciones

lluchkay: v.tr. aplastar con el pie

lluchk'a: adj. resbaloso; liso

lluchk'a: s.(geo) terreno resbaladizo; barro

lluchk'a: s.(zoo) variedad de anguila de río

lluchk'achiy: v.tr. hacer resbalar

lluchk'akuy: v.intr. resbalarse

lluchk'amuy: v.tr. ir a resbalar

lluchk'ana: s. resbaladero

lluchk'ay: v.mov. resbalar; deslizar; deslizarse; escurrirse; resbalar (en algo que es resbaladizo)

lluchu: adj. delgado

lluchhu: adj. caído; colgado; flojo

lluch'u: adj. desnudo; muy pobre

lluch'u: s.(tex) gorra de lana

lluch'u chaki: adj. descalso

lluch'ukuy: v.intr. quitarse; quitar (vestidos); dejar (vestidos)

lluch'ulla: adj. desnudo

lluch'una: s. piel

lluch'u uma: s. calvo

lluch'uy: v.tr. desollar; despellejar; cuerear; pelar; despellejar por completo; descascarar; desnudarse; quitar a alguien todo lo que posee

lluhu: s. gargajo

lluhuy: v.tr. gargajear

llukcha uku: s.(agr) "área de tierra utilizada que está en descanso de dos a siete años, pudiendo ser un área que fue chacra establecida en otro rastrojo o mauca, o realizada en montaña por primera vez (en este caso también puede ser que la montaña era muy cerrada, que luego de tumbar los árboles la dejaron que se remonte a fin de que se pudran los ramajes; de ahí que la utilizan para el cultivo de la chacra. En este sistema de manejo del suelo, la vegetación creciente puede alcanzar los 10 ó 15 metros de altura, en la mayoría crecen especies maderables seleccionadas, utilizadas en la construcción de vivienda, en artesanía y medicina)"

llukchiy: v.tr. tocar; palpar

llukchiykan: s.pr. integral

llukchu: adj. pobre

llukchhikuy: v.tr. tocar; palpar; tocarse

lluk hunt'a: adj. relleno

lluki: s. daga; puñal

lluki: s.(tex) gorro

lluklla: s. riada; avenida; inundación

llukllapara: s.(met) borrasca; tempestad que causa inundaciones

llukllay: v.tr. inundar; salir de madre las aguas

llukllu: adj. huero; podrido (huevo)

llukllu: s. huevo podrido

lluklluy: v.intr. coagularse

llukmi kay: s. copia

llukta: adv.m. enormemente; sin excepción

lluku: s. tela; malla; red para coger viscachas o conejos; redecilla de coger conejos cimarrones

lluk uchuy: adj. "mínimo,a"

llukulla: adv.m. rápidamente

llukuy: v.tr. "coger viscachas, cuyes o conejos con una red"

llukhina urman: expr. toca salir

lluk'i: s.(ana) axila; sobaco

lluk'iy: v.tr. tomar bajo la axila; sobornar

lluk'uy: v.tr. "llevar algo bajo el brazo, junto al sobaco"

llulmisqa: p.p.p. abstracto

llulmiy: v.tr. abstraer

llulla: adj. mentiroso; tramposo; embustero; falso; mentiroso; engañoso

llulla: s. mentira; engaño; patraña; mentiroso; mentiroso; falsa; mentira; falsedad (ama llulla)

llullachiy: v.tr. hacer mentir; engañar

llullakuy: s. falsedad; mentira

llullakuy: v.intr. mentir; engañar

llullakuy: v.intr. mentirse; engañarse

llullampa babiku: adj.(p.esp) mentiroso; baboso

llullapay: v.tr. encubrir

llullapayay: v.tr. engañar

llullaq: s.a. mentiroso; mentirosa

llullasapa: s.p. mentirosísimo

llulla simi: s. noticia falsa; palabra engañosa

llullasunqu: s. mentiroso

llullay: v.tr. mentir; engañar; falsear; engañar con mentiras

llullaykuq: s. consolador

llullaykuy: s. consuelo

llullaykuy: v.tr. consolar

llullimpa: s. falda

llullu: adj. tierno; inmaduro; verde; no maduro; jóven; blando; de corta edad; fruto verde no maduro; delicado; nacido

llullu: s. "bebe; infante; criatura recién nacida, bebé"

llulluch'a: s. "hojas secadas comestibles, vendidas por los pastores; alga comestible (qucha yuyu)"

llullu killa: s.(ast) tiempo que abarca una lunación; luna verde

llullu mini: s.(tex) trama temporal usada en tejer con pallay

llullu purun: s.(agr) "purun joven - campo en la selva, aproximadamente 2-6 años después de talar, con arbolitos frutales y otros cultivos produciendo abundante de alimento y medicina (sistema de agroforestería)"

llulluraq: s.a. todavía tierno; inmaturo

llullu simi: s. el de lenguaje suave o manso

llullu wacha: s. pelusa

llullu wamra: s.(fam) niño(a) de 1 a 5 años (sentido en el tiempo inka); niño(a) que realiza actividades lúdicas y de exploración de su entorno inmediato

llullu warmi wawa: s.(fam) "niña de 1 a 5 meses (sentido en el tiempo inka); niña de teta, recién parida, que está en la cuna"

llullu wawa: s.(fam) "infante recién nacido y hasta los dos años (bien envueltos en pañales y amarrados con una faja a fin de que sus cuerpecitos, que se considera muy frágiles, se mantengan firmes, sus madres los llevan permanentemente cargados a la espalda); niño(a) de 0 a 2 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: adquisición del habla, gateo, habilidad de pararse y caminar); niño de 1 a 5 meses (sentido en el tiempo inka); niño de teta, recién parido, que está en la cuna"

llulluy: adj. "infinito,a"

llulluy: v.intr. "verdear las plantas, seguir el proceso opuesto a la madurez (en licor)."

llulluyay: v.intr. volverse tierno

llumchuy: s. nuera

llumpay: adj. mucho; mucha; muchos; muchas

llumpay: adv.m. muy; mucho

llumpay: s. timidez

llump'a: s. virgen; doncella; virginidad

llump'aq: adj. limpio; digno; higienico

llump'aq: s. virgen; doncella

llump'aq p'acha: s.(tex) ropa limpia o blanca

llump'aq p'achayuq: s.p. de vestido blanco

llump'ay: s. dignidad; modestia; limpieza

llump'ay: v.intr. ser limpio; brillar; ser digno

llump'aychay: v.tr. purificar

llump'aylla: s. honor

llump'aywan: adv.m. respetuoso

llump'iy: s. inundación; invasión

llump'iy: v.tr. inundar; invadir; pulular

llunchiy: v.tr. manchar; untar; enlucir; barnizar

llunchiy: v.tr. pulir

llunchu: s. nuera del varón; nuera

llunk'as: s.(zoo) babosa; limaz

llunk'u: s. adulador; lisonjeador; vil adulador; intrigante

llunk'upayay: v.tr. adular

llunk'uq: adj. el que rebana

llunk'uy: v.tr. lamar; limpiar con la lengua; adular; rebañar

lluptikakuy: v.mov. zafarse

lluptiy: v.mov. huir; escapar de las manos; zafarse

lluphachiy: v.tr. ahogar; estrangular

lluphakuy: v.intr. ahogarse

lluphay: v.intr. ahogarse

lluphikuy: v.tr.(tex) pelar la lana y dejar el cuero solo; depilar

lluphipakuy: v.tr. arrancar planta o pelo por error; trabajar en el desyerbo

lluphiy: v.tr. escaldar; quemar con agua hirviendo; depilar

llup'iq: s. pensador; meditabundo

llup'iy: v.intr. pensar; pensar; meditar

lluqchiy: v.tr. hurgar; hurguetear; tocar

lluqirikuq maki: s. ladrón que todo se le pega a las manos

lluqlla: s. corrimiento de tierras; aluvión; alud; avalancha; huayco; torrentada

lluqllu: s. queso aguanoso; suero de leche; líquido grasiento flotante

lluqmi: s. mazamorra

lluqsi: s. mandato; salida; escape; fuga

lluqsichiy: v.tr. sacar; echar; arrojar; obligar a salir

lluqsimuy: v.mov. aparecer aquí

lluqsina: s. salida

lluqsipuy: v.intr. salirse

lluqsiq: s.a. saliente; emergente

lluqsiq wawa: s.(fam) recién nacido; bebé

lluqsiy: v.mov. salir; partir; levantarse; amanecer; alejarse; resultar

lluqsiynin: s.pr. producto; resultado

lluqt'u: adj. insano

lluqt'un: adj. sordo

lluqhay: v.intr. arrastrarse; gatear

lluqhi: adj. frágil; quebradizo

lluq'achiy: v.tr. levantar; alzar; alzar; tomar; recoger; suspender (elevar o colgar)

lluq'ana: s. lugar alto donde se sube

lluq'anna: s. desnivel

lluq'annay: v.tr. desnivelar

lluq'aq: s.a. el que sube; el que trepa

lluq'aq wamra: s.(fam) niño(a) de 1 a 2 años (sentido en el tiempo inka); niño(a) que gatea - su crianza está reservada a la madre

lluq'aq warmi wawa: s.(fam) niña de 1 a 2 años (sentido en el tiempo inka); niña que gatea - su crianza está reservada a la madre

lluq'aq wawa: s.(fam) niño de 1 a 2 años (sentido en el tiempo inka); niño que gatea - su crianza está reservada a la madre

lluq'ay: v.tr. trepar; subir; ascender; montar; cabalgar; aparear animales; gatear; arrastrarse; escalar; elevarse el costo

lluq'i: adj. izquierdo; zurdo

lluq'i: adv.l. izquierdo; zurdo; izquierda; siniestra

lluq'i: s. la izquierda; izquierda; lado izquierdo

lluq'i: s.(bot) lloque; especie de arbol

lluq'i: s.(tex) hilo torcido al revés

lluq'i-lluq'illam chuqay: v.tr.(tex) tirar y errar el tiro; errar

lluq'i maki: s.(ana) mano izquierda; izquierda; siniestra

lluq'iman: adv.m.(tex) "hilado a izquierda - produciendo hilo grueso para frazadas, alforjas, bayeta y costales - sin ruedecilla"

lluq'iman q'isway: v.tr.(tex) torcer al revés

lluq'imkay: v.tr. tirar y errar el tiro; errar

lluq'inchu: adj. zurdo

lluq'iñiqman: adv.l. a la mano izquierda; a la izquierda

lluq'iñiqpi: adv.l. en la mano izquierda; en la izquierda

lluq'i surq'an: s.(ana) pulmón izquierdo

lluq'isuyu awasqa: p.p.p. tejido hacia mano izquierda

Lluq'i Yupanki: s.(per) el tercer emperador Inka

lluq'u: adj. huevo podrido

lluq'u: s. aceite de maíz que se acumula en la superficie de la chicha en fermentación

lluramanta: postpos. más allá de

llurata yallispa: postpos. más allá de

llusi: s. untadura

llusikuy: v.intr. ponerse afeites a la cara

llusina hampi: s. ungüento; unguento

llusiy: v.tr. pintar; untar; engrasar; untar; ungir; embarrar; emplastar

llusmay: v.tr. pintar

lluspuy: v.tr. descascarar

llusp'i: adj. escurridizo; terso; suave; pulido; liso

llusp'ichi: s. sopa de hortalizas verdes

llusp'ichiy: v.tr. hacer fugar; dejar huir; dejar resbalar

llusp'ilu: adj. lampiño

llusp'iy: v.mov. resbalar de las manos; escabullirse; escaparse; salvarse del peligro

llusp'iyachiy: v.tr. pulir; alisar

llusti: adj. pobre

llustikuy unkuta: v.tr. desnudar la camiseta

llustinta: s.(bot) lushtinda; lushtunda; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

llustiy: v.intr. desnudarse; quitar la ropa

llustiy: v.tr. "pelar; deshojar, descascarar"

llust'akuy: v.intr. resbalarse

llust'ay: v.mov. resbalar; deslizarse; escurrirse

lluta: s.(zoo) "ave, pájaro"

llutakuy: v.intr. adherirse; pegarse

llutki: s. madeja que se hace en los dedos para tejer

llutu: s. pezón de la glándula mamaria de las hembras

llutha; lluthu: s.(bot) llutha; lluthu; especie de árbol

lluthu: s.(ana) pabellón de la oreja; lóvulo de la oreja

lluthu-lluthu: s.(bot) planta comestible; (vulg.) verdolaga

llut'achiy: v.tr. hacer revocar; taponar

llut'achiy: v.tr.(d2) enjugar con (poniendo algo - como una crema)

llut'akuy: v.tr. revocarse; taponarse con barro o lodo

llut'ana: s. pegamento

llut'apuy: v.tr. revocárselo; taponárselo con barro

llut'aq sinta: s.(p.esp) cinta engomada

llut'ariqlla: adj. pegajoso

llut'arisqa: p.p.p. atrapado; pegado

llut'ariy: v.intr. pegarse

llut'asqa: p.p.p. taponado; obstruido; obturado; (fig.) embaucado

llut'ay: v.tr. colmar; llenar; atestar; taponar; obstruir; obturar; revocar con barro; tapar un resquicio con barro; embarrar; asentar adobe

llut'ay: v.tr. pegar; pegar con cola

lluy: adj. universal

lluychhiy: v.tr. integrar

m: fon. "(fonema consonántico nasal, bilabial, sonoro); (consonante labial, nasal)"

ma: adv.m. cierto; seguro

ma: interj. pues; a ver; veamos

macha: s. borrachera; ebriedad; beodez; poblacación del norte de Potosí (Bolivia)

machachimuy: v.tr. hacer embriagar

machachiy: v.tr. embriagar; hacer embriagar

machakuy yuyu: s.(bot) machacui yuyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

macha-macha: s.(bot) "machamacha (""helecho"" grande de zona fría y húmeda, de frutos parecidos a la uva negra, alucinógeno, que marea. Si se come en exceso es veneno)"

machana: s.(tex) barra del telar

machana wasi: s. cantina; bar

machana yaku: s. aguardiente puro

machapu: s. ola

machaq: s. borracho; borrachín

macharichiy: v.tr. hacerles embriagar

machasqa: p.p.p. borracho; beodo; ebrio; mareado; ebrio; bebido; embriagado; borracho

machay: s. embriaguez; ebriedad; borrachera

machay: v.intr. emborracharse; embriagarse; embrigarse; enborracharse; emborrachar

machay: v.tr. regar

machaykuqrusqa: p.p.p. harto; satisfecho

machaykuy: v.intr. hartarse; satisfacerse (físicamente)

machay tampu: s. cantina; garito

machi: s. mono

machin: s.(zoo)(amz) mono capuchino de frente blanca; especie de mono

machin anka: s.(zoo) machin anga; especie de águila

machin palanta: s.(bot) variedad de plátano

machitu: s.(f.esp) viejito

machka: s. harina de cebada; harina; harina tostada

machka: s. molleja de las aves

machkas: s.(bot) papa harinosa

machkasapa: adj. harinoso

machu: adj. viejo; anciano; senil (aplícase sólo a personas y animales de sexo masculino); valiente

machu: s. anciano; viejo; decrépito; adulto; mas de 80 años

machu: s.(mit) lo mal; mal espíritu

machu: s.(zoo) mulo

machu allqu: s.(k) hombre inútil

machu harra: s.(p.esp) jarra grande

machu kay: s. vejez

machu kay: s. vejez

machukuna: s. antepasados

machula: adj. viejo

machula: s.(fam) abuelo; antepasado

machu -lla: s. fanfarrón

machullay: s. abuelo (tratamiento)

machu-machu: adj. presumido

machu mach'ay: s. cueva

machu minchha: adv.t. después-después de mañana

machu minchha: adv.t. después-después de mañana; dos días pasado mañana

Machu Pikchu: s.(top) "monumento arqueológico situado en el departamento actual del Qosqo, provincia de Urubamba (Perú), junto al río Urubamba, en una cumbre casi inaccesible, probablemente el Willkawaman histórico de Willkapampa; ciudad incáica en el departamento actual del Qosqo; (esp.) Machu Picchu"

machura: s. estéril; infecunda; infertil (a woman cuy like a man)

machurra: adj. estéril

machu runa: s. anciano

machu wayra: s. enfermedad causada por los huevos o la esencia de un machu (espíritu de un antepasado)

machu wurru: s. imbécil

machuyasqa: p.p.p. envejecido; avejentado

machuyay: v.intr. envejecer (varón); avejentarse (varón)

machuyaya: s. bisabuelo

machuyaykuy: v.intr. envejecer

mach'a: s. cobertizo de ramas; materia adhesiva

Mach'aqway: s.(ast) "constelación andina de la Serpiente, una mancha oscura de la Vía Láctea o Mayu, creada en un espacio interestelar oscuro"

mach'aqway: s.(zoo) víbora; culebra; serpiente

mach'aqway iru: s.(bot) machacui iru; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

mach'aqway manti: s.(bot) machacui mandi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

mach'ay: s. cueva; caverna; gruta; hornacina; nicho

mach'i-mach'i: s. inducción

mach'in: s.(ana) brazo superior

mach'itma: s.(mat) axioma

mach'itmakuq: adj.(mat) axiomático

madri: s.(med)(esp) "matríz; espalda inferior, intestinos, órganos urinarios y genitales del cuerpo de una mujer y síntomas en esa área del cuerpo (análogo al ""riñón"" del varón)"

madrina: s.(esp) madrina

madri unquy: s.(p.esp) enfermedad de la matríz

mahu mansana: s.(bot) maju manzana; especie de árbol

maka: s.(bot) "maca; especie de planta parecida al rábano, usada como planta alimenticia y medicinal"

makacha: s.(bot) margarita

makaku: adj. mañoso; que rehúye el trabajo

makallay: v.tr. abrazar

makay: v.tr. brujear

maki: s.(ana) mano; patas delanteras de los animales; brazo; mano; mano; puñado

maki: s.(tec) mango

maki: s.(tex) manga

maki churana: s.(tex) guantes

makihawa: adj. disponible; listo

maki kallapa: s. nacimiento de los dedos

maki kapchiy: s.(ass) artesanía

makikukuchu: s.(ana) codo; muñeca del brazo

maki kurpa: s. puñetazo

makillaña: adv.m. solícito; celoso

maki lluk'iy: v.intr. cruzar sus brazos

makillwaku: s.(mat) operación

maki-maki: s.(bot) especie de arbusto de hojas de forma de mano

maki-maki: s.(tex) "motivo pallay en tejidos (pallay, diseño de formas de manos y brazos)"

maki muqu: s.(ana) muñeca; codo; puño; nódulos; muñeca (anat.)

makina: s.(esp) maquina; tren

makinkunata mayllakuy: v.intr. lavarse las manos

maki ñañu: s. muñeca; antebrazo

maki pampa: s.(ana) palma (de la mano); palma de la mano

makipura: adv.m. en igualdad de condiciones

makipura: s. intercambio directo; adquisición retribuida en el acto; trabajador eventual

makipuray: s. intercambio; negocio

makipuray: v.recip. intercambiar; negociar directamente; sin plazo ni intermediarios

maki p'akichikuy: s. corrupción causado por el dinero

maki p'akikuyta: adv.m. con impaciencia

maki p'allta: s.(ana) palma (de la mano); palma de la mano

maki qara: s.(tex) guantes

maki qunakuy: v.intr. dar la mano

maki ruk'a sillu: s.(ana) uña del dedo de la mano

maki ruraymanta yachay: s.(neo) actividades prácticas

makisapa: s.(zoo) mono araña; maquizapa; mono vivaz de brazos exageradamente largos; maquisapa pecho amarillo

makita mañachiy: v.intr. prestar la mano; ayudar; cooperar

maki trankila: s.(ana) clavícula

maki tullukuna: s.(ana) huesos de la mano

maki t'aklla: s.(ana) palma (de la mano); palma de la mano

maki t'aqllay: v.intr. aplaudir

maki watana: s. pulsera; manilla; pulsera

makiyay: v.tr. entregar

makiyuq: adj. ratero

makmachaku: s.(mat) cubicación

makmak: s.(bot) especie de árbol de madera muy dura

makhurka: s. envaramiento muscular por exceso de actividad o esfuerzo

makhurkay: v.intr. envararse; entiesarse

mak'a: s. pecho y brazos; brazo

mak'alliy: v.tr. abrazar

mak'as: s. vasija de barro; tinajón; anfora grande

mak'a tullu: s.(ana) húmero

mak'unku: s. fruto de la papa

mak'unkura: s. baya que produce la planta de la papa

malch'i: s. onda

malidukadu: adj.(esp) mal educado

malisyay: v.tr.(esp) presentir; sospechar algo

Malka Mayu: s.(top) lugar atrás de Mojotorillo (Bolivia)

malki: s. rama

malta: adj. "mediano; de tamaño mediano; de mediana edad; joven (varón, muchacho); joven (varón); adolescente; jóven; animal hembra que no se ha parido; animal joven; objeto de tamaño mediano; joven"

Malta Chawpi Krus: s.(ast) constelación de la Cruz del Sur

malta runa: s. joven varón

malugradu: s.(med)(esp) "malogrado; cuerpo humano dañado por trabajo duro o nacimientos, enfermizo"

malugrapuy: v.intr.(esp) malograrse

malwa: s.(bot)(esp) malva; planta usada en medicina popular por sus propiedades anti-ínflamatorias y como complemento de terapía

mallakay: v.intr. saciarse

Mallanpampa: s.(top) ciudad en el departamento de Pasco (Perú); (esp.) Mallampampa ( ← donde falta llanura)

mallaq: s.a. en ayunas; que tiene hambre

mallaqnay: v.intr. tener hambre

mallay: s. hambre; apetito

mallay: v.pron. tener hambre; hambrear

malli: s. bocado que se da a probar; prueba

mallichiy: v.tr. hacer probar

mallikuna: s. pruebas

mallipuy: v.tr. probárselo

mallisqa: p.p.p. probado

malliy: v.tr. probar el sabor; gustar; saborear; probar

malliy: v.tr.(ass) probar

mallki: s. árbol; arbolillo; arbusto; planta tierna; arbol frutal; planta; arbusto; almácigo; planta cultivada; plantas cultivadas

"mallkikunata, kaypi chaypi kuchuspa allichiy": v.tr. podar

"mallkikunata hurquspa, huk allpapi churay": v.tr. transplantar

mallki wiñachina manka: s. maceta

mallkiy: v.tr. plantar; plantar en un macetero

mallku: s. jefe

mallku: s.(bot) papa amarga; moraya; chuñu blanco

mallku: s.(spi) curandero del quinto nivel que sabe curar todas las enfermedades con un solo tacto

mallku: s.(zoo) cóndor joven

Mallku (Mallki): s.(ast) Cóndor Celestial Andino

mallma: adj. plano

mallma: s. llano

Mallmana: s.(ast) constelación del instrumento para aperturar el riego agrícola

mallmay: v.tr. aplanar

mallqu: s.(zoo) pichón; polluelo; cría; palomo; pichón

mallquchiy: v.tr. criar pichones

mallullu: s.(bot) especie de hongo

mallunwa: s.(bot) cuscuta

mallwa: adj. tierno

mama: s. nido; casa principal

mama: s.(fam) madre; mamá; señora; madre; veta; caja de los metales en las minas; mama

mama: s.(mat) matriz

Mama: s.(top) "comunidad a orillas del río Rímac (Mama Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) San Pedro de Mama; (orig.) Mama"

mama aqha: s. vinagre

mama byiha: s.(esp) abuela

mamachakuy: v.tr. adoptar a una mujer por madre; adoptar una madre

mama chanka: s. la parte alta de la pierna; el muslo; muslo

mama chanka: s.(ana) muslo

mama chanka tullu: s.(ana) fémur

mama chumpi: s.(tex) faja madre

mamakay: s. maternidad

mamaku: s. abuela; mamacita; madrecita (afectivo); mujer hombruna; corpulenta y ordinaria

mama kuchara: s.(p.esp) cuchara grande

mamakuna: s.pl. matronas; señoras nobles de la antigüedad incaica; vírgenes escogidas que envejecían en los conventos

mama llaqta: s. país; patria; nación

mama llaqta chaparayaq: s. policía nacional

mama llaqtakunapura ari ñisqa kamay: s. convenios; pactos internacionales

mama llaqtamanta karuyay: v.mov. emigrar

mama llaqtap apun: s. presidente de la república

mama llaqtapaq huktaq mama llaqtakunapaq rantiq qhatuq tantanakuykuna: s.(neo) empresas transnacionales

mama llaqtapi tiyaq: adj.(ass) público

mama llaqtap siminkuna: s.(neo) lenguas nacionales

mama llaqta tantari: s. estado

mama llaqta tantarip kawpaynin : s. política de estado

Mama Mayu: s.(top) río en Lima; (esp.) Rímac

Mama Mirqu: s.(ast) constelación de la Cruz del Sur

Mamana: s.(ast) constelación de la mujer celestial

maman chumpi: s.(tex) faja mayor tejida tiesa; faja ancha de mujer

maman didu: s.(ana)(p.esp) dedo pulgar; pulgar

mamani: s.(zoo) alcón; gavilán; halcón

maman muquq quyllur: s.(mit)(his) "estrella que desde el cielo vigilaba y perseguía a los que cometían el delito de incesto con sus padres o muquy, un tukuyrikuq divino o como un ser moralizador"

Mamanta Mikhuq: s.(ast) "Que come a su madre (línea zigzag al lado de la boca de la nube oscura Serpiente o Mach'aqway): pi, sigma, nu, tau Puppis (proveniencia: Misminay)"

mamap: adj.poses. maternal

mamap turin: s. tío; hermano de la madre

mamaqa?: expr. ¿y tu mamá?

mama qucha: s.(geo) mar; océano

Mama Qucha: s.(mit) divinidad que adoraban los pueblos costaneros del perú; madre de todas las aguas

mama quchapi tiyaq allpa: s.(geo) isla (en el océano)

mama quchap manyan: s.(geo) playa; costa

mama qullqi: s. capital (dinero)

mama qunqachi: adj. desconcertante; molesto; perturbador

mama qunqachiy: v.tr. hacer perdir la cabeza

Mama Rawa Uqllu: s.(per) esposa de Wayna Qhapaq y madre de Waskar

mama ruk'ana: s.(ana) pulgar; dedo pulgar

mama simi: s. lengua materna

mama tayta: s. padres; padre y madre

mama tiya: s.(fam) tía

mama t'alla: s.(pol) mujer del jilacata

Mama Uqllu: s.(per) "hermana y esposa del primer emperador Inka, Manqu Qhapaq"

Mama Wata: s.(top) pueblito detrás de Mayu Tampu (Bolivia)

Mamáy!: expr. ¡Señora!

mamayay: v.tr. llegar a ser madre; envejecer las mujeres

mamay papata akllapayachkan: ej. mi mamá escoje las patatas

mamitay: s. señora

mamuy: v.tr. pasar las manos por la superficie de un montón de cereales u otras cosas arrastrando a un lado lo que no ha de servir

mana: adj. ningún; ninguna

mana: adv.neg. no; [negación indicativo]; no (negativo)

mana: s.a. ausente

mana allikachiy: v.tr. aborrecer

mana allin: adj. malo; mal; mal; mal ejemplo; desagradable; malcriado; malvado; cruel

mana allinchay atina: adj. incomponible

mana allin kachiy: v.tr. maldecir

mana allin kamarisqa: p.p.p. caótico

mana allin kamarisqata: adv.m. caoticamente

mana allin puriy: v.intr. conducirse mal

mana allinqa: s. maldad; vileza

mana allin rurasqamanta phiñarispa rimay: v.tr. reprender

mana allin sunquta chari: s. celos; envidia

mana allinta rimaq: s.a. tartamudo

mana allinta rimay: v.dic. "tartamudear, balbucear"

mana allin yawar: s.(med) sifilis

mana alli supay: s.(ant) ángel malo

mana alliyma: adj. perverso

mana alliyma: s. mala persona; malviviente; perverso

mana ari ñiy: v.dic. negar; rehusar; rechazar

mana astawan asalla: expr. menos

mana atiypaq: adj. invencible

mana baliq: adj.(esp) inservible; inútil

manach: adv.m. quizás no

manacha: adj. negativo

manacha kanmanchu: adj. improbable

mana chanin: adj. absurdo

mana chaskisaq ñiy: v.dic. rechazar

manachay: adv.m. por otra parte

manachay: conj. o

manachayqa: adv.m. si no fuera así ...; si no ...; de otra manera

mana chayri: adv.m. de lo contrario

mana chinkariq: adj. estable

mana chiqantasqa: p.p.p. incorrecto

mana chiqaq: adj. falso

manachu?: adv.int. no ...?

manachu?: pron.int. ningún ...?; ninguna ...?

manachu ripunki?: expr. ¿no te has de ir?

manachusmi: expr. no creo que ...; no pienso que

mana chhiqachu: adj. negativo

mana ch'uqrinta yupaychaq: s.a. que no siente ni hace caso de las heridas

mana fuwirsarina: s.(med)(p.esp) impotencia masculina

mana hap'iypaq: adj. impalpable

manahaykapi uyasqa: p.p.p. extraño

mana hayk'ap: adv.t. nunca; jamás

mana hayk'ap tukuriq: adv.t. siempre

mana hayk'aqpas: adv.t. jamás

mana hukllapas: pron.indef. ninguno solo

mana hukman rikch'aq: adj. singular

mana hukniyuq: adj. impar

mana hutk'u: adj. sólido; no hueco

mana ima: adj. ningún

mana ima: pron.indef. nada; ninguna cosa

mana ima huchata charina: s. inocencia

mana imamanta: adv.m. por ninguna razón

mana ima pachapi: adv.t. nunca; jamás

mana imapas: pron.indef. nada; ninguna cosa

mana imapi map'ayasqa: p.p.p. inmaculado

mana imata mikuy: v.intr. ayunar

mana imatapas: s. nada (ACUSATIVO)

mana imata ruraq: s.a. ocioso

mana imata ruraspa kayta chayta puriy: v.mov. vagabundear

mana imaypas: adv.t. nunca

mana imayuq: adj. vacío

mana imayuq: s.p. indigente; menesteroso; pobre

mana imayuq kay: s. pobreza; miseria

mana iskayana: adv.m. sin duda

mana iskayaspa: adv.m. indudablemente

mana ismay (tukun): s.(med) constipación; estreñimiento

mana kanchu: expr. no hay

mana kaq: pron.indef. nada; que no existe

mana kaqta: adv.m. sin razón

mana kaspaqa: conj. sino; de lo contrario

mana kasukuq: s.a. desobediente

mana kay atiq: adj. improbable

mana kikin: adj. desigual

mana kuyuq: s.p. fijo

mana k'ichki: adj. ancho

mana llallikayuq: adj. nulo

mana llullaspa ñiy: v.dic. decir la verdad

mana llullaspa willay: v.dic. decir la verdad

manam: adv.neg. no

mana manchakuq: adj. confiado; seguro de sí mismo; intrépido; osado; sin miedo; temerario; valiente

mana manchayta chariq: s.a. valeroso; valiente

mana mat'i: adj. mal tejido; flojo (tejido)

mana mat'isqa: p.p.p. mal tejido; flojo (tejido)

mana maymantapas: adv.l. de ningún lado

mana maypipas: adv.l. en ninguna parte

mana mayqin: pron.indef. ninguno

Manam hap'inichu: expr. ¡No entiendo

mana mikhunayay: s.(med) anorexia

mana millayta rimaq: s.a. bienhablado; que habla cortésmente y sin murmurar

Manam intindinichu: expr.(p.esp) ¡No entiendo

mana misaq: adj. liberal

mana misk'i: adj. amargo; agrio

manam llamk'anchu: expr. no funciona

manam tiyanchu: expr. no hay

Manam umapi hap'inichu: expr. ¡No entiendo

mana munaspalla: adv.m. no intencionado

mana mutiwuta: adv.m.(p.esp) sin motivo; sin razón

Manam uyanichu: expr. ¡No oigo; ¡No entiendo (acústico); (Q2A NAPO:) ¡No entiendo (contenido de palabras)

mananchay: v.tr. negar; desmentir; desculpar; excusar; rehusar

manaña: interj. ya no

Manañamqa: s.(mit) "deidad (huaca) demonia femenina, diosa amante de Wallallu Qarwinchu en los cuentos de Huarochirí, arrojada por Pariyaqaqa hacia el mar; (esp.) Manañamca"

manaña... -chu: adv.t. ya no

mana ñiy: v.dic. no acceder; negar; rehusar

mana pacha: adv.t. nunca

mana pachapi: adv.t. nunca

mana paqta kasqanman: expr. si no estuviera completo (igual)

mana paqtaq: s.a. deficiente

manapas: adv.neg. ni siquiera; tampoco

manapas chaykamachu: expr. no a este punto

manapas yuyaqpi: adv.m. súbitamente

mana patmakuq: adj. indivisible

mana pi: pron.indef. nadie

manapi kawsana pampa: s.(geo) desierto

manapi kawsana pampa: s.(geo) desierto

manapi kawsaqta chariq: adj. deshabitado

mana piniyuq: adj. solo

mana pinkaq: s.a. "descarado, sinvergüenza"

mana pinqakuq: adj. insolente

mana pipas: pron.indef. nadie

manapi pipas: pron.indef. nadie

manapiqa: adv.m. si no; de lo contrario

manapiqa: conj. sino

manapita piñachiq: adj. bien querido

mana pitu: s.(mat) non

manapuni: adv.m. de ningún modo; de ninguna manera; nunca

mana puñuy (tukun): s.(med) insomnia

mana puñuyta tariq: adj. insomne

mana p'achayuq: adj. desnudo; mal vestido

mana p'inqakuq runa: s. mendigo

mana p'inqayniyuq: s.p. sinvergüenza

mana p'itiq: adj. perpetuo

mana p'uchu kaq: s. sinfín

mana p'uchu kayniyuq: adj. "infinito,a"

mana p'ukru: adj. sólido; no hueco

mana p'urulla: adj. sólido; no hueco

manaqa: conj. sino

mana qantisqa llipiwaq q'aytu: s.(tex) seda floja

manaqaraku: s.(zoo) especie de pájaro andino parecido al gallo

mana qasillata saqiy: v.tr. inquietar

mana qichuy tukunchu: expr. no se deja quitar

mana qunqaq: adj. fiel

mana qunqaypaq: adj. memorable

mana qusayuq: s.p. soltera; viuda

mana quy: v.tr. negar; rehusar

mana q'anra: adj. limpio

mana q'inqu: adj. "recto,a"

mana rak'ikuy atiq: adj. indivisible

manaraq: adv.m. todavía no; aún no

manaraq imallapi: adv.t. en un momento; sin tener tiempo para decir algo

manaraq mikuspa: expr. antes de comer

manaraq qharita riqsiq warmi: s. doncella

manaraqtaq: adv.m. tampoco

manaraq ...-pti: adv.t. antes

manaraq ...-spa: expr. antes de ...

mana rikukuq: s.a. invisible

mana rikunalla: adj. invisible

mana rikunayay: adj. feo

mana rikuq: adj. ciego

mana rikuriq: adj. invisible

mana rikuriq: adj. invisible

mana rikusqa: p.p.p. extraño

mana riqsiq tukuy: v.tr. negar

mana riqsisqa: p.p.p. desconocido

manarkuy: v.tr. desistir

mana rupariq: adj. incombustible

mana ruraripaqlla: adj. difícil

mana rurariypaq: adj. imposible

mana ruray: v.tr. omitir

mana ruray tukuy: v.tr. fracasar

mana samayniyuq: s.p. sin aliento

mana sapalla puriq: adj. acompañado

mana sinchi: adj. frágil

mana sirwiq: s.a. inservible

mana sullullchu: adj. negativo

mana sumaq: adj. feo

mana sumaq kay: s. fealdad

mana suni: adj. corto

mana sunquyuq: expr.(k) despiadado; sin corazon

mana suti: s. cosa falsa; aserción infundada; falso

manataq: adv.neg. de ninguna manera; sin embargo ... no; pero no; tampoco

manataqchá: expr. no parece que; espero que no

mana tiyanchu: expr. no hay

mana tukukuq: adj. "infinito,a"

mana tukukuyniyuq: adj. "estable; invariable; constante; infinito,a"

mana tukuq: s. sinfín

mana tukuqniyuq: s. sinfín

mana tukuriq: s.a. permanente

mana tupuyuq: adj. inmensurable; lo que no puede ser medido ni pesado

mana tupuyuq: s.p. infinito; inaccesible

mana thaniyta: adv.m. incesante; continuo; sin cesar

mana thukina: adj.(mat) axiomático

mana unquchiq: adj. no infeccioso

mana unquna hampi: s.(med) vacuna

mana unquq kana: s. salud

mana unqusqa: adj. sano; saludable

mana unqusqa: p.p.p. sano

mana uqutiyuq: s.(mit) Mana Ocoteico; duende sin ano que vive bajo la tierra

mana usanalla: adj. imposible

mana utqa ruray: v.tr. vacilar en

"mana utqay tukuriq, mawkayaq": adj. durable

mana uyariq: s.a. sordo

mana uyariq kay: s. sordera

mana wachaq: adj. estéril

mana wachaq: s.a. infértil (también se refiere a la tierra)

mana wachayuq: s.p. inocente

mana wakichiyta atina: adj. incomponible

mana wakniyuq: s.p. "único,a"

mana waliy: v.intr. no servir

mana wañuq: s.a. inmortal; imperecedero

mana warayuq: adj. que no trae zaraguelles o pañetes

mana warmiyuq: s.p. soltero

mana warmiyuq runa: s. soltero

mana wawata tarinata yachaq: s.a. yermo; infértil

mana willay: s. secreto

mana willaypaq: adj. secreto

mana wistu: adj. derecho; recto

mana wist'u: adj. "recto,a"

mana yachanichu: expr. no lo sé

manayachaq: s.a. ignorante; analfabeto; inculto

mana yachariy: v.tr. extrañar

mana yalli: adj. solamente un poquito

mana yananchayniyuq: adj. impar

mana yapa mancharinkuna: expr. no se asustan demasiado

mana yupaq atina: s. sinnúmero

mana yupaychay: s. ingratitud

mana yupayniyuq: s.p. innumerable

mana yupaypaqlla: s. infinidad

mana yuyaspalla: adv.m. sin cuidado

mana yuyayta chariq: adj. irracional; sin sentido

mana ...-chu: expr. [Negación indicativo]; no

mana ...-pas: expr. ningún; ninguna

mana ...-wanchu: expr. sin

mana ...-yuq: expr. sin; que no tiene

mancha: s. miedo

manchachi: s. espantapájaros

manchachikuq: s.a. fantasma

manchachikuy: v.tr. temer

manchachikuyniyuq: adj. imponente

manchachina: s. espantapájaros

manchachispa aqchata sayachiy: v.tr. erizar

manchachiy: v.tr. acobardar; asustar; amedrentar; atemorizar; aterrorizar; ahuyentar; espantar; intimidar; hacer asustar; poner miedo a otros pers; asustar; dar miedo

mancha kasqa: p.p.p. miedoso; tímido

manchakilu: adj. temeroso; miedoso; tímido; cobarde

manchakuq: s.a. temeroso; miedoso; tímido

manchakuy: adj. imponente

manchakuy: s. miedo; horror

manchakuy: v.tr. asustarse; atemorizarse; temer; temer; tener miedo; asustarse; atemorizarse; miedo

manchana: adj. terrible; temible

manchanan: adj. respectable

manchanaq: s.a. espantoso; temible; horrible; terrible

manchanaspa: adv.m. valientemente

manchanayay: adj. enorme; horrible; terrible

manchanayay: s. timor; espanto; miedo; terror

manchanayay nanawan: expr. me duele fortísimo

manchanaypaq: adj. horrible; terrible

manchaq: adj. medroso; timorato; asustadizo

manchaq-manchaqlla: adj. receloso; inquieto; nervioso

manchari: s. susto; miedo

mancharichikuyniyuq: s.p. imponente

mancharikuy: s. ferocidad

mancharikuy: v.intr. espantarse; asustarse

mancharisqa: p.p.p. asustado

manchari unquy: s.(med) "susto; mal de susto; efecto producido a una persona por fuertes impresiones después de algún peligro, como la pérdida de apetito, sueños horribles, palidez y otros, el tratamiento dado por el curioso o el curandero proporciona al paciente la debida correccion siquica que permite la mejoría física"

manchariy: v.intr. asustarse; sobresaltarse

manchaskiri: adj. asustadizo

manchay: adj. horrible

manchay: adv.preadj. muy; demasiado; múltiple; cuantioso

manchay: s. miedo; temor; terror; pánico; pavor; susto; sobresalto; susto; accion de asustar; espanto

manchay: v.tr. temer; tener miedo; espantarse; asustarse

manchay chinruyuq: s.p. polígono

manchay karupi: adv.l. muy lejos

manchayniyuq: s.p. imponente; hombres de gran autoridad como los jueces o curacas o los sabios y los santos

manchaypaq: adj. temible; que debe temer; espantoso

manchay puytu: s. "cántaro aterrador; la quena o flauta introducida en el hueco de un cántaro de barro, con lo que resulta un sonido lúgubre de un bajo profundo, casi fúnebre"

Manchaypuytu: s.(mit) "leyenda amorosa de un cura de Potosí, quien, sepulta a su amante, la desentierra, fabricando luego de su tibia una flauta, en la cual, introducida en un cántaro, tocaba una melodía, profundamente triste; poema y música atribuidos al mismo cura"

manchayruna: s.p. hombres de gran autoridad como los jueces o curacas o los sabios y los santos

manchayruna kaphaqinchi: s. protector

manchay siri: s. cobarde; miedoso; gallina

mandakuq: s. rey

mandanapaq tiyarina: s.(p.esp) trono

Mandaq Tayta Dyus: s.(cri)(p.esp) Dios el Señor

mandarina: s.(bot)(esp) "mandarina; tansharina, arbusto cítrico agradable"

mandasqa simikuna: s.(p.esp) leyes

manday: v.tr.(esp) mandar; gobernar; ordenar; mandar

manihay: v.tr.(esp) conducir (un vehículo); manejar

maninchu; maniki: adj.(esp) animal de patas defectuosas de nacimiento

maniyay: v.tr. amarrar las patas de un animal

manka: s. olla; cacerola; vasijo de barro

mankalu: adj. intruso; entrometido en cosas de cocina

mankañawi: adj. de ojos hundidos

manka p'aki: s. quebrador de ollas

manka p'aki: s.(bot) una especie herbácea de eupatorio; planta medicinal de las scrophuláceas

mankata: adj. estúpido; torpe de entendimiento

mankaullu: s.(bot) "mancaullo; maran; marán (cacto de fruto ácido, parecido a la tuna, su fruto es comestible y remedio para la úlcera estomacal)"

mankay: v.tr. hacer ollas u otros utensilios de barro

Mankiri: s.(top) pueblo cerca de Potosí (Bolivia)

mankisu: adj.(esp) manco; sin brazos

manku: s.(zoo) mangu

mankhay: v.tr. perforar; horadar

mankhay: v.tr. ensanchar

manqu: s. base; cimiento; fundamento

manqu: s.(zoo) hurón

Manqu Qhapaq: s.(per) "el primer emperador Inka (Manqu Qhapaq I), probablemente en el siglo trece"

Manqu Qhapaq: s.(per) "el primer emperador Inka de Willkapampa (Manqu Qhapaq II, 1535-1344), entronizado por los españoles en Qosqo, resistió desde 1536"

manqus wasi: s.(neo) iglesia; templo

mansana: s.(bot)(esp) manzana

mansay: v.tr.(esp) domar

mansu: adj.(esp) manso

mansuyachiy: v.tr.(esp) amansar

manta: s.(esp) manta

Mantaru: s.(top) río en el departamento de Junín (Perú); Mantaro ( ← río de destino)

manti: s.(bot) mandi; especie de hierba de la selva (uso principal: medicina); mandi; variedad de papa amazónica

mantika: s.(esp) manteca; grasa alimentaria; grasa de cerdo; margarina

mantiyay: v.tr.(esp) poner los pies o un obstáculo cualquiera para que una persona o animal se tropiece y caiga al suelo

manturu: s.(bot) "achiote; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de planta de la selva (uso principal: ritual, alimento)"

manturu p'anqa: s.(bot) "manduru panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: pintura, medicina, madera)"

manthi: s. taza de barro

mant'a: adj. amplio

mant'achiy: v.tr. ampliar; amplificar

mant'a kay: s. amplitud

mant'akuyta: adj. "extenso,a"

mant'ariy: v.tr. desplegar una cosa extendiéndola

mant'ay: v.tr. "tender; extender; tender una cobija, poncho u otra tela; preparar la cama"

manu: adj. deudor

manu: s. deuda

manuchiy: v.tr. hacer fiar

manukamuy: v.tr. ir a prestarse; fiarse

manu kay: s. obligación

manukuq: s.a. deudor

manukuy: v.tr. fiarse; prestarse contraer deuda

manuq: s. acreedor

manu qupuy: v.tr. pagar

manusqa: p.p.p. prestado; fiado

manu suwakuq: s.a. ladrón; el que se dedica a hurtar

manuy: s. préstamo; empréstito

manuy; manuchay: v.tr. prestar dinero; fiar; dar prestado; prestar

manuyakuy: v.intr. endeudarse

manuypi mañay: v.tr. tomar prestado

manuyuq: s.a. deudor; que tiene deuda

manuyuq kay: v.tr. deber

manya: s. margen; borde; orilla; extremidad lateral de un campo; lado; acera; sección

manyachiy: v.tr ladear

manyaman tankay: v.tr. ladear

manyan: s.pr. extremidad

manyanmanta manyanman: adv.m. diametralmente

manyay; manyariy: v.mov. retirarse; apartarse del centro de un camino

manyay: v.tr. atar de pies y manos

manyayay: v.mov. acercarse

maña: s. pedido; solicitud; petición; plegaria

maña: s. préstamo

mañachiy: v.tr. prestar; prestar (hacer pedido)

mañaka: v.tr. crisol

mañakitu: s.(f.esp) mendigo; el que pide

mañaku: s. mendigo; pedigüeño; pordiosero

mañakuq: s.a. mendigo; pedigüeño; pordiosero

mañakuy: v.tr. pedir; solicitar; mendigar; pedirse; prestarse; horar; rezar; pedir prestado; pedir; rogar

mañana: s. petición; rezo

mañana hayñi: s. derecho de petición

mañankuy: v.tr. suplicar; implorar de; pedir

mañapakuq: s.a. mendigo; pedigüeño; pordiosero

mañapakuy: v.tr. mendigar; pordiosear; suplicar; implorar de; limosnear; pedir limosna

mañapayay: v.tr. exigir

mañapuq: s.a. menesteroso

mañaq: s.a. mendigo; el que pide

mañaqa: s. propuesta; petición de mano; pedimento matrimonial

mañaqachiy: v.tr. hacer pedir

mañaqasqa: s. prestado; pedido

mañaqay: v.tr. pedir

mañaqchay: v.tr. ordenar

mañari: s. solicitud; petición; demanda

mañarikuqman quy: v.tr. ceder

mañarikuy: v.intr. prestarse

mañariy: v.tr. suplicar; prestar; solicitar; pedir

mañay: s. petición; ruego; rezo

mañay: v.tr. pedir; pretender; demandar; prestar; rogar; rezar; invocar; prestar; pedir la mano; solicitar; suplicar; prestar; pedir; cobrar; gestionar

mapa: s.(d1) cera

mapachu: s.(bot) mapacho; especie de tabaco; tabaco

mapakuy: v.cop. pegarse; adherirse

mapa mama: s.(zoo) abeja

mapas: adv.m. cierto; seguro

Mapas!: interj. ¡Verás!; ¡Veráis!

mapataqrusqa: p.p.p. cochino

mapu: adj. oscuro

mapha: adj.(col) flavo

maphachay: v.tr.(d2) encerrar

map'a: adj. sucio; desaseado; manchado

map'a: s.(d2) suciedad; mancha; grasa; basura; mugre

map'achakuy: v.intr. ensuciarse

map'achasqa: p.p.p. ensuciado; tiznado; deshonrado; contaminado; manchado

map'achay: v.tr.(d1) ensuciar; tiznar; deshonrar; ensuciar; manchar

map'achu: adj. sucio

map'achu: s. cigarillo de puro tabaco

map'a hucha: s. lujuria

map'akuy: s.(med) menstruación

map'akuy: v.intr.(med) menstruar

map'alu: adj. sucio; desaseado

map'a simi; map'a rimay: s. obsceno; boquisucio

map'asitana: s. basurero

map'atantachina: s. basurero

map'ayachiy: v.tr. ensuciar

map'ayakuy: v.tr. volverse corrupto

map'ayapuy: s. inmoralidad

map'ayapuy: v.tr. volverse corrupto

map'ayasqa: p.p.p. sucio

map'ayay: v.intr. ensuciarse

maqachikuy: v.intr. hacerse pegar; hacerse golpear; dejarse golpear

maqachiy: v.tr. hacer pegar; hacer golpear

maqana: s. porra; garrote; arma contundente

maqanaku: s. guerra

maqanakunapaq qullqikunata hap'iy: v.tr. comerciar armas

maqanakuq: s.a. militar

maqanakuqkunapaq apun: s. campeón

maqanakuspa kallpachiy: v.tr. derrotar; poner en fuga

maqanakuy: s. pelea; guerra

maqanakuy: v.recip. pelear; toparse; pelear; emprenderse a golpes; la reyerta; luchar

maqana punchu: s. poncho de dos colores

maqanyay: v.tr. dar palos; apalear

maqaq: s. guerra

maqasqa: p.p.p. pegado; golpeado

Maqawis: s.(mit) dios del antiguo Waruchiri reconocido y venerado por los Inkas

maqay: s. paliza

maqay: v.tr. pegar; castigar; agredir; vapulear; aporrear; golpear; pegar (con el puño); maltratar; pegar; golpear; colpear; castigar; maltratar; herir o dañar a golpes

maqchikuy: v.intr. lavarse

maqchiy: v.tr. lavar; lavar servicios o niños

maqchiy: v.tr.(d2) esparcir; regar (rociar); desparramar

maqlluq: adj. peligroso

maqma: adj. ancho

maqma: s. jarro

maqsiy: v.intr. cabecear dormitando

maqta: s.(ana) tórax

maqtillu: s. muchacho; chico

maqt'a: adj. adolescente; mozo; joven varon solter

maqt'a: s.(fam) "joven; sirviente; criado; varón; muchacho de 9 a 14 años; niño de los siete a los trece años (varón); niño desde el ingreso en la escuela (a los siete años, varón); niño (varón) de 7 a 13 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: participación en actividad agrícola y pecuaria); niño (varón) de 12 a 18 años (sentido en el tiempo inka); muchacho maltón que pastoreaba el ganado y cazaba, ayudaba en las sementeras y andaba al servicio de los kurakas"

maqt'ayay: v.intr. llegar a la adolescencia; comenzar a hacerse joven

maqt'illu: s. chiste

maqullay: v.intr.(esp) retoñar

mara: s madera

mara: s.(bot) árbol de la familia de las meliáceas

maran: s. mortero (para moler); piedra grande y plana sobre la que se muele con la maranuña; batán; batán (piedra plana en que se muele)

maran: s.(bot) "mancaullo; maran; marán (cacto de fruto ácido, parecido a la tuna, su fruto es comestible y remedio para la úlcera estomacal)"

maran kiru: s.(ana) molar; muela; regiones molares de la dentadura

maran siki: s. trasero grande

maran uña: s. piedra redonda usada para moler

maraq: s. golondrina

Maras: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Urupampa (Perú); (esp.) Maras"

mara unquy: s.(med) urticaria; enfermedad eruptiva de la piel

maray: s. tahona o molino formado por dos piedras; muela; batán; piedra de batán; piedra de moler

Maray: s.(ast) "constelación andina de la Tostadora, el Batán o la Canasta"

maray: v.tr. abatir; derribar; tumbar

marchay: v.mov.(esp) marchar; caminar

mari: s. bolsa

mariya p'anqa: s.(bot) maría panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

marka: s. pueblo; país; patria; provincia; región; región geográfica; pueblo; aldea; señal; ciudad; poblado; segundo piso en casa; pueblo natal; pueblo; ciudad; comarca; lugar

marka: s. protector; defensor; abogado

marka: s.(pol) provincia

marka masi: s. paisano

markhu: s.(bot) especie de planta herbácea

marqas: s.(bot) lirio de la altura

marqhu: s.(bot) especie de planta herbácea

marq'a: s.(ana) brazo; brazada (unidad de medida: lo que puede llevarse abrazando)

marq'achiy: v.tr. hacer llevar en brazos

marq'apuy: v.tr. llevárselo algo en brazos para algien

marq'aq mama: s. padrina de bautizo

marq'aq yaya; marq'aq tayta: s. padrino de bautizo

marq'arikuy: v.tr. embrazar

marq'asqa: s. ahijado

marq'asqay bawtismupi: expr. mi ahijado

marq'ay: s. abrazo

marq'ay: v.tr. abrazar; llevar entre los brazos; llevar en los brazos; traer o llevar una cosa entre los brazos; cargar en brazos; tomar algún bulto en los brazos para transportarlo o llevar a alguna persona por delante viajando a caballo; cargar; sostener

marsu: s.(mes)(esp) marzo

martillu: s.(esp) martillo

martis: s.(pun)(esp) martes

maru: s. madera plana

maru: s.(ass) cuadro; tabla

maru: s.(neo) instrumento

maru: s.(zoo) animal; ave o algún bicho salvaje

marucha: s.(zoo) crisálida de insecto

maruy: v.tr. romper el suelo

masa: s. hermano; hermana

masa: s. contraparte; par

masa: s.(fam) yerno; cuñado

masachakuy: s. matrimonio

masanchakuy: v.tr. casarse

masani: s.(fam) cuñado; cuñada

masapakuy: v.intr. calentarse (en el fuego)

masatu: s.(mik) "bebida típica, a base de yuca sancochada, molida licuada o masticada y fermentada"

masay: v.intr. calentarse al sol o al fuego

masay: v.tr. amasar

masay: v.tr.(d2) tender; extender

masi: adj.pron. igual; semejante

masi: s. compañero; compañera; camarada; colega; amigo; amiga; cuñado; prójimo; congénere; vecino; compañero; igual; semajante; colega; co-miembro; laya; compañero (masculino); socio

masichakuy: s.(mit) acto de juntar dos burbujas de energía semejantes

masintin: s. pareja de personas o cosas iguales o similares; relación armoniosa de dos cosas parecidas; alianzas entre energías similares; alianzas entre parecidos; homólogo

masiyachi llachaqkuna: s. jueces de paz

maskachapu: adj.(amz) sin dentadura

maskhachay: v.tr. investigar

maskhachipuy: v.tr. hacérselo buscar

maskhachiy: v.tr. hacer buscar

maskhampuy: v.tr. ir a buscárselo

maskhapaycha: s.(his) diadema del inca; borla real; borla que usaba el Inca por corona

maskhaq: s. buscador; el que busca

maskharispa puriq: s.a. buscavidas

maskhasqa: p.p.p. merecido

maskhasqa: p.p.p. buscado

maskhay: s. búsqueda

maskhay: v.tr. buscar; investigar; averiguar; examinar

maskhay wayq'uqta: expr. busca al cocinero

maskhay yanuqta: expr. busca al cocinero

masmapakuy: v.intr. sombrearse (de la lluvia)

mastarayay: v.intr. estar tendido

mast'a: adj. ancho

mast'a: s. tendido; alfombra; frazada; cuero para sentarse

mast'achipuy: adj. hacérselo tender

mast'achiy: v.tr. hacer tender algo

mast'aku: s. extensión

mast'akuy!: expr. ¡tendételo!

mast'akuyta: adj. "extenso,a"

mast'ampuy: v.tr. ir a tendérselo para otra persona

mast'ana: s.(tex) estera de paja circular usada como sede al telar

mast'aray: v.tr. destender; deshacer lo tendido; (fig.) declarar; explicar; confesar lo dudoso

mast'ariy: s. extensión

mast'ariy: v.tr. extender; tender; estirar; derramar

mast'asqa: p.p.p. tendido

mast'ay: v.tr. tender; estirar; extender; cubrir; desplegar; preparar la cama

mast'ay: v.tr. tumbar; derribar; abatir; hacer caer

masu: adj. silvestre

masu: s.(esp) mazo

masu: s.(zoo) murciélago

masu tullu: s.(ana) esfenoides

maswa: s.(bot) especie de planta tubércula; mashua; tubérculo parecido a la oca

masyadu: adv.m.(esp) demasiado

masyay: v.intr.(l.esp) empeorar (de salud)

masyay: v.tr.(l.esp) reparar

mashan: s.(bot) tangarana; mashan; especie de planta medicinal de la selva

mata: adj. contiguo

mata: s.(med) sarna; tiña

matalla: adv.m. juntamente

mata-mata: s.(zoo)(amz) mata mata (tortuga); especie de tortuga carnívora acuática; especie de tortuga

matanka: s. cuello; nuca

matapay: adj. marrón; pardo; moreno

matapayay: v.intr. marchitarse

matara: s.(bot) totora

matarayay: v.intr. estar contiguo

mata wasa: adj.(med) sarnoso

Matawqutu: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Mataocoto"

matay: v.tr.(d2) unir

mati: s. recipiente hecho de cierta clase de calabaza; recipiente hecho de calabaza; tazon pequeño; calabaza; vaso; mate; plato de la corteza de la calabaza

mati: s.(bot) cierta clase de calabaza; mate (planta parecida a la calabaza cuyos frutos de corteza dura se emplean como platos y depósitos)

mati: s.(d2) desayuno

mati: s.(esp) infusión; mate

matiku: s.(bot) pimienta; matico

mati-mati: s.(bot) hongo

matiqllu: s.(bot) matecllo; especie de planta

matiri k'aspi: s.(bot) matiri caspi; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

matiri p'anqa: s.(bot) matiri panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

matiwakwa: s.(bot) "cola de caballo (planta medicinal de tallos delgados, verdes y duros que cura las inflamaciones internas y externas)"

matqay: v.tr. patear

matu: adj. delantero; anterior

matu: adv.l. delante

matwastu: s.(zoo) una variedad de lagartija

matyay: v.tr. matear; tomar mate; desayunar

mat'ay: v.tr.(esp) matar; cortar la carne; rebanar

mat'i: adj. aprieto; tenso; apretado

mat'i: s.(ana) frente

mat'ichiy: v.tr. hacer apretar

mat'ikuy: v.intr. apretarse

mat'inakuy: v.recip. apretarse entre dos o más personas

mat'i ñawi: s. persona de ojos pequeños

mat'ipayay: v.tr. ajustar; reachar; apretar repitidamente; insistir; presionar

mat'iqllu: s.(bot) especie de planta herbácea

mat'isqa p'acha: s.(tex) "ropa bien tupida; ropa espesa, bien tejida y apretada"

mat'i tullu: s.(ana) frontal

mat'iy: v.tr. atar; tesar; apretar; aplastar; presionar; pellizcar

mat'iy awayta: v.tr.(tex) espesar el tejido

mat'u: s. despropósito; impertinencia

mat'u simi: s. barbarismo

mat'u simiyuq: s.p. el que habla impropiamente

mat'uy: v.tr. decir despropósitos

mawka: s.(agr) "área de tierra utilizada que está en descanso de dos a siete años, pudiendo ser un área que fue chacra establecida en otro rastrojo o mauca, o realizada en montaña por primera vez (en este caso también puede ser que la montaña era muy cerrada, que luego de tumbar los árboles la dejaron que se remonte a fin de que se pudran los ramajes; de ahí que la utilizan para el cultivo de la chacra. En este sistema de manejo del suelo, la vegetación creciente puede alcanzar los 10 ó 15 metros de altura, en la mayoría crecen especies maderables seleccionadas, utilizadas en la construcción de vivienda, en artesanía y medicina)"

mawk'a: adj. viejo; usado; vetusto; anticuado; viejo (se aplica sólo a cosas); pudrido; viejo (objeto); vieja (cosa); usado; envejecido; antiguo; desgastado; gastado; viejo (cosa gastada); andrajoso; desgastado

mawk'a: s. vieja cosa

mawk'achikuy: v.tr. dejar gastarse; gastarse sin sentirlo

mawk'achiy: v.tr. "gastar; desgastar; gastar (ropa, cosas de servicios, herramientas etc.)"

mawk'a kawsay: s. vida antigua

mawk'a-mawk'a: adj. andrajoso; ya traído; gastado

mawk'a-mawk'a: s. andrajo; andrajos

mawk'a pacha: s. tiempo antiguo; ropa vieja

mawk'a p'acha: s.(tex) ropa vieja

mawk'a rimay: s. arcaísmos; vocablos antiguos

mawk'ay: s. vejez

mawk'a yachasqa: s.(neo) tradición

mawk'ayay: v.intr. envejecer; caer en desuso; gastarse; venir a menos; envejecer; desgastarse; envejecer (una cosa); envejecerse (ropa)

mawk'ayay: v.tr. envejecer (cosas)

Mawlli: s.(top) "río situado a 50 leguas al sur del valle de Chilli, donde fueron detenidos los avances de los ejércitos del Qosqo; (esp.) Maule"

mawra: adj. negligente

may?: adv.int. ¿Dónde?; ¿dónde? (lugar)

may: adv.preadj. como; que (exclam.); muy

may?: pron.int. cuál?; cuáles?

may: v.tr. temer; tener miedo; espantarse; asustarse; (apócope de manchay)

mayay: v.tr. oír; escuchar; sentir; obedecer; escuchar; oir; oir; escucha

maychika?: pron.int. ¿cuánto?; ¿qué cantidad?; ¿cuantos?

maychika llasaq kasqata tupuy: v.tr. pesar

maychikap: conj. aunque

maychika p'unchaw qhipataq?: expr. ¿después de cuántos días?

maychikataq?: pron.int. ¿cuánto?; ¿qué cantidad?

maychika unaypi?; maychika unayta?: adv.int. ¿cuánto tiempo?

maychuchhalla: expr. así así

maychushina: adv.m. normalmente

maychhika: adj. "innumerable; ilimitado,a"

maychhika: expr. multitud; montones; abundancia

maychhikan: adj. enorme; descomunal; grandísimo

maych'a: s.(bot) un arbusto; árnica; herbolario andino

maydiya: conj. cuando

maydiyataq?: adv.int.(p.esp) ¿cuándo?; ¿qué día?

may hina?: adv.int. qué grande?

may hina: adv.m. "tan; tan fuerte; ilimitado,a"

may hinataq?: adv.int. ¿cuánto cuesta?

mayistra: s.(esp) maestra

mayistru: s.(esp) maestro; maestro; profesor

maykama?: adv.int. ¿hasta dónde?

maykamataq?: adv.int. ¿hasta dónde?

may kamiy: v.tr. denigrar

may kuyay: v.tr. adorar

mayk'ap?: adv.int. ¿cuándo?

mayk'apchus: conj. cuando

mayk'apmantaña: adv.t. desde entonces cuando

mayk'ayuq kay: v.intr. datar

maylaw?: adv.int. ¿cuál lado?

maylawpi?: adv.int. ¿a cuál lado?

maylawtataq?: adv.int.(p.esp) ¿dónde?; ¿cuál lado?

maylla: s. maravilla; abundancia

mayllachiy: v.tr. hacer lavar

mayllakuy: v.intr. lavarse; bañarse; lavarse

mayllampuy: v.tr. ir a lavárselo

mayllapipas: adv.l. dondequiera; en cualquier parte; doquier

mayllapuy: v.tr. lavárselo

mayllaq sunqu: expr. en ayunas

mayllay: s. acto de lavar

mayllay: v.tr. "lavar cosas no absorbentes; lavar; lavarse; asear el cuerpo; lavarse la cara, las manos, u otros objetos; lavar legeremente"

mayman?: adv.int. ¿adónde?; ¿a qué lugar?; ¿hacia dónde?

maymanta?: adv.int. ¿de dónde?; ¿de qué manera?

maymanta: conj. de donde

maymantapas: expr. de cualquier parte; de dondequiera

maymantaq?: adv.int. ¿adónde?; ¿a qué lugar?; ¿hacia dónde?

Maymantaq rinki?: expr. Adónde estás yendo?

maymantataq?: adv.int. ¿de dónde?; ¿de qué lugar?

Maymantataq hamunki?: expr. De dónde vienes?

may-may: adj. grandioso; majestuoso

may munay: v.tr. ambicionar

maymuru: s.(ana) riñones

mayninpi: adv.l. en cualquier lugar; dondequiera

mayninpi: adv.t. a veces; de vez en cuando; algunas veces; de cuando en cuando

mayninpi hina: adv.t. a veces; de vez en cuando; algunas veces; de cuando en cuando

mayninpi kaq: adj. accidental

mayninpi kaq: s. accidente

mayninta?: adv.int. ¿por dónde?; ¿sobre qué?

maynintataq?: adv.int. ¿por dónde?; ¿sobre qué?

mayñiq: s. ubicación

mayñiqpi?: adv.int. ¿por dónde?; ¿en qué punto?

maypacha; maykuti: s. hace rato

maypachachus: conj. cuando; mientras

maypi?: adv.int. ¿dónde?; ¿en qué lugar?; ¿en dónde?

maypi: conj. donde

maypi kay: s. lugar (donde algo está)

maypim: conj. en que; donde

maypipas: adv.l. por todas partes; dondequiera

maypipas puriy: v.mov. vagar; errar

maypitaq?: adv.int. ¿dónde?; ¿en qué lugar?; ¿en dónde?

mayqa: adj. sedimentado; terreno apto para el cultivo

mayqin: adj. cualquiera; algún; algunos; cualquier; cualquiera

mayqin?: pron.int. ¿cuál?; ¿cuáles?

mayqin kaq: pron.indef. algo nomás

mayqinkuna?: pron.int. cuáles?

mayqin -llapas: expr. cualquiera

mayqinninpas: pron.indef. cualquiera de ellos

mayqinniykichik: pron.int. quién entre vosotros?

mayqin -pas: expr. cualquiera

mayqinpas: pron.indef. cualquiera; quienquiera; alguno

mayraq: adv.t. temprano

may sayaq wichay: adj. empinado

may saykusqa: p.p.p. jadeante

may sumaq: adj. excelente

may sumaq: s. maravilla

mayta?: adv.int. adónde?; ¿por dónde?

maytachus rinpas: expr. a donde habrá ido

maytapas: adv.l. por dondequiera

maytaq?: pron.int. ¿dónde está?

Mayta Qhapaq: s.(per) el cuarto emperador Inka

mayta rispapas: expr. por dondequiera que vaya

maytataq?: adv.int. ¿a dónde?

mayt'u: s. envoltura; pañal; pañales; haz; pieza de cuero que se utiliza para cubrir los brazos para protegerse del frío y de evitar que las plantas de cebada hieren a quien la corta; manojo envuelto y atado; envoltura de hojas

mayt'u-mayt'u: s. planta convolvuláceas; (sinon.) willqo; (vulg.) campanilla

mayt'una: s. pañal para bebé; desarrollo

mayt'uq: s.a. circundante

mayt'usqa: p.p.p. enrollado; envuelto

mayt'uy: v.tr. enrollar; embalar; plegar; envolver a un niño o a otra persona; envolver; liar; hacer un manojo; circundar

mayt'uykukuy: v.intr. envolverse

mayt'uykuy: v.intr. envolverse

mayu: adj. delgado; flojo; holgado

Mayu: s.(ast) Vía Láctea

mayu: s.(geo) río; arroyo; rio

mayu: s.(mes)(esp) mayo

mayu atuq: s.(zoo) aguará; cánido parecido al zorro

mayucha: s. arroyo

mayu chulla: s.(zoo) pato de torrente; pájaro zambullidor; una variedad de ave acuática

mayu ch'illka: s.(bot) mayu chilca; planta cuyas hojas se usan para teñir de amarillo

mayu mama: s.(mit) deidad; la madre del río

mayu pata: s. orilla del río; playa del río; margen de río; orilla; ribera

mayupi kawsaq raya: s.(zoo)(p.esp) raya de agua dulce

mayu purina: s. corriente

mayu puriy: s. corriente

mayu qaylla: s. orilla del río; playa del río; margen de río; orilla

mayu q'inqu: s.(geo) meandro

mayu q'inqu; maya q'inqu: s.(tex) motivo pallay en tejidos

Mayu Tampu: s.(top) pueblo entre Potosí y Betanzos (Bolivia)

mayu ura: s. río abajo

mayu wichay: s. río arriba

maywa: adj.(col) morado; morado; violeta

maywiy: v.intr. columpiar; oscilar; vibrar

micha: s. lámpara; luz; electricidad

micha: s.(ana) verruga

michi: s.(zoo) gato

michi kiru: s. maíz en la mazorca aún demasiado verde para comer; (lit.) diente de gato

michikuq: s. pastor

michi-michi: s.(bot) especie de planta anual del flores azul-moradas

michina warak'a: s. honda del pastor

Michitu: s.(top) cerro enfrente de Tecoya (Bolivia)

michiy: v.tr. pastar; pastear; pastorear; apacentar

michiy runata: v.tr.(ass) gobernar

michka: adj. precoz (planta); temprano (planta)

michka: s. siembra temprana

michka: s.(agr) siembra usando variedades precoces y con riego

michka chuqllu: s. choclo temprano

michka p'asña: s.(fam) "niña (mujer) de 14 a 16 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: menstruación de la mujer, inicio del enamoramiento)"

mich'a: adj. avaro; mezquino; miserable; tacaño; economista; estrecho; cruel; egoísta

mich'a: s. avaricia; mezquindad; cicatería; miseria

mich'akuy: s. avaricia; mezquindad; cicatería; miseria

mich'akuy: v.tr. impedir

mich'aq: s.a. "avaro; [el que niega, defiende, prohibe]; mezquino; miserable"

mich'aqkuy: v.tr. mezquinar; prohibir; impedir

mich'ariy: v.tr. escatimar

mich'ay: s. avaricia; mezquindad; cicatería; miseria

mich'ay: v.tr. mezquinar; mezquinarse; negar por ser avaro; defender; negar algo por tacañería

mich'ipakuq: s.a. pastor

mich'iq: s.a. pastor; el que pasta; que pastorea

mich'u: s. mezcla

mich'usqa: p.p.p. ensuciado; tiznado; deshonrado; contaminado

mich'uy: v.tr. mezclar

midiku: s.(esp) médico

mikanaqrusqa: p.p.p. hambriento

Mikikiray: s.(ast) constelación del instrumento para aperturar el riego agrícola

miklla: s.(ana) regazo

mikllay: v.tr. poner algo en la falda o delantal para transportarlo

mikhuchiy: v.tr. alimentar; dar de comer; dar de comer a

mikhukullaña: adj. carnívoro

mikhukuq: s.a. salvaje; vicioso

mikhuna: s. comedero

mikhuna: s.(mik) comida; comestible; alimento; almuerzo; merienda; víveres; previsión; abundancia

mikhuna munay: s. apetito

mikhuna puchu: s. comida sobrante de ayer

mikhunaranti: expr. en lugar de comer

mikhunata mañaq puriq: s.a. mendigo

mikhunata q'uway: expr. déme algo que comer

mikhuna ukhu: s. comedor

mikhuna wasi: s. restaurante

mikhuna wasiman yaykuy: expr. entra al restaurante

mikhunayay: adj. sabroso

mikhunayay: s. apetito; hambre

mikhunayay: v.pron. tener deseos de comer; tener hambre

"mikhupukuq, upyapukuq, kaypi chaypi": s. gorrón que se convida a comer con todos y se entra sin convidarle

mikhurayay: v.intr. comer poco

mikhuriy: v.intr. carcomerse

mikhuy: s.(mik) comida; alimento; almuerzo; cena; alimento; comida

mikhuy: v.tr. comer; almorzar; alimentarse; merendar; comer; alimentarse; socavar; desgastar; alimentarse; devorar

mikhuykuna: s. granos para comer; sementeras para comer

mikhuykuy: v.tr. tragar

mikhuypaq: adj. comestible

mik'i: adj. húmedo

mik'ilu: s.(mit) ser mítico; malo y perverso que roba niños

mik'ilu: s.(zoo) nutria

mik'iyay: v.intr. humedecerse; ablandarse con la humedad

mik'u-mik'u: s.(zoo) araña venenosa

milquslla: adv. serpenteante

milq'uti: s.(ana) canal digestivo; esófago

milla: s. asco; repugnancia

milla: s.(ana) empeine

millachikuy: s. náusea; asco; repugnancia

millachikuy: v.intr. sufrir de la repulsión; asquear; sentir repugnancia; tener asco

millachiy: v.intr. repugnar; asquear

millakuna: adj. asqueroso; aborrecible; feo; repugnante; abominable

millakuy: adj. asqueroso; aborrecible; feo; repugnante; abominable

millakuy: v.intr. abominar; detestar

millakuy runa: s. mala persona; malviviente; perverso

millana: adj. asqueroso; aborrecible; feo; repugnante; abominable

millana: s. asco; repugnancia

millanachiy: v.tr. asquear; dar náusea

millanakuy: v.recip. sentir repugnancia mutuamente

millanaq: adj. asqueroso; horrible; repugnante

millanayay: adj. desagradable; feo

millanayay: s. asco; repugnancia

millanayay: v.tr. detestar; tener náuseas; tener asco

millanayaypacha: adj. infame

millanayay qusa: s. esposo desagradable

millanaypaq: adj. asqueroso; aborrecible; feo; repugnante; abominable

millapakuy: s. aversión

millapayay: v.tr. insultar; reprender; resondrar

millaq: s.a. malo; perverso; cruel; asco; asqueroso; feo; repugnante; despreciable; excesivo; superlativo

millay: adj. malo; perverso; cruel; asco; asqueroso; feo; repugnante; despreciable; desagradable; excesivo; superlativo; malvado; perjudicial; inmoral; sucio; asqueroso

millay: s. perversidad; crimen

millay: s.(mit) espíritu del mal; demonio

millay: v.intr. tener asco; dar asco

millay: v.tr. afligir; dañar

millayay: v.intr. enojarse; malhumorarse; enfurecerse; encolerizarse

millaychay: v.tr. ensuciar; emporcar; afear

millay hampi: s. veneno

millay kawsay: v.intr. vivir feo

millay kay: s. ser malo (como carácter de una persona)

millaykunata wichkana wasi: s. carcel

millaykuy: v.intr. abominar; detestar

millay k'uchuyuq rikch'ayni: s. polígono

millaymana: adj. diabólico

millay mich'a: adj. excesivamente mezquino

millaynayachiy: v.tr. odiar

millayta pampachiy: v.tr. absolver

millaytayachachiy: v.tr. pervertir

millkapa: s. fiambre

millk'a: s. leche

millk'u: s.(bot) especie de planta herbácea

millma: s. lana; vello; vellón; pelusa; lanosidad; lana; vello de animal; pelos de animal; lana de oveja

millmaray: v.intr. cubrirse de hongos un alimento

millma ruthuy: v.intr. cortar el cabello

millmasapa: adj. melenudo; lanudo; velloso lanudo; lanudo con mucha lana; peludo con vello; lanudo

millmasapa qara: s. pellejo lanudo

millmayarkariy: v.intr. "ir naciendo pelo, lana, vello"

millmayay: v.intr. nacer lana

millmayuq: s.p. el que tiene lana; lanudo; con lana

millputkuy: s.(ana) esófago

millp'uchiy: v.tr. sumergir; zambullir

millp'una: s.(ana) faringe; fauces; esófago; bocado de Adán

millp'uq: s.a. voraz

millp'uti: s.(ana) faringe; fauces; esófago

millp'uy: s. trago

millp'uy: v.tr. tragar; deglutir; ingerir; devorar; engullir

millqay: s. carga en pollera; falda; pollera

millqay: v.tr. llevar algo en la falda

millu: adj. salado; salado; cargado de sal

millu: s.(min) sulfato de alúmina

millu: s.(tex) cordel de lana con que se sujetaba la ojota al pie

milluchay: v.tr. salar

milluku: s.(bot) papalisa; papa lisa; melloco; olluco (un tubérculo parecido a la papa)

millu k'arara: adj. demasiado salado

millun: num.c.(esp) millón

millu q'arara: adj. demasiado salado

millusqa apa: s.(tex) frazada hecha de lana en hilo gordo

millusqa waska: s.(tex) soga hecha de lana en hilo gordo

milluy: s.(tex) fabricación de cordeles de lana para la ojota o para trenzar lazos (hecho por varones)

milluy: v.tr.(med) usar sulfato de alúmina para diagnosticar enfermedades

milluy: v.tr.(tex) "fabricar cordeles de lana para la ojota o para trenzar lazos; hilar o torcer lana en hilo gordo con un palillo movido a derredor para hacer chusis, frazadas gordas o sogas"

mina: s.(esp) mina

mina kichaq: s.a.(p.esp) minero

mincha: adv.t. pasado mañana; el subsiguiente día

minchantin: adv.t. el día de pasado mañana

mincha wata: adv.t. dentro de dos años

mini: s.(tex) trama; hilo que teje contra la trama y entra y sale en la lanzadera y queda encubierto y lo tramado descubierto

minichay: v.tr. tramar; tejer sobre la trama; pasar el hilo tras la urdimbre del tejido

miniku; mini kuma: s.(tex) lanzadera; palo para pasar el hilo tras la urdimbre del tejido

mini qiru: s.(tex) lanzadera; palo para pasar el hilo tras la urdimbre del tejido

ministi: s.(esp) necesidad

ministirisqa: s.(esp) necesidad

ministiy: v.tr.(esp) necesitar

minita allinchay: adv.m.(tex) ajustar la tensión del hilo por medio del tensor después de pasar la lanzadera entre los hilos de la urdimbre

minita miniy: adv.m.(tex) tramar; pasar la lanzadera entre los hilos de la urdimbre

miniy: v.tr.(d2) agravar; agravarse

miniy: v.tr.(tex) tramar; tejer contra la trama; entremeter o entregerir al primero hilo que es trama tirante; pasar el primer hilo tras la urdimbre del tejido

minkachi hayñi: s. derecho de asilo

minkariy: v.tr. visitar

mink'a: s. servicio; minga; sistema de trabajo prehispánico por el cual no se recibe paga alguna pero quien lo encarga tiene la obligación moral de retribuir en igual forma el beneficio recibido; trabajo comunal; trabajo que se realiza en reciprocidad; el beneficiario paga con un trabajo igual; alquiler de servicios personales; compromiso; convenio para un trabajo; colaborar (trabajo); contrato; invitación a la fiesta del trabajo; minga; trabajo colectivo

mink'achiku: s. factura

mink'achikuchay: v.tr. facturar

mink'achikuta quy: v.tr. facturar

mink'achiway!: expr. ¡invíteme!; ¡dé me posada!; [saludo usado al ingresar encasa]

mink'achiy: v.tr. invitar

mink'aku: s. contrato

mink'akuy: v.recip. servirse mutuamente (no se recibe paga alguna pero quien lo encarga tiene la obligación moral de retribuir en igual forma el beneficio recibido); contratarse

mink'akuy: v.tr. pedir ayuda

mink'aqi: s. factor

mink'aq waqaychachiy: v.tr. encargar

mink'a runa: s. delegado

mink'a simita rimaq: s.a. el que habla lengua mezclada de otras ajenas

mink'ay: s. peón; trabajador; que trabaja en servicio recíproco

mink'ay: v.tr. encargar; encomendar un trabajo; pedir un servicio; pedir ayuda para una labor; encargar algo; confiar; invitar; contratar trabajo en reciprocidad; comprometer; invitar; contratar; alquiler; invitar a la minga

mink'aykunata ruray: v.intr. contratar

mink'ay tukuy: v.tr. encargarse de

mintal: s.(bot) mindal; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

mintasqa: p.p.p. afamado; célebre

mint'u: s. bobina

minus: adv.preadj.(esp) menos

minutu: s.(uni)(esp) minuto

minuywa: s.(mat) fórmula

miñu akchunita: s.(tex) lanzadera usada en telar horizontal

miqllay: s. cantidad que llena un poncho

miqllay: v.tr. cargar en el poncho

miqu: s. fécula; almidón

miq'a: adj. podrido (huevo); dañado; huevo estéril

miq'a runtu: adj. impotente (sexual)

miq'a uma: adj. desatento; olvidadizo

miq'ayay: v.intr. volverse huevo estéril

mirachiq: s.a. reproductor (referido al ganado); procreador

mirachiy: v.tr. multiplicar; procrear; reproducir; aumentar; ampliar; hacer reproducir el ganado; exagerar; fomentar

miranqi: s. factor

mirari hayñi: s. derecho a la reproducción

miray: s. multiplicación; aumento en número; generación

miray: v.intr. reproducirse el ganado en forma natural; aumentar; multiplicar; proliferar; reproducir; acrecentar; multiplicarse

miray: v.intr. arder

miray: v.tr. fajar; cambiar pañales; envolver al bebé con la faja

miraykuy: v.intr. aumentar; proliferar

miraywa: s. mujer fecunda

mirinda: s.(mik)(esp) merienda; refrigerio; comida ligera

miriy: v.intr.(esp) merecer

mirkadu: s.(esp) mercado

mirkulis: s.(pun)(esp) miércoles

mirkha: s.(ana) pecas; punto en la cara; mancha que aparece en la cara de la mujer durante el embarazo; paño de la cara; paño; mancha de la cara

mirkha uya: s. cara pecosa

mirqa-mirqa: adj. mezclado de muchos colores

mirqa-mirqa p'acha: s.(tex) ropa de varios colores

misa: adj. de dos colores

misa: s.(cri)(esp) misa

misa: s.(esp) mesa

misa: s.(med) verruga

misa: s.(spi)(esp) mesa del paqo; colección de khuyas o objectos de poder entregados por el maestra o espíritu natural al alumno paqo; la mesa es una extensión física del poder de los sacerdotes andinos y se usa en casi todas las ceremonias

misa: s.(tri) mujer mestiza

misachiku: s. fiesta religiosa

misachikuy: v.tr. hacer celebrar misa

misaniy: s.(ass) ganancia

misapu p'anqa: s.(bot) misapu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

misaq: s.a. tacaño; avaro

misa ruray: v.intr. celebrar misa

misay: v.tr. ofrecer una misa

misay: v.tr. ganar; vencer; competir; triunfar

misay: v.tr.(d1) negar por tacañería

misaylarya: s.(bot) mishailaria (planta pequeña de flores moteadas de pequeñas manchas de colores); Quitaracsa

misay tukuq: s.a. perdedor

misay tukusqami: expr. perdió

misi: s.(zoo) gato

misi kiru: s.(ana) colmillo

misiku: adj. que no convida; avaro; mezquino

misiku: s.(zoo) gatito

misi ñawi: s. ojos azules; de ojos grises

miska: s.(bot)(neo) haba

Miskayani: s.(mit) "ciudad mítica, habitada por mujeres espirituales elevadas, evolucionadas y muy bonitas, revelada en la mitología de Q'ero, contrastando con el mito de Paytiti"

Miski: s.(top) "valle fértil de Cochabamba, conquistado por Ruka Inka"

miskikana: s. sabor dulce

miskillaku asnakuq hampi: s. incienso

miski mikhuy: s. fruta

miskiq: adj. delicioso

miski simi kay: v.intr. lisonjear

miskiy: s. gusto

miskiy: v.intr. ser agradable; ser dulce

miski yaku: s. cola; refresco

miskiyuq urunquy: s.(zoo) abeja

miskuy: v.tr.(tex) torcer hilo para soga

misk'i: adj. dulce; sabroso; rico; azucarado; sabroso; deleitoso; delicioso; rico (agradable); agradable

misk'i: s. miel; golosina; azúcar; golosina; caramelo; postre

misk'ichay: v.tr. endulzar; sazonar; dulcificar; azucarar; poner dulce

misk'ichiy: v.tr. gustar; saborear

misk'i churana: s. azucarera

misk'i churaq: s.(zoo) hormiga de miel

misk'i ch'uspi: s.(zoo) abeja; abeja de miel

misk'ilu: adj. azucarado

misk'illa: adv.m. dulcemente

Misk'i Mayu: s.(top) "Río Dulce (en la provincia de Santiago del Estero, Argentina)"

misk'i mikhuy: s.(mik) "manjar apetitoso, suculento"

misk'ina: s.(mik) aderezo muy agradable

misk'ipuru: s. colmena de abejas; panal

misk'i p'anqa: s.(bot) misqui panga; michiquipanga; especie de planta medicinal de la selva

misk'i q'ita: s. melaza de chicha; mosto de chicha

misk'i rimaq: adj. el de palabra afable y dulce

misk'i ruru: s. fruta; fruta dulce

misk'i simi: adj. adulador; lisonjero; el de acento dulce y suave

misk'i simi: s. boca de miel

misk'i uchu: s.(bot) mishqui uchu; ají molido muy agradable; pimiento dulce

misk'i wiru: s.(bot)(neo) caña de azúcar

misk'iyachiy: v.tr. endulzar; dulcificar; endulzar; sabroso; suculento

misk'i yaku: s. agua dulce

mismi: s.(tex) "lana torcida gruesa, como para trenzar"

mismina: s.(tex) huso para torcer grueso

Misminay: s.(top) pueblo andino cerca de Cuzco cuyos habitantes dicen que fue construido directamente bajo la vía láctea

mismiy: v.mov. extenderse; cundir; propagarse; rezumar; filtrar; contaminarse

mismiy: v.tr.(med) contagiar; contaminar; propagarse

mismiy: v.tr.(tex) torcer; torcer lana gruesa

mistay: v.tr.(l.esp) necesitar

misti: s.(d2) pan grueso

misti: s.(l.esp) mestizo; cholo

mistiryu: s.(esp) misterio

mistul: s.(bot) una variedad de árbol espinoso y frutos rojos

mistura: s. confeti

misu: s. meconio; excremento del niño recién nacido

misu: s.(bot) miso; tazo; chago; yuca inca; mauca

misu: s.(l.esp) mestizo; hombre mestizo

misuggu: s.(bot) cierta clase de cactácea

misuka; misiku: s.(bot)(aym) misuca; variedad de panti; planta usada para teñir de amarillo

misuma uchu: s.(bot) ají menos picante

misu simi: s. castellano; español; lengua del mestizo (idioma de mestizos)

misha: s.(spi) una piedra especial que se utiliza para los cultivos y para las curaciones (más poderosa que el paju)

mita: s. edad; época

mita: s. vez

mitan: s. categoría

mitanpi: s.(neo) cursillo

mitay: v.tr. aislar la humedad

mitikuchiy: v.tr. hacer fugar; ahuyentar

mitikuq puriq: s.a. fugitivo

mitikuy: s. refugio

mitikuy: v.intr.(esp) meterse; buscar disgusto

mitikuy: v.mov. "huir; fugar; fugarse, refugiarse; esconderse"

mitk'a: s. tropiezo

mitk'ay: v.mov. tropezar con los pies; tropezar

mitma: s. colonia

mitmaq: s. colono; extranjero; foráneo; persona traslada forzosamente

mitmaq: s.a. advenedizo; mezclado en el pueblo por el Inca

mitmay: s. destierro

mitmay: v.tr. colonizar; trasladar mitimaes; trasplantar pueblos

mitmay: v.tr.(d2) aumentar

mitru: s.(uni)(esp) metro

mitrup pachak ch'iqtan: s.(uni)(p.esp) centímetro

mits'aqkuna: s. defensores

mitu: s. barro; arcilla; lodo

mitu: s.(bot) variedad de papaya; mitu; jemis

mitu wasi: s. casa de barro

mithay: v.tr. arrancar; retirar

mit'a: s. tiempo; tempestad; turno; período; periodo de tiempo; época; estación climática; epoca; estación atmosferica

mit'a: s. turno de trabajo; turno; prestación personal; antigua servidumbre de los indios adscritos al trabajo forzoso en los fundos de los respectivos propietarios

mit'akuqlla: adj. relativo

mit'apu: s. ciclo

mit'awa: adv.t. periodico

mit'awi tupuku: s. cronometría

mit'awi tupuna: s. cronómetro

mit'awiykama: s. cronología

mit'awiykamayman hina: adj. cronológicamente

mit'awiykamaypa: adj.poses. "cronológico,a"

mit'aymanta rimasqa: adj. lejos

mit'ayuq: s.p. el que debe cumplir su turno de trabajo; encargado; mitayo

miyacha: s.(zoo)(amz) miacha; caracara de garganta roja; especie de halcón; especie de ave

miyay: v.intr.(esp) mear

miyu: s. veneno; ponzoña

miyu: s.(bot) garbanzo

miyu: s.(d5) "tierra negra de los pantanos del Altiplano hervida con aliso (ramrash), usada para teñir de negro"

miyu k'allampa: s. hongo venenoso

miyu-miyu: s.(bot) hierba o arbusto venenoso que crece a la orilla de los ríos

miyuy: v.tr. envenenar; intoxicar

muchaq: s.(d2) lindero; sendero (entre las chacras)

muchay: s. beso

muchi: s. barro de la cara; granillo que se presenta durante la pubertad

Muchik: s.(tri) "Mochica (lengua, región y cultura que floreció al norte de Ancash - hablado en Etén/Lambayeque hasta principios del siglo XX)"

muchiku: s.(tex) sombrero

muchka: s. mortero (muchca)

muchu: adj.(esp) mocho; sin filo; a quien le falta un dedo

muchuchiy: s. castigo; pena

muchuchiy: v.tr. hacer sufrir

muchuniy: s. necesidad

muchuq: adj. el que padece; necesario

muchuri: s. necesidad

muchuriq rikuykuna: s.(med) señales valiosas; síntomas

muchusqa: s. padecido

muchuy: s. carestía; necesidad; pobreza; pobreza; miseria; padecimiento; sufrimiento; ambruna

muchuy: v.intr. padecer; sufrir; sustentar (aguantar)

muchuy: v.tr. carecer de; necesitar

muchuypi: adj. necesario

muchhana: s. desgranador

muchhay: v.tr. coger bayas; coger los granos; desgranar

muchhi: s.(med) acné

muchhu: s.(zoo) corderito sin cuernos

much'a: s. beso; beso; adoración

much'akuy: v.intr. besarse

much'ana: adj. venerable; adorable

much'anakuy: v.recip. besarse; besarse entre dos personas

much'aq: s.a. el que besa; besador

much'asqa: p.p.p. besado; adorado; reverenciado

much'ay: v.tr. besar; adorar; rendir culto a las divinidades

much'aykuy: v.tr. besar; venerar

much'u: s.(ana) detrás del cuello; nuca; cerviz

much'u tullu: s.(ana) cervical

much'u tullukuna: s.(ana) cervicales

mudakuq: s.(esp) prenda (de vestir)

mudakuy: v.intr.(esp) mudarse; cambiar de traje; cambiar los vestidos; mudarse (la ropa)

mudana: s.(esp) ropa; vestido

mudapakuy: v.intr.(esp) ataviarse

muhay: v.dic. mugir

muhu: s.(bot.ana) grano; hueso; pepita; pipa; semilla; germen

muhu chinchi: s.(zoo) especie de piojillo de las plantas

muhun: s. hito; mojón

muhunchay: v.tr. escoger la semilla para la siembra

muhu papa: s. papa usada para plantar

muhu rikch'ay: s.(spi) activación de la semilla

muhusuy: v.tr. enmohecerse

muhuy: v.tr. sembrar

mukay: v.tr. fumar

mukikuy: v.intr. ahogarse; asfixiarse

mukirña: s.(esp) mujer joven ya madura

mukisqa: p.p.p. humedad

Mukiwa: s.(top) ciudad departamental en Perú; (esp.) Moquegua

mukmu: s. brote; botón; capullo

mukmuy: v.intr. brotar; crecer (brote); brotar capullo o botón; formarse capullo o botón

mukuku: s. cumbre; cumbrera

mukura machu: s.(bot) "micura; mucura; mucura machu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana - relajante, diurético, abortivo, malos espíritus, miedo, memoria"

muk'u: s. bolo de harina de maíz fermentado para la elaboración de la chicha

muk'uchikuy: v.intr. dejarse morder; morderse la lengua por descuido

muk'una: s.(ana) mandíbula inferior

muk'uy: v.tr. mascar; masticar; echar pimpollos a la planta; insalivar harina de maíz para la chicha

mula: s.(zoo)(esp) mula

mulana rumi: s. moler

mulay: v.tr. afilar

mulinu: s.(esp) molino

mulistay: v.tr.(esp) molestar

mulqi: s. cilindro

mulqu: s.(med) roncha

mulu: s. plato; plato (para comer)

mulla: s. sobrino de la mujer

mulla: s. alma

mullaka: s.(bot) "mullaca (planta enredadera de terreno húmedo cuyos tallos sirven como soguilla, sus frutos pequeños, morados, dulces y un poco ácidos curan el escorbuto. Antes de usar se tuerce a la derecha.)"

mullaka: s.(bot)(aym) mullaca; planta cuyas flores se usan para teñir de azul

mullay: v.tr. necesitar

mullaypa: s. cordel; soguilla de tres ramales

mullaypa waska: s.(tex) soga maroma de cabuya o de cañamo

mullaypay: v.tr.(tex) hacer soga de tres ramales; torcer sogas ya torcidas

mulli: s.(bot) molle; una variedad de arbolillo espinoso; molle; arbol de la familia de las anacardiáceas

mulli hamillu: s.(bot) "jamillo (planta parasítica) de molle con flores rojas, crece también en durazneros, puede ser secado y quemado, se mezclan las cenizas con papa cocida para hacer lejía (llijt'a) para mascar con coca"

mulli pispitu: s.(bot) una variedad de arbusto espinoso

mulli sika: s.(zoo) "oruga de molle, de pelos urticantes"

mullkhiy: v.tr. rebuscar; manosear

mullpha: s. descomposición

mullp'uy: v.intr. tragar; llorar amargamente; enterrar

mullquchakuy: v.intr. enrroncharse

mullquchay: s. sacar roncha

mullu: adj. multicolor; polícromo

mullu: s.(zoo) "concha marina representando la ""madre mar""; coral"

mulluhaku: s. "mullujaco (lit. ""manto de colores""); pasto de flores polícromos"

mullu khuya: s.(mit) "juego específico de cinco piedras, progresivamente labrados con uno hasta cinco gibas, usada para abrir los cinturones de energía humanos, herramientas del chumpi paqo"

mullu-mullu: s.(bot) "mullomullo (planta semejante a la arveja silvestre, de flor morada, violeta, azul y blanca. Si los cuyes comen esta planta tienen crías del color de esas flores)"

mullupu waska: s.(bot) "uña de gato; especie de liana de la selva (uso principal: medicina, cuerda de amarrar); especie de planta medicinal que se le atribuyen cualidades curativas del cancer, el licor de las siete raices, utilizado en casos de impotencia y aumentar la virilidad. Pero, esto es simplemente el botón de muestra, donde la exposición de variedades y las posibilidades llenarma tomos de autentico volumen, Sirva esto a su vez para llamar la atención sobre la necesidad de preservar ese donativo hecho graciosamente a la humanidad, de donde en un futuro sacaremos las fuentes de nuestra salud, ese sera nuestro tan buscado Eldorado"

Mulluqucha: s.(top) "un lago en el departamento de Lima (Perú), entre los cerros de Pariacaca, Pumarauca y Ocsapata (lugar donde Pariyaqaqa venció a Wallallu Qarwinchu); (esp.) Mullococha"

mumura k'aspi: s.(tex) apretador usado para abrir la calada en el telar

munachiy: v.tr. hacer querer hacer algo

munakuq: s.a. amoroso; cariñoso

munakusqa: p.p.p. adorada; idolo

munakuy: s. amor

munakuy: v.intr. amarse; quererse

munakuy: v.tr. amar; idolatrar; adorar; amar; querer

munami pahu: s.(bot) munami paju; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

munana: s. deseo; gusto; voluntad

munanakuy: v.recip. amarse; enamorarse

munanayay: adj. "bonito, simpático; agradable"

munani aqata: expr. quiero chicha

munapakuy: s. ansia; anhelo

munapakuy: v.tr. codiciar; desear ardientemente

munapayay: v.tr. desear; enamorar; antojar

munaq: s.a. amante; amante; el que ama

munaqi: adj. querido; querida; novio; novia

munaray: v.tr. acariciar

munaspaqa: expr. deseando si quiere

munasqa: p.p.p. amado; querido; estimado; predilecto

munasqa: s. voluntad

munasqa ayllu(lla)ta charina: s. planificación familiar

munay: adj. hermoso; bello; agradable; deseable; moral

munay: s. voluntad; deseo; amor; poder de voluntad y amor; intención; poder del sentimiento; antojo; belleza; voluntad; libertad

munay: v.mod. querer; querer que; desear; ansiar; gustar

munay: v.tr. querer; amar; desear; pretender; anhelar; ansiar; codiciar; apetecer

munay awkikuna: s.(spi) ancestros poderosos

munaycha: adj. bonito; lindo; agraciado; hermoso; bello

munay kawsay: v.intr. vivir moralmente

munaylla: s. intención; voluntad

munay mana munay: adv.m. por fuerza (violar)

munayniyuq: s.p. con fuerza de voluntad; de buena voluntad

munaypa: adv.m. voluntariamente

munaysiri: adj. agradable; simpático

munayta: adv.m. conforme

munchu: s.(ana) ombligo

munday: v.tr.(esp) mondar; pelar; quitar la cáscara con cuchillo; descascarar; mondar papas con cuchillo; pelar papas con cuchillo; pelar papas o tubérculos

munillu: s.(tex) "blusa blanca decorativa, generalmente de algodón, de mangas largas"

muntanakuy: v.recip. juntarse; encontrarse; apretujarse

muntanay: v.tr.(esp) amontonar

munti: s.(esp) zarza; árboles; bosque

munti: s.(esp) monte

munti: s.(spi)(esp) árbol de carnaval

munti hamanq'ay: s.(bot)(p.esp) especie de orquídea que se usa como planta ornamental

munti kapuli: s.(bot)(p.esp) especie de arbusto

munti khuchi: s.(zoo)(p.esp) pecarí; jabalí

muntilu muyu: s.(bot) "yahuati caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana, usada para tratar dolor de cabeza, así como picaduras de serpientes"

munti papaya: s.(bot)(p.esp) papaya del monte; especie de árbol frutal

muntira: s.(esp) "sombrero de lana, llano y negro, con margen curvado, traído por mujeres"

muntira: s.(tex)(esp) gorra; montera

muntiti: s.(zoo) munditi; especie de pava del monte

muntunay: v.tr.(esp) amontonar; acumular

muntuy: v.tr.(esp) amontonar; acumular

muña: s.(bot) "muña; hierba aromática que se agrega a las infusiones; variedad de menta; planta de la familia de las labiadas; monca (planta aromática de hojas verdes y flores blancas, cura el dolor de estómago por frío y gastritis); especie de menta andina; menta; planta medicinal contra los dolores de barriga"

muñika: s.(ana)(esp) muñeca

muqa: s. moho; orín; oxidación

muqa-muqa: adj. muy desarrollado

muqariy: v.intr. enmohecerse; oxidarse

muqch'ikuy: v.intr. enjuagarse la boca; hacer gárgaras; enjuagarse la boca; lavarse la boca (enjuagarse)

muqch'iy: v.tr. llenarse de agua la boca

muqi: s. envidia; rivalidad; celos

muqiy: v.tr. envidiar; entrar en pugna; sufrir celos

muqllu: s. la semilla de la coca y del algodón

muqmiy: v.intr. sentir desgano

muqra: adj. estéril (hembra)

muqra: s. hembra estéril

muqsiy: v.intr. dislocarse

muqt'iykachay: v.tr. ahogar; estrangular

muqu: adj. cargado de espaldas; jorobado; enano

muqu: s. nudosidad; protuberancia; loma; colina; cerro; nudo; nódulo

muqu: s.(ana) rodilla; tobillo; coyuntura; articulación; articulación (unión de los huesos); la articulación del tobillo

muqu: s.(zoo.ana) morro; hocico

muquchinchi: s. pasa de durazno

muquchu: s. nudillo; artejo

muquku: s. cima; cúspide; vértice

muquku: s.(ana) coronilla

muquku tullu: s.(ana) occipital

muqumuqu: s.(bot) cola de caballo

muqupi qiwiy: v.tr. descoyuntar

muqu phillillu: s.(ana) corva

muqus: adj. nudoso

muqu siki: s. trasero grande

muquta hurquy: v.tr. descoyuntar

muqu tullu: adj.(med) jorobado

muqu wasa: adj.(med) jorobado

muquy: s.(ant) incesto

muquy: v.tr. decapitar; desollar

muquy: v.tr.(ant) cometer incesto

muquyay: v.intr. hacerse protuberante; volverse jorobado

muq'iyta: adv.m. maravilloso

muradu: adj.(esp) morado

murana: s. murana; blusa de mujeres hecha en casa

muraya: s. papa amarga fermentada y secada

muriti: s.(bot) morete; muriti; especie de palma de la selva que alcanza los 30 m

muriti ayaymama: s.(zoo) ayaymama morete; morete ayaymama; especie de ave rapaz nocturna; especie de ave

muriti turu: s.(geo) "bosque de moretes donde el dosel alcanza los 30 m de altura, con un sotobosque relativamente denso"

muriti wakamayu: s.(zoo) guacamayo morete; especie de loro

murmu: adj. mediano

murmuntu: s.(bot) "uvilla; uvillas; grosella (pourouma); especie de arbusto de frutos redondos, pequeños y comestibles"

murmu papa: s. papa de segunda calidad

murqu: adj.(ant) viejo (animal macho); anciano (se aplica sólo a animales machos)

murqu: adj.(tex) traído (ropa); raído (ropa); gastado (ropa)

murquwaska: s.(bot) murcohuasca; especie de planta medicinal de la selva

murquyay (p'acha): v.intr. gastarse la ropa; envejecerse de raída

murq'a: adj. obtuso

murq'a chhuka: s.(mat) ángulo obtuso

murq'u: adj. redondo

murq'u: s. bola; pelota; esfera; ovillo redondo

murq'u: s.(tec) piedra de moler; pisón para mortero

murq'uñiraq: adj. esferoide

murq'up: adj.poses. esférico

murq'u sunqu: s. corazón pedregoso

murq'uyapuy: v.tr. entumecer

murrus-murrus: interj.onom. [ruido de masticar grano tostado o cualquier alimento duro]

mursilla: s.(esp) morcilla

murtiñu: s.(bot) mortiños; especie de planta frutal

murtiru: s.(esp) mortero

muru: adj. manchado; de varios colores; pintado

muru: adj. pelado; sin pelo

muru: s.(bot.ana) grano; fruto; gruto; semilla; pepita; pepa

muru: s.(med) varicela; viruela

muru: s.(med)(d2) grano

muruchu: s.(bot) variedad de maíz duro y de color blanco o amarillo; morocho

muru hunt'a: adj. lleno de granos

murukuna: s. productos agrícolas

muru q'aytu: s.(tex) hilo torcido bicolor

mururay: v.tr.(aym) rasurar

mururi: s.(bot)(amz) "repollito de agua; lechuga de agua; murure; especie de planta medicinal, usos principales: chamanes, artritis"

mururiy: s.(bot) mururé; especie de planta medicinal de la selva

murus: adj. moteado

murusyay: v.intr. motearse

muru ukucha runa: s.(ant) gran ladrón

muru unquy: s.(med) viruela; sarampión; enfermedad eruptiva que hace brotar granos

muruy: v.tr.(agr) sembrar; plantar; sembrar (surco)

muruy: v.tr.(aym) cortar el ápice; cortar el cabello; cortar

muruy: v.tr.(d2) sacar la semilla o pepa; despepitar

muruyachiy: v.pron.(med) salir erupciones en la piel

musikamuq: s.a. calculista

musikaq: s.a. calculista

musiku: s. economía

musikup: adj.poses. economista

musi qillqay kamayuq: s. economista

musiy: v.tr. economizar

muskuy: v.intr. oler; ser fragante

musk'a: s. comedero

musmuki: s.(zoo)(amz) mono nocturno; musmuqui; especie de mono

muspi: adj. inquieto; movedizo

muspha: adj. retrasado (mental)

muspha: s.(k) torpe; tonto; ingenuo; sonzo; idiota; bobo; bruto; cretino; tarado; retrasado (mental); loco

musphachiq: s. narcótico; droga

musphachisqa: p.p.p. turbado; perplejo; estupefacto; confuso; desconcertado

musphachiy: v.tr. confundir; desconcertar; delirar

musphaq: adj. turbado; desorientado; extraviado; sonámbulo

musphaspa urmay: v.intr. desmayarse

musphasqa: p.p.p. maravilla

musphay: s. confusión; embrollo

musphay: v.intr. estar confuso; perderse; tontear; delirar; ser sonámbulo; soñar; errar por turbación; desorientarse; extraviarse; hablar en sueños; adolecer de sonambulismo; desvariar

musphay: v.tr. embriagar

musphayay: v.intr. entumecerse

musphaykachay: v.intr. ir a gatas; ir como un sonámbulo

musquchay: v.intr. ser objeto del sueño de otro; aparecérsele en su sueño

musqukuy: s. sueño

musqukuy: v.intr. soñar

musquq: s. soñador

musquy: s. sueño; pesadilla; sueño; representación fantástica del que duerme

musquy: s.(spi) "visiones, producto de la interpretación de los sueños para definir acciones positivas futuras (Quichua de la Amazonía ecuatoriana); conocimiento y comprensión"

musquy: v.intr. soñar; delirar

musu: s.(esp) hombre joven; joven

musul: s.(bot) tipo de planta

musuq: adj. nuevo

musuq allpa: s.(geo) "tierra en permanente renovación; tierra o selva - siempre - nueva; regeneración y reposición natural; renovación permanente de la selva permitida por mantener inalterado ciertos recursos como el suelo, el bosque y la fauna"

musuqchay: v.tr. renovar

musuq chichu warmi: s.(med) madre primeriza

musuq hamuy: v.mov. venir por la primera vez

musuq killa: s.(ast) luna nueva; novilunio

musuq llaqta: s. pueblo nuevo; pueblo joven

musuqmanta: adv.m. nuevamente; de nuevo

musuq muru mikhuy pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo de la comida de los primeros granos (abril)

musuq p'acha: s.(tex) ropa nueva; vestido nuevo

musuq ruray: v.tr. hacer por primera vez

musuq sach'a: s.(geo) selva secundaria

Musuq Tistamintu: s.(cri) Nuevo Testamento

musuq wata: s.(cal) año nuevo; añonuevo

Musuq Watapi sumaq kawsay: expr. Buen Año Nuevo

musuqyachiy: v.tr. renovar; retocar; tornar nuevo

musuqyay: v.intr. renovarse; renovarse una cosa; vestir ropa nueva; mudar; renovar

musuru: s.(bot) carbón de maíz

musuy: v.tr. carecer de lo preciso para la vida; padecer

musyachiq: s. sentido

musyachiqkuna: s.(ana) sentidos

musyachiwaqniykuna: expr. mis sentidos

musyanqa: s. percepción

musyay: s. percepción

musyay: v.tr. percibir; notar; sospechar; tantear; adivinar

musyay: v.tr.(d2) criticar; murmurar; insultar; hablar mal de una persona

muta: s.(zoo)(amz) mota; especie de bagre (pez) de la Amazonía

mutilu: s.(zoo)(amz) tortuga de patas amarillas; motelo; especie de tortuga

mutilun: s.(bot) motilones; especie de planta frutal

muti-muti: s.(bot) muti-muti; especie de planta

muti-muti: s.(bot) mote-mote; especie de arbusto

mutiwu: s.(esp) motivo; razón

mutiya: s.(bot) especie de arbusto pequeño que da vainas

mutiyay: v.tr. empaparse; mojarse

mutkhiy: v.tr. oler; sentir olor; oler (olfatear); olfatear; oliscar; olfatear; aspirar; indagar disimuladamente

mutk'a: s. mortero (para moler); mortero

mutqu: s. yema de planta; guía principal de la planta

mutu: s. esclavo

muthu: adj. obtuso; desafilado; borde sin filo; mutilado; tronchado; amputado; cortado; desmochado; humilde

muthuchay: v.tr. embotar

muthuchiy: v.tr. amputar; mutilar; tronchar; talar; castigar

muthu iqiqu: s. enano

muthusqa: p.p.p. cortado

muthuy: v.tr. cortar; desmochar; amputar; mutilar; tronchar; talar; embotar; truncar

muthuyay: v.intr. perder el filo; embotarse

mut'i: s.(mik) maíz cocido en agua; mote; maíz cocinado en agua

mut'i ñawi: s. ojos verdes; de ojos verdes

mut'i warkhu: adj. avaro; tacaño

mut'iy: v.intr. cocinar maíz para reducirla a mote; cocer el maíz en agua

mut'u: s.(tex) sombrero (usado por las Kanas y Qollas)

mut'uchiy: v.tr. parar; detener; descontinuar; suspender (parar o detener)

mut'uy: s.(bot) mutuy; paccte; tanquis; especie de árbol

mut'uy: v.intr. florecer; brotar

muwa-muwa: s.(zoo) moa moa; especie de ave formicárida de la selva ecuatoriana que se alimentan principalmente de hormigas

muya: s. huerta; jardín de cocina; jardín; jardin; huerto

muyphu: adj. farináceo

muytiy: v.mov. caerse a causa de un tropezón o de un empujón

muyu: adj. redondo; circular; círculo; curvo

muyu: s. vuelta; giro; bola; pelota; cosa redonda o esférica; círculo; circunferencia; huerta; semilla; grano; fruto; fruta; remolino

muyu: s.(tex) mullos; semillas de la naturaleza para confección de collares

muyuchay: v.tr. redondear; trazar círculos

muyuchiy: v.tr. volver; dar vueltas a; girar; hacer girar; ir ofreciendo mercancías al buhonero; hacer dar vueltas

muyuku: s. giro

muyumupasunmi: expr. volveremos; regresaremos

muyu-muyu: s.(med) náuseas

muyuna: s. tortero; pieza circular del huso

muyunchay: v.tr. redondear

muyunta: adv.l. alrededor

muyuntin: adv.l. alrededor

muyuntin: s. círculo

muyuntin ayllu: s. circulo familiar

muyuntinpi: postpos. alrededor

muyuntinta: adv.l. por alrededor

muyuntinta puriy: v.mov. circular; girar

muyuntin uchu: s. ají molido con su semilla

muyuntin wasimuyuntin: adv.l. alrededor de la casa

muyup: adj.poses. circular

Muyupampa: s.(top) "ciudad en el departamento de San Martín (Perú); (esp.) Moyobamba ( ← llanura redonda, circular)"

muyupayay: v.tr. rondar

muyuq: s.a. giratorio

muyuqawa: s. panorama

muyuqi: s. espiral; remolino

muyuqin: s.(ana) duodeno

muyuqta wiquchispa qhaquy: v.tr.(med) frotar en forma circular

muyuq wayra: s. torbellino

muyurina: s. recodo; vuelta; revuelta

muyuriq: s.a. vuelta

muyuriqninpi: adj. alrededor de

muyuriqnintin: s. vecinidad

muyurispa urayman riy: v.mov. rodar

muyuriy: v.mov. "remolinarse; torbellinarse; rodar, girarse; voltearse; girar"

muyurkachiy: v.tr. hacer dar vuelta

muyuruniy: s.(neo) entorno

muyu siqi: s. circunferencia

muyuskiri: adj. andariego; vagabundo

muyuy: s. alrededores; círculo; vuelta

muyuy: v.mov. girar; rotar; dar vueltas; ir alrededor de; rodear; voltear; germinar; girar; dar vueltas; girar; rotar; virar en circulo

muyuy: v.tr. convertir; transformar; hacer (cambiar)

muyuy akna: s. giro

muyuyay: v.intr. brotar; crecer (brote); ponerse grano; adquirir forma esférica o circular

muyuykachay: v.mov. rodar

muyuykuq: s.a. circundante

muyuykuy: v.intr. curvar; curvarse

muyuykuy: v.intr. voltear la cabeza

muyuynin: s.pr. circunferencia; contorno

muyuyta: adv.m. circularmente

muyuyta uykuspa: adv.m. circularmente

n: fon. "(fonema consonántico nasal, alveolar, sonoro); (consonante nasal, alveolar)"

na: interj. uh

naday: v.mov.(esp) nadar

nakarqayasqa: p.p.p. vestido nuevo acuchillado

nak'ana: s. carnicería

nak'a-nak'a: adj. mentiroso

nak'a-nak'a: s.(zoo) nacanaca (serpiente venenosa); víbora venenosa de varios colores; naca-naca

nak'aq: s.a. asesino; carnicero

nak'arpariy: v.tr. cortar la garganta (animal); operar (cirugía)

nak'ay: v.tr. asesinar; matar; degollar; carnear; cortar la garganta (animal); operar (cirugía)

nana: s. herida; dolor

nanachikuy: s. arrepentimiento

nanachikuy: v.intr. ganar respeto; infligirse dolor

nanachiq: s.a. el que causa dolor

nanachiy: v.tr. herir; lastimar; torturar; lacerar; ultrajar; provocardolor; causar dolor; maltratar; hacer doler

nanampi waska: s.(bot) "nanambi huasca; especie de planta hemiepifítica de la selva (uso principal: cuerda de amarrar, medicina)"

nana pichana p'anqa: s.(bot) "malagre; especie de planta medicinal de la selva usada para tratar herpes por aplicación de la corteza calentada a las áreas infectadas, mientras que las hojas aromáticas se frotan a la frente y se apriran para tratar dolor de cabeza"

nanaq: adj. recio; fuerte; numeroso; doloroso

nanariy: v.tr. arrepentirse; compadecerse de; condolerse de

nanasqa: p.p.p. adolorido

nanati: s.(ana) muslo

nanay: s. dolor; dolencia; sentimiento

nanay: v.pron. doler; hacer dolor; herir; dolor; padecer dolor

nanaypi q'iwiykachakuy: v.intr. agonizar

nanayta samachiq aspirina: s.(med) analgético

nañapura: s. entre hermanas

napay: s. saludo; salutación

napay: v.tr. saludar

napaykachay: v.tr. saludar reiteradamente y con afectación

Napaykullayki!: expr. ¡Hola!; ¡Te saludo!

napaykuna: s. saludos

napaykunakuy: v.recip. saludarse reciprocamente; darle a uno la bienvenida

napaykuy: s. saludo

napaykuy: v.tr. saludar

Napu: s.(top) río en el departamento de Loreto (Perú); (esp.) río Napo

napukyaq: adj. mullido

Napuruna: s.(tri) Quechuas del Napo; grupo étnico quechuahablante en la región del río Napo (departamento de Loreto/Perú y Ecuador adyacente)

naqchitas: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

naq'i: adj. marchito

naq'iy: v.intr. marchitar; marchitarse; agotarse; faltar de agua

naq'uy: v.tr. debilitar

naranqa: s.(bot)(esp) naranja

naru: s.(bot) especie de planta de flores blancas en forma de campanas

nasa: s.(amz) trampa para coger a los peces

nasapu p'anqa: s.(bot) nasapu panga; cuica panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

nasichiy: v.tr.(esp) dar a luz; parir

nasikuy: v.tr.(esp) nacer

nasiy: v.intr.(esp) nacer

Naska: s.(tri) "Nasca; Nazca (un pueblo antiguo costeño, conocido por sus diseños gigantes); pueblo del Perú, sometido por el principe Ruka, hijo de Qhapax Yupanki Inka; (esp.) Nazca"

nasnuchis: expr.(esp) buenas noches

nasquy: adj. bonito

nasquy: v.tr. acariciar

nastardis: expr.(esp) buenas tardes

nasti: s.(l.esp) cesta; canasto

nasyun: s.(esp) nación

nata: s.(esp) nata

natasyay: v.intr. formarse nata

Nawidad: s.(cal)(esp) Navidad

nayay: v.tr. desear; apetecer; antojar

ni: adv.neg.(esp) ni

ni: pron.indef.(esp) nada

nichay: v.tr.(p.esp) mezquinar; defender; vedar

nichu: s.(esp) nicho

ni hayk'api: adv.t.(p.esp) nunca

ni hayk'aqsina: adv.t.(p.esp) casi nunca

ni huk ni huk: expr.(p.esp) ni uno ni otro

ni ima: adj.(p.esp) ningún (a veces se emplea como adjetivo)

ni ima: pron.indef.(p.esp) nada

ni ima hina laya: pron.indef.(p.esp) ninguna clase

ni ima hinamanta: adv.m.(p.esp) de ningún modo; de ninguna manera

ni ima hinata: adv.m.(p.esp) de ningún modo; de ninguna manera

ni ima kaptin: adv.m.(p.esp) de ningún modo; de ninguna manera

ni imamanta: expr.(p.esp) de nada

ni imapas: pron.indef.(p.esp) nada

ni imapas: s.(p.esp) nada

ni imatawan: pron.indef.(p.esp) nada más

nillataq: adv.m.(p.esp) tampoco; ni siquiera

ni mayñiqpi: adv.m.(p.esp) en ninguna parte

nina: s. fuego; lumbre; candela; fuego para cocinar; llama; vela; fósforo; candela; brasa

nina: s.(amz) "tierna, bella"

nina hap'ichina k'aspi: s. fósforo; cerrillo

nina hap'iriq hina (hapirin hina): expr. como fuego se extiende

nina kuru: s.(zoo) luciérnaga

nina kuru pahu p'anqa: s.(bot) nina curu paju panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

nina kuru pahu p'anqa: s.(bot) nina curu paju panga; yanamuco; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

ninakuru rikuriy: v.pron. ver las estrellas (después de ser golpeado)

ninan: adv.preadj. muy

nina-nina: s.(zoo) luciérnaga

nina-nina: s.(zoo) avispa de los muros; insecto negro brillante que adormece con su aguijón a las arañas para sustento de sus hijuelos; avispa roja que mata a las tarántulas para alimentar a sus descendientes

ninan llakillapacha kay: v.intr. estar de luto

ninantam rupan: expr. hace mucho calor

ninantapacha tamyaspa yakukuna: s.(met) inundación

nina pata: s. fogón; hogar; cercanía del fuego

nina phukuna: s. barquín (para atizar)

ninaq'ara: s. picotazo

nina rawray: s. llama; fuego

nina siksi: s. carbón (ceniza caliente)

ninata sitaq urqu: s. volcán

nina urqu: s.(geo) volcán

nina wañuchiq: s.(neo) bombero

nina wasi: s. horno; fundición

Ninawillka: s.(per) Don Sebastián Ninahuillca (cacique principal de Huarochirí a fines del siglo XVI); (esp.) Ninahuillca

ninay: v.tr. quemar

nina yaku: s.(geo) baños termales

ninayuq: adj. que contiene fuego

ni nipas: pron.indef.(p.esp) ninguno

ni nipas huk ni huk: expr.(p.esp) ni uno ni otro

ni pipas: pron.indef.(p.esp) nadie; nadie

ni pipas: s.(p.esp) nadie

nipuni: adv.m.(p.esp) imposible; de ninguna manera

nisisitay: v.tr.(esp) necesitar

nitaq: adv.m.(p.esp) tampoco; ni siquiera; tampoco

niwa: s.(bot) cortadería

niwa: s.(zoo) nigua; insecto semejante a la pulga que pone huevo bajo la piel del hombre y de los animales

niytu: s.(esp) nieta; nieto; sacerdote; nieto; nieta; bisniet

nubi: s.(med)(esp) catarata (enfermedad); nube de los ojos

nubimri: s.(mes)(esp) noviembre

numya: s.(bot) variedad de frijol; pallar

nuna: adj.(ass) espiritual

nuna: s. alma; ánimo; espíritu; conciencia

nunka: adv.t.(esp) nunca

nunkuli: s.(mit) una de las principales divinidades de los Quichuas de la selva

nuqi: s.(bot) nocke; especie de hierba

nuq'ay: s.(bot) noccay; hierba santa; yierbasanta; especie de planta

nuq'ay: v.tr. apretar; endurecer

nusdiyas: expr.(esp) buenos días

nu si: expr.(esp) no sé

nusphachiy: v.tr. despedirse

nuwa: s.(bot) varaganete

nuyu: adj. mojado; húmedo

nuyuchiy: v.tr. inundar; mojar; remojar

nuyuy: s. inundación

nuyuy: v.intr. remojarse; mojarse; empaparse

ñ: fon. "(fonema consonántico nasal, palatal sonoro); (consonante nasal, palatal)"

ña: adv.t. ya; ya es

ñachari: adv.m. ya será

ñachu?: expr. ¿y está?

ñachus: adv.m. tal vez ya

ñach'aq: interj.onom. [ruido de golpes a la cabeza]

ñakachiy: v.tr. afligir

ñakapakuy: v.intr. maldecirse

ñakapana: s. maldición

ñakapay: v.tr. jurar; maldecir

ñakasqa: p.p.p. maldito

ñakay: v.tr. maldecir; despreciar; aborrecer; odiar

ñakaykuy: v.tr. jurar; maldecir

ñakurutu: s.(zoo) saltamontes pequeño verde

ñak'achikuy: v.tr. hacerse operar

ñak'a-ñak'ayta: adv.m. muy penoso

ñak'arichiq: s. autor de padecimientos ajenos

ñak'arichisqa: p.p.p. víctima

ñak'arichiy: v.tr. "someter a tortura, sufrimiento etc."

ñak'arina: s. sufrimiento

ñak'ariq: s. "sometido a sufrimiento, torturas o aflicciones"

ñak'ariy: v.intr. sufrir fisicamente; padecer; sufrir; trabajar mucho

ñak'ay: adj. difícil

ñak'ay: adv.m. apenas; penoso; estrecho

ñak'ay: s. padecimiento

ñak'ay: s. atrasos en el crecimiento y desarrollo en general (signo de debilidad)

ñak'ay: v.intr. sufrir; padecer

ñak'ay: v.tr. demorar; pegar duro y sostenido

ñak'ayllata: adv.m. penoso

ñak'ayta: adv.m. apenas; penoso

ñak'ayta chayamuni: expr. apenas he llegado

ñalla: adv.t. ya no más; dentro de poco

ña lluqsisqa pachamanta (pacha): expr. desde que...

ñam: adv.m. ya

ñam: expr. ya es hora; ya está

ñamuryay: v.tr. "cocinar algo con exceso, hasta que se deshace"

ñan: s. camino; senda; vía; sendero; senda; via; ruta; trocha

ñan: s.(d2) método

ñan arkaq: s.(zoo) atajacaminos; una variedad de pájaro

ñanmanta ithiriy akna: s. desviación

ñanmanta t'aqay: v.tr. desviar

ñannintinpi: adv.l. por el camino; durante el camino

ñanniykita mañachiway: expr. préstame el caminito (Pasando una propiedad)

ñanta pantachiy: v.tr. desviar

ñanta patachiy: v.tr. desviar

ñanta rikuchispa ñawpay: v.tr. guiar

ñanta rikuchispa riq: s.a. guía

ñanwar: adj. múltiple

ñaña: s.(fam) hermana (respecto de la hermana); hermana (entre hermanas); hermana de la hermana; hermana (con respecto a una mujer); hermana de la mujer; hermana de la mujer; hermana de ella; hermana; hermana (entre mujeres)

ñañaka: s.(tex) mantellina

ñaña kay: s. hermandad entre mujeres

ñañantin: expr. junto con su hermana; entre hermanas

ñañaqa?: expr. ¿y tu hermana? (entre mujeres)

ñañiy: v.tr. sentenciar; resolver un litigio

ñañu: adj. delgado; flaco; tenue; de poco espesor

ñañu: s. amigo; confidente; compinche

ñañu: s. bebe (hasta un año y medio de edad)

ñañucha: s.(tex) hilo torcido muy fino

ñañuchiy: v.tr. adelgazar

ñañu ch'unchul: s.(ana) intestino delgado; ileón

ñañukunka: adj. el de voz timbrada; agudo

ñañukunka: s. "voz de timbre, muy delgada y alta"

ñañulla: adj. flaco

ñañu ruk'ana: s.(ana) dedo auricular; dedo meñique

ñañu tunqur: s.(ana) bronquio

ñañuyay: v.tr. adelgazarse; ponerse delgado; adelgazar

ñapas: adv.m. finalmente

ñapas: adv.t. inmediatamente; enseguida; de repente; de súbito; rápido

ñapas samuna pacha: s. futuro inmediato

ñapuyay: v.tr. ablandar

ñaqch'a: s. peine; peinilla; peine

ñaqch'a chumpi: s.(tex) "cinturón de peine, usado para asegurar el mantón acsu"

ñaqch'a kiru: s. diente de peine

ñaqch'akuy: v.intr. peinarse

ñaqch'ana: s. peine

ñaqch'apayakuqlla qapchi-qapchilla: s.a. peinados curiosos en peinarse

ñaqch'a qiwa: s.(bot) ñaccha; especie de planta usada como peine

ñaqch'asqa: p.p.p. peinado

ñaqch'ay: v.tr. peinar; peinar a otro

ñaqch'ita: s. carne vacuna que se encuentra entre las costillas y lascaderas

ñaqha: adv.m. casi

ñaqha: adv.t. hace rato; hace un momento; hace poco; denantes; enantes; antes

ñaqhachá: adv.m. con todo empleo

ñaqhamantaña: adv.t. desde hace un buen rato

ñaqha ripurqa: expr. se fue hace un momento

ñaqhaska: adv.m. luego

ñaqha unay: adv.t. endenantes; hace rato

ñaqha urmani: expr. casi me he caido

ña rimasqaña: s. acuerdo; convenio; arreglo

ñas: adv.t. ya

ñasa: s. teoría

ñataq: adv.afirm. pero; ya también; ya otra vez; además

ñataq: interj. ¡Cuidado!; ¡Atención!

ñati: s.(ana) hígado

ñati-ñati: s.(mik) plátano inguiri bien cocinado que adquiere la suavidad del higado

ñatuqrusqa: p.p.p. abollado

ñat'i: s.(ana) víscera

ñat'u: adj. de nariz pequeña o aplastada

ñat'usqa: p.p.p. aplastado

ñat'uy: v.tr. amasar; aplastar; abollar

ñawch'i: adj. agudo

ñawch'ichay: v.tr. afilar

ñawch'in: s.pr. punta

ñawi: s.(ana) ojo; vista; ojos

ñawi: s.(ana)(d2) cara; rostro

ñawi: s.(ass) agujero de ciertos objetos; ojal

ñawi: s.(ass)(d2) actitud

ñawi: s.(bot.ana) brote (las primeras hojas que salen); cogollo guía de la planta; yema

ñawi: s.(tex) puntos de colores contrarios en el tejido (lit. ojo)

ñawi awapa: s.(tex) diseño de ojos en orilla tubular

ñawicha: s.(bot) repollo

ñawi chakata: s.(ana) glándula pineal

ñawi chichu: s. pómulo; mejilla; cachete

ñawi chichu: s.(ana) mejilla

ñawichiy: v.tr. confrontar

ñawi ch'illmi: s. momento

ñawi ch'illmillawan: adv.t. brevemente

ñawi kichay: v.intr. abrir los ojos o centros perceptivos sutiles

ñawikuna: s. ojos; vista; cara

ñawi lulun: s.(ana) ojo

ñawilla: s. pupila

ñawilli: s. lectura

ñawillikipay: v.tr. releer

ñawilliy: v.tr. leer

ñawi mana rikuy tukuq: adj. invisible

ñawi millma: s. barba

ñawi millma: s.(ana) pestañas; pestaña

ñawimillmayuq: s.p. barbado

ñawi muyu: s. globo del ojo

ñawincha: s. gratificación

ñawinchaku: s. cálculo

ñawinchana: s. lectura; libro

ñawinchay: v.tr.(neo) leer; controlar; calcular; mirar

ñawinlla: s.(ana) pupila del ojo

ñawi pakana qara: s. máscara

ñawipasta: s.(bot) "ñahuipashta, revientaojo (planta cuyos frutos se usan para lavar ropas. La savia es muy amarga que puede reventar el ojo)"

ñawi pata millma: s.(ana) cejas; ceja

ñawip sumaq murun: s.(ana) iris

ñawip wawa utkun: s.(ana) pupila

ñawi phuyu unquy: s.(med) cataracta

ñawi phuyu unquy: s.(med)(d2) glaucoma

ñawi qara: s.(ana) párpado

ñawi qara unquy: s.(med) orzuelo

ñawi qhichipra: s.(ana) pestañas; pestaña

ñawi rikuy: s. óptica

ñawiriy: v.tr.(neo) leer

ñawiruru: s.(ana) pupila

ñawisapa: adj. de ojos grandes

ñawisapa: s.p. de ojos grandes

ñawita sipuchisqallapi: expr. en un abrir y cerrar de los ojos

ñawita sipuchiy: v.intr. guiñar; parpadear; hacer arrugar el ojo

ñawi unquy: s.(med) conjuntivitis; mal de ojo; enfermedad causada por el ojear a otro cuyo tratamiento puede ser realizado solo por un curioso o un curandero

ñawi wawa: expr. hijo primogénito (de humanos y animales) (also pichuri)

ñawiy: v.tr. leer

ñawi yana: s.(ana) pupila

ñawiyuq: s.a. la persona que sabe leer

ñawki: adj. presente

ñawñawyay: v.dic. maullar

ñawpa: adj. antiguo; precedente; anterior; remoto; pretérito; primitivo; viejo; antiguo; primitivo; pasado; antaño; delantero; original; primero

ñawpa: adv.t. antes; adelante; anteriormente

ñawpa: num.o. primero

ñawpa: s. tiemporemoto

ñawpa: s. "pasado y futuro (la utilización y el sentido real de ñawpa solamente se puede entender entendiendo globalmente toda la oración, depende de la forma y en el tiempo que se usa)"

ñawpa ayllu: s. antepasados

ñawpachiy: v.tr. adelantar; anticipar

ñawpa churi: s. prímogénito; primogénito

ñawpa kawsay: s. vida antigua; antepasados

ñawpa kay: s. antigüedad

ñawpa kayninman kutichiy: v.tr. reducir

ñawpakuna: s. los antiguos (ancestros)

ñawpa kutiq: s.(mit) retorno del pasado; retorno del futuro

Ñawpa Machu: s.(mit) gente del mundo antes de los Inkas

ñawpa maki: s.(ana) palma de la mano

ñawpaman rikuna: s. visión

ñawpamanta: adv.t. antes

ñawpamantapacha: expr. deantemano; tiempo atrás

ñawpa marq'a: s.(ana) antebrazo

ñawpamuy: v.mov. adelantarse hacia aquí

ñawpanpi: postpos. adelante de

ñawpanya: adj. antecedente

ñawpa ñiqin: num.o. primero

ñawpa pacha: adj. antiguo; viejo; anticuado

ñawpa pacha: adv.t. antes; hace mucho tiempo; en los tiempos antiguos

ñawpa pacha: s. pasado; pretérito; tiempo pasado; tiempo antiguo; tiempos antiguos

ñawpa pacha: s.(d2) tiempo pasado y tiempo futuro

ñawpa pacha kawsay yuyaykuna: s. historia

ñawpa pachamanta charisqa: s. herencia; posesión ancestral

ñawpapachapi: adv.l. delante

ñawpapi: postpos. enfrente de

ñawpaq: adj. primero; delantero; anterior; antiguo

ñawpaq: adv.l. enfrente; delante

ñawpaq: adv.t. antes; adelante; anteriormente

ñawpaq: num.o. primero

ñawpaq: s. precursor; predecesor; anterior; predecesor; anticipador; relativo a lo antiguo

ñawpaq: s.(d4) parte de enfrente; parte de antes; parte anterior

ñawpaqi: s. frente; fachada

ñawpaq kaq: num.o. el primero; la primera; primero

ñawpaq kaq ñawpariq: s.a. antecedente

ñawpaqman: adv.l. adelante

ñawpaqman lluqsiy: s.(ass) desarrollo

ñawpaqman lluqsiy: v.intr.(ass) desarrollarse

ñawpaqman riy: v.mov. adelantarse; superarse

ñawpaqmanta: adv.t. desde el inicio; desde antes

ñawpaq marq'a: s.(ana) antebrazo

ñawpaqnin: adv.t. antes

ñawpaqninpi: adv.t. primero

ñawpaq ñiqin: num.o. primer

ñawpaqpa qhipannin: adj. "segundo,a"

ñawpaqpi: adv.l. adelante; arriba

ñawpaq qhasqu tullu: s.(ana) esternón

ñawpaqtaqa: adv.t. antes

Ñawpaq Tistamintu: s.(cri) Antiguo Testamento

ñawpa qhasqu tullu: s.(ana) esternón

ñawparaq: num.o. primero

ñawparikuy: v.intr. adelantarse; avanzar

ñawpariqnin: s.pr. componente (de algo)

ñawpariqninkuna: s.pr.(mat) variables componentes

ñawparispa qhipapi wakta saqiy: v.intr. atrasar

ñawpariy: v.intr. adelantarse; preceder

ñawpa sunqup uyan: s.(ana) aurícula

ñawpa tarpuy: s.(agr) siembras tempranas

ñawpa tiyaq: s.a. preexistente

ñawpa uma tullu: s.(ana) hueso frontal del cráneo

ñawpa wawa: s. "prímogénito,a; primogénito"

ñawpa willay: s.(neo) historia

ñawpa wiñasqa: p.p.p. mayor

ñawpay!: expr. ¡adelante!

ñawpay: v.mov. ir adelante

ñawpay: v.tr. adelantar; adelantarse; aventajar; anticipar; preceder; adelantar(se); anticiparse; adelantarse; adelentarse; anticiparse

ñawpa yayakuna: s. antepasados

ñawpaykuy: v.mov. adelantarse; avanzar; llegar primero

ñawpin: s.pr. extremidad; punta

ñawpinpi; ñawk'inpi: postpos. ante

ñawpipi kaq: adj. anterior

ñawqi: adj. anterior

ñawqi: adv.l. delante; parte anterior

ñawqinpi: adv.l. en la parte anterior; enfrente

ñawqinta: adv.l. por delante de él; por delante de ella

ñawrañiq: adj. múltiple

ñawrari chhapuru: adj. heterogeneo

ñawray: s. varios

ñawraykuna: s. músicos

ñawraymit'a qhawa: s. todo género de colores de tejer; colores de tierra para pintar

ñawray taki: s.(neo) música

ñawsa: adj. ciego; analfabeto; invidente

ñawsa: s. persona ciega

ñawsa: s.(ana) intestino ciego

ñawsa kay: s. ceguera

ñawsayachiy: v.tr. cegar a alguien

ñawsayay: v.intr. cegar; volverse ciego; ir perdiendo la vista; enceguecer

ñikatu: s. arcilla

ñiktu: adj. "arrugado; rugoso; rugoso (tubérculos, hojas de plantas, personas); marchito"

ñiktuy: v.intr. arrugarse; hacerse rugoso

ñikuni: expr. estoy hablando; estoy diciendo

ñikuy: v.tr. pedir

ñin: expr. dicen

ñina: adj. fino; perfecto; cosa muy fina o muy perfecta como en todos los colores

ñina awasqa: s.(tex) ropa fina; ahuasca fina

ñinachiy: v.tr. relacionar

ñinaku: s. equivalencia

ñinakuy: s. altercado; equivalencia

ñinakuy: v.recip. consultar; equivaler; corresponder

ñina k'umpi: s.(tex) ropa muy fina; cumpi fino

ñina llimpikuna: s.(tex) colores finos

ñinan: adj. gran; mucho

ñina p'acha: s.(tex) "paño fino, muy delgado y suave "

ñina qillu: adj.(col) amarillo fino

ñina simi: s. lengua oral

ñina yana: adj.(col) negro fino

ñinayay: v.tr. significar; querer decir

ñinku: expr. dicen; ellos dicen

ñiñachiy: v.tr. comparar

ñiñiy: v.tr. creer

ñiqi: adj. tuerto

ñiqi: postpos.num.ord. "[Número ordinal]; [ordinal que expresa sucesión, gradación]; [morfema ordenal]"

ñiqi: s. abolladura; choque; golpe que quebranta

ñiqi: s.(d2) barro; fango; lodo

ñiqichay: v.tr. embarrar

ñiqilu: adj. que tiene el ojo sucio o defectuoso

ñiqin: postpos.num.ord. "[Número ordinal]; [ordinal que expresa sucesión, gradación]"

ñiqiñiqi uchaqrusqa: p.p.p. pantanoso

ñiqiy: v.tr. abollar; hundir o quebrar de un golpe

ñiqpi: adv.preadj. alrededor

ñiqta uyapasqani: expr. he oído decir (tono gentil)

ñiqtukuy: v.tr. fingir; aparentar; disimular

ñiqwi: s. médula; tuétano

ñiraq: adj. parecido; semejante; similar; igual

ñiraq: s. color; clase; especie

ñisañiy: v.tr. querer decir

ñispachaqa: adv.m. entonces; en ese caso

ñispapas: expr. sin embargo

ñispaqa: adv.m. entonces; siendo así

ñisqa: p.p.p. dicho; el dicho

ñisqalla: expr. fingido

ñisqata hunt'ay: expr. llevar a cabo una promesa

ñisqay hinallataq (ñuqa ñisqa hinallataq): expr. como digo yo

ñisun: expr. por ejemplo

ñisunman: expr. diríamos

ñisunman hina: adv.m. por ejemplo

ñisyu: adv.m. demasiado; mucho; fuertemente; bastante; muy

ñisyu kachisapa: expr. está muy salado

ñitkay: s. tropezón

ñitkay: v.mov. tropezar

ñit'ikuy: s. impresión

ñit'inakuy: v.recip. apiñarse; apretarse entre muchos

ñit'isqa: p.p.p. tupido; prensado; compactado

ñit'iy: s. presión

ñit'iy: s.(fil) impresión

ñit'iy: v.tr. apretar; prensar; oprimir; presionar; compactar; comprimir; aplastar

ñiwaq: s.a. teniente; patrón

ñiway: expr. dime

ñiy: s. expresión; dicho; decir

ñiy: v.dic. decir; opinar; querer; querer decir; aceptar; mencionar; expresar; manifestar; contar; relatar

ñiyta munay: v.tr. querer decir

ñukch'u: s.(bot) "especie de salvia; planta de flores rojas y tubulares, de hojas y frutos amarillos; flor sagrada de los Inkas"

ñukiy: v.tr. mirar para arriba

ñukiykachaq: adj. rozagante

ñukña: adj. falso

ñukñakilu: adj. presumido

ñukñay: v.tr. presumir; cortejar; galantear; coquetear

ñukñu: adj. dulce

ñukñu: s. leche

ñukñu: s. espíritu

ñukñukyasqa: p.p.p. ablandado

ñukñukyay: v.tr. ablandar

ñukñu pichana: s.(bot) nuc nuc pichana; especie de planta medicinal de la selva; escobilla; especie de planta medicinal que es buena contra las fiebres. Hay muchas especies en la región; ñucño-pichana

ñukñusimi: s. lisonjero

ñukñutiru: s.(f.esp) que le gusta el dulce en exceso

ñukyuy: v.tr. sustentar (mantener)

ñuk'u: adj.(med) manco; de brazos inválidos; inválido de manos

ñuk'usqa: p.p.p. desamparado

ñuk'uyay: v.intr. volverse manco; perder el brazo

ñuñu: s. leche

ñuñu: s.(ana) seno femenino; teta; ubre; pezón; leche; nodriza; glándula mamaria; pecho de la mujer; ubre de los animales; seno; pecho femenino; mama

ñuñuchiy: v.tr. amamantar; dar la madre el pecho al hijo; dar de mamar; mamar; dar el pecho; lactar

ñuñukuna: s.(ana) seno femenino; tetas; pezones; pecho de la mujer; seno

ñuñula: adj. tetuda

ñuñuma: s.(zoo) pato silvestre

ñuñumaya: s. "planta solanácea, sus raices son pectorales y antirreumáticas"

ñuñunku: s.(bot) fruto del cactus

ñuñuña: s.(bot) especie de planta de flores moradas que da bayas

ñuñu paqwaq: s. el último de la familia

ñuñupayay: v.tr. amamantar

ñuñuqa: s. mamada inicial

ñuñuqachiy: v.tr. hacer que el ternero efectúe la mamada inicial

ñuñuqay: v.intr. iniciar la mamada

ñuñuqllaraq: s.(fam) neonato; lactante

ñuñu sut'u: s. leche materna

ñuñuy: v.intr. mamarse; beber leche materna; amamantar

ñuñuy: v.tr. mamar

ñuñuy wawa: adj. niño de teta

ñupiy: v.tr. amasar; apretar

ñuqa: pron.pers. yo

ñuqa hinallataq paypas allinmi kan: expr. Él es bueno como yo soy

ñuqamanqa pay kinkinmi rikchan: expr. me parece ...

ñuqa mikhuchun mikhuna: expr. comida para que como

ñuqanchik: pron.pers. nosotros (inclusivo); nosotras (inclusivo); nosotros; nosotros; nosotras

ñuqanchikkuna: pron.pers. "nosotros (inclusivo, tres o más); nosotras (inclusivo, tres o más)"

ñuqanchikpa: pron.pos. nuestro (inclusivo); nuestra (inclusivo)

Ñuqanchikqa huk simim kanchik: expr. Nosotros somos de una sola palabra

ñuqap: pron.pos. mío; mía; mi

ñuqapaq: pron.pers. para mí

ñuqapaq allinmi uyarin: expr. me parece bien

Ñuqapaqa ... sutiymi.: expr. Me llamo ...

ñuqapas: expr. yo también

ñuqapas pay hina charisqayman yuyay: expr. envidiar; estar celoso

ñuqap ... sutiymi: expr. Me llamo ...

ñuqaqa chunka watayuqmi kani: expr. edad

Ñuqaqa ... mi kani.: expr. Yo soy ...

ñuqa qillqaqatisaq: expr. yo leeré

ñuqata ari ñiqpi pachaqa: expr. si me aceptas de verdad

ñuqawan: pron.pers. conmigo

ñuqa wiña: s. mi edad

ñuqayku: pron.pers. nosotros (exclusivo); nosotras (exclusivo)

ñuqaykup: pron.pos. nuestro (exclusivo); nuestra (exclusivo)

ñuqch'a: s. nuera

ñusi: s.(zoo) gusano

ñuskhu: adj. inútil; sin valor

ñusñuy: v.intr. respirar con ruido

ñust'a: s. doncella

ñust'a: s.(his) princesa; infanta

ñust'a: s.(mit) espíritus femeninos del agua

ñust'a: s.(spi) sacerdotisa del quinto nivel

ñusu: adj. el que acostumbra sorber los mocos

ñusuy: v.intr. resoplar; bufar; sonarse

ñuti: s. moco

ñutisapa: adj. mocoso

ñutita: adj. mocoso

ñutqu: adj. molido; refinado (molido)

ñutqu: s.(ana) seso; cerebro; encéfalo; sesos; médula; médula ósea

ñutqu allpa: s. polvo

ñutquchiy: v.tr. moler; moler en polvo; pulverizar; moler fino; refinar (moler fino)

ñutqu illaq: s.a. calavera

ñutqu p'istuq llika: s.(ana) meninge

ñutqu p'istuq llika unquy: s.(med) menigitis

ñutquyuq: s.p. que tiene sesos; persona de buen juicio

ñutu: s.(ana) músculo

ñut'u: adj. suave; liso; alimento apachurrado; desmenuzado; convertido en pasta; molido; menudo

ñut'u: s.(mik) "dulce preparado a base de almidón de yuca, aguardiente, azúcar, huevos y manteca, se asan en horno de barro"

ñut'u allpa: s. polvo

ñut'uchiy: v.tr. pulverizar; polvorizar; machacar

ñut'u chuspi: s.(zoo) mosquito

ñut'ulla: adj. suave; liso

ñut'u machka: s. polvo

ñut'u papa: s. puré de papa

ñut'upuy: v.tr. desmenuzar; desmigajar

ñut'usqa: adj.p. apachurrado; convertido en pasta

ñut'usqa papa: s. tortilla de papas

ñut'u tamya: s.(met) llovizna

ñut'u tamya urmay: v.impers.(met) lloviznar

ñut'uy: v.tr. aplastar; compactar; apachurrar; convertir en pasta o molécula; moler; pulverizar

p: fon. "(fonema consonántico oclusivo, bilabial, simple); (consonante labial simple)"

paaray: v.intr. vivir

pacha: interj. irás ahora mismo

pacha: postpos. desde

pacha: postpos.adv.m. de verdad; mismo

pacha: s. tiempo; época; universo; tierra; mundo; cosmos; era; suelo; espacio; naturaleza; hora; fecha; región; país; lugar; la tierra; el mundo; el tiempo; piso

pacha: s.(uni)(neo) hora

pachachiy: v.tr. ubicar

pacha illariy: s. amanecer

pacha illariy: s.(mit) inicio de tiempo

pachak: num.c. cien; el número 100; centena; ciento

pachak: s. siglo

pachaka: s.(his) provincia de cien familias

pachaka: s.(his)(d2) gobernador de cien familias en el tiempo inka; mayordomo mayor del Inca que tenía a cargo sus haciendas

pachakaman ñinasqa: adj. "agrario,a"

Pachakamaq: s.(mit) divinidad andina; creador del mundo; dios; cuidador de la pacha; dios creador

Pachakamaq: s.(top) templo andino cerca de la ciudad de Lima

Pachakamaq Mayu: s.(top) río en el departamento de Lima (Perú); (esp.) río Lurín

pachakamaykuna: s.(pol) leyes agrarias

pacha kaqpa: adj.poses. "agrario,a"

pacha kawsay: s. vida del mundo; naturaleza; medio ambiente; pachavivencia (palabra que se aproxima a cosmovisión)

pachak chaki: s.(zoo) milpiés; ciempies; ciempiés

pachakchasqa: s. centena

pachakchay: v.tr. dividir entre cien

pachak ch'iqta chhipiqa: s.(uni) centigramo

pachak ch'iqta p'uylu: s.(uni) centilitro

pachak huña: s.(mat) centena

pachak kuti mirachiy: v.tr. centuplicar

pachak k'anchar: s.(uni) hectárea

pachak k'isura: s.(uni) hectogramo

pachak mitru: s.(uni) hectómetro

pachak ñiqin: num.o. centésimo

pachak ñiqin k'atma: s.(mat) centígrado

pachak patma: num.fract. centavo; por ciento

pachakpi patmasqa: p.p.p. centesimal

pachak p'uylu: s.(uni) hectolitro

pachakuti: s.(agr) planta con efectos regenerativos en los campos de barbecha

pachakuti: s.(mit) vuelta del tiempo; retorno del mundo; retorno del tiempo; retorno de la pacha; mundo vuelto; la tierra que regresa; transmutación cósmica que sucede entre una one era y la próxima (en historia Inka)

pachakutiq: s.(mit) transformador del mundo; reformador; nombre de un Inka

Pachakutiq Inka Yupanki: s.(per) "el noveno emperador Inka atribuido de construir la mayor parte del imperio incáico, gobernó aproximadamente entre 1438 y 1471"

pacha kuyuchiq: adj. "movedor o sacudidor del mundo, atributo de Pachakamax; dios del terremoto en Waruchiri"

pacha kuyuy: s. temblor; temblor de tierra; terremoto

pacha kuyuy: v.intr. temblar (tierra)

pachak wata raymi: s. centenario

pachak wata unaq: s.(tmp) siglo

pachak watayuq: adj. centenario

pacha k'anchay: s. luz universal; luz del sol

pachallan p'acha: s.(tex) vestido nuevo

pachalluq'i: s.(bot) pachalloque; planta usada para teñir de amarillo

pacha mach'ay: s. cueva subterránea

pachamama: s. vida del mundo; naturaleza

Pachamama: s.(mit) "divinidad andina; divinidad incaica que representaba a la tierra; tierra madre; madre tierra (voz conocida pero no usada en Argentina, en Santiago del Estero no tiene una acepción religiosa); universo; Madre Tierra; Madre Tiempo; Madre Espacio; Madre Mundo; Madre Naturaleza; Madre Cosmos; Madre Universal"

pacha manka: s.(mik) comida preparada en hoyos caldeados cubiertos con tierra; especie de banquete; convite público con que las autoridades reales agasajaban al pueblo

pachamara: s.(bot) pachamara; planta usada para teñir de anaranjado

pacha mit'a: s. estación; cada uno de los cuatro períodos en que se divide el año

pachamuyup: adj.poses.(fis) gravitación

pachan: adj. entero; lo mismo

pachan: s. fondo

pachan: s.pr. base

pachana: s. ubicación

pacha nanay: s.(med) dolor de estómago

pachanka: s.(fis) cuerpo

pachan kaq: adj. invariable

pachanpi: adv.l. en el sitio; ahí mismo

pachanpi: adv.t. al mismo momento; súbitamente

pachan purallam rikch'ay: v.tr. parecerse uno a otro

pachan p'acha: s.(tex) vestido nuevo

pachapallay: s.(bot) "patsapallay, pachapallay (pequeña planta de la puna cuyas raíces dulzonas se mastican. Si se mastica mucho produce caries y ennegrece los labios)"

pachapaqa lusiru: s.(ast) lucero del alba; Venus

pachapaqariq ch'aska: s.(ast) lucero del alba; Venus

pachapi kachkaq: s.(fil) ser en el mundo; lo que está siendo en el mundo

pacha pintu: s.(tex) sábana

pacha puquy: s.(agr) maduración de frutos y granos

pachapuquy killa: s.(mes) "cuarto mes del año, abarcaba los finales de marzo y una mayor parte de abril; marzo (en la era de los Inkas: Mes de maduración de frutos y granos, los animales engordaban y la gente comía en forma temprana los productos. En este mes se sacrificaban carneros (llamas) negros a las divinidades locales en los cerros más altos. También se hacía ayuno privándose de la sal y sin tocar mujer)"

pacha phuyu: s. neblina

pachaq: s.(his) curaca que volvía por todos los suyos (en el tiempo Inka)

pachaq killa: s.(mes) marzo

pachaq kuraka: s.(his) curaca que volvía por todos los suyos (en el tiempo Inka)

pacha qururumpa kaynin: s.(fis) redondez de la tierra

pachar: s.(min) mármol

pachas: adj. pobre

pachasapa: adj. barrigón

pachastay: v.tr. pintar con cal

pachatira: s.(mit) deidad perversa

pacha tupuq: s.(neo) reloj; medidor del tiempo

pachatupuy: s. geometría

pachatupuykama: s. geometría

pachatupuymanta yachaq: s.a. geómetra

Pachatusan: s.(top) nombre de un cerro en el departamento del Qosqo (que soporta la tierra)

pachawara: s. aurora

pacha waramuy: s. amanecer

pacha wataq: s. reloj

pachawip patman: s. óptica

pachay: v.intr. acostumbrarse a un lugar; ambientarse; llegar a un acuerdo; acomodarse bien; acostumbrarse; prender una planta

pachayachachi: s.a. vivificador del mundo

pachi: expr. gracias

pachiy: v.tr. poner la semilla en los surcos

pachiykuy: v.intr. agradecer; dar las gracias

pachkachiy: v.tr. salpicar

pachkas: s.(zoo) saltamontes

pachkay: v.mov. brincar; saltar

pachkaykachay: v.mov. retozar

pachkiy: v.tr. descoser

pachpa: s.(med) eczema

pachu: s.(zoo) cordero

pachuku: adj. de cabello medio rubio

pachyachiy: v.intr. detonar; volar (hacer reventar)

pachyapa: s.(mik) cancha reventada

pachyay: v.intr. estallar; explosionar; reventar; reventarse

pach'a: s.(ana) estómago; barriga; vientre; abdomen; panza; estómago; panza; vientre; estómago; barriga; estómago

pach'a hunt'ay: s. últimos meses de embarazo

pach'a kuru: s.(med) parásito intestinal

pach'ayuq: s.p. embarazada; encinta

padri: s.(esp) padre (cura)

padri aksu: s.(p.esp) sotana

padrinu: s.(esp) padrino

paga: s.(esp) paga; sueldo

pagay: v.tr.(esp) pagar; saldar una deuda

pagay (pimanpas imatapas pagay): expr. pagar algo a alguien

pagumay: v.tr. capturar; aprisionar

paka: s. tesoro; dinero oculto

paka: s.(zoo) águila andina

pakachamanta: expr. por ejemplo

pakachiy: v.tr. hacer ocultar

pakakuna: s. escondite; juego de niños

pakakuq: s. escondite

pakakusqata willay: v.tr. confesar

pakakuy: v.intr. esconderse; ocultarse; taparse la cara; esconderse; ponerse a buen recaudo

pakalla: adv.m. secretamente; sigilosamente; clandestinamente; a escondidas

pakalla rurasqa: p.p.p. hecho secretamente; clandestino

pakana: s. ocultación; encubrimiento

paka-paka: s. escondite; juego de niños

paka-paka: s.(zoo) mochuelo; pequeña ave rapaz nocturna de color rojo; lechuza

pakapuy: v.tr. ocultárselo

pakará: s.(bot) "una variedad de árbol de gran porte, copa extendida en amplia sombrilla; timbó"

pakarakuy: v.cop. permanecer escondido

pakaray: v.tr. ocultar por ahí

pakasqa: p.p.p. escondido; oculto; ocultado; secreto; encubierto

pakawi: s.(zoo) especie de ave brillante y multicolor

pakay: s.(bot) "fruto inga; pacay; pacae; pacay, guaba (de vaina pequeña, jugosa, muy dulce, de clima templado. Arbol leguminoso de clima templado y cálido, sus frutos son vainas que contienen semillas negras cubiertas de membrana blanca o rosada que es dulce y suave); huabo; guaba; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)"

pakay: v.tr. ocultar; esconder; encubrir; ocultar; guardar en secreto; reservar; raptar

pakaykukuy: v.intr. esconderse; ocultarse

pakaykuy: v.tr. ocultar; esconder; encubrir; encubrir; esconder; ocultarse

pakaypa: adv.m. a escondidas; ocultamente; privadamente; secreto

pakaypakaylla: adv.m. en secreto; a escondidas

pakcha: s.(zoo) araña

paki: s.(tex) trenza de dieciseis madejas de diseño espiral

pakiti: s.(esp) paquete

paklla: s. retribución del trabajo con comida y bebida

pakpaka: s.(zoo) araña

pakray: adj. limpio; aseado

paku: s.(bot) hongo de tamaño grande y color blanco

paku: s.(zoo) híbrido de vicuña y alpaca; orejera; alpaca

paku: s.(zoo)(amz) paco (pez); pirapitinga (pez); especie de pez

pakurma: s.(bot) carbón del maíz

pala: s. cosa áspera o gruesa

palanchu: s.(bot) una planta medicinal

palaniqlla palanina: adj. brillante

palaniy: v.intr. brillar

palankana: s.(esp) fanfarrón

palán-palán: s.(bot) una variedad de árbol semejante al tabaco

palanta: s.(bot) plátano; banana; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

palanta kuyllin: s.(zoo) arasari letreado; especie de ave

pala-pala: s.(zoo) cuervo

palawra: s.(esp) palabra

Palawraykikunata manam hap'inichu: expr.(p.esp) No entiendo tus palabras

palay: v.tr.(d2) insultar; ofender

pali papa: s.(bot) especie de papa

palka: s.(geo) valle

palkay: v.tr. contagiar; contaminar; propagarse (una enfermedad)

palpa: s. tuétano

palpuchiy: v.tr. abatir; tumbar; tirar; volcar; voltear; derribar

palpunayay: v.intr. estar a punto de caer

palpuy: v.mov. caer; caerse

palqu: s.(bot) hierba silvestre

palta: s. pila; montón

palta: s. carga suplementaria que se pone encima de la carga principal

palta: s.(bot) aguacate; palta; árbol frutal que da aguacates; palto; aguacate; árbol frutal de fruto suave como la mantequilla; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

paltay: v.tr. añadir; poner una cosa sobre otra; poner carga suplementaria sobre la carga principal

paltay-paltay: s.(bot) especie de arbusto

palu: s. palillo

palu: s.(zoo) lagartija

paluma: s.(zoo)(esp) paloma; (ECU:) tórtola; paloma aborigen; raviblanca

palumita: s.(zoo)(esp) palometa; especie de pez de la Amazonía

palla: s. señora; mujer importante; mujer noble adamada galana; mujer noble; mujer adamada; galana

pallachiy: v.tr. hacer recoger

pallaki: s.(pr) pallaqueo; lo cosechado; planta de cereal segado que queda en la sementera y que se la recogen los p

pallakuy: v.tr. recogerse algo

pallalkuy: v.tr. levantar; alzar; tomar; recoger; suspender (elevar o colgar)

pallana: s. juego infantil que consiste en arrojar piedritas al aire y recogerlas; cosecha

pallanka: s. tiro de lazo por encima de los animales para enlazar unosacándolo del grupo

pallankyay: v.tr. enlazar y sacar un animal de entre un grupo deanimales

pallapakuy: v.tr. rebuscar

palla-pallalla p'achallikuy: v.tr. vestirse pulidamente; vestirse galanamente la mujer

pallapuy: v.tr. recogérselo

pallaq: s.a. recolector

pallar: s.(bot) variedad de frijol; pallar

pallariy: v.tr. recoger

pallarkuy: v.tr.(d2) animar

pallasqa: p.p.p. dibujado; recogido; recolectado

pallay: adv.m. lentamente

pallay: s.(agr) cosecha de papas

pallay: s.(tex) motivos escogidos para el tejido; motivos artísticos de un tejido; dibujo de tejido; diseño del tejido; adorno guarda

pallay: v.tr. recoger; recolectar; cosechar; colectar; recoger cosas pequeñas; recolectar algo uno por uno; cosechar frutas; coger; escoger

pallay: v.tr.(tex) diseñar un tejido; escoger un motivo para un tejido

pallaysu: s.(zoo) cucaracha

palliri: s. escogidor del mineral; recogedor; acopiador

pallkala: s.(ana) sien

pallki: s.(bot) "árbol de las mimosoideas, su fruto se emplea como sustituto del café"

pallpa: adj. plano

pallqa: adj. ahorquillado; bifurcado; ramificado

pallqa: s. horqueta; horqueta en que dividen los ríos o los caminos

pallqa chaki: adj. el que tiene seis dedos en los pies

pallqaku: s. derivación

pallqa p'anqa: s.(bot) pallca panga; especie de planta hemiepifítica de la selva (uso principal: medicina)

pallqasqa: p.p.p. "derivado,a"

pallqay: v.tr. derivar; bifurcar; dividirse o bifurcarse; separar (bifurcarse)

pallqira: s. boleadora de tres ramales

pallqukuy: v.tr. engañar; burlarse de alguien

pallquy: v.tr. engañar

pallwa: adj. incompleto

pallwa: s. conclusión

pallway: v.tr. concluir

pampa: s.(arc) patio

pampa: s.(geo) pampa; campo; llanura; planicie; terreno; suelo; valle; superficie; llano; piso de una habitación; llanura; llano; planice; pampa (bamba) lugar donde los chaskis se encuentran; plano; grandes llanuras o sabanas; sitio plano

pampachakuy: s. perdón

pampachakuy: v.intr. perdonarse

pampachapuy: v.tr. perdonar

Pampachaway!: expr. ¡disculpe!

pampachay: v.tr. aplanar; nivelar; aplanar el suelo; allanar; igualar; perdonar; disculpar; vencer las dificultades; limpiar la conciencia; arasar

pampakuna: s.(tex) mantellina de mujer; toca

pampakuy: s. entierro; funeral

pampalla: s. cosa plana; superficie uniforme; llano

Pampamarka: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Bambamarca ( ← región de planicies)

pampamisayuq: s.(spi) curandero bajo; sacerdote andino del segundo nivel; sacerdote que hace dispachos y lee las hojas de coca

pampaqrusqa: p.p.p. enterrado

pampa runa: s. prostituta; puta; mujer pública común a todos

pampati: adj. llano; plano

pampa t'ika: s. especie de planta menuda medicinal que florece al ras del suelo

pampa warmi: adj. adultera

pampa warmi: s. prostituta

pampayachiy: v.tr. nivelar

pampayuq: s.p.(mit) ser mítico

pampilku: adj. plano; poco profundo

pampitu: adj.(p.esp) "de poca profundidad (aplícase a lagunas, represas o ríos)"

pamuku: s.(bot) especie de hierba de frutos semejantes a la calabaza; calabaza

pan: s.(esp) pan; masa

panaka: s.(his) en los tiempos Inkas esta palabra se refiere a los once linajes reales de familias Inkas que competieron en el templo de Wiraqocha para presentar el próximo Sapa Inka o soberano del imperio

panal: s.(zoo)(esp) avispa

pana suyu awasqa: p.p.p. tejido a mano derecha

panay: adj. despacio

panaypa: adv.m. gradualmente

pandilla: s.(mus)(esp) danza alegre y dinámica alrededor de la humisha

pani: s.(fam) hermana (respecto del hermano); hermana del hermano; hermana (con respecto a un hombre); hermana del hombre; hermana del varón; hermana de él

paniku: s.(fam) nuera; cuñada

paniqa?: expr. ¿y tu hermana? (de varón a mujer)

panis: s.(ana) matriz; útero

pani turi: s. hermana y hermano

panku: s.(mik) "pango; comida sancochada sólo con sal, pero sin ningún aderezo"

pankunakuq sikwi: s.(mat) tangente (línea)

pankunku: s. antorcha

pankha: s.(fis) cuerpo

panlluy: v.tr. abatir; abatirse

panriy: v.intr. mojarse

pansa: s. niño pobre

pansalu: adj. gordo; obeso

panta: adj. incorrecto; equivocado; erróneo

panta: s. falta; error; yerro

pantachina: s. disfraz; camuflaje

pantachiy: v.tr. inducir en error; importunar; engañar

panta kaq: adj. "ilimitado,a"

pantakaq hunu: adj. "ilimitado,a"

pantakuy: s. equivocación

pantakuy: v.intr. confundirse; equivocarse

pantalun: s.(esp) pantalón

panta-panta: s.(bot) especie de ranunculácea herbácea de la alta puna

pantaq hunu: adj. "infinito,a"

pantaqmasi: s. amante

pantaqrusqa: p.p.p. confundido

pantasqa: p.p.p. equivocado

pantay: s. confusión; error; equivocación; confusión

pantay: v.intr. equivocarse; desconocer; confundir; errar; confundirse; equivocar

pantaykacha: v.intr. estar confuso

pantaypa: adv.m. equivocadamente

panta yuyay: v.intr. equivocarse

panti: adj.(col) rojizo; morado; rojo oscuro de cereza

panti: s.(bot)(aym) especie de arbusto; panti; planta cuyas flores rojas se usan para teñir de morado o rojo oscuro de cereza

pantiyun: s.(esp) panteon; cementerio

panuqa: s. cuerda

panwana: s.(zoo)(amz) panguana; especie de perdiz americana; especie de tinamu; especie de ave

paña: adv.l. derecho; derecha

paña: s. derecha; mano derecha; flanco derecho; lado derecho

paña: s.(tex) hilo torcido derecho

pañal: s.(esp) pañal

pañastay: v.intr. bailar sin ser miembro de una pandilla

pañastay: v.mov. retozar

paña surq'an: s.(ana) pulmón derecho

pañay: v.tr. castigar

pañu: s.(tex)(esp) paño

pañup qayllan: s.(tex)(p.esp) orillo del paño

pañuylu: s.(esp) pañuelo

papa: s.(bot) papa; patata; papa (nombre de la planta y del tubérculo); planta solanácea (hay más de 300 variedades en bolivia); papas

papa: s.(bot) papa jíbara; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

papá: s.(esp) padre; papá

papa allay: s. cosecha de papas

papa awki: s. pelota para jugar

papachina: s.(bot) papachina; especie de planta tubércula de la selva (uso principal: alimento)

Papa Dyus Krus: s.(ast)(esp) Cruz de Dios el Padre (Papá Dios): cabeza del Escorpión (proveniencia: Misminay)

papa hiwara: s.(bot)(esp) papa jívara; variedad de papa

papa imilla: s.(bot) la patata pequeña

papa kuru: s.(zoo) "gusano blanco (larva de un coleóptero); gorgojo de los andes; gusano de papa que come el tubérculo (según la leyenda, el cuerpo del hijo que fue escondido con plantas de papa para evitar atender a su madre se convirtió en gusanos de papa)"

papa lisa: s.(bot)(esp) papa lisa

papamanti: s.(bot) papamandi; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

papanku: s.(bot) papancu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

papanku papaq: s.(bot) papanco papac; especie de arbusto de la selva (uso principal: alimento humano)

papapa chakra: s.(tex) campo de papas (diseño de cinturones de rectángulos longitudinales pequeños)

papap maman: s.(bot) madre de papa

papa phiña: s.(bot) especie de planta (la seña de la papa)

papa qallu: s.(k) tartamudo

papa qaqa: s.(bot) hongo que causa rajaduras de las papas

paparawa: s.(bot) "fruta de pan; frutipán; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de planta de la selva (uso principal: alimento, medicina)"

papa runa: s. papa grande

papa wayk'u: s. papas sancochadas

papawki: s. pelota

papaya: s.(bot) "papaya; una variedad de árbol frutal; papaya; arbusto caricácea; su fruto es alimenticio; especie de planta de la selva (uso principal: alimento, medicina)"

papa yanuy: s. papas sancochadas

papuhu: s.(zoo)(esp) papujo; ave con el plumaje esponjado y abundante en la cabeza y el pescuezo

paqa: s.(bot) hilo delgado de hacer puntas; género de cabuya delgada

paqar: s. amanecer

paqari: s. naturaleza

paqarichiq machu chawchu (hurutmi): s. principio del linaje

paqarichiq warmi: s. partera

paqarichiy: v.tr. dar principio; originar

paqarikuy: s. vigilia

paqarimuy: v.intr. nacer

paqarin: adv.t. mañana

paqarin: s. mañana; aurora; amanecer; amanecida; horas de la mañana; el día de mañana

paqarina: s. aurora; paso de la oscuridad a la luz; nueva oportunidad de vivir; principio

paqarina: s.(mit) "espíritu natural femenino que es guardia del lugar natal de una persona; aspecto femenino más prominente de la geografía natural del lugar natal de alguien, contrastando con el Itu Apu macho"

paqarinkama: adv.t. hasta mañana; hasta mañana

paqarin mincha: adv.t. pasado mañana

paqarinnintin: s. el próximo día

paqariq: s. salida del sol; amanecer

paqariq ch'aska: s. lucero del alba

paqariq p'unchaw: adv.t. al día siguiente

Paqariq Tampu: s.(top) "lugar del origen mítico de los hermanos Ayar, en el departamento del Qosqo, Provincia de Paruru (Perú)"

paqarisqa: p.p.p. nacido

paqarisqamanta kaq: s.a. cosa antigua; costumbre vieja y asentada

paqarisqa yachakuy kaq: s.a. costumbre natural y antigua

paqariy: s. amanecer; madrugada; alba; alborada; aurora

paqariy: s.(fil) origen; nacimiento

paqariy: v.mov. amanecer; nacer; trasnochar; esconderse; amanecerse; nacer; alborear; amanecer; nacer; aparecer; almanecer; trasnochar

paqarkilla: s. plenilunio

paqarma: adj. original

paqaru: s.(zoo)(esp) cuervo

paqas: s. tiniebla; noche

paqaspa: adv.t. muy temprano; antes del amanecer; de noche

paqay: v.tr. "lavar; lavar cosas no absorbentes; lavarse la cabeza; lavarse; asear el cuerpo; lavarse la cara, las manos, u otros objetos; lavar legeremente"

paqcha: adj. boca abajo; de bruces

paqchay: v.tr. poner boca abajo un recipiente; volcar

paqchi: adj. alabeado

paqchiri: s. salto de agua

paqkachay: v.tr. transmitir una cosa la mala suerte

paqlu: adj. doblado; con borde caído

paqpa: s.(bot) magüey; penca; cabuya azul; pita; especie de planta de las regiones quechua alta y parte baja de la suni

paqta: adj. "lo justo; igual; suficiente; perfecto; igual (espacialmente); bastante; que alcanza; equi; igual espacialmente; juntos; cosa igual, justa o pareja"

paqta: adv.m. por si acaso; tal vez; quizá; ojalá

Paqta!: interj. ¡Cuidado!; ¡Atención!

paqtach: adv.m. por si acaso; tal vez; quizá; ojalá

paqtachanikuy: v.intr. equivaler

paqtachay: v.tr. igualar

paqtachi: adj. equitativo

paqtachi kaq: adj. isométrico

paqtachi mañasqa: s. recomendación

paqtachiru chhikachikkama chiruyuq rikch'ayni: adj. equilateral; equilátero

paqtachiy: v.tr. equilibrar; cumplir; realizar; cumplir; hacer; lograr

paqta kaq: adj. equitativo

paqta karuq: adj. equidistante

paqta karuynin: s.pr. equidistancia

paqta karuyuq: s.p. equidistante

paqta kawsana: s. igualdad

paqtaku: s. equivalencia

paqtaku: s. examen

paqtalla: adv.m. bastante; suficiente; mediano

paqtan: adj. con que se previene

paqtanchantayuq kay: s.(mat) isomorfismo

paqtan k'uchu: s.(mat) isógono

paqtan p'allpa wamp'ar: s.(mat) isósceles

paqtan urmawaq: expr. no vayas a caerte

paqta-paqta: expr. igual; parejo

paqtaq: adv.m. ojalá; espero que; esperamos que

paqta rakuy: v.tr. equidistar

paqtaraq: adv.m. quizás; quizá

Paqtaraq rikunkiman!: expr. ¡Cuidado no mirar!

paqtariq: adj.(ass) complementario

paqtariq: s.(ass) complemento

Paqtataq!: interj. ¡Cuidado!; ¡Atención!; cuidado!

paqtay: v.tr. alcanzar; ajustar; bastar; caber; igualar; cumplir

paqtay qillqa: s. grafía

Paqu: s.(ast) constelación de la Alpaca

paqu: s.(spi) "chamán; sacerdote andino de nivel bajo; alumno curandero andino; brujo; persona que hace hechizo, que trata con los poderes que se le atribuyen (connotación positiva o negativa)"

paqu: s.(spi) "don transmitido de una persona a otra, para ejercer y aplicar el conocimiento en el desarrollo de una actividad, se transmite a través de un rito (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)"

paqu: s.(spi)(d2) "don que se traslada de una persona a otra por brujería; un poder energético ritual que facilita el buen desarrollo de las plantas y contribuye a la buena calidad y cantidad del producto. Todos los pajus se transmite de una persona a otra mediante una ceremonia. Aunque la siembra es exclusiva de las mujeres, los hombres también pueden poseer paju"

paqu: s.(zoo) alpaca; auquénido de lana fina; camélido

paqucha: s.(zoo) alpaca; auquénido de lana fina; alpaca; carnero peludo de la tierra; chivo de comer

Paqu Tinka; Paqu Tink'a: s.(spi) fiesta religiosa en que se pide prosperidad y éxito de sus esfuerzos a todas fuerzas beneficiales

paqu wach'u: s.(spi) surco del maestro (brujo)

paqway: v.mov. subir

paqway: v.tr. acabar; terminar

para: s.(met) lluvia; aguacero

parachkan: expr. está lloviendo

paramuy: v.impers.(met) lloviznar

paramuy: v.impers.(met) llover aquí

paraq: s.a. lluvioso

para qallariy killa: s.(mes) diciembre

paraqay: adj. maíz blanco; oca blanca

para wata: s.(met) año lluvioso

parawáy: s.(zoo) bataraz

paray: v.impers.(met) llover; llover fuerte

paray mit'a: s.(met) estación de las lluvias; época de lluvias; epoca lluviosa

paray-paray: expr. lentísimo

paray timpu: s.(met)(p.esp) tiempo de lluvia

pari: adj. tibio; cocinado bien; caldeado

parichiy: v.tr. caldear

pariray: v.tr. recalentar (comida); sobreasar

paris: s.(med)(esp) placenta

pariwana: s.(zoo) pariguana; flamenco; ave de los phenicopteridos que vive en los lagos y lagunas de las alturas; flamenco andino

pariy: v.intr. quemarse (intr.)

pariy: v.mov. volar; correr; brincar; saltar; escapar; soltar; ir muy rápido

Pariyaqaqa: s.(mit) "deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí, vencedor de Wallallu Qarwinchu y de los Yunkas culpables; (esp.) Pariacaca"

Pariyaqaqa: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Pariacaca"

Pariyaqarqu: s.(mit) hijo de Pariyaqaqa que persiguió a Wallallu Qarwinchu (también llamado Sullka Illapa) en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Pariacarco

pariyay: v.intr. atemperarse; enfriarse

parlakuy: v.tr.(esp) comentar

parlanakuy: v.recip.(esp) discutir (riñendo)

parlapayay: v.tr.(p.esp) solicitar

parlasti: adj.(esp) comunicativo; hablador

parlay: s.(esp) lenguaje

parlay: v.dic.(esp) hablar; conversar; platicar; charlar

parlu: s.(esp) cuento

parluy: v.dic.(esp) contar una cuento

parqa: adj. "persona que tiene seis dedos en pies o manos, planta que tiene ramas o frutos pegados (como siameses)"

Parqa: s.(tri) Paracas (un pueblo antiguo costeño)

parqa chaki: s.(med) pie con seis dedos

parqu: s. acequia

parquna: s. riego

parquy: v.tr. regar

parrillada: s.(mik)(esp) parrillada; comida que se come el primero de mayo

paru: adj. anaranjado; amarillo dorado; dorado; tostado por el sol o por el fuego

paruq: s.(ana) pulmón

paruyachiy: v.tr. dorar; tostar al sol o al fuego

paruyay: v.intr. tostarse por la aplicación de un fuego demasiado vivo y repentino

parwa: s. flor de maíz

parway: s. maduración de maíz

parway: v.intr. florecer

parya: s. soledad

pasa: s.(bot)(esp) paja

pasachiy: v.tr.(p.esp) traspasar

pasakana: s.(bot) pasacana; especie de cacto

pasaq: adj. frecuente; repetido

pasaq: adv.t. frecuente; repetido

pasaq: s. frecuencia; repetición

pasaq: s.(d2) pasado

pasaq kutilla: adv.t. siempre; continuamente; permanente

pasaqlla: adj. perpetuo; continuo; frecuentemente

pasaqllata: adv.m. continuamente; permanente

pasaqpaq: adv.t. para siempre

pasaqta: adv.t. repetidas veces

pasaqtaña: postpos. después de; al final de

pasarikuq: adj. confianzudo; confiado

pasay: v.intr.(med) tener diarrea

pasay: v.tr.(esp) ir; pasar; pasar; ir; ocurrir

Pasaykamuy!: expr. ¡Bienvenido!

pasaypa: adv.m. demasiado; absolutamente; completamente; enteramente; totalmente

pasaypaq: adv.m. enteramente; completamente

pasayta: adv.t. después

paschi: s. agradecimiento; gratitud; gracias

pasikuy: v.intr. rasurarse

pasima: s. cautivo

pasin: s.(zoo)(amz) pashin; especie de pez de la Amazonía

pasiy: v.tr. pintar; colorear

pasiyarquy: v.intr.(esp) pasearse

pasiyay: v.mov.(esp) pasear

paska: s. solución

paskachiy: v.tr. hacer desatar; desligar; desmoronar; descoser

paskaku: s. resolución; solución

paskakuq: s.a. desatable; desligable; desmoronable; descosible; vagabundo

paskakuy: v.intr. desatarse; soltarse; desatarse; desliarse; descoserse; desamarrarse

paskamaki: adj. generoso; liberal

paskana: adv.l. "lugar donde se desata los animales; en los valles calchaquíes significa lugar donde se sirven comidas tradicionales, especialmente para el carnaval"

paskana: s. alojamiento

paskaray: v.tr. desatar; descoser

paskarikusqa p'acha: s.(tex) ropa descosida

paskariy: v.impers. despejarse el cielo

paskasimi: adj. boquiabierto

paskasinqa: s. persona de nariz abierta; chata

paskasqa: p.p.p. alojado

paskasqa makiwan waqtay: v.tr. abofetear

paskay: v.tr. soltar; desatar; abrir; despejar; absolver; perdonar; desatar; descoser; desliar; solver; resolver; deshacer; desamarrar

paskay qapchanay: v.tr. descifrar

Paskuwa: s.(cal)(esp) Pascua

pasmu p'anqa: s.(bot) pimienta; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

paspansu: s.(zoo) paspanshu; especie de ave cotinga

pasqay: v.tr. torcer hilo ligeramente

pasqu: s.(bot) hongo de maíz

Pasqu: s.(top)( ← ?) departamento de Pasco (Perú)

Pastasa: s.(top) río en Ecuador y Perú; cantón y provincia de la región oriental del Ecuador

pastu: s. pasto; forraje; hierba

pasu: adj. viudo; desventurado; viudo; desventurado

pasu: s.(bot) paso; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

pasuku: s.(esp) caballo de paso

pasullu: s.(bot) pashuro; basul; antiporoto; variedad de frijol o pallar

pasuyay: v.intr. enviudar el varón

pasu yura: s.(bot) pasu yura; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

pasyay: v.intr.(esp) pasear

Pasyun Krus: s.(ast)(esp) "Cruz de la Pasión (constelación, proveniencia: Lucre)"

Pasyun Krus: s.(cri)(esp) Cruz de la Pasión

pashkil: s. rodete de trapo que las mujeres se ponen en la cabeza para cargar pesos y mantener el equilibrio

pata: adj. "adyacente; alto,a; arriba"

pata: adv.l. arriba; encima

pata: adv.l. de arriba

pata: postpos. junto a; al lado de; encima de; sobre

pata: s.(bot) variedad de maíz

pata: s.(geo) orilla; borde; vera; plaza; andén; terraza; escalón; pared; meseta; peldaño; poyo; margen; superfice; parte alta; piso; asiento; extremo; ribera; parte alta de alguna cosa; banco (de adobe); repisa; borde (de una quebrada); grado; cerca; grada; apoyo

patacha: s. mesa

pata chaki!: expr. ¡patas arriba!

patachasqa: p.p.p. amontonado; uno encima de otro

patachay: v.tr. ordenar; colocar; encimar; comparar

patahawan: s.pr. superficie

patalqa: adj. agrio; ácido

patalqayachiy: v.tr. agriar

patalqayay: v.intr. agriarse

patam: postpos. sobre; encima de (sufijo)

pataman: adv.l. encima

pata millma: s.(ana) vello púbico

patan: s. "orilla; altura,s; superficie"

patana: s. asiento de piedra

patanchanaku: s. paridad

patanchay: v.tr. añadir; sobreponer

patanñiq: adv.l. arriba

patanpi: adv.l. en la orilla; a su lado; en el borde

pataña: s. trampa

pata-pata: s. escalera; gradería; andenes

pata patalla puñuy: v.intr. dormir solo con un ojo

pata-patan: s.pr. superficie

patapi: adv.l. encima; arriba

patapi: postpos. sobre; encima de (sufijo)

pataq: adj. ancho; ancho (objetos)

patara: s. dobladura; doblez

patara: s.(neo) libro

pataran: s.pr. dobladura

pataray: v.tr. doblar; plegar; doblar ropas

patariq: s.a. el que dobla una cosa (una tela)

patariy: v.tr. doblar

patas: s.(bot) caco de árbol

patata: adj. barrigón

pata tullu: s.(ana) hueso pélvico; hueso púvico

patay: s. torta de harina de algarroba negra

patayay: v.tr. formar una elevación

pata yaykuq: s. ladera

patikina: s.(bot)(amz) patiquina; especie de árbol de la selva

patillu: s. maíz negro

patiy: v.tr. arremangar

patku: s. afta; boquera; afección cutánea de la boca

patma: s. parte; porción

patmachina: adj. "divisorio,a"

patmachinapaq llalliq: adj.(mat) "divisorio,a"

patmachiq: s.(mat) divisor

patmaki: adj. fraccionario

patmaku: s. división

patmaku: s.(mat) fracción; fraccionamiento

patmama: s.(mat) denominador

patman: s.pr. segmento

patmana: s.(mat) dividendo

patmanta: adj. indivisible

patmaqa: s.(mat) cuociente; cociente

patmaq sikwi: s.(mat) secante

patmay: v.tr. dividir; fraccionar

patpa: s. pluma; ala

patpay: v.tr. sacudir las plumas

patrun: s.(esp) teniente; patrón

patu: s. desorientación

Paw!: interj. ¡Agotado!; ¡Nada más!; ¡No está aquí!; ¡No hay!

paw: pron.indef. nada

pawa: s. método; orden; sistema

pawachay: v.tr. organizar

pawa huchha: s.(gra)(mat) ordinal

pawa karunchi: s.(zoo)(p.esp) pava caruntzi; especie de pava del monte

pawalliy: v.tr. organizar

pawallpama: s.(mat) fórmula

pawarin: s.pr. estructura

Pawas: s.(top) "pueblo en el Callejón de Waylas (Ancash, Perú); (esp.) Pavas"

pawaw: s.(bot) paguau; planta cuyas flores se usan para teñir morado

pawaw pallaq: s.(fam) "niña (mujer) de 9 a 12 años (sentido en el tiempo inka); muchacha que coge flores, servía al sol y en las capacochas, tejía al servicio de damas nobles y ayudaba en sus hogares"

paway: v.tr. organizar

pawaykama: s. metodología

pawaynin: s.pr. estructura

paway yachaqa: s. metodología

pawchi: expr. no hay

pawi: s. aturdimiento; desorientación

pawikuy: v.intr. confundirse; equivocarse

pawka: s.(bot) pauca; especie de planta

pawkar: s.(zoo) "cueche real; páucar; paucar; especie de ave canora de color negro y amarillo que imita el llanto de los niños, el ladrido del perro, la risa de las mujeres y cuenta por toda la selva lo que ve y lo que oye, es chismoso por excelencia"

pawkarsillu: s.(zoo)(f.esp) paucarcillo; cacique de espalda amarilla (pájaro); especie de ave

pawqar: adj. multicolor; polícromo

pawqar: s. color; coloración; floreación; huerta

pawqarchasqa: p.p.p. coloreado

pawqarkuna: s. "diversidad de colores de plumas, flores o plumajes "

pawqarpata: s. prado; jardín

pawqar p'acha killa: s.(mes) marzo

pawqarquri: adj. primoroso; precioso

Pawqartampu: s.(top) ciudad en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Paucartambo

pawqartay killa: s.(mes) febrero

pawqar unku: s.(tex) camisa floreada o colorada de muchos matices como variedad de flores

pawqarwara: s. primavera

pawqarwara killa: s.(mes) marzo

pawqar waray: s.(his) vestimenta ceremonial en el tiempo Inka

pawqar waray killa: s.(mes)(his) "febrero en la era de los Inkas (Vestimenta ceremonial, también tiempo del gran crecimiento de las plantas. Por la abundancia de agua, crecían los yuyos. Los frutos aún estaban verdes y la gente padecía hambre, también morían a causa de las cámaras de aire en el estómago, mal humor en el cuerpo por el vapor del suelo. El Inka y su reino ofrecían en sacrificio: oro, plata y ganado a las divinidades)"

pawsi: s.(zoo) pava del monte; paujil; paushi

pawsi anka: s.(zoo) paushi anga

pay: pron.pers. el; él; ella; el; ella

paya: adj. vieja; anciana; vieja (mujer); vieja (para personas y animales); vieja; fam; abuela

paya: s. abuela; anciana; mujer vieja; vieja; vieja; anciana

paya: s. nido

Paya Chaska: s.(ast) constelación de la mujer celestial

paya mama: s.(fam) abuela; anciana

payaq mama: s. bisabuela

paya ruk'a: s.(ana) pulgar; dedo pulgar

paya warmi: s. anciana

payayay: v.intr. envejecer la mujer; envejecer la mujer o el animal hembra; envejecer (mujer)

paychi: s.(zoo)(amz) "paiche; pez grande típico de la selva, de carne muy sabrosa y solicitado - se halla en peligro de extinción"

paychu?: expr. ¿es él?; ¿es ella?

Payi!: interj.(esp) ¡Gracias!

payilla: adj.(l.esp) paga

Payilla!: interj.(esp) ¡Gracias!

payillakuq: adj.(l.esp) pagadero

payilla qullqi: s.(p.l.esp) paga

payillay: v.tr.(l.esp) retribuir el trabajo con comida y bebida; pagar

Payi sunqulla!: expr.(p.esp) ¡Gracias!

payku: pron.pers. ellita; elcito; payco (esp. ecuat.)

payku: s.(bot) especie de planta medicinal de la selva. Con el latex y con el jugo de sus hojas se pueden preparar vermifugos y otros medicamentos; paico

paykuna: pron.pers. ellos; ellas

payla: s. crisol de chicha; caldera; sartén

payla rinri: s. orejas separadas

paylla: adj. solo; único; desamparado; huérfano; viudo; soltero; paga

paylla: s. accidente

paylla: s. salario

payllapi yuyariq: s.a. egoista

payllataq: adv.m. solo

paymantalla: adv.m. por si mismo

Paymanta ñuqapas llakilla kani!: expr. Pésame (condolencia)

paypa: pron.pos. suyo; suya; su

paypachakuy: v.intr. apoderarse de algo; adueñarse; apropiarse

paypaq ranti: expr. en vez de él; en vez de ella

paypura: adv.m. entre sí

payqu: s.(bot) una planta con propiedades medicinales; hierba importante; planta quenopodiáceas; medicina casera; mate para dolor de estómago

pay rurakuktachari tapuna: expr. pregunta si el/ella hace...

pay sunqulla: expr. gracias; dios se lo pague

Paytiti: s.(mit) "la ""ciudad dorada"" mítica o ""El Dorado"" mencionada en muchos documentos históricos sobre los Inkas. Los españoles la buscaron - en vano - para pillarla, pero muy probablemente entendieron mal la significación espiritual del ""oro"" para los Inkas"

paytu: s.(k) mujer de vida airada

payu: adj. albino; rubio

paywan: pron.pers. consigo

pi?: pron.int. ¿quién?

pichachiy: v.tr. hacer barrer

pichak: s.(zoo) gavilán

Pichakunki: s.(ast) constelación andina de Orión

pichakuq: s. escobilla

pichakuy: v.intr. limpiarse; despejarse el día; barrerse; enjugarse

pichampuy: v.tr. ir a barrérselo

pichamuy: v.tr. ir a barrer

pichana: s. escoba; escoba; todo instnimento que sirve para barrer o limpiar; borrador

Pichana: s.(ast) constelación andina de Orión

pichana: s.(bot) una variedad de planta leguminosa

pichanilla: s.(bot) variedad de arbusto con la que se hacen escobas

pichapuy: v.tr. barrérselo

picharana: s. fricción del cuerpo enfermo con prendas u otros objetos que luego son arrojados a un cruce de caminos

pichari: pron.indef. alguien; quién será

pichasqa: p.p.p. barrido; aseado

pichasqa: s. cielo azul

pichasqa: s.(med) "limpieza; purificación ritual del cuerpo, a cual se frota o ata ropa o comida, que es después quemada"

pichay: v.tr. barrer; asear; limpiar; curar frotando con yerbas medicinales; limpiar; borrar

Pichi: s.(ast) constelación de las Pléyades

pichi: s.(mat) elemento

pichi: s.(mit) espíritu de un bebé

pichi: s.(zoo)(d2) perrito

pichi: s.(zoo)(map) armadillo

pichika: s. trenza

pichiku: s.(zoo) mono pequeño; pichico

pichinchu: s. ave; pájaro

pichinku: s.(zoo) gorrión; golondrina; pajarito; pene

pichirru: s.(zoo) gorrión

pichiwsa: s.(zoo) gorrión

pichiwyay: v.dic. cantar los pájaros; gorjear

pichkiy: v.intr. cuartearse (la piel); rajarse la piel por acción del frío

pichqa: num.c. cinco; el número 5

Pichqa: s.(ast) constelación andina de Orión

pichqa: s.(spi) cinco - rito de lavar la ropa del difunto cinco días después de la muerte; lavado que se hace al quinto día de la muerte de alguien

pichqachay: v.tr. quintuplicar

pichqa chiru: s. pentágono

pichqa chunka: num.c. cincuenta

pichqa kaq: num.o. quinto

pichqa k'uchu: s. pentágono

pichqa minutu purina kaqpi: expr. a cinco minutos de aqui

pichqa ñiqin: num.o. quinto

pichqa ñiqin yachakuna: expr. Lección Cinco

pichqa pachak: num.c. quinientos

Pichqa Qullqa: s.(ast) Cinco Almacenes: desde el Cordón de Orián hasta las Híades (proveniencia: Sonqo)

Pichqa Quyllur: s.(ast) Cinco Estrellas: Híades (proveniencia: Misminay)

pichqa runallapas: expr. por lo menos cinco hombres

pichqa wata unaq: s.(tmp) quinquenal

pichu: s.(ana) tibia; muñeca de la mano; guiso

pichu: s.(ana)(esp) tórax; pecho; pecho

pichunakuy: v.recip. untar uno a otro

pichus: pron.rel. que; quien

pichuski: s.(ana) empeine; tobillo

pichuy: v.intr. desmoronarse; derrumbarse; descomponerse

pichuy: v.tr. untar

pichuy: v.tr.(d2) amasar; mezclar con un palo o una cuchara; mezclar

pichwiy: v.tr. envolver

pidasu: s.(esp) pedazo; pieza

pika: s. sopa con patas en pedazos pequeños

pikaltultu: s.(zoo) rana verde pequeña

pikana: s. caña larga para aguijar animales de tiro

pikaniyay: v.tr. picanear

pikanti: adj. picante

pika-pika: s.(bot) pika pika; planta cuyas hojas se usan para teñir de amarillo

pikaq: s.(zoo) alacrán; escorpión

pikchay: v.intr. masticar coca; masticar

pikchu: s. monte; pico; porción de coca que se mastica

pikchuy: v.tr. masticar; masticar la hoja de coca

piki: s.(zoo) pulga; nigua

piki chaki: adj. ágil

piki chaki: s.(zoo) nigua; pulga que penetra la piel entre los dedos del pie

pikichu: adj.(med) que cojea por tener muchos callos en los pies

piki hunt'a: adj. lleno de pulgas

pikikunaman tikrasqas: expr. dicen que se convirtieron en pulgas

Pikillaqta: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo (Perú), provinvia de Qispiqanchis; (esp.) Piquillacta ( ← pueblo de pulgas, denominado en el siglo diecisiete o dieciocho, nombre original probablemente Muyuna = curva, vuelta)"

pikillín: s.(bot) una variedad de arbusto espinoso

piki pichana: s.(bot) especie de arbusto

piki-piki: s.(amz) "canoa fluvial que utiliza motores fuera de bordo, para hacer girar una hélice que impulsa a la embarcación con un sonido característico"

piki qiwa: s.(bot) hierba de pulgas

pikitiyay: v.tr.(l.esp) despedazar

piki uchu: s.(bot) variedad de ají pequeño

pikiy: v.tr. espulgar

piksa: s. bolsa para coca

piksachu: s. que tiene la cara arrugada; bolsacho; flojo

piktuy: v.tr. empuñar; comprimir o manosear una cosa

piku: s.(ana) quijada; mandíbula

piku: s.(esp) pico (herramienta)

pikuchiy: v.tr. demostrar

pikuna?: pron.int. ¿quiénes?; ¿quiénes

pikuru: s.(zoo) samani; paca; especie de roedor

pikuwa: s.(bot) especie de planta herbácea de flores rosadas

pikwayu: s.(bot) cocotero

pila: adj. pelado; desnudo

pila: s. caño

pilastay: v.mov. caerse de cara

pilay: v.tr.(esp) descascarar; pelar el trigo; pelar trigo; pelar granos con ceniza

pilchi: s.(bot) calabaza; especie de planta de la selva (uso principal: artesanías)

pili: s.(zoo) pato

pili chaki: s.(med) pie plano

pilikula: s.(esp) película

pilikula hina ritratu: s.(esp) diapositiva

pilin: s.(bot) una planta para los cuyes

pilis: s.(zoo) piojillo (de la piel de humanos y animales); piojo blanco

pilischiy: v.tr. quitar los piojos (de la piel)

piliya: s.(esp) pelea

pilquy: v.intr. currucarse; hacerse un ovillo

piltay: v.tr. trenzar

piluta: s.(esp) pelota

pilutuy: v.mov. correr en círculos; revolcarse

pilla: s.(tex) borla; borla para marcar las orejas de llamas (de lana roja); señal de los carneros

pillachay: v.tr. desigualar

pillaka llawt'u: s.(tex) "diadema (llaytu) de dos colores, morado y negro tejidos en contra; diadema (llauto) de los incas, tejido de diversos colores"

pilla kay: s. desigualdad

pillapas: pron.indef. quienquiera; cualquiera

pilla t'asra: s.(mat) trapecio

pilla t'asranira: s.(mat) trapezoide

pillchi: s. recipiente hecho de la corteza de calabaza

pillchi: s.(bot) árbol que da una especie de calabaza; calabaza; calabacín grande

pillchi waska: s.(bot) pilchi huasca; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

pillillunkuy: s. remolino de viento

pillinku: s. hélice

Pilli-pilli: s.(ast) constelación de las Pléyades

pilli-pilli: s.(bot) achicoria

pilli-pilli: s.(bot) diente de león

pilli-pilli: s.(bot) especie de lobelia enana

pillis: s.(zoo) piojo del cuerpo

pillkusqa: p.p.p. dotado de cinta

pillkuy: v.tr. dotar de cinta

pillpay: v.intr. hincharse y reventar (granos pelados y cocidos)

pillpintu: s.(zoo) mariposa

pillqu: adj. multicolor

pillqu: s.(ana) pene (fig.)

pillqu: s.(zoo) ave; pájaro

pillu: s. envoltura; enredo; trama; fraude; trampa; tramposo; fraudulento

pillu: s.(tex) corona; guirnalda; rodete rollizo de lana o de aro de cedazo por llauto

pilluchay: v.tr. coronar; colocar una guirnalda en la cabeza de alguien

pilluku: s. coronación

pillulu: s.(zoo) cierta clase de ave zancuda

pillunkuy: s. remolino de viento

pillunya: s. onda

pillurichiy: v.tr. coronar; colocar una guirnalda en la cabeza de alguien; poner el rodete rollizo a otro

pillurikuy: v.intr. coronarse; colocarse una guirnalda en la cabeza; ponerse el rodete rollizo en la cabeza

pilluy: v.intr. tajarse la mano

pilluy: v.tr. enrollar; envolver; envolver una cosa; enredar maliciosamente algún asunto

pilluy: v.tr.(tex) hilar; torcer lana en hilo gordo con un palillo movido a derredor para hazer chusis o frazadas gordas o sogas

pillwinku: s. hélice

pillwinku ñiraq: adj.(mat) helicoidal

pillwinku rikch'ayniyuq imapas: adj.(mat) helicoidal

pillwis: s.(bot) pilhuish; especie de arbusto

piman?; pimantaq?: pron.int. para quién?; a quién?

pi mayqin: pron.indef. quienquiera

pimil: s.(bot) alga acuática

pim kay: s. identidad

pim yachan!: expr. ¡quién sabe!

pinchana qiwa: s.(bot) pinchana quihua; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

pinchi: s. espacio

pinchikilla: s.(neo) electricidad

pinchinchu: s. ave; pájaro

pinchin kuru: s.(zoo) luciérnaga; insecto negro brillante que adormece con su aguijón a las arañas para sustento de sus hijuelos

pinchu: s.(bot) árbol lechero

pinintin?; pinintintaq?: pron.int. con quién? junto con quién?

pinku: s. pene

pinkullu: s.(ana) tobillo

pinkuyllu: s.(mus) pito de barro cocido; ocarina; flauta

pinllu: s.(bot) una planta (lechero) que produce un líquido lechoso con propiedades curativas contra los hongos; lechero

pinqakachiy: v.tr. dar vergüenza

pinqakuqrusqa: p.p.p. avergonzado; abochornado

pinqatukuq: s.a. vergonzoso

pinqay: v.tr. avergonzar

pinqaynin: s. órganos sexuales

pinqayninnaq: adj. sin vergüenza

pinqay ruray: v.tr. deshonrar

pinqu-pinqu: s.(bot) cola de caballo; especie de planta herbácea

pinsa qaracha: s.(med) uta; leishmaniasis (enfermedad trópica)

pinsay: v.tr.(esp) pensar

pinsilla: s.(zoo)(amz) pinshilla; arasari; especie de tucán; especie de ave

pinta: s. anzuelo; instrumento para pescar

pinta: s. calle

pintadillu: s.(zoo)(esp) pintadillo; especie de bagre (pez) de la Amazonía

pintay: v.tr.(esp) pintar

Pintikustis: s.(cal)(esp) Pentecostés

pintuna: s. envidia

pintuq: s.(bot) "caña brava; pinduc; pintoc; especie de planta gramínea grande de la costa (hasta 1300 m) y la Amazonía (hasta 1500 m) formando densos rodales (cañabravales) en las riberas de los ríos (usos principales: medicina - diurético (cocimiento de la raíz), anemia (infusión de hojas y tallos), asma (cocimiento de las hojas tiernas) -, construcción, cestería); especie de planta herbácea de hasta 4 m de alto, tallos de cañas gruesas y huecas, de 4 a 6 cm de diámetro. Hojas lineales de 1,5 a 2 m de longitud y de 5 a 6 cm de ancho, dispuestas en 2 filas. Inflorescencia panícula grande y frondosa de hasta 1 m de largo, espígulas de hasta 12 mm de largo, con grandes tricomas. Frutos estrechos y oblongos de aproximadamente 1 mm de longitud"

pintuq raya: s.(zoo)(p.esp) pinduc raya; especie de raya que vive en los ríos de la Amazonía

piña: s.(bot)(esp) "piña, ananás (planta espinosa de fruto comestible)"

piñaqrusqa: p.p.p. bravo; enojado

piñas: s. tortura

piñas: s.adj. cautivo; prisionero; preso

piñaw: s.(bot) "piñau (planta de la puna de flor anaranjada, hojas pelusientas y ásperas, tallos delgado y esponjosos, crece junto a las sementeras, es pasto del ganado)"

piñayta anchuchiy: v.tr. desenfadar

pip?: pron.int. ¿cúyo?; ¿cúya?; ¿de quién?

pipaq?: pron.int. ¿para quién?; ¿cuyo?

pipas: pron.indef. alguien; alguno; cualquiera; cualquier (persona); quienquiera

pipas: s.(esp) pitas; pipas

pipas maypas: pron.indef. todos juntos

pipata: pron.int. ¿cuyo?; ¿de quién?

pipata: pron.int. ¿cuyo?; ¿de quién?

pipatapas sunqun aysakuy: v.intr. sufrir de melancolía

pipataq?: pron.int. ¿cúyo?; ¿cúya?

pipi: s. pene

pipikuna?: pron.int. ¿quiénes?

pipilu: adj. desorejado

pipiluchiy: v.tr. desorejar

pipinu: s.(bot)(esp) pepino (planta pequeña y comestible de zona yunga de frutos acuosos y amarillentos con rayas moradas); pepino

pipiti: s.(zoo) "pipite; pájaro canoro de pia estridente - según la leyenda, fue quien avisó a los soldados de Herodes la huita del niño Jesús"

pipu: adj. espeso

pipu: s.(tex) tejido espeso o tupido

pipuchay: v.tr.(tex) espesar el tejido

pipu-pipu awasqa: s.(tex) tela tupida

pipu p'acha: s.(tex) "ropa bien tupida; ropa espesa, bien tejida y apretada"

pipuy: v.tr. tupir

piqa: s. guerra

piqa: s.(ana) cabeza

piqay: v.intr. masticar coca

piqtu: s.(mik) comida a base de maíz o trigo; mezcla

piqtuchiy: v.tr. hacer mezclar; ablandar

piqtukuy: v.intr. mezclarse

piqtumuy: v.tr. ir a mezclar

piqtuqrusqa: p.p.p. ablandado

piqtusqa: p.p.p. mezclado; mixto; debilitado; abatido

piqtuy: v.intr. empaparse

piqtuy: v.tr. mezclar; entreverar; debilitar; agobiar; remojar; amasar

piqu: s.(zoo) gusano de ropa (larva de polilla)

pira: s.(bot)(esp) pera

piraña; paña: s.(zoo)(tupi) paña; piraña; especie de pez de la Amazonía

pirasqa: p.p.p. listado con colores; rayado; jaspeado; salpicado

piratay: v.cop. estar de barriga

pirayku?: adv.int. ¿por quién?

pirdichiy: v.tr.(esp) dañar; deteriorar; hacer perderse

pirdiy: v.tr.(esp) perder

pirdunay: v.tr.(esp) perdonar

piri-piri: s.(bot) "piripiri; especie de carrizo, planta medicinal de la selva; especie de hierba que es un gran remedio contra la mordedura de víboras. Se mastica la cebolla de este junco, se traga el jugo y se coloca el afrecho sobre la misma mordedura. Poco conocida y aplicada, a pesar de que abunda mucho y da buenos resultados; piri-piri"

pirqa: s. pared; muro; tabique; tapia; muro cerca de piedra con que se rodean corrales o se delimitan propiedades; cerca; fortaleza; pared de piedra

pirqa: s.(ass) pizarrón

pirqachay: v.tr. amurallar

pirqachiy: v.tr. hacer amurallar

pirqakuy: v.tr. amurallarse

pirqamuy: v.tr. ir a amurallar

"pirqapi, punkupi churana qillqa": s. cartel

pirqapuy: v.tr. amurallárselo

pirqaq: s.a. albañil

pirqasqa: p.p.p. amurallado

pirqa thuñiykamun: expr. se cayó la pared

pirqay: v.tr. levantar paredes; tapiar; levantar un muro; construir una pared; edificar; amurallar; levantar; amurallar; trabajar una pared; emparedar; levantar muros; ordenar unas cosas sobre otras

pirqay kamayuq: s. albañil

pirqaysiy: v.tr. ayudar a amurallar

piru: conj.(esp) pero

pirul: s.(esp) perol; olla

Piruw: s.(top) Perú

piruwanu: adj.(esp) peruano

piruwanu: s.(esp) peruano

Piruw suyu qhawaq kamasqakuna: s.(neo.per) sistema de defensa nacional del Perú

pirwa: s. granero; depósito de productos agricolas construido con cañahuecas y barro; troje para guardar algarroba o maíz

pirwa: s.(ast) el planeta Júpiter; planeta júpiter

Pirwa: s.(ast)(d2) constelación de las Pléyades

pirway: v.tr. apilar; almacenar; hacinar

piryay: v.mov. brincar

pis: s. orina de los niños

pis! pis!: interj. ¡mea!

pisada: s.(esp) cien kilos; pisada

pisay: v.intr. orinar; mear

pisay: v.tr.(esp) pesar

pisi: adj. escaso; poco; insuficiente; corto; pequeño; escaso; menos; deficiente; mínimo; limitado

pisi: s.(d2) raíz; origen

pisichakapuy: v.tr. despreciar

pisichana: s.(mat) minuendo

pisichasqa: p.p.p. perplejo

pisichay: v.tr. acortar; disminuir; restar

pisichay: v.tr. reprender; criticar; censurar; menospreciar

pisi kallpa: adj. débil; de poca fuerza

pisi kay: s. insuficiencia; falto de fuerza; debilidad

pisilinga: s.(zoo) zorrino

pisillam waska: expr. son pocas las sogas

pisillapaq: adj. barato

pisimanta pisi: adv.m. poco a poco

pisinga: adj. pequeño; menudo

pisinga: s.(bot) una variedad de maíz

pisi ñawiyuq: adj. incapaz de leer bien

pisipa: adj. cansado

pisi pachapi: adv.t. en breve; dentro de poco; pronto

pisipachiy: v.tr. cansar; fatigar

pisipaqrusqa: p.p.p. cansado

pisipasqa: p.p.p. retrasado; subdesarrollado

pisipay: adj. muy cansado; exhausto

pisipay: v.intr. cansarse; escasear; faltar; retrasarse; no alcanzar para todos; agotarse

pisipayay: v.tr. no tener

pisipaypi: adj. retrasado; subdesarrollado

pisi-pisimanta: adv.m. de poco en poco

pisi p'achayuq: s.p. que tiene vestidura corta

pisiri: s. necesidad

pisirichikuy: v.tr. necesitar

pisi rinriyuq: adj. tardo de oído

pisirpayay: v.tr. despreciar

pisisqa: p.p.p. acabado; agotado

pisi sunqu: adj. persona bastante débil o sentimental; pusilánime; cobarde; cobarde; tímido

pisisunqu kay: s. cobardía

pisi uma: s. tonto

pisi waskalla: s.(tex) soga corta

pisiy: adj. estrecho

pisiy: s. falta; carencia; escasez

pisiy: v.cop. faltar; escasear; no ser suficiente; estar ausente; escasear; faltar algo

pisiy: v.intr. desminuir; acabarse; agotarse; calmarse; bajar en intensidad

pisiy: v.tr. acabar

pisiya: s. disminución

pisiyachiy: v.tr. disminuir; reducir

pisiyay: v.intr. disminuirse; reducirse; escasear; faltar; no alcanzar para todos; menguar

pisiyay: v.intr. empobrecer

pisiy-pisiy!: interj. ¡Tómalo tranquilo!

pisiy-pisiy: s. escasismo; poquisimo; reducidisimo

piskay: v.tr. agarrar; capturar; asir; tomar; prender; atrapar; empuñar; coger; reclutar; levar

pisk-pisk ñiy: v.dic. cuchichiar (perdiz)

pisk'ay: s.(bot) pisccay; especie de planta

pispita: adj. pizpireta

pispitu: adj. pequeño

pispitu: adj. presumido

pispiy: v.intr. orinar

pispuy: v.intr. cuartearse (la piel); rajarse la piel

pisqiyay: v.tr. espantar pájaros

pisqu: s.(ana) pene (fig.); pene

pisqu: s.(zoo) ave; pájaro

pisqu: s.(zoo)(d2) gallina

pisqu hap'iq: s.a. cazador pajarero; pajarero

pisqu islampu: s.(ana) escroto

pisqukamaq: s.a. espantapájaros

pisqukunata hap'iq puriy: v.tr. cazar pájaros

pisqu manchachi: s. espantapájaros

pisqusapa: adj.(k) hombre aventajado

pista: s.(esp) pista; aeropuerto

pisunay: s.(bot) árbol coral; pisonay

pisyu: s.(ana) pupila

pishakuq: s. trenza; cimba; trenza de cabello; cinta para las trenzas

pishay: v.tr. trenzar; peinar el cabello; entretejer

Pishtaq: s.(mit) asesino mítico que saca la grasa de los pobres

pishtaq: s.a. asesino; carnicero

pishtay: v.tr. asesinar; matar; degollar; carnear; desollar; matar un animal con cuchillo

pita?: pron.int. ¿a quién?

pita: s.(tex) hilo delgado de hacer puntas; género de cabuya delgada

pitachiy: v.tr. hacer fumar

pitahaya: s.(bot) "pitajaya; especie de cactus; pitajaya (una especie de cactus de muchas ramas, sus frutos son dulces y gomosos)"

pitaka: s.(esp) petaca

pitamuy: v.tr. ir a fumar

pitapis imatapis tapuy: expr. pedir algo a alguien

pitapis iñiy: expr. confiar en el alguien

pitaq?: pron.int. ¿quién?; ¿quién es?

pitasqa: p.p.p. fumado

pitataq?: pron.int. ¿a quién?

pitay: s. carga en manta

pitay: v.tr.(gua) fumar

pitaya: s.(bot) pitajaya; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

pitila: s. poco; poquito

pitku: adj. espeso

pitkuy: v.tr. espesar

pitu: s. parejo; par; gemelos; yunta

pitu: s.(mik) maíz tostado y molido

pituchakuy: v.intr. empalmar sus manos

pitu chaniyuq: adj. bivalente

pituchasqa: s. yunta

pituchay: v.tr. enlazar

pitu kundisyunal: s.(neo)(p.esp) bicondicional

pitumpa: s.(bot) pitomba; especie de planta medicinal de la selva

pitun: s.(bot) "manga del monte; pitón; pitun; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, mitologia, alimento humano, alimento de mamíferos); variedad de fruto"

pituy: v.intr. comer el maíz tostado y pulverizado

pituy: v.tr. batir

pitwiy: v.tr. doblar

piwan?; piwantaq?: pron.int. con quién?; ¿con quién?

piwichu: s.(zoo) pihuicho; lorito pequeño muy vivaz

piwya: s.(med) diarrea de animal

piyasa: s.(zoo) piasa; cotinga de cuello negro; especie de ave cotinga

piyata: s.(agr) "espacio de suelo utilizado para la chacra una sola vez (en este sistema de manejo, el suelo puede ser utilizado de 6 meses a 5 años, tiempo en el cual se deja remontar en forma natural. La piata que se forma de una chacra pasa a ser un bosque de frutales, ya que muchos duran de 20 a 30 años o más como chontas, guabos, patas (caco de árbol), pasu, pitun, avíos, guachansu (maní de árbol). Cuando estos frutales van desapareciendo poco a poco, queda un bosque secundario)"

piyun: s.(esp) sirviente; peón

piyur: adj.(esp) peor

piyurchay: v.tr.(esp) agravar; agravarse; empeorar (de salud); tornarse peor una enfermedad

planchay: v.tr.(esp) planchar

plantay: s.(esp) plantar

plasa: s.(esp) plaza; mercado

platanu: s.(bot)(esp) plátano; plátana; banano

platu: s.(esp) plato

plitu: s.(esp) juicio

plituy: v.tr.(esp) tener líos

primu: s.(esp) primo

primu irmanu: s.(esp) primer hermano

priparay: v.tr.(esp) preparar

prisku: adj.(esp) fresco

prisu: s.(esp) cautivo; preso

prisurayay: v.intr.(esp) estar cautivo; estar preso

priyukupay: v.tr.(esp) preocupar

prufita: s.(esp) profeta

prufitisay: v.tr.(esp) profetizar

prumitiy: v.tr. prometer

prupina: s.(esp) propina

pubri: adj.(esp) pobre

pubriyay: v.intr.(esp) empobrecerse

puchichika: s.(bot) amor seco (planta)

puchiq: s.(mat) resta

puchka: s.(tex)(d1) "huso; rueca; instrumento que consta de un pequeño disco, atravesado por un delgado y largo eje de madera, se lo utiliza para hilar; hilado; rueca; huso para hilar; rueca de mano"

puchka: s.(tex)(d2) hilo

puchkahunta: adj. fibroso

puchkakuy: v.tr. hilarse; hilar

puchkana: s.(tex) huso; rueca de mano

puchkana siqsi: s.(tex) huso de madera de chonta (palmera de la selva) o de tallo de cortadera (sigsi)

puchkap phirurun: s.(tex) ruedecilla

puchkap tullun: s.(tex) palo del huso

puchkaq: s.a. hilandera

puchkasqa: p.p.p. cosa hilada; husada

puchkatillu: s.(tex) huso

puchkay: s.(tex) "hilado primero, produciendo hilos gruesos e irregulares"

puchkay: v.tr. hilar; hilear

puchqay: v.tr. rajar

puchqu: s. enano

puchu: s. sobra; resto; resíduo; resta; residuo; colilla del cigarrillo; restos; sobras; últimos; (CAJ:) tizón

puchuchiy: v.tr. hacer sobrar

puchukakuy: v.intr. terminarse; acabarse

puchu kaqta: adv.m. enteramente

puchukay: adj. último

puchukay: s. fin; final; agotamiento; extinción; extincción; muerte; último; úlitmo(s)

puchukay: v.intr. terminar; acabarse

puchukay: v.tr. terminar; acabar; concluir; consumir

puchukaypi: adv.m. finalmente

puchukuy: v.intr. sobrarse algo de alimento

puchumpa: s. finiquito

puchun: s.pr. resto

puchunraq: s. exceso

puchuq: adj. malogrado

puchuq: s. sobra; resíduo; resto

puchuqlu: s. rosetas de maíz; pororó

puchusqa: p.p.p. resto

puchuy: v.intr. quedar; sobrar; haber suficiente; exceder; sobrarse algo de alimento

puchuynin: s.pr. resíduo

puchya: adj. duro; que no siente

puchyalla: adv. duramente

puchyayay: v.intr. endurecer

pudir: s.(esp) delegado

puka: adj.(col) rojo; colorado; colorado; rojo

puka allpa: s. suelo arcillioso rojo

puka allpa: s.(geo) suelos arcillosos de montaña

puka aqcha: s. pelirrojo; cabello rojo

puka chari: s.(bot) rojo dulce; especie de planta medicinal de la selva

pukachiy: v.tr. teñir de rojo

puka chhaka: s.(zoo) hormiga cortadora roja (atacando cultivos de grano)

puka ch'api: s.(bot) rubia de tintoreros; planta usada para teñir de rojo

puka itana: s.(bot) especie de planta herbácea

puka kampi: s.(bot) variedad de fruta

puka kunka: s. gringo

pukakuqrusqa: p.p.p. abochornado

puka lalu: s.(bot) puca lalu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

puka lupuna: s.(bot) lupuna roja; lupuna bruja; especie de planta medicinal de la selva

puka luwichu: s.(zoo) ciervo rojo

pukalla: adj.(col) rojizo

Pukallpa: s.(top) ciudad departamental en el Perú; (esp.) Pucallpa ( ← tierra roja)

pukamakashka: s.(bot) especie de genciana de la sierra alta (janca)

puka malagri p'anqa: s.(bot)(p.esp) puca malagri panga; especie de planta epifítica de la selva (uso principal: medicina)

puka manti: s.(bot) mandi rojo; especie de planta tubércula

puka mullu: s.(zoo) coral

pukanchu: adj. rojizo

pukapanti: adj. rosado; rosa

puka pikanti: s. picante colorado

puka piraña: s.(zoo)(p.tupi) piraña roja; especie de pez

Puka Pukara: s.(top) "lugar arqueológico cerca de la ciudad del Qosqo, fue un Centro administrativo y militar, se considera como un lugar de control del Camino Inca que accede al Qosqo; Puka Pukara ( ← fortaleza roja)"

puka puma: s.(zoo) puma

puka puma: s.(zoo)(d2) otorongo; jaguar; especie de gato salvaje

pukapuni: adj. mas rojo; siempre rojo

puka qiru: s.(bot) pucaquiro; especie de planta medicinal de la selva

pukara: s. castillo; torre; fortaleza; altar de ofrendas

Pukara: s.(ast) constelación de la casa o castillo

pukara: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: fortaleza); modelo de carnaval con los primeros frutos de la cosecha

pukaray: v.tr. fortalecer; fortificar

pukarayay: v.tr. fortificar

pukas: adj. rojizo

puka sara: s.(bot) maíz rojo

puka umiña: s. rubí

puka wakamayu: s.(zoo) guacamayo rojo; especie de loro de alas verdes y plumas rojas de otra parte

puka wapu: s.(zoo) huapo colorado (especie de mono); especie de mono

pukawiksa: s.(zoo) "pucahuicsa; pez muy sabroso, propio de los ríos de la selva"

puka wirp'a: s. labios rojos

pukayachiy: v.tr. enrojecer; hacer que otro se enrojezca

pukayakuy: v.intr. avergonzarse

puka yana: adj. rojo oscuro que tiende a negro

pukayaqrusqa: p.p.p. enrojecido

pukayasqa: p.p.p. avergonzado

pukayay: v.intr. enrojecerse; ruborizarse; sonrojarse; enrojecer; ruborizarse; enrrojecer; avergonzar; tornarse rojo

pukchiy: v.intr.(d1) inclinarse; agacharse; agachar

puklla: s. juego

pukllachiy: v.tr. entretener; hacer jugar

pukllachiy turuta: s.tr. lidiar toros (corrida de toros)

pukllakuq wamra: s.(fam) "niño de 5 a 9 años (sentido en el tiempo inka); niño que juega, servía a sus padres y eran disciplinados, cuidaba a sus hermanos menores y ayudaba en tareas domésticas; niño(a) de 5 a 9 años (sentido en el tiempo inka); niño(a) que juega, servía a sus padres y era disciplinado, cuidaba a sus hermanos menores y ayudaba en tareas domésticas"

pukllakuq warmi wamra: s.(fam) "niña de 5 a 9 años (sentido en el tiempo inka); muchacha que anda jugando, servía de paje, criaba a sus hermanos menores, ayudaba en quehaceres domésticos y en la elaboración de chicha"

pukllakuy: v.intr. bromear; chancearse; jugarse

pukllamuy: v.tr. ir a jugar

pukllana: s. juguete; juego

pukllana pampa: s. campo de jugar

pukllanayay: s. deseo de jugar; propensión al juego

pukllapacha: adj. juguetón

pukllapay: v.tr. enfadar; enojar; embromar; hostigar

pukllapayay: v.tr. incitar con chanzonetas y jugueteos

pukllaq: s.a. jugador

pukllaqkunap unquynin: s.(med) pie de atleta

pukllay: s. juego; recreación; deporte; carnaval; junta; confrontación de poder

pukllay: s.(tex) borla; señal de los carneros

pukllay: v.tr. jugar; recrearse

pukllay kancha: s. plaza de juegos

Pukllay waraq: s.(ast) constelación de las Pléyades

pukpuka: s.(zoo) codorniz; ave semejante a la perdiz

pukuchu: s.(bot) campánula roja

pukuchu: s.(tex) bolsa para coca hecha del pellejo completo secado de un corderito de alpaca con orejas marcadas con una borla

pukuna wapa: s.(bot) sangre de gallina; especie de árbol de la selva (uso principal: madera)

puku-puku: s. pájaro que anuncia con su canto el amanecer

pukutaraq: adj. nublado

pukutarayay: v.impers. estar nublado

pukutay: s.(met) "nube; niebla; neblina; niebla; nube; neblina; nubes; nube, niebla, neblina, polvillo (nube que quema las hojas de las plantas)"

pukutay: v.intr. oler; ser fragante

pukutayay: v.impers.(met) nublarse; anublar

pukyu: s. manantial; fuente; vertiente; pozo; estanque

pula: s. moho; orín; oxidación

pulmun: s.(med)(esp) "pulmón, hombros y parte superior del cuerpo, y síntomas en esa área del cuerpo (dolor del hombro como consecuencia del trabajo o, a veces, dolores de respiración, sofocación)"

pulqay: v.tr. evitar

Pultumarka: s.(top) Baños del Inca cerca de Cajamarca

pultutuy: v.intr. saltar el agua en una cascada

pulu: s.(mik) un plato preparado con calabaza

puluku: s. mazorca de maíz totalmente llena de granos

pulwillu: s.(phymed)(esp) "enfermedades de plantas con la presencia de polvillo: varias clases de problemas, la mayoría de las cuales son hongos (mildiu y otros) y áfidos, que cubren las hojas y tallos en capas densas"

pulla: adv.m. juntos; al mismo tiempo; juntamente

pullan: postpos. medio (de tiempo)

pulla-pulla: s.(bot) especie de planta anual

pullaqcha: s.(tex) borla de honda

pullaw: s.(bot) especie de árbol ya no conocida (en los cuentos de Huarochirí)

pullira: s.(tex)(esp) pollera

pullki: s.(med) papera

pullpullyay: v.dic. sonar (el hervor); burbujear

Pullu: s.(ast) constelación de las Pléyades

pullul: s. ampolla; vejiga

pullullay: v.intr. borbotear

pullullu: s. burbuja

pullulluy: v.intr. burbujear

pullupuntu: s.(bot) yarina; palma de marfil

pullurki: s. cejas; pestañas

puma: s.(zoo) león americano; puma; tigre; mamífero carnicero que vive en la selva amazónica

puma: s.(zoo)(d2) oso

pumachu: s.(bot) especie gramínea de la puna

pumachuku: s.(bot) lloque; especie de arbol

puma ipanlu: s.(zoo) garza tigre; puma ipanlo; especie de ave

puma maki: s.(bot) pata de león (especie de planta); pumamaqui

Pumapampa: s.(top) ciudad en el departamento de Ancash (Perú); (esp.) Pomabamba

pumap rurun: s.(bot) fruto del cactus

Pumarawka: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Pumarauca"

puma raya: s.(zoo)(p.esp) puma raya; especie de raya que vive en los ríos de la Amazonía

puma rinri: s.(bot) oreja de leon; planta usada en medicina popular para gargarismos y como anti-inflamatorio

puma sach'a: s.(bot) pumasacha; especie de planta medicinal de la selva

Pumata: s.(top) pueblo al oeste del lago Titicaca; sometido por Lluq'i Yupanki Inka; (esp.) Pomata

puma urpi: s.(zoo) paloma perdiz boyero; especie de ave

pumay: v.tr. arañar el gato

pumpaqrusqa: p.p.p. descolorido

pumpay: v.intr. descolorarse; desteñir

pum-pum anka: s.(zoo) lechuza de anteojos; especie de ave

pumpun: s.(zoo) pato pompom; especie de ave

Pumpuri: s.(top) pueblo norte de Potosí (Bolivia)

pun: s. día

pun: s. hora; tiempo

puna: s.(geo) puna; tierra alta y fría; nivel de altitud en los Andes desde 4000 a 5000 m; sierra

Puna: s.(top) pueblo cerca de Betanzos (Bolivia)

Puna Ayllu: s.(top) comunidad superior; comunidad orientada a la puna

puna ichhu: s. paja de la puna

puna runa: adj. hombre serrano; que vive en la puna

punchinkuy: s.(zoo) escarabajo (de estiércol)

punchu: s.(map)(tex) poncho

punchuchiy: v.tr. poner poncho a otro

punchukuy: v.intr. ponerse el poncho

punki: adj.(col) teñido anaranjado amarillento

punki: s.(med) edema

punki api: s. sopa

punkichiy: v.tr. hacer hinchar

punkillikuy: s.(med) hidropesía

punkimanay: v.intr. hincharse excesivamente

punki p'anqa: s.(bot) pungui panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

punkiray: v.intr. desincharse; desinflarse

punkisqa: adj. hinchado; inflamado

punkita anchuchiy: v.tr. deshinchar

punkiti: adj. hinchado; pálido

punkiy: s. inflamación; tumefacción; edema

punkiy: v.intr. hincharse; inflamarse; abultarse; reventar (granos); inflar; entumecer; hinchar

punkiykachay: v.tr. inflamar o hinchar

punku: s. puerta; entrada; acceso; portal; entrada

punku: s.(geo) estrechura del río

punku chaka: s. umbral

punku chakakuq: s. dintel

punkukamaq: s.a. portero

punkukirma: s. dintel

punku kiru: s.(ana) incisivo; dientes incisivos

punkullu: s. estanque

punkuta: s. marco

punkuta wichq'ay: expr. cierra la puerta

punlla: adv.t. temprano

punllana: s.(zoo) añuje; aguti; especie de roedor

punqu: s. esclavo

punqu: s. pongo; prestación personal

punquy: v.intr. hacer el pongo

punsana: s.(zoo) punshana; aguti negro; especie de roedor

punsuchichiku: s.(zoo)(amz) mono leoncito; marmoset pigmeo; mono pigmeo; punshuchichico; especie de mono

punta: adj. primer; primero; en la cima

punta: adv.t. primero; antaño; anterior; delantero

punta kaq: num.o. el primero; la primera; primero

puntallan: s.pr.(esp) puntita

puntapi: postpos. delante de

punta qallari willay: s.(neo) principio

punta runapaq chaskina: s.(neo) derecho humano fundamental

puntay: v.intr. adelantarse

Punu: s.(top) ciudad departamental en Perú; (esp.) Puno

punuysaq: s.a. dormilón

punwa: s.(bot) una variedad de planta de madera blanda

punyay: v.intr. difundir un olor malo; heder con exceso

puñay: v.tr. arañar el gato

puñu: adj. soñoliento

puñuchiq: s.a. soporífico

puñuchiq hampi: s. narcótico; droga

puñuchiy: v.tr. adormecer; hacer dormir; acostar

puñukapuy: v.intr. dormirse

puñukuy: v.intr. dormirse

puñulu: adj. dormilón

puñumuy: v.intr. ir a dormir

puñuna: s. cama; lecho; frazada

puñuna: s.(tex) frazada hecha en casa de hilo teñido con tiras de colores y una banda estrecha de diseño simple a cada orilla

puñunaq: s.a. soñoliento

puñuna ukhu: s. dormitorio

puñuna wasi: s. dormitorio

puñuna wasiman haykuy: expr. entrar al dormitorio

puñunayay: s. sueño

puñunayay: v.intr. dormitar; tener sueño

puñuq hina ruray: v.intr. pretender estar durmiendo

puñuqllaraq: s.(fam) bebé que todavía pasa durmiendo la mayor parte de tiempo

puñuqrusqa: p.p.p. dormido

puñurayay: v.intr. dormitar; estar dormido

puñurisqa: p.p.p. dormido

puñuriy: v.intr. dormitar

puñurquy: s. siesta

puñusay: v.intr. no poder dormir

puñusiki: adj. dormilón

puñu siki: s. persona que duerme mucho

puñuskiri: adj. eterno amortiguado

puñusqa puriq: s.a. sonámbulo

puñuy: s. sueño

puñuy: v.intr. dormir; fornicar

puñuy atiwan: expr. estoy dormilón

puñuy atiy: v.pron. estar dormilón

puñuy aysay: v.tr. adormitar

puñuy ch'utu: s. dormilón

puñuy illaq: s.(med) insomnio

puñuykuy: v.intr. acostarse

puñuysapa: adj. dormilón; muerto de sueño

puñuysiki: adj. dormilón

puñuy siki p'asña: adj.(k) chola dormilona

puñuyta atiy: v.pron. poder dormir

puñuyta ch'utuy: v.pron. jamás haber dormido bastante

puñuywan atichikuy: v.intr. bostezar

pupa: s.(bot) "especie de planta parásita trepadora; pupa (planta parásita que crece sobre otros árboles. De hojas menudas, flores anaranjadas, frutos de cáscara roja, de semilla cubierta de sustancia gomosa y blanca. El pájaro que lo come lleva esa semilla pegajosa a otros árboles donde se limpia el pico)"

pupu: s.(ana) ombligo

pupu anku: s.(ana) cordón umbilical

pupu chunulli: s.(ana) cordón umbilical

pupulu: adj. de ombligo grande; hinchado

pupuna: s.(bot) especie de flor ya no conocida (en los cuentos de Huarochirí)

puputi: s.(ana) ombligo; cordón umbilical

pupu waska: s.(ana) cordón umbilical

puqa: s.(met) llovizna; garúa

puqapayay: v.impers.(met) lloviznar; garuar

puqchay: s. pedazo

puqchay: v.tr. estrellar; hacer pedazos; partir (rajar); rajar

puqchiy: v.tr. echar chuwi en el juego

puqchu: s.(uni) libra

puqipay: v.tr. rociar; rociar agua

puqp'u: s. burbuja; burbuja de aire; burbuja de energía

puqri: s.(med) papera

puqriy: v.intr. pasarse de maduro

puqru: s.(med) hinchazón; forúnculo

puqtu: s. manija

puqtuy: s. porción

puqu: adj. maduro; maduro; sazonado; acabado de fermentar

puqu: s. madurez

puquchiy: v.tr. cultivar; hacer madurar; fermentar; lograr la madurez de las sementeras; hacer fermentar; hacer producir; hacer crecer

puquna: adj. fértil; productivo

Puquna: s.(tri) pueblo conquistado por Ruka Inka al oriente de Qhochapanpa

puqunaqi yura: s.(bot) pucunaqui yura; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

puquq: s. grasa; manteca

puquq: s.a. abono; fermento

puquqrusqa: p.p.p. adulto

puqusqa: p.p.p. maduro; maduro; sazonado; acabado de fermentar; crecido

puqusqa: s. madurez

puqutu: s.(bot) cierta variedad de planta

puquy: s. maduración; sazón de los cereales o de las frutas; fermentación; fruto; fruto; semilla

puquy: v.intr. "madurar; fermentar; crecer (para plantas, vida vegetal); madurar; entrar en sazón; fermentar; producir; llegar a la adultez; crecer (para plantas); dar fruto; desarrollar; madurar"

puquy killa: s.(mes) febrero

puquy mit'a: s. otoño

puquynin: s.pr. producto

puquy pacha: s. otoño; verano

puquy-puquy: adj. bien maduro; robusto

puquy raymi killa: s.(mes) diciembre

puquy uku: s.(met) "época del año lluviosa-cálida, en la que crecen los cultivos"

puqyala: adj. esponjoso

pura: adj. oscuro

pura: adj.(esp) puro

pura: s.(d2) luna llena

pura: s.(reg) criadero

purakana: s. oscuridad

pura killa: s.(ast) luna llena

puran: adj.pron. ambos

puranchakuy: s. matrimonio

purapura: s.(bot) planta medicinal que se usa contra la parálisis parcial

puraq: adj. ambos

puraq huchha: s.(mat) binomio

puraqka: adj. dual

puraqmanta: adv.m. juntos

puraqta kay: s. dualidad

puraq uya: adj. mojigato; hipócrita

purayay: v.intr. oscurecerse

purchuchukyay: v.intr. gotear

purichiy: v.tr. conducir; manejar; hacer andar; hacer caminar; tener

purichkaspa: p.pr.act. andando

purikachay: v.mov. errar (vagar); vagar

purikuq: s.a. vagabundo; vago

purikuy: v.mov. ir

purina: s.(agr) áreas para residencia subsidiaria con casas y campos aislados

purina manya: s. anden

purinapaq rantiqa: expr. en vez de caminar

purinkichu: s. anadariego; pasandero; vagabundo; turista

puriq: adj. consecutivo

puriq: s.a. transeúnte; caminante

puriq chaki: adj. ambulatorio

puriqlla: s. vagabundo

puriq uma: s.(mit) "cabeza voladora (cabeza andante de una persona durmiente, especialmente cuando el/ella ha faltado a una regla)"

puririchiy: v.tr. para transportar

puririy: s. dirección

puririy: v.mov. ponerse en camino; irse; partir; emprender viaje; empezar a caminar

puriskiri: adj.s. persona intranquila; trota mundos; andariego

purisqa: p.p.p. que se ha ido

purisunchik: expr. ¡vamos a caminar!

puriy: s. conducta; flujo

puriy: v.mov. andar; caminar; transitar; vagar; vagabundear; peregrinar; deambular; ir; viajar; ir de cacería; dar pasos; ir; caminar; andar

puriykachay: v.mov. pasearse

puriynin: s. ganancia; interés

puriysiy: v.tr. ayudar a ir

Purkun: s.(top) "pueblo y comunidad quechua cerca de Cajamarca (departamento y provincia de Cajamarca, Perú); (esp.) Porcón"

purqi: conj.(esp) porque

pursipa: adv.m.(esp) deliberadamente; intencionalmente; de propósito

purtakuy: v.intr.(esp) comportarse; portarse

purtuyis: s.(esp) portugués

puru: s. mate; vasija hecha del fruto de un tipo de calabaza

puru: s.(bot) "porongo (especie de planta de la familia de las calabazas cuyos frutos largos, una vez quitadas las semillas, sirven para guardar agua o cal); especie de calabaza; calabaza puru"

puruma: adj. dícese del terreno fertilizado mediante siembra de papilonáceas

purun: adj. silvestre; salvaje; erial; estéril; desértico; improductivo

purun: s. campo; yermo; campo no cultivado; chacra no cultivada; tierra virgen

purun: s.(agr) campo en la selva cuando disminuye la fertilidad aproximadamente 2-3 años o 4-3 cosechas de yuca después de talar (campo maduro)

purun kamuti: s.(bot)(p.esp ← naw) "carhuincho (especie de planta, una illa de la papa)"

purunku: s.(bot) porongo; cierta variedad de planta cuyo fruto desecado y perforado se utiliza como vasija

purun llaqta: s. pueblo abandonado; pueblo desierto

purun pakiy: v.tr. hacer cultivable un terreno

purun qura: s. adolescente

purun quwi: s.(zoo) poronccoe; cuy silvestre

purun runa: s. salvaje

puru-puru: s.(bot) especie de arbusto

puruqsu: s.(bot) "porocso (planta enredadera de flor como el de maracuyá, de fruto largo que se amarilla cuando está maduro. Sus lianas sirven como soguilla, sus frutos, generalmente, son comestibles); curuba (en Colombia); una plante comestible"

pururuka: s.(mik) "bebida a base de plátano inguiri maduro, sancochado y licuado"

purus: s.(bot) purush; tumbo; variedad de granadilla; purush (planta enredadera de frutos dulces y ácidos); porocso

purutu: s.(bot) "frijol; frejol; poroto; planta papilonácea de semilla comestible; poroto (árbol de la zona yunga, de flores rojas, vainas grandes que contienen frutos de cáscara marrón. Es la castaña peruana); fréjol; frejol nativo"

purutu k'aspi: s.(bot) purutu caspi; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

puruyay: v.tr. huecar una cosa

pusachimuy: v.tr. hacer conducir de venida

pusachiy: v.tr. hacer conducir de ida

pusakuy: v.tr. llevarse a una persona de compañia

pusampuy: v.tr. ir a traérselo de venida a una persona

pusamuy: v.tr. traer (a una persona o animal)

pusanakuy: v.recip. fugarse

pusapa: s.(tex) palito más pequeño tras el separador del telar usado para controlar el orden y la tensión de la urdimbre

pusapuy: v.tr. llevárselo a alguien para alguien

pusaq: num.c. ocho; el número 8

pusaq: s.a. "conductor; acompañador; guía; jefe; autoridad; el que conduce; el que gobierna, instruye, orienta; líder; dirigente; presidente"

pusaqchay: v.tr. octuplicar

pusaq chinruyuq: adj. octagonal

pusaq chunka: num.c. ochenta

pusaq ch'iqta: num.fract. octavo

pusaq kuti pachak: expr.(mat) ochocientos

pusaq k'uchu: s. octógono

pusaq k'uchuyuq rikch'ayni: adj. octagonal

pusaq ñiqin: num.o. octavo

pusaq ñiqin yachakuna: expr. Lección Ocho

pusaq pachak: num.c. ochocientos

pusaq ura: adv.t. las ocho

pusaq uya: s.(mat) octaedro

pusasqa: p.p.p. llevado

pusay: v.tr. llevar a una o varias personas; llevar animales; conducir; transportar personas o animales vivos; traer (personas o animales); conducir a personas; guiar; dirigir; gobernar; conducir de ida; (se refiere exclusivamente a personas o animales); acompañar; guiar; conducir (personas); llevar

pusaykachay: v.mov. caminar

pusaysiy: v.tr. ayudar a llevar a alguien

pusik: s.(min) cal

pusiku: adj. anémico; pálido

pusil pusil: s. animales o personas carentes de ánimo

pusiwa: s.(bot) "pushihua; especie de árbol de la selva (uso principal: alimento humano, criadero de chontacuros, madera, leña, techo, alimento de mamíferos)"

puskuy: v.tr. remojar

puskuyu: s.(zoo)(amz) paloma plomiza; especie de ave

puskuyu: s.(zoo)(amz) paloma roja; especie de ave

puspuchu: adj. pálido; flácido; anémico

pustachiy: v.tr. remojar

pusu: adj. moreno; color café; gris

pusu: s.(esp) pozo

pusumay: s. espuma

pusun: s.(ana) estómago; estómago (se refiere más al órgano)

pusu q'illu: s.(bot) begonia; especie de planta herbácea

Putaqa: s.(top) "pueblo en el Callejón de Waylas (Ancash, Perú); (esp.) Putaca"

putaqllanku: s.(bot) especie de hierba enredadera

puti: s.(ana) ombligo

putiwana: s.(zoo) avispa pequeña

putka: adj. sucio; turbio

putkay: v.tr. enturbiar

putka yaku: s. agua turbia

putpuq: adj. gastado

putpuy: v.intr. envejecer (cosas); desgastarse; gastarse

putquy: v.tr. medir en puñados; coger cosas pequeñas en las manos; coger por puñados; recoger con las dos manos

putru: s.(zoo)(esp) potro

putu: adj. corto

putu: s. cucharón; poto; cojudito (norte peruano); vasija redonda fruto de la planta del mismo nombre (se usa como copa o envase para guardar algo); mate a manera de vaso

putu: s.(bot) poto (especie de calabaza de frutos redondos)

putu: s.(zoo.ana) vello de pájaro

putuchu: adj. sordo; mudo; silencioso; mudo; idiota; bobo; necio; tonto

putukuy: s. cucharón

Putumayu: s.(top) "un río en el Perú; (esp.) Putumayo (lit. ""río donde hay la planta putu"")"

putun: adj. hediondo

putuna: s. cucharón

putu p'anqa: s. hoja de algodón

Putusi: s.(top) "ciudad en Bolivia, antes la capital colonial de América Española (escritura ajustada a la pronunciación española); (esp.) Potosí"

pututu: s.(mus) "cuerno (trompeta); trompeta de concha de caracol, de cuerno de vaca o de madera; trompeta fabricada de cierta concha marina; trompeta de cuerno"

pututu: s.(zoo) concha de una especie de caracol marino

pututun: s. arveja tostadas

puway: v.intr. hervir

puway: v.tr. hervir

puwinti: s.(esp) puente

puya: s.(bot) el único árbol de la puna

puyllakuy akna: s. junta

puyllu: s.(tex) borla; señal de los carneros

puylluchay: v.tr. hacer la borla

puyllullichiy: v.tr. poner la borla

puylluqsu: s.(bot) "puillocsho, cumlloisho (planta de la puna, de flores moradas con líneas blancas, de tallo espinoso, de frutos verdes y redondos que cuando se maduran se tornan amarillentos, su jugo amargo se utiliza para cuajar la leche, lavar la ropa, pero si cae al ojo puede ser fatal, la leña)"

puylluy: v.tr. ponerle la borla por señal

Puypuwana: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Puypuhuana"

puystu: s.(esp) lugar; puesto

puytiq: adj. poderoso

puytiy: v.mod.(esp) poder

puytu: s. rotonda; especie de anfora de arcilla

puytu: s.(mat) rombo

puyu: s. tipo de poncho corto

puyu: s.(zoo) polilla

puyuqrusqa: p.p.p. apolillado

puywan: s. corazón de animal; corazón de animales grandes

ph: fon. "(fonema consonántico oclusivo, bilabial, aspirado, sordo)"

phak: interj. plop (ruido de estallido leve); expresión usada para la apertura de la flor

phak: s. estallido leve; soplo

phaka: s.(ana) ingle; entrepiernas; muslo; regazo; la ingle de la mujer

phaka: s.(ana)(d2) peroné

phaka kuchu: s.(ana) ingle

phaka usa: s.(zoo) ladilla; piojo del pubis

phakmay: v.tr. repartir; distribuir; separar; dividir

phakwi: s. mitad

phalay: v.tr. despellejar superficial

phalicha: s.(tex) faldellín de los niños pequeños

phallcha: s.(bot) genciana; planta de la puna que tiene flores rojas

phallchay: v.tr. esparcir flores (genciana) sobre los animales al fin de una fiesta

phallpa: adj. desdentado; que ha perdido la dentadura

phallpayay: v.intr. desdentarse

phalluy: v.tr. destruir por medio de golpes físicos

phampa: adj. llano; plano

phancha: adj. abierto; reventado como una flor

phanchasqa: p.p.p. abierto; reventado como una flor

phanchay: v.intr. repartir; abrirse la flor

phanchi: adj. floreciente

phanchiy: v.intr. despuntar; brotar

phanka: s.(bot) pfanca; especie de árbol

phanlli: adj. amplio

phanllichiy: v.tr. ampliar; amplificar; dilatar

phanlli kay: s. amplitud

phanlliy: v.tr. desplegar

phapa: s. pezuña

phapu: adj. quebradizo (barro); friable (barro)

phaqcha: s. salto de agua; fuente; surtidor de agua; cascada; pequeño lago; caída del agua; chorro; chorrea; catarata

phaqchay: v.intr. caer el agua en cascada; chorrear; caer el agua; surgir

phaqsa: s. claridad; brillo

phaqsay: v.intr. brillar

phaqsayuq: adj. claro

phaqsi: s. brillo del sol

phaqsi p'unchaw: s.(pun)(aym?) lunes

phar: interj.onom. [ruido del picaflor]

phara: adj. reseco; requebrajado

pharaqiy: v.intr. aletear

pharararay: v.intr. aletear

phararay: v.intr. aletear (alas); guiñar rápidamente (ojos); pestañar rápidamente; soplar con ruido característico (viento)

phara simi: s. labios secos

pharayay: v.intr. resecarse; requebrajarse

phari: adj. torcido a medias; mal torcido; mal hilado; hilado ralo; cuajado; coagulado

phari: s. morcilla

phariy: v.tr. "enrollar (hilo, lana); hilar (con rueca)"

phasa: s. arcilla blanca comestible

phasakana: s.(bot) fruta de la ulala; fruto comestible de la ulala (cacto)

phasallalla: s.(zoo) tarántula

phasiy: v.tr.(d2) sancochar habas

phaskiy: v.intr. orearse; secarse al sol o aire

phasku: s.(med) herpes; vejiguillas que se presentan por lo general en los labios

phata: adj. muy barato; moneda

phata: adj. reventado; rajado

phata: s. muy poco dinero

phata: s. reventazón

phata: s.(neo) condición

phatachiy: v.tr. hacer reventar; hacer volcar

phatasqa: p.p.p. reventado

phatasqa: s. cereal pelado y cocido en agua

phatatatay: v.tr. conmover; temblar

phatay: v.intr. reventar; explotar; explosionar; reventar; hacer explosión

phatu: adj. grande; voluminoso; grueso; tosco; grosero; grueso; voluminoso; doble

phawachiq anku: s.(ana) nervio

phawakachay: v.intr. pavonearse

phawaq: s.(bot) quebracho

phawaq: s.a. volador; corredor

phawariy: v.intr. alzar el vuelo

phaway: s. vuelo

phaway: v.mov. volar; correr; brincar; saltar; escapar; soltar; ir muy rápido

phawaykachay: v.mov. revolotear; volar

phawaykuchikuy: v.intr. atorarse; atascarse; obstruirse

phawchi: s.(geo) salto de agua; cascada; torrente; caída del agua; catarata

phawchi runa: s.(mit) "deidades naturales pequeñas que habitan agua corriente: ríos, arroyos y cascadas"

phawka: s.(bot) fauca; planta usada para teñir de amarillo

phayna: s.(l.esp) faena; tasa para proyectos públicos; jornada comunal para trabajos públicos

phichilu: s. pene

phichitanka: s.(zoo) gorrión; golondrina; gorrión aborigen; pájaro; ave

phichitanka chaki: adj. de piernas delgadas

phichu: adj. diestro; experto

phichu: s. cejas

phichu: s. rizo; mechón; pedazo de lana o cabellos

phichu: s. ropa de cama

phichu: s.(zoo) perro

philli: s. pelo del cuerpo

phillillu: s.(ana) rótula

phillti: s.(min) hierro

phina: s. sitio que se despeja en medio del maizal para depósito provisional del maíz cosechado; suma

phinkichiy: v.tr. hacer saltar

phinkiq: s. saltador; soporte de trampa para pájaros

phinkiy: s. salto

phinkiy: v.intr. saltar; brincar; brincar; rebotar; salpicar

phinkiykachaq: adj. persona que va saltando y moviéndose de continuo

phinkiykachay: v.intr. saltar en todas las direcciones; brincar; moverse de continuo

phiña: adj. colérico; enojado; embravecido; peligroso; malo; temible; severo; bravo; airado; furioso; rabioso; enojado; airado; colérico; bravo; bravo; valiente; enojado; molesto

phiña: s. rabia; cólera; ira

phiñachiy: v.tr. encolerizar; enojar; embravecer; enfurerecer; enfadar; molestar; hacer encolerizar; airar; resentir a otra persona; dar cólera; fastidiar

phiñakuna: s. desgracia; calamidad

phiñakuy: s. rabia; cólera; ira

phiñakuy: v.intr. encolerizarse; enojarse; embravecerse; enfadarse; enfurecerse; renegar; airarse; resentirse; molestarse

phiñanakuspa rimarinakuy: v.recip. tener una bronca; discutir

phiñanakuy: v.recip. andar resentidas entre dos o más personas

phiñapayay: v.tr. mostrar resentimiento a una persona; reprender; resondrar

phiñaq: s.a. bravo; rabioso; enojado; enemigo

phiñarikuy: v.tr. reprender; criticar; censurar

phiñarispa rimarikuy (-wan): v.intr. regañar

phiñarisqa qhapariy: v.dic. bramar

phiñariy: v.intr. enojarse; enfadarse; aburrirse; encolerizarse; embravecerse; enfurecerse; renegar; airarse; resentirse; molestarse

phiñaspa hatariy: v.tr. atacar

phiñasqa: p.p.p. colérico; embravecido; peligroso; malo; temible; severo; bravo; airado; furioso; rabioso; resentido

phiñay: s. cólera; odio

phiñay: v.intr. enfurecerse; arrebatarse; bramar

phiñay: v.tr. odiar

phiñayakuy: v.intr. enojarse

phiri: adj. adolorido; agarrotado; destrozado

phiri: s.(mik) sopa espesa con cereales asados; comida de harina y de grasa; alimento preparado de harina con muy poca agua; con grasa y sal

phiriku: s.(mat) fraccionamiento

phiriy: v.tr. preparar el phiri; destrozar; fraccionar

phiru: adj. arisco; indomable; peligroso

phiruru: s. trompo; rueca; ruedecilla; espiral; pequeño disco de madera o de arcilla que atravesado por un delgado eje de madera forma la phuska

phiruru: s.(ana) cúbito

phiruru: s.(ass) rueda

phiruy: v.mov. rodar

phiruy: v.tr. enrollar

phisara: s. alimento de harina de quinua

phiska: s. burla

phiskurana: s. fricción del cuerpo enfermo con prendas u otros objetos que luego son arrojados a un cruce de caminos para que el mal fuera recogido por otro

phiskuy: v.tr. borrar; pintarrajear

phista: s.(l.esp) fiesta

phistay: v.tr.(l.esp) festejar

phisu: s. dos peniques; prostituya

phiwi: s. prímogénito

phiwichu: s.(zoo) lorito

phiwi wawa: s. primogénito varón

phuchu: s. mechón de lana; cabello enredado

phuchu: s.(med) tumor; joroba; hilo con nudos

phuh!: interj. ¡Hiede!

phuku: s. soplo; soplido

phukuchiy: v.tr. hacer soplar

phukuchu: s.(ana) vejiga

phukuchu: s.(zoo) "pocochón; ave de canto armonioso, familiar del paucar"

phukuna: s. cerbatana; flauta pequeña; cuerno; soplador; soplete; cerbatana de carrizo que se usa para cazar y pescar

phukuna wapa: s.(bot) "pucuna huapa; especie de árbol de la selva ecuatoriana, hasta los 30 m de altura, de flores cafés, planta medicinal"

phukupuy: v.tr. soplarlo; soplárselo

phukuri: s. instrumento de viento

phukuy: s. soplo; soplo ritual

phukuy: v.tr. soplar; tocar la flauta; embrujar

phulqinqa: s. bollo; abolladura; muesca; entalladura

phulqu: s.(aym) zapatillas caseras de piel de llama para mujeres

phullchiy: v.tr. rebalsar

phullpuq unu: s. fuente brotando a borbotones

phullpuy: v.tr. brotar el agua a borbotones

phullu: s.(ana) pelo; vello; plumón

phullu: s.(tex) cubierta; cobija; cobertor; plumón; manta tejida

phullu ap'a: s.(tex) frazada peluda

phullu-phullu: s. "pelo de ropa (paño, frazada, seda)"

phullu-phullu llipiyaq p'acha: s.(tex) terciopelo

phullu-phullu p'acha: s.(tex) peluda ropa

phullu-phulluyuq: s.(tex) peluda ropa

phullusapa: adj. peludo; velloso

phullusapa p'acha: s.(tex) frisa; felpa

phullwa: s. polvo de tierra

phuña: s.(bot) planta de la puna que tiene flores blancas

phuñi: s. cabello de maíz

phuqchiy: v.intr.(d2) burbujear; hervir; salir (emanar agua); fluir; brotar agua

phurmuy: v.intr. desbordar; rebosar; rebalsar

phurmuy: v.tr. obstruir; detener; retener; rebalsar

phuru: s. pluma

phurunchay: v.tr. emplumar

phurunnay: v.tr. desplumar

phuru pichana: s. plumero

phuru-phuru: s. pompón esférico fabricado de plumas que se usaba como adorno

phusa: adj. esponjoso; poroso; fofo; fungoso; sin consistencia

phusan: s. pulmón

phusayachiy: v.tr. volver fofo; volver fungoso

phusma: adj. apóstata; renegado

phusmaykachay: v.intr. apostatar; renegar

phuspu: s.(mik) habas cocinadas; cierto manjar hecho de frijoles o porotos

phusran: s.pr. superficie

phusullu: s.(med) ampolla que se forma en la piel; ampolla; ampolla; quemadura (con ampolla)

phusuqu: s. espuma

phusuquy: v.intr. espumar; echar espuma una cosa; hacer espuma

phuti: s. tristeza; tribulación

phutikuy: s.(med) preocupación

phutikuy: v.intr. sufrir moralmente; afligirse; preocuparse; inquietarse; arrepentirse

phutirayay: s. melancolía

phutirayay: v.intr. hallarse melancólico

phutisqa: p.p.p. triste; angustiado (a)

phutiy: s. pesar; aflicción

phutiy: v.intr. afligirse; preocuparse; sufrir; entristecerse; acongojarse

phutiy: v.tr. cocer; asar

phutiy phutiyta waqay: v.dic. llorar amargamente; sollozar

phutu: s.(l.esp) fotografía

Phutukusi: s.(top) "nombre de un cerro femenino a la entrada a las ruinas de Machu Pijchu; su nombre significa ""alegría floreciente"""

phutun: adj. maloliente; hediondo

phutuniriy: v.intr. peer; echar un pedo

phutunku: s. agujero en la tierra

phutunyay: v.intr. oler mal; heder

phutuy: s. florescencia de una planta o de la semilla espiritual

phutuy: v.intr. brotar; desarrollarse

phuyu: s.(met) "nube; niebla; neblina; niebla; nube; neblina; nubes; nube, niebla, neblina, polvillo (nube que quema las hojas de las plantas)"

phuyuhunt'ariy: v.impers.(met) nublarse; empañarse

phuyuna: s.(med) catarata

phuyusqa: p.p.p.(met) nublado

phuyuy: v.impers.(met) nublarse

phuyuykuy: v.impers.(met) nublarse

phuyuyllam phuyum Rimaqpi manan phuyu ch'iqirikunchu: expr. En Lima (Rimaq) hay continuos nublados que nunca se deshacen las nubes

p': fon. "(fonema consonántico oclusivo, bilabial, glotalizado, sordo)"

p'acha: s.(tex) ropas; vestimenta; vestido; traje; prendas; vestidos; ropa; manta; tela; sábana (catana); vestidura; (LAM:) tela casera; sábana

p'achachakuy: v.intr. vestirse

p'achakuy: v.intr. vestirse; vestirse; ponerse ropa

p'achallichiy: v.tr. vestir; vestir a otra persona; vestir a otro

p'achallikuna: s. prendas; ropas

p'achallikuq: s.a. persona vestida

p'achallikuy: v.intr. vestirse; cubrirse de ropas

p'achallina: s.(tex) prenda femenina para cubrir la espalda; manta que cubre la espalda

p'achallisqa: p.p.p. ya traído; no nuevo

p'achalliy: v.tr. vestirse; cobijarse; cubrirse con una manta

p'achannaq: adj. que no tiene ropa o vestido

p'achap qayllan: s.(tex) orilla de ropa

p'acha qillqaq: adj. bordador

p'acha qillqay: v.tr. bordar

p'achata huñuykukuy: v.tr. abrigarse con la ropa

p'achayuq: s.p. persona vestida

p'akchay: v.tr. tapar una olla

p'aki: adj. roto

p'aki: s. pedazo; quebradura; rotura; fragmento; pieza

p'akichiy: v.tr. hacer quebrar

p'akikuq: s.a. quebradizo

p'akikuy: v.intr. quebrarse

p'akikuyta: adv.m. con impaciencia

p'akimpuy: v.tr. ir a quebrárselo

p'akinas: adj. rompible; quebradizo

p'akinchay: v.tr. violar la ley; cometer un crimen

p'akipaq: adj. frágil

p'akipaslla: adj. débil

p'akipuy: v.tr. quebrárselo

p'akiqrusqa: p.p.p. partido; dividido; roto

p'akiriq: s. ligero

p'akiriqlla: adj. frágil

p'akisqa: p.p.p. quebrado; roto; fracturado; violado

p'akisqa: s.(med) fractura; ruptura

p'akiy: v.tr. romper; quebrar; fracturar; quebrantar; partir; cascar; destrozar; violar; hacer pedazos

p'aktiy: v.tr. tapar una olla

p'allachay: v.intr. estallar un recipiente lleno de líquido

p'allchay: v.tr. invertir el contenido de un envase

p'allta: adj. ancho; plano; aplanado; achatado; lejos; plano y liso; chato; llano

p'allta: s.(ana) palma o planta de mano o pie

p'alltachay: v.tr. ensanchar; aplanar; achatar

p'alltachi: s. adición

p'alltanmanta: adv.m. sentado arrodajado con las piernas cruzadas como los orientales

p'allta uma: s. cabeza ancha

p'alltay: v.tr. sobreponer

p'alltayakuy: v.intr. ensancharse; aplanarse; achatarse

p'ampachaku: s. entierro

p'ampachay: v.tr. enterrar

p'ampachiy: v.tr. hacer enterrar

p'ampaku: s. comida cocinada en la tierra; entierro

p'ampaku: s. entierro

p'ampakuy: v.intr. ser enterrado; taparse con la cobija; cubrirse; taparse

p'ampampuy: v.tr. ir a enterrárselo

p'ampana: s. entierro

p'ampaq: s.a. enterrador

p'amparay: v.tr. desenterrar

p'ampasqa: p.p.p. enterrado; sepultado

p'ampay: v.tr. enterrar; sepultar; inhumar; dar sepultura; cubrir; tapar; dominar una voz a las demás; cubrir con tierra; soterrar

p'ampaykuy: v.tr. enterrar; cubrir

p'anay: v.tr. golpear con un palo; golpear (slå på med noget)

p'anqa: s.(ass) página; libro; hoja de papel

p'anqa: s.(bot.ana) envoltura de la mazorca de maíz; caña seca de maíz; panca; tallo de maíz; forraje de maíz

p'anqa: s.(bot.ana) hoja

p'anqa hunt'a: adj. lleno de hojas

p'anqalla: adj. liviano; ligero; de poco peso

p'anqalla kuchi: adj. "liviano [ágil, diestro]"

p'anqaray: v.tr. despancar la mazorca de maíz

p'anqa silkillu: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

p'api: adj. húmedo; fresco

p'api: s. la humedad no desaparecida; humedad retenida

p'apichay: s. revenida de la humedad

p'apichay: v.intr. ir acabando de perder humedad

p'aqchiku: s. desviación

p'aqchiy: v.tr. arquear

p'aqiy: v.tr. partir

p'aqpaku: s. charlatán; estafador; bribón

p'aqra: adj. calvo; pelado; liso; limpio

p'aqra: s.(ana) frente

p'aqrapampa: s. tierra estéril

p'aqra uma: s. calvo

p'aqray: v.tr. pelar; cortar al ras

p'aqrayay: v.intr. ponerse calvo; encalvecer

p'aq siwk: adv.t. igual

p'aqtiy: v.tr. volcar

p'aqu: adj.(col) rubio; pardo; castaño oscuro; marrón; dorado (color del oro); rubicundo; rubio

p'aquyachiy: v.tr. dorar

p'aquyay: v.intr. dorarse; volverse marrón

p'arpay: v.tr. achatar; aplanar

p'arqachay: v.tr. desfigurar

p'arqa maki: adj. el que tiene seis dedos en la mano

p'asña: s.(fam) "muchacha; criada; niña; niña de los siete a los trece años (mujer); niña desde el ingreso en la escuela (a los siete años, mujer)"

p'aspa: adj. áspero

p'aspa: s. piel reseca y endurecida; agrietadura y secamiento de la piel por efecto del frío

p'aspa: s.(med) escama

p'aspay: v.intr. resecarse la piel formándose escamas; secarse y agrietarse la piel; resecarse (la piel)

p'ata: s. mordedura

p'atachi: s. puchero; plato único

p'atachiy: v.tr. hacer morder

p'atachu: s.(med) diente mal desarrollado

p'ata kichka: s.(bot) especie de chumbera

p'ata kiru: s.(med) diente mal desarrollado

p'atanchay: s. uniformidad

p'atanchay: v.tr. uniformar

p'atasqa: p.p.p. mordido

p'atay: v.tr. romper con los dientes; morder

p'ati: s.(bot) magüey

p'ichin: s.pr. punta

p'ichuk: s.(tex) faja o llauto teñido de varias colores

p'inqa: s. vergüenza

p'inqachiy: v.tr. avergonzar; avergonzar; causar vergüenza; abochornar

p'inqaku: adj. vergonzoso

p'inqaku: s.(bot) cierta clase de arbusto

p'inqakuq: s.a. tímido

p'inqakuy: v.intr. avergonzarse; avergonzarse; abochornarse; ruborizarse; tener vergüenza

p'inqali: adj. tímido

p'inqalli: s. avergonzadizo

p'inqaskiri: adj. tímido; avergonzado

p'inqasqa: p.p.p. avergonzado; avergonzadizo

p'inqay: s. vergüenza; bochorno; rubor

p'inqay: s. vagina

p'inqay: v.intr. avergonzarse

p'inqaychay: v.tr. avergonzar

p'inqaylla: adv.m. vergonzosamente; con vergüenza

p'inqayniyuq: s.p. vergonzoso; pundoroso

p'inqaysapa: adj. muy vergonzoso; el que se avergüenza de lo más pequeño

p'inquyllu: s.(zoo) cigarra de la selva

p'intu: s.(tex) manta; trapo

p'intuna: s.(tex) pañales; mortaja

p'intuy: v.tr. envolver; vendar; circundar

p'intuykukuy p'achata: v.tr. abrigarse con la ropa

p'iqaña: s. inteligencia

P'isaq: s.(top) "ciudad en el departamento del Qosqo, provincia de Kalka/Calca (Perú); (esp.) Pisac"

p'isaq: s.(zoo) tinamu; perdiz; perdiz sudamericana; perdiz de la puna

p'isi: s.(zoo) codorniz

p'isqi: s.(mik) guiso de quinua

p'istu: s. "falda en redondo hecha de lana casera de color blanco natural o teñida de color claro, traída por mujeres en capas"

p'istukuy: v.intr. taparse; cubrirse; cobijarse

p'istuna: s. abrigo; tapado; cobija; cubierta

p'istuy: v.tr. tapar; cubrir; cobijar; abrigar

p'itachiy: v.tr. hacer tejer (labores de punto)

p'itakuy: v.tr. tejerse (labores de punto)

p'italla: adv.m. rápido

p'itana: s.(tex) aguja para recoger para pallay; aguja para labores de punto

p'itapuy: v.tr. tejérselo (labores de punto)

p'itay: v.mov. saltar

p'itay: v.tr. hacer labores de punto; coser; tejer

p'iti: adj. arrancado

p'iti: s. parte; pieza; pedazo; fragmento

p'iti: s. extremo; final

p'itichiy: s. destete (romper el hilo) (se produce entre el año y medio y los dos años de edad)

p'itichiy: v.tr. suspender (parar o detener)

p'itikutiy: v.intr. agonizar

p'itikuy: v.intr. reventarse; dividirse; (fig.) desear vehementemente una cosa

p'itillapas quy: v.intr. participar

p'itina: s. cuchillo

p'itipuy: v.tr. rompérselo

p'iti-p'iti: s.(bot) ppiti ppiti; planta usada para teñir de azul

p'iti-p'iti waska: s.(tex) soga hecha pedazos

p'itiq: s. cuchillo

p'itiqallu: s. persona que tiene problemas de hablar

p'itisqa: p.p.p. roto

p'itiy: s. interrupción; suspensión

p'itiy: v.tr. "cortar (un hilo, una cuerda, una soga); cortar; dividir; partir; trozar; arrancar; reventar; interrumpir; suspender; cosechar; recolectar"

p'itiy: v.tr.(d2) terminar (sentido figurativo)

p'itiyay: v.intr. "cortarse (una cuerda, una corriente de agua, la vida)"

p'uchqu: adj. amargo; agrio; avinagrado; salado; ácido

p'uchqu: s. ácido

p'uchqu: s. fermento

p'uchqu api: s. pasta de maíz

p'uchquchiy: v.tr. podrir; hacer podrir

p'uchqukuy: v.intr. podrirse

p'uchquq: adj. fermentado

p'uchquqrusqa: p.p.p. descompuesto

p'uchqusikis killa: s.(mes) setiembre

p'uchqu simi: s.(med) boca amarga

p'uchqusqa: p.p.p. podrido

p'uchquy: s. podredumbre

p'uchquy: v.intr. podrirse una cosa; formar espuma; corromperse; acedarse; fermentar; agriarse; podrir

p'uchquy: v.intr. agriarse; corromperse; descomponerse; malograr

p'ukru: adj. cóncavo; hueco; hondo

p'ukru: s.(geo) barranco; hondonada; hueco; hoyo; depresión del terreno

p'ukruchiy: v.tr. hacer cóncava alguna cosa

p'ukru ñawi: adj. tuerto

p'ukruyay: v.intr. hondarse; hacerse hoyo

p'uktu: s. canasta; cesto

p'uktucha: s. canasta; cesto

p'uktuy: v.tr. hacer una hondonada

p'uku: s. plato; taza; plato de barro

p'ulin: s.pr. volumen

p'ulqachiy: v.tr. engañar

p'ulqay: v.tr. enojar

p'ulqu: s. zapatilla para bebé

p'ultikuy: v.intr. ahogarse

p'ultiy: v.tr. ahogar; estrangular; sumergir; zambullir

p'ulu: s. rotonda; especie de anfora de arcilla

p'ullchu: adj. convexo; abombado

p'ulltiy: v.intr. chapuzar; sumergirse; zambullir

p'umputupu: s.(uni) tonelada

p'un: interj.onom. [ruido de golpe]

p'unchaw: s. día; día solar

p'unchawninta: adv.t. cada día

p'unchawnintin: adv.t. todo el día; diariamente; día por día

p'unchawnintin qaray: s. mantenimiento

p'unchawnintin rurariq: s.a. diariamente

p'unchawpi pichqa kutin: adv.t. cinco veces diariamente

p'unchaw-p'unchaw: adv.t. diario; cada día

p'unchaw p'unchaw tukukunchik: expr. nos hacemos muy de día

p'unchawyay: v.impers. amanecer; hacerse de día

p'unluku: adj. voluminoso

p'unlun: s.pr. volumen

p'unqu: s. depresión llena de agua; charco; estanque

p'uñu: expr. vasija de barro

p'uñu: s. tinaja; cántaro

p'uñu wisa: s. vientre grande

p'uqachiy: v.tr. hacer reventar

p'uqay: v.tr. "apretar con los dedos un forúnculo, grano de la piel, etc., para extraerle el tumor maligno"

p'uru: adj. hueco

p'uru: s. globo; bombilla

p'uru: s.(ana) vejiga

p'uruña: s. jofaina grande de loza; bandeja de barro

p'usti: s.(zoo) cueche real; una especie de ave

p'uti: adj. niño barrigudo

p'uti: s. llave; cerradura; candado; cofre; pequeño cofre formado de una calabaza

p'uti wisa: s. vientre grande

p'utuksi: s. estrépito; alboroto

P'utuksi: s.(top) "ciudad en Bolivia, antes la capital colonial de América Española; (esp.) Potosí"

p'utumuy: v.intr. abrir; salir (sol)

p'utupapa: s. "la papa que queda sin recoger, bajo tierra, y germina"

p'utuy: v.intr. despuntar; brotar; brotar; nacer la planta; brotar vástagos en el árbol; surgir

p'uyku chawpi: s. entrecorte

p'uylu: s.(uni) litro

p'uyñu: s. vasija; cántaro hecho de cerámica; cántaro; vasija de barro

p'uytukun: s. cántaro

p'uyunqu: s. estanque

q: fon. "(fonema consonántico oclusivo, post-velar, simple, sordo); (consonante oclusiva post-velar simple)"

qacha: adj. sucio

qacha: s. fruta seca

Qachin: s.(top) "una comunidad quechua en el departamento del Qosqo (provincia de Kalka/Calca, Perú); (esp.) Ccachín"

qachu: adj. delgado en las personas; flaco (persona flaca)

qachuyay: v.intr. adelgazarse; ponerse flaco

qaka: s. tío

qala: s.(zoo) una variedad de loro

qalalu: s.(bot) hierba santa; ccalalo; planta usada para teñir de azul

qalankata: s.(zoo) cotorra

qalaphari: s. alimento cocido con ayuda de una piedra caldeada

qalaphurka: s. alimento cocido con ayuda de una piedra caldeada

qalaq: s.a. deprimido; débil

qalla: s. rueda; volante; disco; pieza circular

qalla: s.(tex) rueca

qallana: s. principio

qallananchikmanta: adv.t. desde el principio

qallaqchi: s. resto de cosecha que queda en los rastrojos

qallaqchiy: v.tr. rejuntar restos de cosecha entre los rastrojos

qallari: s. origen; comienzo; inicio; principio

qallarichiy: v.tr. hacer empezar; establecer

qallarikuq: s.a. principiante

qallarikuy: s.(ass) empresa

qallarimuy: v.tr. ir a empezar

qallarina: s. comienzo; principio

qallari pacha: s. tiempo del comienzo

qallaripuy: v.tr. empezárselo

qallariq: adj. el que empieza; iniciador

qallariq machu: s. cabeza de linaje; maestro; cepa del linaje

qallari rimaykuna: s. preámbulo

qallarisqa: p.p.p. empezado; comenzado

qallarisun: expr. empezamos

qallariy: s. principio; inicio; comienzo; empiezo

qallariy: v.tr. comenzar; empezar; principiar; dar principio; iniciar; empezar; principiar; emprender

qallariymanta: adv.t. desde el principio

qallariyniyuq: adj. el que tiene principio conocido

qallariy simi: s. introducción

qallarma: adj. original

qallawa: s. elemento

qallay: v.tr. empezar; comenzar; principiar

qallaykuna: s. inicio

qallaykuy: v.tr. iniciar; principiar

qallaykuynin: s. inicio; principio

qallcha: s. mies segada y hacinada con los tallos puestos de pie

qallchachiq: s. el que hace segar

qallchapuy: v.tr. segárselo

qallchasqa: p.p.p. cereal segado

qallchay: v.tr. segar; hacinar la mies

qallchaypacha: s. tiempo de segar

qallma: s. ramilla o rama pequeña de una planta

qallmachay: v.intr. cubrirse de renuevos la planta

qallman simi: adj. sencillo

qallpa: s.(agr) terreno que queda después de la ciega o de la cosecha

qallpachakra: s.(agr) tierra agotada que ya no produce bien y necesita descanso

qallu: s.(ana) lengua; lengua; órgano del aparato del gusto

qallupayay: v.tr. sacar la lengua

qallu-qallu: s.(zoo) babosa; limaz

qallu-qallu: s.(zoo) "callu-callu; sanguijuela; sanguijuela que abunda en las cochas, se pega fuertemente en la piel y extrae la sangre"

qallusapa: s.p. hablador; charlatán; lenguacha

qallu sik'iyta: expr. con la lengua retirada

qallu taka: s.(zoo) babosa; limaz

qalluyuq: s.p. el que tiene lengua

qallwachiy: v.tr. hacer tupir

qallwamuy: v.tr. ir a tupir

qallwana: s. instrumento de madera o de hueso que usan los tejedores para tupir los hilos del tejido

qallwapuy: v.tr. tupírselo

qallwaraq: adj. tupidor de los tejidos; el que tupe

qallwarasqa: p.p.p. tupido

qallway: v.tr. tupir los hilos en el tejido

qallwiya: s.(fis) mecánica

qam: pron.pers. tú; vos; usted; usted o tú; tu

qama: adj. cortés; adulador

qama: adj. insípido; desabrido

qamasayri: s.(bot) tabaco cimarrón

qamay: v.intr. pujar

qamayay: v.intr. volverse insípido

qamchu: s.(his) truhán que vivía al lado del propio Inca para hacer reír y decir gracias

qamiri: s. comerciante

qamiy: v.tr. traficar

qamiyman hina: adv.m. comercialmente

qamkuna: pron.pers. vosotros; vosotras; ustedes

qamkunap: pron.pos. vuestro; vuestra

qamkuna ruraq hina (ruranhina): expr. como dicen ustedes

qam llullaypas ñuqam ari amataq: s.a. "Di tu mentira si quieres, empero yo no"

qamñataq: expr. y ahora tu

qampa: pron.pos. tuyo; tuya; tu

qampaq: expr. para tí

qampaq ñawpapi: expr. delante de tí

Qampaqpas!: expr. ¡Asimismo!; ¡Igualmente!

qampaq punta (ñawpa): expr. delante de tí

qampas: expr. tú también

Qampas hinallataq!: expr. ¡Asimismo!; ¡Igualmente!

qampucha: s.(tex) aguja corta (7 cm)

qampuru: s.(bot) frutecencia de la flor de papa

qamri: expr. y tu?

qam rurasqa hinallataq: expr. como has hecho

qamwan: pron.pers. contigo

qam wiña: s. tu edad

qamya: adj. insípido; soso

Qanchi: s.(top)( ← ?) pueblo antiguo y provincia en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Canchis

qanchis: num.c. siete; el número 7

qanchischay: v.tr. multiplicar con siete; septuplicar

qanchis chiru: s. heptágono

qanchis chirup: adj.poses. heptagonal

qanchis chiruyuq rikch'ayni: adj. heptagonal

qanchis chunka: num.c. setenta

qanchis chunka hukniyuq: num.c. setenta y uno

qanchis chunka iskayniyuq: num.c. setenta y dos

qanchis chunka qanchisniyuq: num.c. setenta y siete

qanchis chunka waranqa: num.c. setenta mil

qanchis ch'iqta: num.fract. séptimo

qanchis kaq: num.o. séptimo

qanchis k'uchu: s. heptágono

qanchis laya: s.(bot) siete sabios (planta de zona jalca cuyas flores sirven para iluminar la mente. Quien toma siete sabios adquiere el conocimiento de siete sabios. Es muy buscado por los chamanes)

qanchis mitruta yallispam; qanchis mitru yalli: expr. más de siete metros

qanchis ñawi: s.(spi) Los siete niveles del camino sagrado de los Inkas

qanchis ñiqin: num.o. séptimo; siete

qanchis ñiqin yachakuna: expr. Lección Siete

qanchis pachak: num.c. setecientos

qanchis pachak waranqa: num.c. setecientos mil

qanchis patma: num.fract. séptimo

qanchispa wasan: num.o. séptimo

qanchis p'unchaw: s.(uni) semana

"qanchis p'unchawpi kutimuq, hamuq": adj. semanal

qanchis p'unchaw unaq: s.(tmp) semana

qanchis uyayuq p'unlu: s.(mat) heptaedro

qanchis waranqa: num.c. siete mil

qanqa: s. calor de la lumbre

qanra warmi: s. prostituta

qantu: s.(bot) "cántua; un arbusto de flores rojas o amarillas; flor sagrada de los incas; declarada flor nacional boliviana; cantuta (planta de la puna, de flores rojas, remedio para el mal viento. Flor heráldica del Perú); cantuta; cantu (especie de planta, una illa de la oca)"

qañawa: s.(bot) cañahua; un cereal de las quenopodiáceas

qap!: interj.onom. ¡trac!; [sonido de maderas o frutos en vaina al romperse o reventarse]

qap!: interj.onom.(d2) [sonido de tomar agua]

qapcha huchha: s. cifra

qapchapi qillqasqata watuy: v.tr. descifrar

qapchata paskay: v.tr. descifrar

qapra: adj. ciego

qaprayay: v.intr. tornarse ciego

qapsan: s. pulmón

qaptakuy: v.tr. recoger en puñados

qapuy: v.tr. derribar

qapya: adj. suave

qapya: s. alfajor de harina de maíz relleno con dulce (valles calchaquíes)

qapya: s. harina blanca de maíz

qapya: s. una variedad de maíz blanco y tierno

qaqa: adj. duro

qaqa: s.(geo) roca; peña; paso; abismo; quebrada; cerro

Qaqachaqa: s.(top) pueblo de Oruro (Bolivia)

Qaqapampa: s.(top) "ciudad y provincia en el departamento de Cajamarca (Perú), hoy en día exclusivamente castellanohablante; (esp.) Cajabamba ( ← significado no claro - Qaqapampa, llanura de rocas o de trueno - o Qasapampa, llanura fría - o Kashapampa, llanura de espinas)"

qaqa pana: s. abismo

qaqa pata: s. el borde o plano superior de la roca

qaqa-qaqa: s. roquedad; peñasco

qaqaqaqan: s.(onom) trueno

qaqa rara: s. roquedad; peñasco

qaqi: s.(zoo) bandurria; especie de ave de vientro negro y de cabeza y cuello ocráceo

qaqinqura: s.(zoo) especie de ave que vive en el valle y oriente

qaqlla: s. cara; vista; mejilla

qaqti: adj. amargo

qara: s.(ana) cuero; piel; pellejo; cáscara; corteza; cuero; pellejo; piel; cuero; pellejo; corteza; cáscara y envoltura; piel; pellejo; descubierto; pelado

qara: s.(bot) "magüey, penca común (una planta muy útil, el palo sirve como madera y canal, sus hojas dan la fibra, sus frutos sirven para hacer manjar, su savia para licor, su tronco para asiento); penca"

qaracha: s.(bot.ana) corteza de árbol; cáscara

qaracha: s.(med) sarna; tiña; costra; roña; enfermedad del ganado lanar

qaracha: s.(phymed) "sarna de planta, término general para describir síntomas parecidos a la sarna humana, síntoma general para cualquier condición con escamas secas o cuerudas o con costras en plantas, incluso en sus frutos (hospederos: durazneros, higueras y otros)"

qaracha lliqti: s.(med) costra; apostilla que cierra los pies

qarachay: v.intr. hacerse costra; hacerse sarna

qarachay: v.tr. encorar; forrar con cuero algo

qarachayuq: s.p. sarnoso

qarachiykuy: v.intr. hacerse costra; hacerse sarna

qaraku: s. ritual andino que consiste en ofrendar a la Pachamama con saumerio o sangre de los animales

qarakuq: adj. el que se sirve comida

qarakuy: v.tr. servirse

qaralla: adj. desnudo

qarallama: s.(tex) raso

qara llip'iyaq p'acha: s.(tex) raso

qara lluch'usqa: p.p.p. despellejado

qara lluch'uy: v.tr. despojar o quitar el cuero; despellejar

Qarampa: s.(ast) Pléyades

qaramuy: v.tr. ir a dar de comer; ir a servir comida

qaran: s.pr. cáscara; corteza

qarana: s. regalo; lo que se da de comer; lo que se sirve

qaranam kanchik: expr. tenemos que regalar debemos...

qarantin papa: s. papas con cáscara

qarapa: s. corteza; panca; cuero; vestido

qarapanchik: expr. ofrecemos; damos; regalamos

qarapanki: expr. regalarásle; darásle

qarapatakuy: v.intr. desvestirse

qarapatay: v.tr. desnudar; desvestir

qarapi qillqasqa: s. pergamino

qara p'acha: s. chamarra o vestimenta de cuero

qara p'aspa: s.(med) caspa

qaraq: adj. el que sirve comida; camarero

qara qillqa: s. escritura en el cuero

Qararay!: interj. ¡Al diablo con él!

qara simi: s. labios secos y agrietados

qara sip'u: s.(med) arruga de la piel

qaraspa chariy: v.tr. mantener

qarati: s. caspa

qaratu: s.(bot) árbol aborigen de hojas largas

qara waska: s.(tex) soga de cuero

qaraway: expr. dame de comer

qara wayaqa: s. bolsa de cuero

qaray: s. "madrugada; tiempo de trabajo antes del desayuno, especialmente durante la cosecha de habas en mayo"

qaray: v.tr. distribuir; repartir; hacer plato; dar de comer; dar; regalar; servir; servir comida de la olla; dar de comer a los animales; servir los alimentos; alimentar; dar de comer; servir comida; dar de comer a; servir (comida); ofrendar; ofrecer; dar; regalar

qarayapuy: v.intr. nacer el pellejo

qarayay: v.intr. volverse cuero; persona sin vergüenza

qaraypuka: s.(zoo) iguana

qaraywa: s.(zoo) lagarto

qariy: v.tr. destapar (las cobijas)

qarmin: s.(ana) omóplato; escápula; paletilla

qarpachiy: v.tr. hacer regar

qarpamuy: v.tr. ir a regar; irrigar

qarpana: s. regadera

Qarpana: s.(ast) constelación del instrumento para aperturar el riego agrícola

qarpapuy: v.tr. regárselo

qarpaq: adj. el que riega; regador

qarparkachay: v.dic. gritar

qarpasqa: p.p.p. regado

qarpay: s. baño ritual

qarpay: v.tr. regar; irrigar

qarpaysiy: v.tr. ayudar a regar

qarqanchu: s.(zoo) especie de ave alimoche grande

qarqupuy: v.tr. botárselo

qarquy: v.tr. echar; echar afuera; quitar; despedir; arrear; arrojar; expulsar; desterrar; botar; expulsar; despedir; arrojar; sacar el ganado al campo; excluir; echar o sacar fuera; votar; ahuyentar; botar a los animales; separar

qarwa: adj.(col) color dorado; amarillo

qarwa: s.(zoo) gusano de hojas; larva de coleópter

qarwa: s.(zoo) llama; mamífero rumiante de la sierra andina

qarwachiy: v.tr. hacer madurar (al sol); solear

qarwakincha: s.(bot) "calluaquincha (planta de la región quechua, de tallo amarillo, con espinas, de frutos negros y ácidos que se usan como tinta)"

qarwanchay: v.tr. palidecer

qarwaqi killa: s.(mes) agosto

qarway: s. invierno

qarway: v.intr. "madurar; adquirir color dorado (ref. plantas, en los Andes coincide con la época seca)"

qarwayllu: s. celaje; coloración del cielo en el alba o en el ocaso

qarwaypiñi: s.(bot) "ccarhuaipiñi (especie de planta, una illa del maíz); planta que en Qispillaqta es la estrella del maíz; planta silvestre de flores tubulares de color anaranjado que crece dentro de los maizales y entre los montes de la región quechua de la comunidad de Quispillaqta, Ayacucho (Machaca, 1991). Flores grandes y abundantes del qarwaypiñi son la ""señal de un buen año para el maíz y las flores menudas, ñutu y escasas, indican que el maíz tendrá granos chupados y se perderá"

qasa: adj. frío; desportillado

qasa: s.(met) helada; hielo; frío

qasa: s.(met) escarcha

qasa: s.(met) nieve; nevada

Qasamarka: s.(top) "ciudad departamental en Perú; (esp.) Cajamarca ( ← tierra fría - cf. Kashamarka, tierra de espinas), (hist.) Caxamarca, Caxamalca [x=sh]"

qasa mit'a: s. invierno

qasan: adv. otra vez

qasapa: s. helada; frío que quema las plantas y hasta mata a ganado que duerme en la intemperie

qasa pacha: s.(met) invierno

qasa phuyu: s.(ast) nube mayor y menor de Magallanes

qasaqaña: s.(bot) "cerraja (planta de familia de la compuestas, de savia blanca, amarga y pegajosa, de flor amarilla)"

qasay: s. frío

qasay: v.impers.(met) helar; congelar; helear; caer escarcha; caer la helada

qasay: v.impers.(met) nevar

qasi: adj. quieto; ocioso; inactivo; libre; pacífico; tranquilo; vano; en vano; envano; ordinario

qasichiy: v.tr. sosegar

qasi kay: s. paz

qasilla: adj. quieto; sosegado; tranquilo; seguro

qasilla!: expr. ¡tranquilo!

qasilla: s. paz; seguridad

qasillakana: s. sosiego

qasilla kawsaq: s.a. pacífico

qasi mana kaq: adv.m. vano; en vano; envano; sin razón

qasimanta: adv.m. en vano; vano; inútil

qasi p'unchaw: adj. día de descanso

qasiq: s. paz

qasi runa: adj.pers. "perezoso (personas); sin ocupación; hombre ocioso, sin oficio"

qasi sunqu: adj. hombre inofensivo; reposado

qasi uqu: s. zángano; gorrón; beneficiario; usufructuario; acaparador

qasi wayta: s.(tex) tejido liso

qasiy: v.intr. estar desocupado

qasiyachiy: v.tr. aquietar; sosegar; pacificar

qasiyay: v.intr. sosegarse; depreciar; tranquilizarse

qaspi: adj. oscuro

qaspi: s. tiniebla; noche

qaspi-qaspilla: adv.t. temprano

qaspiy: s. oscuridad

qaspiy: v.impers. oscurecer

qasqu tullu: s.(ana) esternón

qashay: v.tr. contaminar

qata: s. cubierta; manta; frazada; cobija; colcha; abrigo; sábana; cobertor; cuñado

qata: s.(arc) techo

Qatachillay: s.(ast) constelación de la Cruz del Sur o de los Pléyades

qatachiy: v.tr. hacer tapar

qatakuna: s.(tex) cobija; ropa; cobija de la cama; frazadas; mantas; colcha

qatakuy: v.intr. taparse; cubrirse; cobijarse; abrigarse

qata masi: s. concuñado

Qatam sumaqcha!: expr. el techo se ve bien

qatamuy: v.tr. ir a cubrir o techar

qatana: s. cubierta; abrigo; cobija; cama; frazada

qatapa: s. capa

qatapuy: v.tr. tapárselo; techárselo

qataray: v.tr. abrir; quitar la cubierta

qatariy: v.tr. insistir en; impeler

qatasqa: p.p.p. cubierto; tapado; abrigado y techado

qatasqa: s. techo

qatawa: s.(bot)(amz) "catahua; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol selvatico de gran desarrollo. La corteza da una resina terriblemente cáustica y venenosa, empleada en las pescas y en la composición del curare. Con ella se han preparado inyecciones contra la lepra con malos resultados. La semilla da un aceite venenoso y, tomada en infusión, provoca fuertes vsmitos. El cortar o aserrar este arbol es siempre peligroso, pues puede saltar alguna viruta a los ojos y provocar la pérdida de la vista por su fuerte poder cáustico. Para trabajarlo innocuamente seria necesario tenerlo varios meses en el agua y para entones su madera ya no valdrma, pues es floja y de mala fibra"

qatay: v.tr. "cubrir; tapar; abrigar; cobijar; techar; poner el techo; cobijarse; cubrirse; cubrir con cobija, manta; cubrir con manta o con techo"

qataykachay: v.tr. cubrir; recubrir

qataykukuy: v.intr. cobijarse

qataykuy: v.tr. recobrir; cobrir de nuevo; cobijar

qatay masi: adj. concuñado

qatichikuy: v.tr. imitar

qatichiy: v.tr. hacer seguir; rastrear

qatikachay: v.tr. perseguir; acosar

qatilla unquy: s.(med) epidemia

qatimuy: v.tr. arreárselo; traérselo

qatinlla: adj. contínuo; periódico

qatipay: v.tr. seguir un río cuesta arriba; seguir; perseguir; suceder; rastrear

qatipay: v.tr. chamuscar

qatipayay: v.tr. perseguir; acosar

qatipi: adv.t. en seguida; inmediatamente después; a continuación

qatipuy: v.tr. rastreárselo; arreárselo

qatiq: s.(d2) efecto

qatiq: s.a. consecutivo; próximo; siguiente

qatiq: s.a. el que sigue; imitador

qati-qatilla: adv.m. uno después del otro

qatiqay: v.tr. arrear a otro lado

qatiqlla: adj.(med) contagioso

qatiqlla unquy: s.(med) enfermedad contagiosa

qatiqnin: adj. consecutivo

qatiqnin: s.pr.(mat) consecuente

qatiq runa: s. arriero

qatira: s. anuncio

qatiri: s. comerciante

qatiriy: v.tr. obligar; forzar; seguir; arrear

qatiriyay: v.tr. acosar

qatislla: s. consecuencia

qatisun: expr. seguimos

qatiy: s. jerarquía; tiempo

qatiy: v.tr. seguir; perseguir; arrear; ahuyentar; llevar; conducir; continuar; suceder en orden; ir detrás de uno; conducir ganado; apremiar; contagiar; infeccionar

qatiy: v.tr.(med) contagiar

qatiykachakuy: s. persecución

qatiykachay: v.tr. perseguir

qawcha: s.(bot) "carhuincho (especie de planta, una illa de la papa)"

qawchi: interj.onom. [ruido de burro]

qawchiqiy: v.dic. bramar

qawchu: s.a. trabajador; obrero

qawi: adj. asoleado; pasado al sol

qawi: s. oca asoleada y seca

qawichiy: v.tr. hacer asolear; hacer asolear la oca

Qawillaqa: s.(mit) deidad (huaca) femenina de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Cahuillaca; (orig.) Cauillaca; Cauellaca

qawiña: s. ruina

qawiqrusqa: p.p.p. marchito

qawisqa: p.p.p. marchito; descolorado; presionado

qawisqa: p.p.p. asoleado; pasado al sol; soleado

qawiy: v.intr. marchitarse; marchitar

qawiy: v.tr. asolear la oca y otras plantas

qawiy: v.tr. revolver; mover; batir algún potaje; mecer; remar

qawni: s. tallo verde de maíz que se hace secar para forraje

qayachakuy: v.dic. llamar; gritar; invitar

qayachiy: v.tr. recurrir

qayakuy: v.tr. llamar; invitar

qayanqillqa: s. lema

qayapayay: v.tr. llamar la atención; reprender

qaya-qaya: s.(bot) yerba mora

qayara: s.(bot) planta como Isabela pero más pequeña

qayariy: v.dic. gritar; vocear; vociferar; bramar; llamar; ladrar; cantar (pájaro); gritar; llamar a voces

qayay: v.dic. llamar; gritar; invitar

qayay: v.tr. llamar; invitar

qaykuy: v.tr. encerrar en un corral; encorralar

qaylla: adj. cercano; adyacente; próximo

qaylla: adv.l. cerca

qaylla: postpos. en presencia de; ante los ojos de

qaylla: s.(d1) orilla; extremidad; estremidad

qaylla: s.(d2) presencia

qaylla: s.(tex) orilla del tejido; ruedo del vestido

qayllachay: v.tr. aproximar; acercar; arrimar; hacer acercar

qayllachiy: v.tr. aproximar; acercar; arrimar; hacer acercar

qaylla kaq: adj. adyacente

qayllakuy: v.intr. aproximarse; acercarse

qayllaman: adv.l. hacia

qayllamanta: adv.l. de cerca

qayllamanta ñiy: v.dic. describir

qayllan: s.pr. borde; frontera

qayllanchakuy: v.intr. aproximarse; acercarse; arrimarse

qayllanchay: v.tr. aproximar; acercar; arrimar; hacer acercar

qayllanpi: adv.l. cercanía

qayllapi: adv.l. cerca

qayllapi: postpos. al lado de

qayllapura: adj. convecinos; entrecercanos

qayllapuy: v.tr. acercárselo

qayllata: adv.l. hacia aquí

qayllay: v.mov. acercarse

qayllayachiy: v.tr. aproximar; acercar; arrimar

qayllitalla: adv.l. cerquita

qayllitanpi: adv.l. cerquita

qayna: adj. de ayer; último; pasado; anterior

qayna: adv.t. ayer

qayna: adv.t. la última vez; ayer; uno antes; vez pasada

qayna ch'isi: adv.t. anoche

qayna killa: adv.t. mes pasado

qaynamanta: adv.t. desde ayer

qaynap qaynan: adv.t. anteayer

qayna p'unchaw: adv.t. ayer

qayna tuta: adv.t. antenoche; anoche

qayna wata: adv.t. el año pasado; antaño; el año pasado; año pasado

qaynay: v.intr. pasar el día; cainar (Quichua became Spanish cainar)

qayninpa: adv.t. anteayer; antes de ayer; día antes de ayer; otra vez; vez pasada; días atrás; la otra vez; hace mucho tiempo

qayninpa ch'isi: adv.t. anteanoche

qayninpa p'unchaw: adv.t. anteayer

qayninpas: s. épocas de antes

qayninpa tuta: adv.t. noches atrás

qaynin p'unchaw: adv.t. anteayer

qayniwanchay: adv.t. ayer

qayqa: s.(mit) "nudo síquico o energético soltado por obra de curación, ritual or inciación, frecuentemente causando que el alumno espiritual o paciente se atore o jadee"

qayri: s. primo

qaysa: adj. femenino

qaysa wamra: s.(fam) chica

qaywimuy: v.tr. ir a mover el líquido

qaywina: s. cuchara grande o paleta para mover un líquido

qaywipuy: v.tr. movérselo el líquido

qaywiq: adj. el que agita; movedor del líquido

qaywiy: v.tr. agitar o mover un líquido con una paleta o cuchara

qaywiysiy: v.tr. ayudar a mover o agitar el líquido

qichalita: s.(zoo) una variedad de paloma

qichichichiy: v.intr. crujir

qichiy: v.intr. chirriar; rechinar

qichqan: adv.l. al costado

qichqarayay: v.intr. estar reclinado de costado

qichu: s. segmento

qichuchikuy: v.tr. dejarse quitar

qichuchiy: v.tr. hacer quitar

qichumuy: v.tr. ir a quitar algo

qichunakuy: v.recip. disputarse una cosa entre dos o más personas

qichupa: s. descuento

qichupuy: v.tr. quitárselo

qichuqay: v.tr. bajar

qichuta: s. segmento

qichuy: v.tr. quitar; despojar; arrebatar; arrebatar alguna cosa; quitar arrebatar; despojar; quitar (mat -); excluir

qichuy akna: s. exclusión

qilpay: v.tr. cuñar

qilla: adj. "perezoso; holgazán; vago; ocioso; flojo, holgazán, perezoso; flojo; ocioso; perezoso; ocioso; flojo; negligente; haragán"

qilla: s. pereza; ocio; aragan

qilla: s.(zoo) una variedad de abeja pequeña

qillakuna: s. pereza; ocio

qillakuq: s.a. perezoso

qillakuy: s. ociosidad

qillakuy: v.intr. tener pereza; flojear; haraganear; holgazanear

qillakuy: v.intr. tener pereza; flojear

qillanayay: s. flojera

qilla runa: s. hombre flojo

qilla unquy: s. enfermedad causada por pereza (frecuentemente usado para criticar personas ociosas)

qilla warmi: s. mujer floja

qillaynaq: adj. sin dinero

qillaysapa: s.p. adinerado

qillhuñuy kallanka: s.(neo) biblioteca

qillita: s.(zoo) una variedad de pájaro

qilliy: v.intr. reunirse; juntarse

qillmu: s.(bot) arbusto de las polemoniáceas

qillpu: s. gloria; fortuna; buena suerte

qillqa: s. letra; carta; escritura; manuscrito; libro; cualquier escrito; carta; pictografías indígenas (quelcas)

qillqachiy: v.tr. hacer escribir

qillqachiy: v.tr.(ass) alfabetizar

qillqa kamachikuna: s. ortografía; reglas ortográficas

qillqa kamayuq: s. escritor; escribiente; secretario; secretaria; escribano; el que escribe

qillqaku: s. escritura

qillqakunata musuqman kutiy: v.tr. copiar

qillqamuy: v.tr. ir a escribir

qillqana: s. lápiz; lapicero; pluma (para escribir); bolígrafo; lapicero

qillqana k'aspi: s. lápiz

qillqanapaq p'anqa: s.(neo) papel

qillqana pirqa: s.(ass) pizarrón

qillqana p'anqa: s.(neo) papel

qillqapallaku: s. lección; lectura

qillqapi unancha sanancha: s. signo

qillqapuy: v.tr. escribírselo

qillqaq: s.a. escritor; escribano; tinterillo; abogado; el que escribe; diseñador

qillqaqatiy: v.tr. leer

qillqaqpa ñisqan kikin: adj. literal

qillqaqhawapay: v.tr. releer

qillqaqhaway: v.tr. leer

qillqara: s. escritura; libro

qillqa rakiq: s.a.(neo) cartero

qillqarima: s. escrito; documento; libro; texto; manual

qillqarimaku: s. lección; lectura

qillqarimapay: v.tr. releer

qillqarimay: s. lectura

qillqarimay: v.tr.(neo) leer; leer (en voz alta)

qillqa simi: s. lengua escrita

qillqasqa: p.p.p. escrito; libro

qillqasqa p'anqa: s.(neo) libro

qillqasqa raphra: s.(neo) periódico

qillqay: s. notación; escritura

qillqay: v.tr. escribir; dibujar; pintar; bordar; graficar; redactar

qillqay akna: s. escritura

qillqayta munani: expr. quiero escribir

qillqayuq: adj. que tiene escritura

qillqiri: s. escribiente; secretario; secretaria

qillwa: s.(zoo) gaviota

qimchikachay: v.intr. pestañear; parpadear

qimchiy: v.intr. pestañear; parpadear

qimllapayay: v.intr. guiñar; hacer señas con los ojos

qimllay: v.intr. cerrar los ojos; pestañear

qimllaykachay: v.intr. parpadear

qimpur: s.(arc) canalón; gotera; cerquillo (arquitec.)

qina: s.(mus) flauta de caña; quena; flauta; quena

qincha: s. muro de piedra; muralla; cerco (el limite); quincha; cerco

qinchay: s.(pol)(ass) departamento

qinchay: v.tr. levantar un muro; plantar una cerca

qinchu: s.(zoo) picaflor

qinqu: s. cueva; gruta

Qinti: s.(ast) constelación del colibrí

Qinti: s.(top) "comunidad cerca de Huarochirí, a orillas del río Mala en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) San Lorenzo de Quinti; (orig.) San Lorenço de Quinti"

qinti: s.(zoo) picaflor; colibrí

qinturi: s.(bot) quenturi; planta cuyas raíces se usan para teñir de marrón o anaranjado oscuro

qinthu: s.(bot) quentu; planta usada para para teñir de marrón

qiñalu: s.(zoo) ave acuática

qipay: v.intr. tramar

qipi: s. nudo

qiqañu: s. jefe de los instrumentos de viento

qiqi: s. choclo tierno

qiqiri: s. cuerno

qiqiri kunka: s. tocada de trompeta

qiqu: s. treta

qiri: s. madera que usa el carpintero

qiri: s.(med) herida; pústula; sarna; granos; llaga

qiriri: s. suciedad; erupciones en la cara

qirisa: s. larva; los huevos de la mosca

qirqiryay: v.intr. gruñir

qiru: s. madera; palo; vara; barra; tallo; poste; trozo de madera; tronco; árbol; tronco de árbol

qiru banku: s. banco de madera

qiru misa: s. mesa de madera

qisa: s. montón; terraplén; pila; acumulación; multitud

qisachay: s. reproche

qisachay: v.tr. despreciar; tratar mal

qisachay: v.tr. inculpar

qischay: v.tr. hacer sufrir

qisña: s. nido

qisñachay: v.tr. hacer nido

qispi: adj. libre

qispichikuy: s. nacimiento

qispichikuy: v.intr. liberarse; libertarse

qispichikuy: v.tr. dar a luz

qispichiq: s.(med) partera; obstetriz

qispichiq: s.a. libertador; salvador

Qispichiway(chik)!: expr. ¡perdón!

qispichiway ñiy: v.dic. disculparse

qispichiy: v.tr. liberar; libertar; salvar; emancipar; acabar; terminar; rescatar; perdonar; eximir; disculpar; hacer salvar; hacer realidad lo que uno se propone

qispichiy: v.tr. criar

qispi kay: s. libertad; libre

qispikuy: v.intr. salvarse; escaparse

Qispillaqta: s.(top) "comunidad campesina (distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho); (esp.) Quispillaccta"

qispina: s. refugio; guarida

qispinana: s. valores

qispinata maskanapaq: expr. para buscar la justicia (libertad)

qispinqa: s. libertad

qispinqay: s. éxito

qispiñawi: adj. de ojos brillantes

qispipuy: v.tr. salvárselo

Qispiqanchi: s.(top) provincia en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Quispicanchi (libre + Canchis)

Qispiqullan: s.(ast) constelación andina de Orión

qispiriy: v.intr. escaparse; librarse; quedar perdonado; huirse

qispiriy: v.tr. proteger; impedir

qispisqa: p.p.p. libre; libertado; salvado; liberado; libre; realizado

qispisqachaña: s. niño de tres años (que ya está logradito)

qispisqa wawa: s.(fam) "niño(a) de 2 a 3 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: cambio de vestido, kulis o phalilla)"

qispi umiña: s. diamante

qispiy: s. libertad

qispiy: v.mov. aparecer; parecer; emerger; librarse; libertarse; escapar; escaparse; fugarse; salvarse de un peligro; volverse acabado; salvarse huyendo; terminar; perdonar; huir

qishyaq: s.a. enfermo

qishyarayay: v.intr. estar enfermo por mucho tiempo

qishyay: s. enfermedad; peste

qishyay: v.intr. enfermar; estar enfermo; enfermarse; enfermarse

qita: s.(ana) labios

qita: s.(geo) barro

qitqi: adj. nacido

qitupí: s.(zoo) "benteveo; una variedad de pájaro de lomo pardo, pecho y cola amarillos"

qitya: s. hollín; tizne

qityachay: v.tr. tiznar

qiwa: s.(agr) grama; pasto; hierba; alfalfa; pastizal; planta que germina sin ser sembrada

qiwakuy: v.intr. sentir nerviosidad extrema

qiwamikuq: s.a. herbívoro

qiwana: s. hoz

qiwapampa: s. potrero

qiwata tukuchiq hampikuna: s.(agr)(neo) herbicidas

qiway: v.tr. cortar yerba; recoger yerba

qiwayllu: s.(bot) hierba que seca se pega a la ropa y verde es de comer

qiwikachay: v.intr. denguear

qiwikachay: v.tr. extraer zarandeando

qiwisu: s.(mik) una comida en base a zapallo

qiwuña: s.(bot) "queuña; queñua; quiñual; una variedad de árbol inerme cuya corteza se desprende fácilmente en láminas; árbol aborigen de corteza desconchante, usado para combustible; arbusto de la familia de las rosáceas, combustible; quinual; planta usada para teñir de marrón; planta usada para teñir de beige"

qucha: s.(geo) lago; laguna; charco; laguna o lago; laguna; estanque; laguna; lugar lacustre; pozo; lago

quchamama: s.(geo) mar

Quchamuqu: s.(top) "nombre de uno de los pueblos más altos de Q'ero (lit. ""cerro de laguna"")"

Quchapampa: s.(top) valle fértil de Cochabamba

Quchapampa: s.(top) ciudad y departamento en Bolivia; (esp.) Cochabamba

quchapata: s. playa de mar

qucha patu: s.(zoo)(p.esp) pato de laguna

qucha pituru: s.(zoo) ibis caripelado

qucha pulla: s.(zoo) una variedad de tinamu; variedad de perdiz sudamericana

qucha phuchiqin: s. oleaje del mar

qucha phusuqu: s. espuma del mar

qucha turu: s.(zoo) ave acuática zancuda

quchayachiy: v.tr. represar

quchayay: v.intr. formarse laguna

quchayay: v.tr. inundarse algún lugar; convertirse en lago

qucha yuyu: s.(bot) algas

quchikuy: v.tr. ordenar

quchita: s.(tex)(f.esp) motivo pallay en tejidos (significado: laguna pequeña)

quchiy: v.tr. hacer dar; quitar; robar

quchpay: v.tr. revolcar

quchqu: adj. angosto

qukuy: adj. dadivoso; generoso

qukuy: v.intr. darse por entero

qukuy: v.pron. concernir

qulu: adj. difícil a tragar; cubriente

qulla: adj. majestuoso

Qulla: s. colla; aymara

qulla: s. eminencia; excelencia

qullana: s. autoridad; excelsa; nobleza; eminencia; excelencia; dignidad de sumo grado; jefe de un grupo de trabajadores

qullanan: adj. espléndido

Qullarí: s.(mit) "Qolla Rey; rey mítico de los Qolla (Aymara), vencido por Inkarí sobre el paso de La Raya"

Qullasuyu: s.(top) uno de los cuatro territorios en que se dividia el Tahuantinsuyo o Imperio incaico (Bolivia y la parte más meridional del Perú); region del sur

Qullaw: s.(top) Altiplano; el altiplano de los Andes en Bolivia y Perú meridional

qulli: adj. morado

qulli: s.(bot) arbusto mariposa; olivo; colle; planta usada para teñir de amarillo

qulliy: v.tr. cubrir con ceniza para que las brasas no se apaguen; soterrar (la brasa)

qullpa: adj. salitroso; salado

qullpa: s.(min) salitre

Qullpa: s.(top) "pueblo en el Callejón de Waylas (Ancash, Perú); (esp.) Colpa"

qullpa allpa: s. tierra estéril; tierra salitrosa

qullpachiy: v.tr. alimentar con sal al ganado

qullpa-qullpa: s. tierra salitrosa

qullpay: v.tr. alimentarse con sal al ganado

qullqa: s. almacén; depósito; silo

Qullqa: s.(ast) "Pléyades; Almacén (observado en predicciones de tiempo y cultivos): (a) Pléyades, (b) cola del Escorpión, (c) Híades (proveniencia: Misminay, Quispihuara, Sonqo, Yucay); constelación de las Pléyades"

Qullqa: s.(ast)(ant) constelación del Gran Almacén de Granos (aproximadamente la Osa Mayor)

qullqampata: s.(tex) cenefa de tres órdenes de escaques

qullqa pata: adj. "ajedrezado,a"

Qullqa Qutu: s.(ast) Montón de Almacén (observado en predicciones de tiempo y cultivos): Pléyades (proveniencia: Sonqo); constelación de las Pléyades

qullqi: s.(min) plata; dinero; dinero (plata); moneda; moneda; plata

qullqi apana: adj.(neo) financiero

qullqi apana: s.(neo) finanzas

qullqichay; qullqichakuy: v.intr. ganar dinero; platear; adornar con plata

qullqi hawa yachaykuna: s.(neo) ciencias económicas

qullqi hina: adj. plateado

qullqi huñuy: v.intr. ahorrar

qullqi hurquna: s. mina de plata

qullqikamaq: s.a. tesorero

qullqikamay: s.(neo) economía

qullqi k'aha: s. escoria de la plata; que arroja la plata fundida

qullqi mama: s. tierra con yacimientos de plata

qullqimanta waynayaq warmi: s. prostituta; puta

qullqi mañachiq: expr. prestamista

qullqi ñawpa yupay: s. presupuesto

qullqi papa: s. papa de primera calidad para la venta

qullqi pata: s.(tex) camiseta con bandas ajedrezadas de origen Qolla

Qullqipuqru: s.(top) "pueblo en el Callejón de Waylas (Ancash, Perú); (esp.) Colquipocro"

qullqi qhuya: s. mina de plata

qullqi q'aytuwan: adj.(tex) con hilo de plata

qullqiri: s. capitalista

qullqisapa: adj. rico; adinerado; que tiene plata

qullqi sunqu: s. avaro

qullqita charina: s.(neo) economía

qullqi taka: s. platero

qullqita mirachiy: v.tr. ganar dinero

qullqita tantay: v.intr. salvar; hacer economía

qullqi tika: s. plata en barra

qullqi unku: s.(tex) camiseta chapeada de plata

qullqi urqu: s. cerro de plata

qullqi waqaychaq: s.a. avaro

qullqi waqaychay: s. tesoro público

qullqi wasi: s.(neo) banco

qullqiya: s. platino

qullqi yupay: s. contabilidad

qullqiyuq: s.a. rico; adinerado; que tiene plata

qullqiyuq: s.p. capitalista

qullu: s. mal agüero; suma

qullu: s. montón; morro; grumo; cuágulo

qulluchiy: v.tr. exterminar

qulluchiy: v.tr. hacer inundar

qullukuy: s. frustrarse; malograrse; acabarse

qullupuy: v.intr. malograrse

qulluq pukyu: s. manantial de agua termal

qullur: s. estrella fugaz; aerolito; cometa

qulluta: s. piedra de mortero

qulluy: s. destrucción

qulluy: v.intr. frustrarse; malograrse; acabarse; exterminarse

qulluy: v.tr. amontonar; aglomerar

qulluy: v.tr.(d2) extinguir

quma: s. yerro

qumay: v.intr. pujar con los dolores del parto

qumi: adj. estéril

qumlluysu: s.(bot) "comlloisho (planta de la puna, de hojas pelusientas, de flor de color morado con blanco, de frutos redondos y muy amargos)"

qumpi: s.(tex) frazada; cobija de tejido fino; cobertor (chusi es uno de sos tipos - qumpi es el otro)

qumuy: v.tr. ir a dar

qunakuy: v.recip. trocar

quncha: s.(bot) hongo de tamaño grande y color blanco

qunchan: s.(zoo) mosca

qunchiq: adj. picante

qunchiy: s. olor fuerte

qunchiy: v.intr. heder

qunchu: adj. turbio

qunchu: adj.(d2) sediento

qunchu: s.(bot) hez; levadura

qunchuchay: v.tr. enturbiar

qunchuyay: v.intr. enturbiarse; sedimentarse

Quni: s.(mit) deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí (cf. Quniraya Wiraqucha); (esp.) Cuni

Quniraya: s.(mit) deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí (cf. Quniraya Wiraqucha); (esp.) Cuniraya

Quniraya Wiraqucha: s.(mit) deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Cuniraya Huiracocha; (orig.) Cuniraya Viracocha

qunqachi: adj. desconcertante; molesto; perturbador

qunqachipuy: v.tr. hacérselo olvidar

qunqachiq: s.a. el que hace olvidar

qunqachiy: v.tr. hacer perdir; hacer olvidar

qunqapa: s.(bot) "concapa (lit. ""del olvido"", planta de la puna cuyos frutos negros y dulces, si se comen mucho, hacen perder la memoria y transportan a otra realidad)"

qunqapuy: v.tr. olvidar; olvidárselo

qunqaq: s.a. el que olvida; descuidado; olvidadizo

qunqariqlla: adj. olvidón

qunqarpariy: v.tr. olvidar completamente

"qunqaskiri, qunqaysapa": adj. olvidadizo

qunqasqa: p.p.p. olvidado

qunqay: s. olvido

qunqay: v.tr. olvidar; perder el recuerdo; perdir la memoria; olvidarse de improviso; perdonar

qunqayli: s.(med) amnesia

qunqaylla: adv.m. repentinamente; de repente; de pronto; súbito

qunqaymanta: adv.m. repentinamente

qunqaysiri: adj. desatento; olvidadizo

qunqay sunqun: adj. olvidadizo; persona olvidadiza

qunqur: s.(ana) rodilla

qunquraray: v.cop. estar de rodillas

qunqurayay: v.intr. estar arrodillado

qunquraypa: adv.m. arrodillado

qunqurchaki: adv.m. de rodillas

qunqurchakimanta: adv.m. a rodillas

qunqurikuy: v.intr. arrodillarse; postrarse

qunquriy: v.intr. arrodillarse; postrarse; estar en cuclillas

qunqurmanta ismupuy: v.intr. volverse corrupto

qunqur phiriru: s.(ana) rótula

qunqur tullu: s.(ana) rótula

quntay: s. humo

quntay: v.intr. humear

quntay: v.tr. empujar

quntistay: v.tr.(esp) contestar

quntu: s. perfume; aroma; fragancia

qunuchi: adj. calentado

qunuchikuy: v.intr. abrigarse

qunuchiy: v.tr. calentar; abrigar; calentar; recalentar comida

qunupa: s. amuleto; piedra pequeña o figura cerámica en forma de un animal con un hueco para dar ofrendas

qunupakuy: v.intr. calentarse (en el sol)

qunuq: adj. caliente; abrigado; cálido; tibio

qunuq kana: s. temperatura

qunuy: v.intr. calentarse; abrigarse

qunuy: v.tr. encender fuego

qunwirsu: s.(cri)(esp) converso

quña: adj. blando; suave

quña yallitaq urmay: s.(med) congestión de la nariz

quñu: adj. blando; suave

quñuchay: v.tr. suavizar

quñu-quñu: s.(mik) "bebida dulce, sin fermentar"

qupa anqas: adj.(col) azul claro; turqués

qupanakuy: v.recip. ludir uno con otro ropa o carne

qupa p'anqa: s.(bot) cedro; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

qupa p'anqa: s.(bot) copa panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

qupay: v.tr. estregar; frotar; restregar; sobar; ludir carnes o ropa

qupa yura; qupa p'anqa: s.(bot) cupa panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

qupchu: s.(bot) "copcho, una especie de puya (planta de la región puna, de hojas lanceoladas y agudas, de abundante flor de color morado y blanco)"

qupi: s. cama; lecho

qupiti: s.(zoo) lombriz

qupuy: v.tr. volver algo prestado

quqara: s.(bot) moho

quqaray: v.intr. enmohecerse

quqaw: s.(mik) fiambre; víveres; provisiones; comida fría; comida para viaje; refrigerio; comida mandada o llevada para un viaje

quqmay: v.intr. pujar

ququ: s.(mik) comida con carne; ragú

ququ: s.(tex) plegador de urdimbre del telar estacado

ququ: s.(zoo) una variedad de búho

ququruqu: interj.onom. (grito del gallo)

ququti: s.(ana) nuca

ququy: v.tr. refregar

qura: s.(bot) hierba; yerba; hierbo; planta herbácea; maleza; hierva; pasto

qura: s.(bot)(d2) maíz germinado

qurana: s.(agr) instrumento para escardar

qura-qura: s. matorral

quraray: v.tr.(agr) escardar; carpir; cortar la hierba; desmalezar; deshierbar

qurasqa: p.p.p.(agr) deshierbado

quray: v.tr.(agr) escardar; carpir; cortar la hierba; desmalezar; deshierbar; arrancar (mala hierba)

quri: s.(min) oro

qurichisqa: p.p.p. dorado

quri ch'uspi: s.(zoo) chinche del cacao

quri hurquna: s. mina de oro

Qurikancha: s.(top) palacio inka en la ciudad del Qosqo

quri kiru: s. persona de dientes de oro

quri mayllana wayku: s. mina de oro

Qurimuqu: s.(top) "el apu que guarda Hatun Q'eros (lit. ""cerro dorado"")"

quripaqu: s.(his) orejón; capitán incáico

quri q'aytu: s.(tex) hilo de oro

quri q'illu: adj. anaranjado

quri q'inti: s.(zoo) una especie de picaflor; una especie de colibrí

quririnri: s.(his) orejón; capitán incáico

quri runa: s.(his) ponderación del trabajador incansable hasta vejez

qurisiq'i: s.(bot) curiseque; planta usada para teñir de amarillo

quri tuqnu: s. clase media (nombre); persona notable

quri unku: s.(tex) camiseta chapeada de oro

quriwan chipiyaq chipipipiq p'acha: s.(tex) sedas o telas de fondo de oro

qurmay: v.mov. rodar; resbalar

qurpa: s. huésped

qurpachana wasi: s. casa de alojamiento

qurpachaq: s.a. anfitrión

qurpachay: v.tr. hospedar; alojar; albergar

qurpa wasi: s.(neo) hospedaje; hotel

qurriy: v.mov.(esp) correr

Qurupuna: s.(top) "cerro en el Perú (en el departamento de Arequipa, era deidad hembra); (esp.) Coropuna"

qurwara: s. moho; orín; oxidación

qurwarayay: v.intr. enmohecerse

qusa: s.(d2) mano de batán

qusa: s.(fam) marido; esposo; andolescente; esposo; marido; marido; cónyuge

qusachakuy: v.tr. casar (mujer); tomar a un marido

qusa illaq: s. viuda; sin marido; soltera

qusa kana: s. novio

qusallikuy: v.tr. casar (mujer); tomar a un marido

qusata warmimanta rakiy: v.tr. divorciar

qusawakcha: s. viuda

qusay: expr. mi esposo

qusayki: expr. tu esposo

qusayuq: s.p. que tiene marido; mujer casada

qusi: adv.m. claro

qusi: s.(tex) tejido grueso para frazadas; tejido tipo alfombra; frazada muy gruesa

qusila: s. mujer con ojos claros

qusilu: s. hombre de ojos claros

qusi ñawi: s. persona de ojos claros

qusiyachiy: v.tr. aclarar

qusqu: s.(spi) "estómago espiritual (en analogía al nombre de la capital del imperio Inka), en sentido místico se refiere también al centro energético junto al ombligo físico, su función es comer y digerir energía vital; centro energético corporal"

Qusqu: s.(top) "ciudad departamental en Perú (Qosqo), fue centro espiritual y político del imperio Inka, capital del Tawantinsuyu; (esp.) Cuzco (Cusco)"

Qusqu hatun llaqta napaykuykim!: expr. "¡Cuzco, ciudad grande, te saludo!"

Qusqu k'iti: s.(top) comarca del Cuzco

Qusqupi kasqay kanmi: expr. Yo he estado en el Cuzco

Qusqu qhapaqpaq churaqllay yanapaway maypim kanki!: expr. "Cuzco ¡tú que sólo al potente sueles sustentar donde estás!, ¡ayúdame!"

qusqutuqa ch'aska: s.(ast) estrella en el cenit; estrella de las dos partes iguales (proveniencia: Sonqo)

qustal: s.(esp) costal

qusu: s.(med) tos; asfixia

qususapa: adj.(med) tosiento

qusuy: v.intr. toser

Qutaqhawana: s.(top)(aym) "ciudad en Bolivia, a orillas del lago Titicaca; (esp.) Copacabana"

qutquri: s. garganta

qutu: s. montón; terraplén; pila

Qutu: s.(ast) Pléyades; Montón: Pléyades (proveniencia: Sonqo); constelación de las Pléyades

Qutu: s.(ast)(d2) constelación andina del Arado

qutu kiswar: s.(bot) cotoquishuar; especie de árbol

qutunakuy: v.recip. juntarse

qutu qara k'aspi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 6 a 10 m (estrato del sotobosque)

qutur: s.(zoo) lagartija

qutusqa: p.p.p. amontonado

qutuy: v.tr. amontonar; aporcar; extender tierra en el surco utilizando el azadón; apilar; reforzar con tierra los tallos; arrumar; formar montón; recoger algo disperso

qutuy: v.tr.(d2) vaciar; echar al suelo

quwa: s.(mit) gato (mítico)

quwasun: expr. nos da; igual

quway: expr. dame

quwi: s.(zoo) cuy; cuye; cobayo; cuy hiembra; conejo; liebre; apodo

quwi kiru: s. algüien con dientes pequeños

quwi lulun papa: s.(bot) juhui lulun papa; variedad de papa

quy: v.tr. dar; entregar; pagar; otorgar; dispensar; conceder; entregar; donar; impartir; ofrecer; regalar

quya: adj. temprano

quya: s. reina; señora; suma sacerdotisa

quya raymi: s.(his) festejo de la reina en el tiempo Inka

quya raymi killa: s.(mes) "septiembre (en la era de los Inkas: Festejo de la reina. Se referían a la luna, señora del sol y reina de todos los planetas. En su honor se festejaba a las mujeres nobles, a las princesas y campesinas. Los hombres con vestimenta de guerra, expulsaban verbalmente a las enfermedades y pestilencias que afectan a la gente)"

quylu: s.(bot) una variedad de melón

quyllu: adj. papa arenosa

quyllu: adj.(col) matiz de blanco

quyllu papa: s. papa cocinada no guisada

quyllur: s. estrella; lucero; estrella del sur; planeta Venus; venus

quyllurchaw: s.(pun) miércoles

Quyllur Rit'i: s. "una fiesta antígua en los Andes con más de ochenta mil participantes indígenas, cuya ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate; (lit.) nieve de estrella"

quyllurukama: s. astronomía

quylluru kamayuq: s. astrónomo

quylluy: v.tr. fruncir; pegar algo cosiendo; señalar con señales de hilo

Quypasi: s.(top) lugar arriba de Konapaya (Bolivia)

quyqu: s.(zoo) "coico (gusano largo parecido a ""huachi"" que come el tubérculo de papa)"

quysuy: v.tr.(tex) arrastrar ropa

quyuyu: s.(zoo) cigarra; coyuyo

qh: fon. "(fonema consonántico oclusivo, post-velar, aspirado, sordo)"

qhachilu: s. tenorio

qhachina: s. palillo para remover cereales que se secan o tuestan

Qhachina: s.(ast) constelación andina de la Removedora

qhachiriy: v.tr. escarbar la tierra las aves; escarbar; desordenar

qhachiy: v.tr. remover cereales; esparcir; ir removiendo cereales con un palillo

qhachqa: p.p.p. áspero; áspero; tosco

qhachqa: s.(med) picado de viruela; grieta

qhachqachiy: v.tr. causar aspereza

qhachqa paru: adj.(k) feo; manchado

qhachqa rumi: s. piedra pómez; piedra de amolar

qhachqasapa: adj. sarnoso

qhachqa sinqa: adj. que tiene la nariz áspera; picado de viruela

qhachqa wasa: s. persona sucia; de espalda áspera

qhachqay: v.tr. desportillar; erosionar

qhachun: s.(fam) nuera; cuñada

qhachunniy: s. mi nuera

qhachuy: v.tr. mesar; remover

qhachwa: s. baile circular

Qhachwa Quyllur: s.(ast) "Estrellas de Baile Circular: (a) gamma, delta, kappa, lambda Vela, (b) Corona Borealis (proveniencia: Sonqo)"

qhachway: v.tr. bailar

qhakay: v.tr. rellenar; meter; poner

qhakaykukuy: v.intr. rellenarse

qhakaykuy: v.tr. rellenar; meter; poner

qhakuy: v.tr. limpiar granos con la mano

qhakyawiri: s.(bot) variedad de papa especial para la elaboración del chuño

qhali: adj. sano; saludable; lleno de vida

qhalincha: s. bromista; joven traviesa como una moza

qhaliyachipuy: v.tr. curar

qhaliyachiy: v.tr. curar

qhaliyariy: v.intr. convalescer

qhaliyarqachipuy: v.tr. curar

qhaliyay: v.intr. convalescer

qhallalla: adj. lleno de vida

qhallallaq wayna: adj. joven en la lozanía de la juventud

qhallallay: adj. fresco

qhallallay: v.intr. reverdecer; estar radiante de alegría; progresar

qhallapayay: v.tr. incitar; provocar

qhallay: v.tr. botar fuera violentemente

qhallincha: s. mujer floja

qhalliq: adj. el que riega

qhalliy: v.tr. echar agua; lanzar violentamente; echar con violencia un líquido

qhallu ukhuña: s.(aym) mantilla unkhuña dividida vertical en dos mitades de colores contrastantes (aym. qhallu = mitad de lienzo)

qhallwa: s.(zoo) codorniz

qhamiyay: v.tr. espiar

qhampu: s.(zoo) araña

qhampu k'usillu: s.(zoo) mono araña

qhamsapakuy: v.tr. importunar; molestar; vejar

qhamsay: v.tr. mascar; morder; coger con la boca

qhana: s. planta medicinal

qhanqa: adj. desdentado; ancho; grande

qhanqa: s.(geo) barranco; hueco; abismo

qhanqayachiy: v.tr. hacer volver grande o estirar

qhanqayay: v.intr. agrandarse; desdentarse

qhanqi: s. mazorca de maíz verde

qhanra kawsay: v.intr. vivir asquerosamente

qhapa: s.(zoo) acaro; cualquier artrópodo pequeño (áfidos y otros)

qhapana: s. templo adoratorio

qhapaq: s.a. poderoso; rico; principal; acaudalado

qhapaq: s.a. soberano; dueño; rey; emperador; rico; rico; adinerado; poderoso; principal; ilustre; noble; sagrado

qhapaqay: v.tr. reinar

qhapaqi killa: s.(mes)(ecu) diciembre

qhapaq inti raymi: s.(his) festejo del señor sol

qhapaq inti raymi killa: s.(mes) "diciembre (en la era de los Inkas: Festejo del señor sol. En este mes hacían grandes sacrificios al sol. Se dice que enterraban quinientos niños y niñas inocentes; los entierran parados vivos con vajillas de oro y plata, conchas y carneros. Y después del sacrificio hacían una fiesta grande en la que comían, bebían y danzaban)"

qhapaq kay: s. riqueza; nobleza; opulencia; poder; realeza; excelencia; reinado

qhapaq killa: s.(mes) enero

qhapaqkuna: s. la realeza

qhapaq mama: s. mujer acaudalada

qhapaq ñan: s. camino real incáico; camino inka; camino real de los Incas que terminaba en la plaza del Cuzco

qhapaq qhari: s. hombre acaudalado

qhapaq raymi: s.(his) fiesta principal del año; festejo de los señores Inkas

qhapaq raymi killa: s.(mes) "enero; enero (en la era de los Inkas: Tiempo de festejo de los señores, mes del descanso. Pero también se hacían sacrificios, procesiones, ayunos y penitencias para las divinidades locales en lugares considerados sagrados (huacas))"

qhapaq situwa killa: s.(mes) agosto

qhapaq wasi: s. palacio; palacio de gobierno

qhapaqyachiy: v.tr. enriquecer

qhapaqyay: v.intr. enriquecerse; acaudalarse

Qhapaq Yupanki: s.(per) el quinto emperador Inka

qhapari: s. grito de júbilo; grito

qhaparichiq: s. el que hace gritar

qhaparichiy: v.tr. hacer gritar

qhapa rikch'ay: adj. arrogante

qhaparikuy: v.dic. gritar; pedir auxilio

qhaparilu: s.(mit) personaje mítico

qhaparimpuy: v.tr. ir a gritárselo

qhaparina: s.(ana) tráquea

qhaparipuy: v.tr. gritárselo

qhapariq: adj. el que grita

qhapariq: s.(gra) interjección

qhaparisqa: p.p.p. gritado

qhapariy: s. grito; alarido; bramido

qhapariy: v.dic. gritar; vocear; vociferar; bramar; llamar; ladrar; cantar (pájaro); gritar; llamar a voces; gritar sin palabras

qhaparqachaq: s.a. el que pide auxilio a voces

qhaparqachay: v.dic. gritar; vocear; vociferar; bramar; llamar; gritar; gritar; pedir auxilio

qhapay: v.dic. llamar; gritar; dominar; gobernar

qhapayay: v.intr. prosperar

qhaphrayay: s. fragilidad

qhaphtuy: v.tr. frotar algo entre las manos

qhaqlli: s.(ana) quijada; maxilar; mandíbula inferior

qhaquchiy: v.tr. hacer frotar

qhaqukuy: v.intr. frotarse

qhaqumuy: v.tr. ir a frotar algo

qhaquna: s. fisioterapia

qhaqupuy: v.tr. frotárselo algo

qhaqurikupuy makinta: v.intr.(his) sobarse las palmas de las manos (después de escupírselas - retos en la batalla)

qhaqusqa: p.p.p. solado; frotado; sobado

qhaquy: s. fricción; frotamiento; masajes

qhaquy: v.tr. refregar; frotar; amasar; fregar; limar; sobar; masajear; frotar; fregar; enjugar

qhaqya sara: s.(bot) especie de maíz de color mixto

qhaqya thuqay: adj. espectoración

qhaqya unquy: s.(med) tuberculosis

Qharachipampa: s.(top) llano fuera de Potosí donde está el aeropuerto

qharanya: s.(mat) quebrado

qharastakuy: v.mov. arrastrarse

qharastay: v.mov. arrastrarse

qharastay: v.tr. arrastrar haciendo fuerza; jalar

qharatatay: v.tr. arrastrar

qhari: adj. viril; macho; masculino; valiente; animoso; varón; esforzado; robusto; fuerte; viril; denodado; enérgico

qhari: s.(fam) hombre; varón; persona; macho; varon; marido

qharichakuq: s.p. valiente; animoso

qharichakuy: s. ánimo; valentía

qharichakuy: v.intr. estar valiente; estar animoso

qharichakuy: v.tr. casar (mujer); tomar a un marido

qhari churi: s. hijo (referente al padre); hijo

qhari hina: adj. varonil

qhari hina: s. mujer poco apta para las labores domésticas; ociosa; hembra que parece varón; hombruna

qhari irqicha: s. niño varón

qhari kay: s. género masculino; sexo masculino

qhari kaynin warmi kaynin: s. vergüenzas

qharikuna: s. hombres

qharinayay: v.intr. tener ganas de dormir con un hombre (mujer)

qharinchay: v.tr. montar a horcajadas

qharinchu: adj. lesbianan

qhari paskwa: expr. viernes santo

qharipura: adj. entre varones

Qhariqucha: s.(top) lago en Ecuador (provincia de Imbabura); (esp.) Caricucha

qhari-qhari: adj. valeroso; valiente

qhari-qhari: adv.m. valiente; fuerte; con fortaleza; con fuerza

qhari-qhari purikuqta rikusunchik: expr. "lo veremos caminar con fuerzas, sano"

qharisapa: expr. ¡viejo chico!

qhari sunqu: adj. animoso; valiente

qhari waka: s.(zoo) toro

qhari warmi: s. marido y mujer

qhari wawa: s. hijo (referente a la madre); hijo de la mujer; hijo varón

qhariwawap warmin: s. nuera

qhari willka: s. nieto

qhariy: s. mi marido

qhariyay: v.intr. "reanimarse; hacerse fuerte, valiente, bravo; embravecerse"

qhariyuq: s.p. casada

qharkatiy: v.intr. temblar de miedo

qharmin: s.(ana) ternilla en que acaba el esternón

qharqa unquy: s.(med) asma

qhasachiy: v.tr. aplanar

qhasñu: adj. quebradizo; frágil

qhasqu: s.(ana) tórax; pecho; pecho

qhasqu waqtan: s.(ana) costilla delantera

qhasqu wasa tullukuna: s.(ana) dorsales

qhastichay: v.tr. exteriorizar

qhastiy: v.tr. descubrir

qhasuna: s. cepillo de calzado; cepillo de dientes

qhasurqarisqa: p.p.p. ropa muy agujereada; cuerpo con muchas puñaladas; vestido acuchillado; vestido picado; ropa llena de rasgones

qhasurqayasqa: p.p.p. vestido nuevo acuchillado

qhasurqayay; qhasurqariy: v.tr. romper la ropa; rasgar la ropa con muchos rasgones

qhasusapa p'acha; qhasuysapa p'acha: s.(tex) ropa muy agujereada; cuerpo con muchas puñaladas; vestido acuchillado; vestido picado; ropa llena de rasgones

qhasuy: v.tr. romper ropa; romper; dar rasgon en cuero o ropa con punta

qhasuykuy: v.tr. dar rasgón en cuero o ropa con punta

qhata: s. ladera; cuesta

qhatatiy: v.tr. arrastrar; arrastrar haciendo fuerza

qhatay: s. yerno

qhatichiy: v.tr. imitar

qhatqi: adj. amargo; agrio; agridulce

qhatqichiy: v.tr. amargar

qhatqi sunqu yuyarina: s. memorias ásperas

qhatqiy: v.intr. avinagrarse; agriarse

qhatu: s. mercado; plaza; mercado; mercado; puesto de mercancias; puesto de venta; tienda; lugar de venta; mercadería

qhatuchiku: s. factura

qhatuku: s. venta

qhatukuy: v.tr. venderse algo

qhatuna: s. mercadería; mercancía; mercado

qhatuna wasi: s. tienda

qhatuq: s.a. comerciante; el que vende; vendedor

qhatuqkuna: adj. vendedores de mercancía

qhatuq pampa: s. mercado

qhatu rantinakuna: s. mercado; comercio

qhaturi: s. comerciante

qhatuway: expr. véndame

qhatuy: s. venta; el vender

qhatuy: v.tr. negociar; vender; comerciar; exponer mercancias a la venta; vender; ofertar; comerciar

qhatuy akna: s. venta

qhatuylla: s.(ast) el planeta Mercurio

qhatuyman hina: adv.m. comercialmente

qhawachiq: s.a. el que ordena mirar

qhawachiy: v.tr. mostrar; aclarar un asunto; demostrar; mostrar; enseñar; hacer mirar

qhawakipay: v.tr. revisar

qhawakuna: s. espejo

qhawakuy: v.tr. mirarse

qhawana: s. ventana; mirador; larga vista

Qhawana: s.(ast) constelación de las Pléyades

qhawanakuy: v.recip. envidiarse; envidiarse; mirarse; criticarse mutual; miramiento

Qhawanillas: s.(ast) "Pléyades (grupo de estrellas pequeñas que amanecen el primero de agosto y son usadas para predicciones de cosecha, lit. los para mirar, castellanizado Cabañuelas) (proveniencia: Cuzco); constelación de las Pléyades"

qhawapaq: s.a. examinador

qhawapayay: v.tr. criticar; remedar

qhawapuy: v.tr. mirárselo

qhawaq: s.a. centinela; portero; sereno; el que observa o vigila con astucia; observador; mirador; espía; adivino; vidente

qhawaray: v.tr. criticar; remedar

qhawarichiy: s. ejemplo

qhawarikuy: v.intr. prestar atención; tener cuidado

qhawarina: s. ventana; mirador; larga vista

qhawariy: s. cuidado

qhawariy: v.tr. atender; controlar

qhawariylla: s. punto de vista

qhawarpariy: v.tr. no hacer caso de

qhawasqa: p.p.p. observado; mirado; vigilado

qhaway: s. vista; visión; poder visionario

qhaway: v.tr. mirar; atisbar; ver; examinar; observar; escudriñar; ver; mirar; expectar; visionar

qhawaykachay: v.tr. comtemplar

qhawaykuy: v.tr. visitar

qhaway ma!: expr. ¡Mira!

qhawpa: s. examen; teorema

qhawpay: v.tr. revisar

qhawta: s. atención

qhawtaku: s. atención

qhayqa: adj. borracho; el borracho que se loquea

qhayqasqa: s.(med) mal viento provocado por los muertos

qhayqayakuy: v.tr. gritar

qhayran hawari: s.(mat) parábola

qhaytay: v.tr. cubrir

qhichi: adj. tieso; de pelo erizado

qhichimichi: s. hollín

qhichinchay: v.tr. tiznar; manchar de hollín

qhichi ninri: s. orejas separadas

qhichipra: s.(ana) pestañas; pestaña

"qhichipra aktuy, phukuy": v.tr. ofrecer las cejas al sol soplándolas

qhichipriyay: v.intr. pestañear

qhichwa: s.(geo) valle de la sierra; quebrada; nivel de altitud en los Andes desde 2300 a 3500 m

qhichwa: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: valle)

qhichwa: s.(tri) pueblo quechua; idioma quechua; idioma que se hablaba en el imperio incáico; habitante de clima templado; quechua

qhichwa runa: s.(tri) pueblo quechua; indígena quechuahablante

qhichwa simi: s.(tri) quechua (idioma)

qhilli: adj. sucio

qhilli: s. mugre; suciedad

qhillichay: v.tr. manchar; ensuciar

qhilli unu: s. agua sucia

qhilliyapuy: v.intr. volverse corrupto

qhincha: s. mala suerte; desafortunado; desgraciado; desdichado; adúltero; individuo que trae mala suerte

qhinchachakuy: v.intr. cometer adulterio

qhinchachay: v.tr. llevar desgracia; condenar;insultar; contaminar de mala suerte

qhinchapira: s. molestia; plaga

qhinquy: v.intr. brillar

qhiñipa: s.(ana) cejas; ceja

qhipa: adj. postrero; trasero; posterior; posterior; rezagado retrasado; posterior; detrás; atrás; venidero; el que está por venir o atontecer; el futuro; último

qhipa: adv.l. detrás; atrás

qhipa: adv.t. después; a continuación

qhipa: num.ind. último; última

qhipa: postpos. detrás de; tras

qhipa: s. tardío; fruto tardío fuera de época

qhipa: s.(ana) trasero

qhipachay: v.tr. atrasar

qhipachiy: v.tr. detener; retener

qhipa churi: s. hijo menor

qhipakana: s. lo que ha de ser después el futuro

qhipa kanata ñiy: v.tr. predecir

qhipa kaq: num.ind. el último; la última; último

qhipa kiru: s.(ana) diente molar

qhipakunapi: adv.t. posteriormente

qhipa kunka: s.(ana) nuca

qhipakuy: v.intr. quedarse atrás; rezagarse; quedarse; retrasarse; quedarse

qhipakuy: v.tr. demorar

qhipaman: adv.l. atrás

qhipaman: adv.t. "después; más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

qhipa manyin puchu kaynin: s.pr. último

qhipan: adj. siguiente

qhipan: adv.l. detrás; adelante

qhipa -n: num.ind. último de todos

qhipanchay: v.tr. colocar detrás; posponer

qhipanmanta: adv.l.t. después

qhipanpa: s. revés (volteado)

qhipanpi: postpos. detrás de

qhipañiq: adj. ulterior

qhipa ñiqin: num.o. último

qhipa pacha: s. futuro; porvenir; tiempo venidero; tiempo futuro

qhipa pacha: s.(gra) tiempo futuro inmediato (en quechua: -q + riy / -k + rina)

qhipapi: postpos. detrás de

qhipaq: s. resíduo

qhipaqpa ñawpanpa ñawpaqnin: adj. antepenúltimo

qhiparayay: v.cop. rezagarse

qhiparisqa: p.p.p. atrasado

qhipata: adv.t. entonces; después

qhipa tarpuy: s.(agr) siembras tardías

qhipatataq: adv.t. entonces; después

qhipa wawi: s. hijo menor

qhipa wiñay: adj. menor en edad

qhipay: v.intr. quedar; dar la planta frutos tardíos; quedar detrás; quedarse; atrasarse; quedarse atrás

qhipayachiy: v.tr. posponer

qhipayasqa: p.p.p. retrasado

qhipayay: v.intr. atrasarse; tardar; demorar

qhipa yaya: s. padrastro

qhipu: s.(bot.ana) espina dorsal del cacto; espinilla muy menuda de la tuna o de otras plantas

qhipuy: v.tr. pinchar (espina)

qhirari: adj. desaseado; sucio

qhiri: s.(zoo) pececillo muy menudo

qhirqi: adj. pringoso

qhirqi: s. último suspiro

qhistiy: s. lloriqueo

qhistiy: v.intr. lloriquear

qhiti: s.(zoo) mosquito

qhiti ch'uspi: s.(zoo) mosquito

qhitikuy: v.intr. oliscar; olfatear

qhitipsha: s.(ana) ceja de los ojos; ceja

qhitiriy: v.tr. adelantarse

qhitiy: v.tr. hervir con las burbujas grandes

qhiwallu: s.(bot) especie de cacto

qhuchi: s. lugar donde hay muchas lagunas; sitio pantanoso

qhuchu: adj. cercano

qhuchu: adv.l. cerca

qhuchu: s. equipo; grupo; pandilla; grupo de personas en diversión

qhuchu: s. amigo; amiga

qhuchukuy: v.tr. reunirse para diversión

qhuchullay: v.mov. acercarse

qhuchu masi: s. buen amigo

qhuchuntin: s. grupo

qhuchu qhuchulla: expr. todos juntos mezclados; todos juntos dándose prisa

qhuchuy: v.tr. juntar; hacer un paquete; amontonar

qhuchuyay: v.mov. acercarse

qhuchuykukuy: v.intr. apretujar; empujar

qhula: adj. haragán; holgazan; ocioso

qhula: s. puta

qhula warmi: s. prostituta; puta

qhulu: adj. calvo

qhulla: adj. tierno; inmaduro

qhulla: s. cosquillas

qhullachiy: v.tr. hacer cosquillas

qhulla wawa: s. recién nacido

qhulla wawa: s.(fam) criatura tierna

qhullquy: s.(med) flato

qhullulluy: v.pron. manifestarse el flato

qhulluqayayqhun: s. ruido de trueno

qhulluy: v.tr. mutilar; tronchar

qhumpu: s. colina; chichón

qhunachiy: v.tr. hacer moler

qhunamuy: v.tr. ir a moler

qhunana: s. mortero; piedra esférica que sirve para moler por fricción

qhunapuy: v.tr. molérselo

qhunasqa: p.p.p. molido

qhunay: v.tr. moler; moler por frotamiento

qhunchu: s. fango; sedimiento

qhunchu unu: s. agua llena de tierra

qhunqhun: s.(met) trueno

qhun qhun ñimuy: v.impers.(met) tronar

qhuña: s. moco; mocarro; moco; secresión nasal

qhuñalu: adj. mocoso

qhuñasapa: s.p. mocoso

qhuñasinqa: adj. mocoso; cabrito

qhuña suru: s. cabrito

qhuñay: v.intr. moquear

qhupa: s. helada

qhupu: adj.(k) jorobado

qhupu: s.(med) joroba; giba

qhupuchakuna: s.(med) tumuraciones; protuberancias

qhupu wasa: s.(med) cifosis

qhurita: s.(bot) perejil

qhurmu: adj. obtuso

qhurqu: s. ronco

qhurquq: adj. roncador

qhurquy: v.intr. roncar

qhuru: adj. mutilado; con el extremo cortado

qhuruchiy: v.tr. decapitar

qhuru qallu: adj. el que habla mal y a tientas

qhuru taski: s.(fam) "niña (mujer) de 12 a 18 años (sentido en el tiempo inka); motiloncilla que ayudaba a sus padres y abuelos, servía a las señoras principales, hilaba, cocinaba, hacía el pastoreo y otros oficios"

qhuruy: v.tr. degollar; cortar

qhusi: adj. celeste; azulino; turquesa

qhusilu: adj. de ojos azules

qhuspakuq: adj. el que se revuelca

qhuspay: v.mov. revolcar; revolcarse

qhusqu: adj. celoso

qhusqu: adj. grasiento; graso (sucio)

qhusqu kunka: s. que lleva una camisa sucia; el que lleva la ropa grasienta

qhusqulli: s. que lleva una camisa sucia; el que lleva la ropa grasienta

qhutu: s.(med) gargajo; esputo

qhutuy: v.intr. hervir la olla

Qhut'apata: s.(top)(aym) "santuario en el altiplano, peregrinaciones el primero de agosto"

qhuya: s. mina; mina; yacimiento metalifero

qhuya runa: s. minero

qhuysu: s. pollera larga como se lleva por las mujeres aymaras

q': fon. "(fonema consonántico oclusivo, post-velar, glotalizado, sordo)"

q'acha: adj. filoso; que tiene arista aguda

q'achachachay: v.tr. crujir

q'achan: s.(bot) pepino

q'achinchu tinkuq sikwi: s.(mat) abscisa

q'achiy: v.tr. machacar; desmenuzar a golpes; cortar tubérculos cavando

q'achu: s. pasto; hierba alimenticia para los animales; forraje; hierba forrajera

q'achu-q'achu: s. forrajeras; herbazal

q'achuy: v.tr. cortar pasto verde; segar forraje

q'ahachiy: v.tr. causar fiebre

q'ala: adj. desnudo; pelado; pelado; descubierto; rapado

q'ala: adj. absolutamente todo; entero; total; completo

q'ala allqu: s. perro calvo

q'ala chaki: adj. descalzo; sin zapato; que anda sin zapatos

q'alachiy: v.tr. desnudar

q'alalay: v.tr. descubrir

q'alay: v.intr. desnudarse; desvestir; pelar

q'alitu: adj. entero; absolutamente todos; totalidad

q'altuy: v.tr. mascar constantemente; ruminar

q'allay: v.tr. cortar; cortar en pedazos; rebanar; tajar

q'allpakuy: v.intr. arremangarse

q'allpichiy: v.tr. hacer estrujar; oprimir con las manos

q'allpikuy: v.intr. estrujarse

q'allpina: s. exprimidora

q'allpipuy: v.tr. exprimírselo

q'allpisqa: p.p.p. exprimido; estrujado

q'allpiy: v.tr. cortar la garganta

q'allpiy: v.tr. estrujar o esprimir con las manos

q'alltiy: v.tr. angolotear un líquido en su recipiente

q'allu: s. sección; salsa; tajada; rebanada

q'alluchiy: v.tr. hacer tajadas

q'allukuy: v.intr. rebanarse

q'allusqa: p.p.p. rebanado

q'alluy: v.tr. rebanar; sacar tajadas; cortar; partir

q'anra: adj. sucio; desaseado; cochino; mugriento

q'anra: s. suciedad

q'anra: s.(mit) demonio

q'anrachakuy: v.intr. ensuciarse

q'anrachay: v.tr. ensuciar; manchar

q'añuy: v.tr. desmenuzar; desmigajar

q'apa: s. palma de la mano; palmo

q'apachaqa: s. especia

q'apachi: s. incienso

q'apaq: adj. oloroso

q'apay: s. olor; aroma; olor; fragrancia

q'apay: v.tr. oler (a algo); olorizar; exhalar olor

q'apcha: s. honor

q'apchi: adj. gentilhombre polido y entonado

q'api: s. manojo; haz

q'apinakuy: v.recip. darse las manos

q'apinuri: s.(bot) "capinuri; especie de planta medicinal, usos principales: dislocaciones, cortaduras, brujería; especie de árbol de la selva cuya resina se emplea en forma de cataplasmas para hernias, dislocaciones y lisiaduras recientes"

q'api-q'api: s. terreno áspero; región desigual

q'apiriy: v.tr. dar la mano a uno

q'apiruna: s.(bot) "capirona, mulaterio; especie de planta medicinal, usos principales: antibacterial, diabetes, antioxidante, contra hongos, estómago, chamanes"

q'apisqa: p.p.p. sobado; apretado con la mano

q'apiy: v.tr. estrechar con la mano; apretar con la mano; dar la mano; estrujar; ordeñar; exprimir; apretar; sobar; manosear; secar (exprimir)

q'apñusqa: p.p.p. arrugado; chafado; abollado

q'apñuy: v.intr. chafarse

q'apñuy: v.tr. arrugar; chafar; aplastar; presionar; abollar

q'aq: interj. brindis

q'aqalu: adj. hijo natural

q'aqcha: s.(met) trueno

q'aqcha: s.(mus) tipo de baile de carnaval

q'aqchakuy: s. terror; horror

q'aqcha warak'a: s.(mus) honda de baile

q'aqchay: s. terror

q'aqchay: v.tr. dar de latigazos

q'aqchu: adj. mujer callejera de vida libre

q'aqchu: s.(zoo) aratinga; especie de loros

q'aqñisqa: p.p.p. hendido; partido

q'aq ñiy: s.(met) trueno; ruido ensordecedor

q'aq ñiy: v.impers.(met) tronar; estallar

q'aqriy: v.intr. heder; oler mal

q'aqya: s.(met) trueno

q'ara: adj. desnudo; calvo; pelado

q'ara chaki: adj. descalzo; sin zapato

q'ara chaki: s. vagabundo

q'arachupa: s. vagabundo; perezoso

q'arachupa: s.(zoo) raposa; vulpeja; carancho; zarigüeya; tipo de zorrino; muca

q'arachupa: s.(zoo)(d2) armadillo; carachupa

q'arachupa mama: s.(zoo) armadillo gigante; carachupa mama

q'arakuy: v.intr. desvestirse

q'ara llant'a: s.(bot) especie de planta de tronco como gomero

q'ara ñawi: adj. indiscreto

q'ara pampa: s. campo estéril

q'ara pansa: s. niño pobre

Q'araqullu: s.(top) capital de la provincia Cercado de Oruro (Bolivia)

q'arara millu q'ara: adj. demasiado salado

q'ararinqa: s.(zoo) especie de ave negra de cola parcialmente blance; si canta a tu lado trae mala suerte

q'ara siki: s. vagabundo; pobre; niño pobre

q'ara simi: s. persona que cuenta sus hechos a todos; ofensivo duro en sus expresiones

q'ara sunka: adj. lampiño

q'ara uma: adj. calvo

q'ara wiksa: s. vagabundo; pobre

q'aray: v.tr. desvestir; desnudar; rasurar; desnudar; arrasar

q'ara yaku: s. agua salada; agua de mar

q'aru: s. bárbaro

q'aruy: v.tr. devastar; asolar; romper (utensilios)

q'asa: s. mella; muesca; helada; mella; desportilladura; abra; hueco; ventana

q'asampa: s.(zoo) una variedad de miriápodo

q'asana: s.(tex) diseño de cuatro cuadros en la parte inferior de unos vestidos incáicos

q'asana unku: s.(tex) camiseta ajedrezada de cumbi

q'asasqa: p.p.p. mellado; desportilado

q'asay: v.tr. contagiar; contaminar

q'asay: v.tr. mellar; desportillar un objeto

q'aspa: s. pan de trigo

q'aspachiy: v.tr. hacer copos

q'aspaku: adj. cobrizo; bronceado; tostado; chamuscado

q'aspasqa: p.p.p. chamuscado; tostado

q'aspay: v.tr. chamuscar; asar; chamuscar; soazar; chamuscar el pelo; quemar (chamuscar)

q'ata: adj. turbio

q'awa: s. bosta

q'awchi: adj. afilado; filo

q'awchi: s. cántaro de gran tamaño

q'awchi rumi: s. pedernal; piedra de filo agudo

q'aw-q'aw: s.(med) borborismo

q'aya: adv.t. mañana; el día de mañana

q'ayakama: expr. hasta mañana; hasta el próximo

q'aya minchha: adv.t. un día después; dentro de poco; pasado mañana

q'ayantin: adv.t. el día de mañana; el día siguiente

q'ayapaq q'aya: adv.t. pasado mañana

q'aya p'unchaw: adv.t. mañana

q'aya-q'aya: s.(bot) hierba mora

q'ayma: adj. insípido; agrio; desabrido; insipido; desabrido

q'ayma: s. aguapié de chicha

q'ayma laq'a: adj. totalmente insípido

q'aymarayay: "v.intr," desabrirse; entristecerse; abatirse

q'aymasqa: p.p.p. mala disposición

q'ayma sunqu: adj. apático; displicente

q'aymay: v.intr. estar en mala disposición

q'ayru: s. depósito de la papa bajo tierra

q'aytu: s. hilo; hilo de lana; pita; madeja; cinta; cordón; hilo; hebra de hilo

q'aytuncha: s. adorno de hilo puesto en los tejidos

q'aytunchay: s.(tex) señal de hilo

q'aytunchay: v.tr. enhilar la aguja; enhilar; revolver con hilos; poner cordones

q'aytuy: v.tr. aspar; enmadejar; hilar

q'icha: adj.(k) aguanoso

q'icha: s.(med) diarrea; evacuación; defecación diárrica; diarrea; heces; eses; excrementos

q'icha unquy: s.(med) diarrea

q'ichay: v.intr.(med) evacuar líquido diarreico; defecar en forma diárrica; tener diarrea

q'ichaykuy: v.tr. ensuciar

q'ichichi: s.(zoo) especie de loro pequeño; loro altiplánico

q'ichiriya: s.(p.esp) diarrea

q'ichu: adj. curvilíneo

q'ichu: s.(med) ciática; lumbalgia

q'ichuy: v.tr. arquear

q'ichwakuy: v.intr. celebrar; hacer una fiesta

q'ila: s.(bot) especie de planta de flores azules usada para leña

q'iliti: s.(med) adenitis

q'illa: s. Narbe; hierro; cicatriz

q'illay: s.(min) dinero; dinero (plata); plata; moneda; metal

q'illayniyuq: s.a. rico; adinerado; con dinero

q'illay siwi: s. aro

q'illi: s. repudio

q'illikuy: v.intr. encogerse de hombros; descontentarse; rechazar por descontento

q'illinchu: s.(zoo) especie de ave

q'illiskiri: adj. disdainful; disparaging; descontentado

q'illisqa: adj. repudiado

q'illiy: v.intr. encogerse de hombros

q'illiy: v.tr. repudiar

q'illpu: s.(tex) faja (del niño)

q'illpuy: v.tr. envolver al niño en sus pañales; fajar (a una criatura)

q'illu: adj.(col) amarillo; pálido; anaranjado

q'illu akwa: s.(bot) cañelo; especie de arbusto de la selva (uso principal: madera)

q'illu aqcha: s. cabello rubio

q'illucha: adj.(col) anaranjado

q'illu ch'uru: s.(bot) quellu chchuru; planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

q'illu ch'uspi: s.(zoo) chinche del cacao

q'illu kampi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 6 a 10 m (estrato del sotobosque)

q'illunchu: adj. amarillento

q'illu pisqu: s.(zoo) trile altoandino; chirigüe cordillerano

q'illu-q'illu: adj.(col) amarillento

q'illu runtus papa: s.(bot) papa amarilla

q'illu sara: s.(bot) maíz amarillo

q'illu sisa: s.(bot) "una cierta clase de hierba de flores amarillas; lengua de vaca; quillosisa; árbol maderable, de flores amarillas muy olorosas"

q'illu t'ika: s.(bot) flor amarilla; caléndula; maravilla; caldo

q'illu wakamayu: s.(zoo) guacamayo amarillo; especie de loro; guacamayo azul y amarillo

q'illuyachiy: v.tr. volver amarillo

q'illuyaq: s.a. lo que amarillea

q'illuyasqa: p.p.p. amarillento

q'illuyay: v.intr. amarillecer; palidecer; amarillear; empalidecer

q'imi: s. apoyo

q'imichiy: v.tr. apoyar; sostener algo con cuñas

q'imichiy: v.tr. arrimar; acercar; aproximar

q'imichiy: v.tr.(d3) visitar

q'imikuy: v.cop. apoyarse

q'imikuy: v.mov. arrimarse; acercarse; aproximarse

q'imina: s. cuña

q'imiñiraq: adj. cuneiforme

q'imi tullu: s.(ana) etmoides

q'imiy: s. acercamiento

q'imiy: v.tr.(d1) apoyar; apoyar (fisicamente); apuntalar; acuñar

q'imiy: v.tr.(d2) arrimar; acercar; acercar(se); arrimar(se); acercarse

q'impin: s.pr. dobladura

q'impisqa: adj.p. enrrollado; remangado

q'impiy: v.tr. enrrollar; arremangar

q'inchu: s. ángulo

q'inchu: s. falla

q'inchuchay: v.tr. acodar

q'inchuy: v.tr. acodar

q'inqu: adj. sinuoso; complicado; tortuoso; serpenteado; zigzag

q'inqu: s. laberinto

Q'inqu: s.(ast) constelación de La Escalera o Grecas andinas (zigzag)

q'inqu: s.(d2) curva

Q'inqu: s.(top) "lugar arqueológico cerca de la ciudad del Qosqo, fue un lugar de adoración a la Madre Tierra (Pachamama); Q'enqo ( ← laberinto)"

q'inqu akna puriy: v.mov. zigzagear

q'inqu-q'inqu: adj. en recodos; sinuoso; en zigzag; quebrado

q'inquy: v.tr. torcer; curvear; serpentenar; ondular

q'inti: adj. encogido; mal parado

q'intichiy: v.tr. encoger; contraer

q'intikuy: v.intr. enrollarse; envolverse; achicarse

q'intisqa: p.p.p. encogido

q'intisu: adj. que tiene el cabello revuelto o los pelos desaliñados

q'intisu: s.(zoo) quintisho; ave con el plumaje en desorden

q'intiy: v.intr. encogerse; contraerse; reducirse

q'intiy: v.tr. reducir; achicar; contraer; encoger

q'intiyay: v.intr. encogerse; contraerse; reducirse

q'ipi: s. "lío; carga; equipaje; bulto; maleta; envoltorio; equipaje; bulto; atado; paquete; carga llevada en una mantilla (haku) en la espalda, con la mantilla doblada sobre la carga y atada sobre el pecho"

q'ipichana: s. costal; bolso; preparación del bulto o atado

q'ipichay: v.tr. hacer un lío; preparar el bulto o atado

q'ipina: s.(tex) mochila; bulto; mantilla (para llevar carga)

q'ipiq: s. cargador; trabajador

q'ipiray: v.tr. descargar

q'ipiri: adj. cargador; changador

q'ipiri: s. parte cartilaginosa del pecho en la res

q'ipirina: s. portátil; para cargar

q'ipirina: s.(tex) "mantilla (para llevar carga, usada por mujeres y varones)"

q'ipiriy: v.tr. llevar en un lío

q'ipi siki: s. trasero grande

q'ipiy: v.tr. llevar; llevar carga; arreglar alguna cosa en bulto o atado para llevarla en la mano o espalda; cargar el bulto en la espalda; cargar; empaquetar

q'ipiykuy: v.tr. llevar (cosas)

q'iqi: s. vigor

q'ira: s.(bot) especie de altramuz

q'iririnka: s.(zoo) pájaro del valle

q'iru: s. vaso; vaso de madera o de otro material; vaso ceremonial

Q'iru: s.(top) "una comunidad quechua en el departamento del Qosqo (provincia de Pawqartampu, Perú), conocida por su vida tradicional y sus leyendas"

q'isa: s. nido

q'isachay: v.tr. hacer un nido

q'ispa: s.(tex) lanzadera; bobina

q'ispi: adj. trasparente

q'ispi: s. vidrio; cristal

q'ispillu: s. vidrio

q'ispi qiru: s. vaso de vidrio

q'ispirumi: s. diamante

q'isqintu: s.(zoo) especie de cigarra

q'istiy: v.tr. acortar

q'iswa: adj. enmarañado; torcido; copulación humana

q'iswa: s. soga de paja torcida; soga torcida de ichu; soga de ichu para atar casas; soguilla

q'iswa: s.(bot) planta enredadera

q'iswa: s.(tex) "motivo pallay en tejidos (significado: enmarañado, torcido, planta enredadera, copulación humana)"

q'iswa chaka: s. puente colgante; puente incáico

q'isway: v.tr. torcer; hacer soga; torcer soguilla; torcer la soguilla; torcer sogas de ichu; torcer una cosa con otra; torcer una cosa a dos ramales; hacer soguilla

q'ita: s. melaza; especie de mazamorra de la chicha

q'itayay: v.intr. ablandarse excesivamente

q'itu-q'itu: s.(bot) "especie de gordolobo, una planta herbácea"

q'iwa: adj. débil; flojo; homosexual; cobarde; afeminado

q'iwa: s. cobarde; maricón

q'iwa kay: s. cobardía

q'iwakuy: v.intr. asustarse; acobardarse

q'iwalu: adj. homosexual; pederaste; avaro

q'iway: v.tr. dar miedo; asustar; espantar

q'iwi: adj. curvo

q'iwi: s. arco; curva

q'iwi: s.(med) luxación

q'iwi chupa: s.(zoo) escorpión; alacrán

q'iwikuy: v.tr. torcer; rebelarse; torcerse; curvarse

q'iwiray: v.tr. destorcer; enderezar

q'iwirayay: v.intr. estarse torcido

q'iwiri: s. chofer; maquinista

q'iwirkayay: v.tr. torcer muchas cosas juntas

q'iwi sikwi: s.(mat) curva

q'iwisqa: p.p.p. torcido

q'iwiwiy: v.intr. tener espasmos

q'iwiy: s. torsión; torcedura

q'iwiy: s.(med) calambre

q'iwiy: v.tr. torcer; retorcer; descoyuntar; torcerse; dislocar; lisiar; torcer; doblegar; encorvar; espasmo; cosechar los choclos quitándolos del tallo; desgajar; sacar zarandeando; zarandear

q'iwiykachakuy: v.intr. conmover; agitar

q'iwiykachay: v.tr. torcer; deformar

q'iwiykamayuq: s. que sabe bien torcer

q'iwiynin: s.(mat) curvatura

q'iwsa: s.(zoo) milano

q'iwsu: s.(zoo) caracol

q'iwsuy: v.intr. guiñar; parpadear

q'iya: s.(med) pus

q'iyachay: v.intr. supurar

q'iyanayay: v.tr. drenar pus; lavar la pus; limpiar la pus

q'iyay: v.intr.(med) drenar pus; lavar la pus; limpiar la pus

q'iyayay: v.intr.(med) formarse pus en algún tumor o herida; inflamarse; infeccionarse

q'uchi: s.(zoo) gato

q'uchu: s. júbilo; alegría; alborozo

q'uchu: s.(tex) "cabo menor de una honda, trenzado después de que la trenza más compleja es completada, normalmente trenza de cinco o siete madejas tranzadas de modo oblícuo con una sola trenzada antes de cambiar dirección, también trenza de ocho a dieciseis madejas de cuatro lados de diseño zigzag"

q'uchukuy: s. alegría

q'uchukuy: v.tr. divertirse; regocijarse; esparcirse

q'uchulli: s. cantor; cantarín

q'uchurikuy: v.tr. divertirse; celebrar

q'uchuy: s. alegría

q'ulu-q'ulu: adj. escabroso

q'ullma; qullma: adj. falso; negativo

q'ulltin: interj.onom. [ruido de tragar]

q'ulltiy: v.tr. eructar; beber con ruido

q'ullurikuy: v.intr. arremangarse; levantarse el vestido

q'ullurisqa: p.p.p. arremangado

q'ulluriy: v.tr. arremangar

q'ullwa: adj. nulo

q'uma: s. delito; crimen

q'umalli: adj. delictuoso; criminoso

q'umir: adj.(col) verde

q'umirihu: s.(zoo) una variedad de lagarto

q'umir rap'i: s. hoja verde

q'umiryay: v.intr. verdear

q'umiryayay: v.intr. verdecer

q'umpiy: v.tr. echar

q'umpu: s. pelota

q'uncha: s. hogar; fogón circular de piedras semienterradas; fogón

q'unya: s. ofrenda quemada

q'uñi: adj. caliente; templado; tibio; calido

q'uñi: s. calor

q'uñi: s.(med) lo caliente (que daña); temperatura o esencia caliente en la comida o alrededor que entra el cuerpo y causa enfermedad

q'uñi allpa: s. valle abrigado; sitio abrigado o caliente

q'uñichi: s. calor; comida calentada

q'uñichiy: v.tr. calentar; templar; tibiar; abrigar; hacer calentar comida de la vispera; calentar

q'uñikuy: v.intr. calentarse; acalorarse; abrigarse; calentar

q'uñiriy: v.intr. encelar; entrar en celo un animal

q'uñi unquy: s. calentura

q'uñi unu: s. agua caliente

q'uñiy: v.tr. calentar; emitir calor; calentar; tomar calor

q'uñi yaku: s. desayuno; agua caliente

q'upa: s. basura; desperdicio

q'upa churana: s. basurero

q'upa uma: adj. desgreñado; no peinado

q'upayay: v.intr. volverse basura

q'uqa: adj. estúpido; ignorante

q'uqa simi: s.(k) lengua incorrecta

q'urasqa: p.p.p. castrado

q'uray: v.tr. castrar

q'urpa: s. terrón de mugre

q'uru: adj.(d2) nudoso

q'uru: s. bola; esfera; chichón; grano; joroba

q'urunta: s. mazorca; marlo; tusa; carozo; zuro o caroso de la mazorca del maíz; coronta

q'ururumpa: s. esfera

q'ururumpay: v.mov. rodar

q'uruta: adj.(k) lerdo; inútil

q'uruta: s.(ana) testículos; testículo

q'urutasapa: adj.(k) boludo; huevón; cojudo; inútil; cobarde; flojo

q'uruta unquy: s.(med) orquites

q'urutudu: adj.(p.esp)(k) boludo; huevón; cojudo; inútil; cobarde; flojo

q'urutún: adj.(p.esp)(k) boludo; huevón; cojudo; inútil; cobarde; flojo

q'uru waqta: adj. jorobado

q'uru wasa: adj. corcovado

q'usñi: adj. gris; gris como humo

q'usñi: s. humo

q'usñichi: s.(zoo) pájaro de plumaje azul

q'usñichiy: v.tr. "ahumar; tiznar; hacer humear; ahumar; cocinar en brasas; echar humo a una persona que está con mal aire o a la casa, a fin de alejar la saladera y los malos espíritus"

q'usñikipay: v.intr. humar; hacer humo; echar humo; producir humo; fumar

q'usñi lluqsina hutk'u: s. chimenea

q'usñisapa: adj. ahumado

q'usñiy: v.intr. humar; hacer humo; echar humo; producir humo; fumar; exhalar humo; humear; humear

q'usñiyay: v.tr. ahumar; adquirir color de humo

q'usu: adj. desganado; de poco comer

q'utu: s.(ana) bocado de Adán

q'utu: s.(med) coto; bocio; tumor; papada; abultamiento en el cuello; inflamación en los ganglios linfáticos; buche; tumor en el cuello; bocio; ruma

q'utu chupa: s.(bot) coto chupa; planta que sirve para curar la gonorrea

q'utu k'usillu: s.(zoo) mono bramante; mono bramante rojo

q'utusapa: adj. enfermo de coto; buche lleno de las aves

q'utuy: s.(bot) yuca; mandioca

q'utuy: v.tr. engañar

q'utuyay: v.intr. tener bocio o la papada

q'utuyuq: s.p. el que tiene bocio

q'uwa: s. sacrificio de humo; sahumerio

q'uwa: s.(bot) salvia; especie de planta medicinal

q'uway: v.tr. sahumar a la pachamama y otras deidades

q'uyu: adj. amoratado

q'uyu: s. moretón; cardenal; equimosis; contusión

q'uyu: s.(bot) papa verde por acción del sol

q'uyuyachiy: v.tr. amoretonar a golpes

q'uyuyasqa: adj. amoretonado; acardenalado

q'uyuyay: v.tr. hacer amoratar

r: fon. "(fonema consonántico vibrante, simple, alveolar, sonoro); (consonante alveolar vibrante)"

rabanus: s.(bot)(esp) rábano; especie de planta usada como remedio para la gastritis (nabo de flores azules)

rabiya: s.(esp) furia; rabia; ira

rabiyachiy: v.tr.(esp) irritar; exasperar; dar rabia

rabiyay: v.intr.(esp) enojarse; enfadarse

rachak: s.(zoo) rana

rachapakuy: v.tr. arrancar

rachay: v.tr. arrancar; arrancar (una soga o piola); arañar

rachisqa: p.p.p. arañado

radiyu: s.(esp) radio

raka: s.(ana) vagina; vulva; genitales femeninos; organo genital de la mujer

raka k'akara: s.(ana) clítoris

raka llika: s.(ana) himen

rakap hatun wirp'an: s.(ana) labios mayores (vagina)

rakap huch'uy wirp'an: s.(ana) labios menores (vagina)

rakap llikan: s.(ana) himen

raka simi: s. insulto fuerte

raka t'uqu: s.(ana) vagina

raka ukhu: s.(ana) matriz; útero

raka unquy: s.(med) gonorrea (de la mujer)

raka wirp'a punkillikuy: s.(med) bartolinitis

rakay: s. corral

rakcha: adj. sucio; impuro

raki: s. depósito

raki: s. parte

raki: s. raya

rakichiy: v.tr. dividir; hacer dividir; hacer partir; distribuir

rakiku: s. división; partición

rakikuy: v.intr. romperse

rakinakuy: s. divorcio

rakinakuy: v.recip. divorciarse

rakinakuy: v.recip. compartir

raki-raki: adj. condo están dos cosas separadas que deberían ser juntas

raki-raki: s.(bot) helecho; una especie de helecho

raki-raki: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: cosas separadas que deberían ser juntas)

rakiri: s. artículo; párrafo; aparte

rakispa saqiy: v.tr. segregar

rakiy: s. división; partición

rakiy: v.tr. distribuir; repartir; dividir; separar; apartar; dividir; distribuir; repartir; apartar algo; repartir; distribuir; separar; dividir; fraccionar; (mat /); clasificar; reservar (separar); segregar

rakiy: v.tr. escoger

rakiy: v.tr.(d2) verter

rakiyawasqa kaq: expr. que hemos repartido entre nosotros

rakrakuq: s.a. feroz

rakrapu: adj. glotón; comilón

rakrariy: v.intr. agrietarse

rakta: adj. doble; grueso; grueso y plano

rakyakuy: v.cop. permanecer

rakhu: adj. "grueso; gordo; obeso; fuerte; basto; denso; espeso; voluminoso; grueso,a; sólido; grueso y cilíndrico"

rakhu: s.(tex) hilo torcido muy grueso; hilo grueso para frazadas (8.528 g/10 m)

rakhuchay: v.tr. engordar; cebar; engrosar; hacer voluminoso

rakhu ch'unchul: s.(ana) intestino grueso; colon

rakhu ch'unchul unquy: s.(med) colitis

rakhu didu: s.(ana)(p.esp) dedo pulgar; pulgar

rakhu haku: s.(tex) mantilla de hilo/tejido grueso

rakhu kunka: s.adj. voz demasiado gruesa

rakhu khallwa: s.(tex) espada de tejedor ancha

rakhunchay: v.tr. engordar; cebar

rakhu purutu: s.(bot) porotón

rakhuta away: v.tr. hilar gordo

rakhu uray ch'unchul: s.(ana) colon descendiente

rakhu waska: s. soga maroma de pita

rakhu wichay ch'unchul: s.(ana) colon ascendiente

rakhuyay: v.intr. engrosarse; engordarse

rama: s.(esp) rama; cuota

rampay: v.tr. guiar; llevar

ramphu: adj. áspero (hilo); grueso (hilo)

ramran: s.(bot) aliso; planta cuyas raíces se usan en Bolivia para teñir de negro; planta usada en Huancayo para teñir de amarillo; planta usada en Ecuador para teñir de negro

ramran: s.(bot)(d2) sauce

ramus: s.(bot) "ramus; especie de árbol de la selva (uso principal: columnas de casa, alimento humana, obtener agua, alimento mamifero)"

ramus muyu: s.(bot) especie de uvilla nativa

rana: s. venta

ranay: v.tr. vender

ranchu: s.(esp) rancho

Ranchu: s.(top) nombre de un pueblito entre Tecoya y Guindas Pampas (Bolivia)

ranka: s. pedregoso; rocoso; desigual

rankhi: s. amanecer

rank'u-rank'u: adj. entrecruzado

rank'urkariy: v.intr. "enmarañarse (hilo, soga); enhetrarse (hilo, soga)"

rank'urkayay: v.intr. "enmarañarse (hilo, soga); enhetrarse (hilo, soga)"

rank'uy: v.tr. entrecruzar

ranqhachiy: v.tr. hacer vender

ranqhakuy: v.tr. venderse

ranqhana wasi: s. tienda; puesto de venta

ranqhaq: s. vendedor; el que vende

ranqhasqa: p.p.p. vendido

ranqhay: v.tr. vender; regatear

ranqhira: s.(p.esp) vendedora de la que se compra habitualmente; casera

ranra: adj. pedregoso; cubierto de piedras pequeñas

ranra: s.(geo) terreno pedregoso

ranra-ranra: s.(geo) pedregal

ranti: adj. equivalente

ranti: s. compra; permutación

rantichakuq: s.a. delegado

rantichiy: v.tr. hacer comprar

rantikuq: s.a. vendedor

rantikuy: expr. comprate

rantikuy: s. venta

rantikuy: v.tr. vender; negociar

rantikuy: v.tr. comprarse

rantimuy: v.tr. comprar; ir a comprar

rantin: conj. en lugar de; en vez de; en cambio

rantina: s. especie que se puede intercambiar; venta

rantina qullqi: s. dinero

rantina wasi: s. tienda; comercio; pulpería

rantinpaq: expr. mutuamente

rantipakuy: s. compra

rantipapuy: v.tr. salvar; redimir

rantipay: expr. compre por favor

rantipuy: v.tr. comprárselo

rantiq: s.a. comprador

rantiq qhatuq: s.a. comerciante; empresario

rantiq qhatuq: s.a. intermediario; negociante; comerciante

rantiq qhatuq tantanakuy: s.(ass) empresa mercantil; empresa comercial

rantisakuna p'acha: s.(tex) ropa que se pone de remuda

rantisay; rantisakuy: v.tr. remudar la ropa

rantispa qhatuspa puriq: s.a. vendedor; comerciante; negociante

rantisqamanta quna qullqi: s. precio

rantiy: s. compra; mercadería

rantiy: s.(spi) desarrollo superior

rantiy: v.tr. comprar; adquirir; permutar

rantiy apaq: s.a. mercader; negociante

ranuykama: s. estadística

ranuykamayman ñinakuq: s.a. estadístico

ranuymanta yachaykuna: s. estadística

ranuypa; lanuypa: adj.poses. estadístico

rapchiy: v.tr. "arrancar (la hierba, sin cuidado)"

rapi: adj. animal flaco; delgado en animales; magro

rapi: s.(ass) página

rapi: s.(bot.ana) hoja; rama; hoja (de planta)

rapiy: v.tr. abrazar

rapiyay: v.intr. enflaquecer

raprachay: v.tr. cortar las ramas; deshojar; desplumar; podar

rapraprayay: v.intr. flamear

rapray: v.tr. cortar ramas

raptay: v.tr. comer con los dedos

raptu: adj. desdentado; desmolado

raphapapay: v.intr. ondear; flotar al viento

Raphi!: expr. ¡Hola! [informal]

raphra: s.(zoo.ana) ala; pluma

raqacha: s.(bot) "planta de raíz alimenticia; cierta planta tubércula; racacha; arracacha; virraca; tubérculo comestible de la región andina (la planta se parece al apio, el tubérculo al camote blanco, pero el sabor es como pishpi yuca. Se debe come mucho, indigesta); zanahoria"

raqakuq: s. goma; pegamento

raqay: s. galpón; barraca; choza; casa ruinosa

raqay: v.intr. quebrar

raqay: v.tr. encolar; gomar; pegar (con goma); unir (con goma)

raqch'i: s. cerámica

raqpaku: s. exclusión

raqpay: v.tr. excluir

raqra: adj. rajado; desportillado

raqra: s. valle; raja; rendija; abertura; grieta; rajadura; quebrada

raqrachiy: v.tr. rajar

raqraqrusqa: p.p.p. rajado

raqrarpariy: v.intr. agrietarse

raqrasqa: p.p.p. agrietado

raqray: v.intr. agrietarse

raqray: v.tr. partir; rajar; quebrar; cascar; hendir; desportillar

raqrayay: v.intr. estar rajado

raqtanta raqrispa: adv.m. diametralmente

raqtap: adj.poses. diametral

raqtaq: s.a. "cosa dura, tiesa"

raqtaqyay: v.intr. ponerse tiesa o rígida una cosa

raqtha: s. diámetro

raqu: adj. desdentado

raqu ayawaska: s.(bot) rajo ayahuasca; especie de planta medicinal de la selva

raqhaqaqay: v.intr. crujir; susurrar

raqhirayay: v.tr. arañar; reasguñar; rajar

rarq'a: s. acequia; zanja; arroyo; foso; acuaducto; canal

rarq'ay: v.tr. hacer acequias; hacer canales de irrigación

rasak: s. doncella; señorita

rasapakuy: v.tr. echar de menos; divisar (echar de menos); ver (echar de menos); visitar (echar de menos las sementeras)

rasay: v.intr. suceder

rasay: v.tr. echar de menos; ver (echar de menos)

rasaywallka: adj. pobre

rasayyaq p'achayay: v.intr. empobrecer; venir a gran desnudez el que vivía

rasgay: v.intr.(esp) rasgarse

raskhay: v.tr.(l.esp) rascar

raslla: adj. rápido; presto; presuroso; ligero; breve; velozmente

rasmiy: v.intr. rasmillarse; arañarse ligeramente

rasmiy: v.tr. rasmillar; arañar ligeramente

raspay: v.tr.(esp) raspar; rascar

rasphiyay: v.impers. oscurecer el día

rastruhu: s.(esp) rastrojo

rast'an: s.pr. superficie

rasu: s.(met) nieve; hielo; cerro nevado; nevado

rasun: s.(esp) razón; verdad

rasunpa: adv.m.(p.esp) con razón; verdaderamente

rasuy: v.impers.(met) nevar

Rasyas!: expr.(esp) ¡Gracias!

rata: s.(geo) pantano

ratachiy: v.tr. encender; quemar

ratapa: s. trapo

ratapa p'achayay: v.intr. empobrecer; venir a gran desnudez el que vivía

ratapay: v.tr. remendar

rata-rata: s.(bot) especie de arbolillo

ratash: s. ropas

ratay: v.intr. encenderse; quemar

ratay: v.mov. caer; caerse

ratay: v.tr. juntar; fijar; pegar

ratitu: s. ratito; momento

ratitumanta: adv.t. dentro de un rato

ratu: s.(esp) rato; momente; instante; período breve; momento

Ratukama!: expr. ¡Hasta luego!

ratulla: adv.l. brevemente

ratulla: expr.(p.esp) un rato

rawiku: s. descomposición

rawiy: s.(esp) desorden

rawiy: v.tr.(esp) desordenar

rawk'ana: s. herramienta ligera para acollar

rawk'ay: v.tr. apilar

rawmay: v.tr. desramar; podar; descascarar; despellejar; deshojar

rawra: s. grava; arena gruesa

rawrachiy: v.tr. encender fuego

rawrachkaq: s.a. ardiente

rawraq siki: adj.(k) pestilente como el zorrino

rawrariy: s. incendio

rawray: s. combustión; llama (fuego); resquemor

rawray: v.intr. "arder; quemar (intr.); arder el fuego o algo combustible; arder (la piel, las heridas); escocer; arder (una herida o resquemar); picar (una herida); resquemar"

rawsa: s. baboso

raya: s.(zoo)(esp) raya (pez)

rayan: s.(bot) "sauco; árbol de las caprifoliáceas, también llamado arrayán o mirto (árbol de flores blancas, de frutos negros en racimos que se utilizan en la tintorería, de madera de corazón fofo que sirve para hacer flautas, sopladores y tubos)"

Rayan Pampa: s.(top) la pampa donde hay sauco o arrayán

rayku: s. razón; causa; por causa de; a consecuencia de; ocasión; achaque; pretexto; motivo

raykuchi: s. inducción

rayk'uy: v.intr. chismear

raymi: s. fiesta; celebración; fiest

raymi p'unchaw: s. día de fiesta

rayu: s.(med)(esp) "enfermedad de rayo, según dicen, causada por rayos en la selva"

rayu: s.(met)(esp) rayo

rayu tullu: s.(bot) rayu tullu; especie de arbusto herbaceo de la selva (uso principal: instrumento de cocina)

richkataq: s.a. acaparador

richkay: v.intr. despertarse

ridipinti: adv.m.(esp) de repente

ridusiy: v.tr.(esp) reducir (también en sentido colonial de traslado de población indígena)

riduy: v.mov. circular

rigalay: v.tr.(esp) regalar

riha: s.(esp) reja (de arado)

rikachakachiy: v.tr. despertar

rikachakuna: s. atalaya

rikadu: s.(esp) recado; recado (aderezos)

rikakuy: v.intr. mirarse

rikapayay: v.tr. acechar; atisbar; escudrinar; espiar; inspeccionar; investigar; mirar fijamente; observar; revisar

rikchakuy: s. imagen

rikchi: s.(bot) cacto; planta con espinas

rikch'achiy: v.tr. despertar a otra persona; despertar

rikch'akuy: v.intr. parecerse a; semejarse a

rikch'akuy: v.intr.(d2) despertarse

rikch'ana: s. aspecto

rikch'anachiy: v.tr. comparar

rikch'aq: s. especie; clase; aspecto; imagen

rikch'aq: s.a. parecido; semejante; similar

rikch'aqlla: adj. sólo parecido pero no idéntico

rikch'aqlla: adv.m. aparente

rikch'arichiy: v.tr. hacer despertar al que duerme

rikch'aripay!: expr. ¡despierta!

rikch'ariy: v.intr. despertarse; despertar; estar atento; despertar; interrumpir el sueño

rikch'asqa: p.p.p. despierto

rikch'asqa: p.p.p. parecido

rikch'asqa: p.p.p. idéntico

rikch'asqa: s.(spi) amanecer; ritual que dura una noche entera y cuya parte central as un pago a la tierra a medianoche. Se realiza antes de proyectos importantes como viajes o construcción de casa. Sus participantes tienen que quedar despiertos hasta el amanecer para que el ritual sea efectivo

rikch'awa: s. idea

rikch'ay: s. expresión de la cara; color; apariencia; aspecto; fisonomía; figura

rikch'ay: s.(ana) rostro; cara

rikch'ay: v.intr.(d1) parecer; asemejarse una persona o cosa a otras de su especie; permanecer en vela sin dormir

rikch'ay: v.intr.(d2) despertarse; despertar

rikch'ayni: s. forma

riki: adv.afirm. sí; claro; por supuesto; seguro; indudablemente

Riki!: interj. ¡Claro!

riki?: interj. de acuerdo?

rikra: s.(ana) hombro; brazo; ala; ala de pájaro

rikra: s.(bot.ana) rama

rikra chaka: s.(ana) clavícula

rikra chaka tullu: s.(ana) clavícula

rikrachiy: v.tr. ayudar a poner al hombro

rikra hawa: s.(ana) hombro

rikrakuy: v.tr. poner al hombro

rikra muqu: s.(ana) codo

rikramuqu: s.(ana) codo

rikra ukhu: s.(ana) sobaco; axila

rikray: v.tr. llevar sobre los hombros

rikuba: s.(esp) recova; mercado

rikuchakuy: v.tr. divisar; divisar (echar de menos); visitar (echar de menos las sementeras)

rikuchi: s. exposición

rikuchiku: s. exposición; demostración

rikuchikuy: s. regalo

rikuchikuy: v.tr. expresar; representar

rikuchina k'utuwi: s. muestra

rikuchiq ruk'a: s.(ana) dedo índice

rikuchisqa: p.p.p. mostrado; designado; señalado

rikuchiy: v.tr. mostrar; hacer ver; enseñar; demostrar; indicar; señalar (mostrar); exponer

rikukuy: v.intr. verse (mismo); verse

rikukuy: v.mov. aparecer; demostrarse

rikuna: s. vista; perspectiva

Rikunakunakama!: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta volver a encontramos!; ¡Adios!

rikunakunqakama (kawsaspaqa): expr. nos veremos si estamos vivos

rikunakusun: expr. nos volveremos a ver; adiós (nos veremos)

rikunakuy: v.recip. verse (reciprocamente)

rikunalla: adj. visible

rikunarayku: expr. por ver

rikunki: expr. verás

rikupay: v.tr. devorar

rikuq: s. vidente

rikurayay: v.tr. examinar; inspeccionar; investigar; vigilar

rikuri: adj. muy agradable

rikurichiy: s. prueba

rikurichiy: v.tr. hacer aparecer; exhibir; probar

rikurisqa: p.p.p. aparecido

rikurisun: expr. nos veremos; nos vemos; adiós

rikuriy: s. apariencia; fisonomía

rikuriy: v.mov. aparecer; reaparecer; asomarse; parecer; aparecerse; presentar; presentarse; asomar; mostrarse a la vista; surgir; aparecer (aparecer una persona o algo que se busca)

rikuriyay: v.tr. cuidar

rikuriykamuy: v.mov. aparecer

rikuspa ruraspa yachakuy: v.tr. experimentar

rikusqamanta (rikusqarayku): expr. por haber visto

rikusun: expr. por ejemplo

Rikuway: s.(top) ciudad en el departamento de Ancash (Perú); (esp.) Recuay

rikuy: s. mirada; visión; revisión

rikuy: v.tr. ver; advertir; reparar (en); distinguir

rikuy: v.tr.(d2) saber de experiencia; saber de ubicación; diagnosticar; entender; conocer

rikuy: v.tr.(d3) conocer un lugar

rikuy: v.tr.(d4) mirar; cuidar; observar; cuidar de; darse cuenta

rikuy: v.tr.(d5) visitar

rikuy: v.tr.(fil) considerar

rikuylla: s. punto de vista

rikuymanta: expr. por ver

rikuy tukuy: v.intr. hacerse agradable

rikhuriy: s. aparición

rikhuriy: v.mov. aparecer

rikhuy: v.tr. reparar

rilampagu: s.(met)(esp) relámpago

riluq: s.(esp) reloj

rima: s. conversación

rimachiy: v.tr. conversar

rimakuq: s.a. chismoso

rimakuqlla: adj. cortés

rimakuy: s. proverbio

rimanakuy: s. acuerdo; convenio; arreglo; conversación; diálogo; conferencia

rimanakuy: v.recip. estar de acuerdo; conversar

rimapakuy: v.tr. contestar en forma atrevida

rimapayay: v.tr. expresar; parlotear; remedar

rimapuy: v.tr. hablárselo

rimaq: s.(gra) verbo; palabra; voz

Rimaq: s.(top) río en Lima; (esp.) Rímac

rimaq: s.a. hablante; orador; oráculo; el que habla; elocuente; el que riñe; el que habla

rimaqch'iku: s. escolio

Rimaqmayu: s.(spi) el río hablador

rimaq pampa: s. auditórium

rimari: s.(gra) verbo

rimarichiy: v.tr. hacer declarar

rimarimuy: v.tr. contestar; responder

rimariy: v.tr. declarar; declarar; confesar

rimaspa asichiq: s.a. chistoso

rimay: s. habla; palabra; charla; voz; acción expresiva; verbo o expresión; poder expresivo; idioma; lenguaje; lengua

rimay: v.dic. hablar; conversar; dialogar; aconsejar; conservar; dialogar; habla; expresar

rimay: v.dic. insultar; regañar; reñir; criticar; desacreditar; detractar; difamar

Rimaykullayki!: expr. ¡Hola!

rimaykuy: v.tr. saludar

rimayniyuq: s. bachiller

rimayqillqa: s. diccionario

rimayta k'askachiy: v.dic. "hablar fino y sutil; hablar sutilmente, cortado y elegante; pronunciar bien"

rimi: s.(bot) remy; planta usada para teñir de marrón

rimidyu: s.(esp) remedio; medicina

rimiqataq: s. abogado

rimu k'aspi: s.(bot) remo caspi; especie de planta medicinal de la selva

rina: s. viaje

rinakaruy: v.intr. viajar

rinaku: s.(bot)(amz) "renaco; árbol gigante de ramas que semejan brazos, de ancha base, sirve de refugio y abrigo a personas y animales. Se dice que es el árbol que camina, ya que sus raíces siempre buscan las tierras húmedas"

rinalla: postpos. cerca (de)

rinalla: s. huésped; persona que está al irse

rinawi: s.(zoo)(amz) gallinazo de cabeza desnuda; siuca; rinaui

rinda: s.(bot)(esp) cereza; guinda

rindas sacha: s.(bot)(p.esp) cerezo

rinri: s.(ana) oreja; oído; orejas; oido; asa

rinricha: s. ojal

rinrichay: v.tr. ensordecer a alguien

rinrichay: v.tr.(d2) hacer ojal

rinri kuru: s.(ana) caracol del oído

rinri llika: s.(ana) tímpano

rinri mapa: s.(ana) cera del oído

rinrina: s.(tex) arete

rinri nanay: s.(med) otalgia

rinri qara: s.(ana) pabellón de la oreja

rinri t'uqu: s.(ana) cae; orificio exterior del canal auditorio

rinri wira: s. cerumen

riñun: s.(med)(esp) "riñón; espalda inferior, intestinos, órganos urinarios y genitales del cuerpo de un hombre, y síntomas en esa área del cuerpo (análogo a la ""madre/matríz"" de la mujer)"

riparakuy: v.tr.(esp) reparar en; percibir

riparay: v.intr.(esp) reparar en; dar cuenta de

riparu: s.(esp) dique; reparo

Ripusaq!: expr. ¡Iré!

ripuy: v.mov. irse; marcharse; salir (retirarse)

riqkaruta: s. viajero

riqpi: adv.l. a esa altura; en esa dirección; a esa hora

riqpuy: v.dic. acezar

riqsi: s. conocimiento; relación; amistad; conocido

riqsichikuy: v.intr. presentarse; introducirse

riqsichiq: s.a. guía

riqsichiy: v.tr. dar a conecer; presentar; hacer conocer; presentar; enseñar; enterar

riqsikapuy: v.tr. reconecer

riqsikuy: v.intr. conocerse

riqsikuy: v.tr. reconocer

riqsinachiy: v.tr. hacer que se conozcan dos o más personas

riqsinakuq: s.a. conocido; conocida; amigo; amiga

riqsinakuy: v.recip. conocerse (uno a otro); conocerse entre dos o más personas

riqsipay: v.tr. reconocer

riqsiq: s.a. el que conoce; amigo; cognoscente

riqsiriy: v.intr. indentificarse

riqsirpariy: v.tr. reconocer

riqsisqa: adj. común

riqsisqa: p.p.p. conocido; amigo; conocido (a); lo que se conoce

riqsisqa: s. objeto

riqsiy: s. ciencia; conocimiento

riqsiy: v.tr. conocer; reconocer; examinar; identificar; saber

riqhiy: v.tr. dibujar

rirpu: s. espejo; cristal; vidrio; lentes; anteojos

rirpu: s.(ass) corona

rirpukuy: v.intr. verse en el espejo

rirpuna: s. espejismo

rirpuy: v.tr. reflectar

riru: s.(ana)(esp) dedo

risachiq: s.a.(esp) el que hace rezar

risaq!: expr. ¡voy!

Risawariru: s.(top)(esp) "Desaguadero, río en Bolivia (transscripción en quechua y aymara)"

risay: v.tr.(esp) rezar; leer

Rispampa: s.(top) ciudad en Ecuador (capital de la provincia de Chimborazo); (esp.) Riobamba ( ← salida del llano)

rispa siri!: expr.(k) ¡ándate!; ¡lárgate!

rispitay: v.tr.(esp) respetar

risqinakuy: v.recip. conocerse (dos personas)

risunchik: expr. iremos

Risunchik!: expr. ¡vamos!

risyin: adv.t.(esp) recién

ritama: s.(bot) retama (planta de flores amarillas)

riti pisqu: s.(zoo) ave que en Qispillaqta es la seña de las nevadas

rituñay: v.intr. brotar

rit'i: s.(met) nieve; nevada; hielo

rit'ihina: adj. blanco como la nieve

rit'i urqu: s.(geo) cordillera nevada

rit'iy: v.impers.(met) nevar

riwakuy: v.intr. despertarse

riwaqay: v.tr.(esp) rebajar

riway: v.tr. despertar

riwi: s. trigo; cebada; cereal

riw kay: s. nivel

riwmatismu: s.(med)(esp) reumatismo

riwna: s. desnivel

riwnachay: v.tr. desnivelar

riwu: s.(bot)(l.esp) trigo

riy: v.mov. ir; acudir; partir; asistir; concurrir; andar; viajar; caminar; moverse; partir

riyachiy: v.tr. despertar

riyay: v.intr. haber; existir; estar

riyman rinapi: expr. en dirección de

riysiy: v.tr. acompañar

riyu: s.(esp) río; arroyo; rio

riyunyun: s.(esp) reunión

rubay: v.mov.(esp) derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

ruchiy: v.tr. rayar; rasguñar

rugay: v.tr.(esp) rogar; pedir; rogar

ruki: s.(bot) san pablo (árbol de frutos amargos que sirven para curar la sarna)

ruki p'anqa: s.(bot) ruqui panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

rukma: s.(bot) "variedad de árbol frutal; lúcuma; lúcuma, árbol lúcumo (árbol de frutos comestibles. Su fruto fragante, carnoso y amarillo oscuro es usado en la elaboración de helados y dulces); lúcuma; especie de árbol frutal"

rukma uma: s. calvo

rukriy: v.tr. despedrar o desembarazar el solar para edificar la chacra

rukru: adj. tonto; zonzo

ruksu: s.(ana) pene

ruku: adj.(d2) viejo; vieja

rukuchu: s.(bot) "rucucho (árbol espinoso de la puna, de frutos rojos y pequeños comestibles, pero si se come mucho las muelas se pican. Su espina produce infección. Su madera dura sirve para trabajos de artesanía)"

rukuku: s.(zoo) escuerzo; rana cornuda

ruku-mawka: s.(agr) "espacio de suelo utilizado para la chacra una sola vez (en este sistema de manejo, el suelo puede ser utilizado de 6 meses a 5 años, tiempo en el cual se deja remontar en forma natural. La piata que se forma de una chacra pasa a ser un bosque de frutales, ya que muchos duran de 20 a 30 años o más como chontas, guabos, patas (caco de árbol), pasu, pitun, avíos, guachansu (maní de árbol). Cuando estos frutales van desapareciendo poco a poco, queda un bosque secundario)"

rukupakuy: v.intr. afligirse; sufrir; entristecerse

rukutu uchu: s.(bot) ají picante

ruk'a: s.(ana) dedo

ruk'achi huchha: s. dígito

ruk'aku: s. ejecución

ruk'aku: s.(mat) operación

ruk'akuq: adj. ejecutable

ruk'ana: s. arma; herramienta para abrir el suelo

ruk'ana: s.(ana) dedo

ruk'anakuna: s.(ana) dedos

ruk'anap: adj.poses. digital

ruk'aqta: adj. digital

ruk'a sillu: s.(ana) uña de la mano

ruk'ay: v.tr. efectuar; ejecutar

ruk'i: s.(tex) apretador (para tejer); instrumento para ajustar el tejido; hueso con que tupen; hueso con que aprietan los hilos; hueso que aprieta mas; espada de tejedor

ruk'inka: s.(tex) pieza llana de madera pulida usada para tramar el hilo de lana en el telar horizontal

ruk'i p'acha: s.(tex) tejido bien apretado

ruk'isqa p'acha: s.(tex) "ropa bien tupida; ropa espesa, bien tejida y apretada"

ruk'iy: v.tr.(tex) tupir los hilos en el tejido; tupir; apretar lo tejido; apretar hilo a hilo; tupir la ropa cuando se teje

ruk'u: adj. "viejo (hombre, para personas y animales); anciano; grueso"

ruk'u purun: s.(agr) "purun viejo - campo en la selva, aproximadamente 6-20 años después de talar, donde las plantas indígenas crecen a ser árboles, arbustos grandes y lianas altas en un ecosistema de bosque complejo produciendo abundante de fruta (bosque antropógeno)"

ruk'u sach'a: s.(geo) selva primaria

ruk'uyay: v.tr. envejecer

ruk'u yaya: s.(fam) abuelo; anciano

rullanu: s. instrumento musical

rumi: adj. duro

rumi: s. piedra; peña; peñasco; roca; piedra

rumi chakra: s. cantera

rumichay: v.tr. empedrar

rumi ch'iquq: s. picapedrero

rumi hamp'atu: s.(zoo) tortuga

rumi kaspi: s.(bot) una variedad de arbolito espinoso

rumi kay: s. apatía

rumikuna: s.(med) cálculos

rumikushma: s.(bot) rumicushma; planta usada para teñir de marrón

rumilla: adj. pedregoso

rumi maki: s. mano de piedra

rumi millma: s.(bot) musgo

rumiñawi: adj. terco

Rumi Ñawi: s.(per) Ojo de piedra; nombre de un general incáico; capitán de los Inkas en el tiempo de la conquista española

rumiñawikana: adj. terquedad

rumip sapran: s.(bot) barba de piedra (lit.); musgo (es remedio para flor blanca o flujo blanco (enfermedad de mujer))

rumip'anqa: s.(bot) rumipanga; especie de arbusto herbaceo de la selva (uso principal: instrumento de cocina)

rumi qara: s.(bot) "liquen (sobre piedras, lit. cáscara de piedra)"

rumiru: s. escultor

rumiru: s.(bot)(esp) romero; planta medicinal

rumi-rumi: adj. pedregoso; pedregal

rumi-rumi: s. pedregal; escabroso

rumisapa: adj. pedregoso

rumi sunqu: adj. corazón pedregoso; corazon de piedra; indiferente; indolente; cruel

rumi uma: adj. tenaz

rumiwan sitaq waqtay: v.tr. apedrear

rumiwan waqtasqa: p.p.p. apedreado

rumi wasi: s. casa de piedra

rumi wasisi: s. petróleo

rumiyachiy: v.intr. hacer endurecer

rumiyasqa: adj. endurecido; duro como la piedra

rumiyay: v.intr. petrificarse; endurecerse como piedra; endurecerse; volverse como piedra; congelarse

rump'a hina: adj. circular

rump'u: adj. redondo; esférico

rump'u: adj. obtuso

rump'u: adj. oval

rump'u: s. bola; esfera; pelota; círculo; cosa redonda

rump'u: s. óvalo

rump'u uma: s. cabeza redonda

rumu: s.(bot) yuca; mandioca; especie de planta tubércula de la selva (uso principal: alimento)

rumu paqu: s.(spi) condición especial propia de las mujeres que siembran yuca para la producción sea abundante

runa: s.(fam) indio; hombre; serhumano; persona; gente; indígena; ser quichua; gente; indio; persona; ser humano; gente; gente; persona; hombre

runa apuqkuna: s. autoridades indígenas

runachakuy: v.intr. volverse más maduro

runachay: v.tr. educar al ser humano

runa chiqaykuna: s. Derechos Humanos

runachiy: v.tr. educar

runakamaq: s.(mit) creador del hombre (título de Wiraqucha) en los cuentos de Huarochirí; (esp.) runacamac

runakay: s. naturaleza humana

runakuna: s. gente; personas; humanos

runakuna alli kawsayta rikurayaq wasi: s. Seguro Campesino (institución en Ecuador)

runakunap hayñin: s. derechos humanos

runakunap hayñinta wakilichiy: s. violación a los derechos humanos

runa kurku: s. cuerpo; cuerpo humano

runallaqtakunapaq hayñi: s. derechos de los pueblos indígenas

runaman k'askachiy: v.tr. domesticar

runaman k'askay: v.intr. refrenarse

runa masi: s. camarada; compañero; vecino; semejante; prójimo

runa mikhuq: s.a. antropófago; canibal

runan: s.(tex) urdimbre

runapacha: s. hombre respectable

runa pacha: s.(fil) equilibrio entre el hombre y la naturaleza

runapakuy: s. cultura

runapanakuy: s.(neo) intercultural

runa pantachiy: v.tr. sobornar; corromper

runapaq llama: s.(zoo) oveja

runapaq wanka: s. teatro

runap aychan: s.(ana) carne humana; cuerpo humano

runap ñat'inkuna: s.(ana) víscera humana

runap q'upan runa: s. mendigo

runa p'acha: s.(tex) traje indígena

runa quyllur: s. dicha; felicidad; suerte

runas: s. gente; seres humanos

runa saqru: s.(ana) esqueleto humano

runasimi: s. quechua; quichua; (lit.) lenguaje humano; lengua de los hombres

runa uturunku: s.(mit) "el ""hombre tigre""; personaje mítico"

runa wanaq: s. cárcel; escarmiento

runa warkuna: s. horca

runa warmi: s. mujer indígena; india

runa yanapaq: s.a. empleado

runayay: v.tr. llegar a ser hombre (o indígena); desarrollarse; vigorizarse

runaykachay: v.intr. estar orgulloso

runayukuy: v.intr. amancebarse la mujer

runa yupay: s. censo

runku: adj. redondo

runku: s.(agr)(his) cesto de coca o de ají (en la agricultura incáica); división y nombres de las chacras (en la agricultura incáica)

runqhu: adj. incompleto

run-run: s.(zoo) picaflor; colibrí

runtu: s. huevo; granizo

runtu: s.(ana) testículo

runtuchu: s.(mik) "huevo frito, desmenuzado, trillado"

runtukuy: v.intr. poner huevo

runtuma: s.(bot) piripiri; especie de planta de la selva (uso principal: medicina); runduma

runtu ñawi: adj. de ojos grandes

runtu pisqu: s.(zoo) ave que en Qispillaqta es la seña del granizo

runtu phasi: s. huevos duros

runtuq: s.a. ponedora

runtu-runtu: s.(bot) especie de arbusto

runtus papa: adj.(bot) papa amarilla

Runtuta bindikuway!: expr. véndeme huevos

runtuy: v.impers.(met) granizar

runtuy: v.intr. poner huevos; aovar; desovar

rupachu: adj. quemado

rupaqrusqa: p.p.p. quemado

rupa-rupa: adj. medio quemado

rupha: adj. quemante; ardiente; caliente; cálido; caluroso; caliente; quemante

rupha: s. calentura; fiebre

ruphachikuy: v.intr. quemarse

ruphachina: s.(agr) talar por quemar

ruphachisqa: s.(agr) "chacra quemada, desarrollada sobre suelos arcillosos de montaña"

ruphachiy: v.tr. hacer quemar; quemar; inflamar; incendiar; incinerar; quemar en el fuego

ruphapakuy: v.intr. tener temperatura

ruphaq: adj. quemante; ardiente; caliente; cálido; caluroso

ruphaq mit'a: s. temporada quemante; temporada seca

ruphariqlla: adj. combustible

ruphariq tupuq: s. termómetro

ruphariy: s.(med) fiebre

ruphariy: v.intr. tener fiebre

rupha-rupha: s.(geo) zona quemante en la cuesta oriental de los andes; nivel de altitud en el oriente de los Andes desde 400 a 1000 m

ruphasqa: p.p.p. quemado; quemado; incinerado

rupha unquy: s.(med) fiebre; calentura

ruphay: s. calor; ardor; calor y luz del sol; solazo

ruphay: s.(ast) sol

ruphay: s.(med) fiebre

ruphay: v.intr. hacer calor; quemar el sol; quemar; arder; incendiar; inflamarse; quemarse; incinerar; abrasar el fuego; sol; quemar (arder)

ruphayay: v.intr. quemarse (intr.); acer calor (con sol); solear

ruphay mit'a: s. verano

ruphay pacha: s. verano

ruphay sapra: s. rayos del sol

ruqt'u: adj. sordo

ruqu: adj. sin filo

ruqu: adj.(med) inválido; lisiado

ruqu: s.(med) chichón; inválido; lisiado

ruqu: s.(zoo) cuy macho

ruqu chaki: adj. cojo

ruqupay: v.tr. hacer gavillas de maíz

ruququku: s.(met) trueno

ruqutu: s.(bot) pimiento; variedad de ají muy picante; ají; locoto; rocoto

ruquy: v.tr. cortar

ruqya: s. ruido

ruqyay: v.dic. sonar

ruqhuququy: v.impers.(met) tronar

ruq'a: adj. generoso

ruq'a: s.(bot) especie de cactus

ruq'i: s. espina

ruq'i: s.(bot) roque; cardo santo; especie de arbusto (rroke); planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

rurachiq: s.a. el que hace hacer

rurakuna: s.(tex) ropa; vestido; vestimentos; lo que sirve para poner

rurakuy: v.tr. ocuparse de

rurakuyta atiq: adj. ejecutable

ruramuq: s. hacedor

ruramuy: v.tr. ir a hacer algo

rurana: s. tarea; obligación; trabajo; que hacer; ocupación; quehacer; misión

ruranakuna: s. tareas; deberes; chores

ruranalla: adj. fácil

ruranay tiyan: expr. Tengo que hacer

ruranayuq: s.p. atareado

ruraninkuna: s. destrezas; habilidades

rurankichu ñispa tapuna: expr. pregunta si el hace...

rurannay: v.tr. deshacer

rurapakuq: s.a. obrero; peón; trabajador

rurapapuy: v.tr. restaurar

rurapay: v.tr. repetir; ejercitar

rurapuy: v.tr. hacérselo algo

ruraq: s.(mat) operador

ruraq: s.a. trabajador; obrero; autor; creador

ruraqlla: adj. activo

ruraray: v.tr. deshacer

rurasqa: p.p.p. realizado; hecho

rurasqa: s. obra

rurasqamanta chaskiriq qullqi: s. salario; sueldo

rurawsiy: v.tr. colaborar

ruray: s. acción; acto; ceremonia; trabajo; ocupación labor; acción creativa; labor; práctica

ruray: s.(d1) trabajo ligero (quehaceres domésticos y lo más del trabajo de mujeres)

ruray: v.tr. hacer; realizar; efectuar; ejecutar; construir; elaborar; trabajar; edificar

ruray: v.tr. colocar

ruraykuna: s. hechos

ruraykuy: v.tr. hacer; construir

rurayman churay: v.tr. efectuar

rurayniyuq: adj. capaz (de)

ruraysiy: v.tr. ayudar a hacer

ruri: adv.l. dentro; interior

ruri: s. fondo; hondo; interior

ruriman: adv.l. adentro

rurin: s. hechos

Rurin: s.(top) "río en el departamento de Lima (Perú); (esp.) río Lurín ( ← centro, interior)"

rurin: s.pr. centro

rurinurqun: adj. erizado

ruripa: s. ropa interior

ruripi: adv.l. en medio; adentro; dentro; interiormente

ruripi: postpos. en medio de; adentro; en su interior

ruriyay: v.tr. ahondar

ruru: s. fruto; huevo; testículo; cojón; lóbulo; fruta

ruru: s.(ass) resultado; producto

ruruchiq: s.a.(ass) empresa

ruruchiy: v.tr. cultivar; producir

ruru illaq: s.a. castrado

rurukuna: s.(ana) testículos; huevos

rurukuna: s.(bot.ana) frutas

rurun: s.(ana) riñón

rurupakuy: v.intr. estar apurado

rurusapa: adj. de testículos grandes; cojonudo

ruruy: v.intr. crecer; producir; frutificar; dar frutos

rusadu: adj.(esp) rosado

ruskiti: adj. delgado

rusu: s.(agr) terreno que ha sido quemado y limpiado para sembrar

rusuy: v.tr. despancar

rutu: s. esquila

rutucha: s. "fiesta, donde al niño se le corta el cabello"

rutuchikuy: s. primer corte de pelo

rutukuy: v.tr. cortarse; cortarse el cabello

rutuna: adj. lo que se ha de trasquilar

rutuq: adj. cortador; peluquero

rutuq: s.a. trasquilador

rutusqa: p.p.p. trasquilado

rutusqa taski: s.(fam) "niña (mujer) de 12 a 18 años (sentido en el tiempo inka); motiloncilla que ayudaba a sus padres y abuelos, servía a las señoras principales, hilaba, cocinaba, hacía el pastoreo y otros oficios"

rutusqa uma: s. cabeza trasquilada

rutuy: s. cortapelo; corte de pelo (tiene lugar cuando el niño está entre los dos y cinco años de edad)

rutuy: s.(tex) vellón de llama

rutuy: v.tr. cortar; esquilar; tusar; trasquilar; pelar; cortar con tijera (tijeras); cortar el cabello; cebada; avena; cortar con hoz o tijeras; cortar con tijeras; segar

rutuykamayuq: s. trasquilador

ruwa: s.(zoo) cachilote; una variedad de pájaro de color marrón

ruwal: s.(mit) deidad que habita en los cerros mayores

ruwana: s.(tex) poncho

ruwaykama: s. proyecto

ruya: s.(bot) árbol

ruyda: s.(esp) rueda

ruydu: s.(esp) lío; pelea; rina

ruyduy: v.tr.(esp) tener riña

ruygay: v.tr.(esp) rogar; suplicar

ruynas: s.(esp) ruinas

ruyru: adj. redondo

ruywaq: s.(zoo) "ruihuac (pájaro de plumaje amarillo combinado con negro, se alimenta de frutos amargos); santa rosa (pájaro, por analogía del hábito de la dominica Santa Rosa)"

s: fon. "(fonema consonántico fricativo, alveolar, sordo); (consonante fricativa alveolar)"

sabadu: s.(pun)(esp) sábado

sabyu: adj. sabio

sacha: adj. silvestre; salvaje

sacha: adj. pseudo; falso; casi

sacha: s.(bot.ana) rama

sacha runa: s.(bot) sacha runa; especie de planta medicinal de la selva

sacha runa yachay: s. conocimiento ancestral (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)

sachu: s. colilla del cigarrillo; cigarrillo a medio fumar

sach'a: s.(bot) árbol; arbusto; planta; vegetal; planta silvestre

sach'a: s.(geo) "selva; bosque; arboleda; monte; montaña; cerro; vegetación; bosque no cultivado (también bosque secundario veinte años y mas después de talar); ecosistemas forestales de poca influencia humana, donde las actividades indígenas principales son la cacería, extracción de recursos del bosque y prácticas rituales"

sach'a allqu: s.(zoo) perro salvaje (pequeños carnívoros cánidos de la selva)

sach'a amaru: s.(zoo) boa constrictor; especie de serpiente gigante de la selva

sach'akuna: s. zarza

sach'a khuchi: s.(zoo) pecarí

sach'a llaqta: s. tierra de selva; tierra de bosque

sach'a mama: s.(mit) "madre espiritual de la selva en forma de una gigante boa con orejas, supuesta de morar al mismo lugar mucho tiempo. Vegetación crece sobre su cuerpo de modo que la toman por un árbol caído. Puede devorar al cazador imprudente que anda por accidente sobre su cuerpo"

sach'aman: adv.l. a la selva

sach'a marka: s. lugar de plantas; bosque

sach'a patu: s.(zoo)(p.esp) pato brillante; sacha pato

sach'api tiyaq: adj. salvaje

sach'ap ñawin: s. ojo de planta (lit.); yema de planta; la guía principal

sach'a purutu: s.(bot) arbusto de frutos cápsula castaño oscura; variedad de alcaparra

sach'aqa: s. jungla; selva

sach'a qara: s.(bot) "liquen (sobre árboles, lit. cáscara de árboles)"

sach'a qara: s.(bot.ana) cáscara de árboles

sach'a qura: s.(bot) maleza epifítica de arbustos

sach'a quwi: s.(zoo) sacha-cuy (especie de roedor); cuy silvestre

sach'a q'ira: s.(bot) sachaquera; especie de árbol

sach'arara: s. arboleda; bosque

sach'a rumu: s.(bot) yuca del monte

sach'a runa: s. hombre del monte; hombre de la selva; salvaje

sach'aruna: s.(mit) duendes de la selva

sach'a-sach'a: s. bosque; arboleda; selva

sach'a sapallu p'anqa: s.(bot) sacha zapallu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sach'a sibulla: s.(bot) cebolla silvestre; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

sach'a sinti qara: s.(bot) sacha sindi cara; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sach'a sunkha: s.(bot) plantas epifíticas parecidas a barbas que crecen sobre el tronco de árboles

sach'a tumati: s.(bot)(p.esp ← naw) tomate de árbol

sach'a t'ula: s.(bot) sacha t'ula; especie de hierba

sach'a uchan p'anqa: s.(bot) situli panga; sacha uchan panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sach'a uqsa: s.(bot) "sacha ucsha; especie de arbusto de la selva (uso principal: palanca de canoa, instrumento de pesca, instrumento de caceria, techo)"

sach'a waka: s.(zoo) tapir; anta; danta

sach'a wanu: s.(agr) tierra cernida con tierra vegetal

sach'a wira: s. cera

sach'a yura llakichiq: s.a. desastre natural

sahalla: adj. liviano

saka: s.(tex) pieza de ejercicio tejida por el principiante

saka: s.(zoo) cuy; cuye; cobayo; cuy hiembra

Sakaka: s.(top) una provincia del departamento del norte de Potosí (Bolivia)

sakapa: s.(mus)(amz) "shacapas; semillas del monte que sirven para hacer un instrumento musical, parecido a las shacshas"

sakarita: s.(geo)(amz) cañón; quebrada angosta

sakllu: s. planta seca de frijoles y arvejas

sakri: adj. astuto; prudente; listo

sakrifisyu: s.(esp) sacrificio

saksa: adj.(tex) deshilado (vestido); vestido deshilado por las orillas de gastado andrajoso

saksa: s.(tex) "ribete torcido de cuatro madejas con lazos como franjas, fijado a las orillas del haku (mantilla)"

saksachiy: v.tr. saciar

saksakuy: v.intr. hartarse; saciarse

saksaqrusqa: p.p.p. hinchado

saksasaksa: adj. harapiento

saksasqa: p.p.p. saciado; satisfecho; hartado

saksay: s. saciedad

saksay: s.(med) hinchazón

saksay: v.intr. saciarse; comer hasta el hartazgo; saciar; estar harto; hartarse; comer hasta hartarse; comer demasiado; comer hasta quedar satisfecho; hartarse

saksay: v.intr. hincharse

Saksaywaman: s.(top) "fortaleza del Qosqo en el tiempo Inka; (esp.) Sacsayhuaman ( ← halcón satisfecho); Sacsahuamán; fortaleza del Inca en el Cuzco, cuyo nombre original es probablemente Sasawaman (Çaçça Huaman, Çaççay Huaman, que significa Águila real la mayor y no halcón satisfecho como se ha interpretado generalmente)"

sakta: s.(mik)(amz) "bocadillo típico a base de afrecho de maíz, yuca, chancaca, huevo, anís"

sakumay: s. propósito

sakumay: v.tr. proponer

sakwakuy: v.intr. masturbarse

sakway: v.intr. fornicar

sakway: v.tr. copular

sakhachay: v.tr. ensanchar

sala: adj. pedregoso

salaq: interj.onom. [sonido de algo que se arrastra]

Salasaka: s.(top)( ← ?) pueblo y comunidad quichua en la provincia de Tungurahua (Ecuador); (esp.) Salasaca

salatama puma: s.(zoo) salatama puma; especie de gato salvaje

salchiy: v.tr. cortar con la mano (de una manera vertical)

salina: s.(min) azufre

salinakuy: v.recip. hacer sexo

saliy: v.tr. cubrir el hombre a la mujer; hacer el sexo

saltaq: s.a. flor de cabeza

saltaq ñawi: s. ojos de flor de cabeza

saltun bagri: s.(zoo)(esp) bagre saltón; especie de bagre (pez) de la Amazonía

saluday: v.tr.(esp) saludar

salyay: v.intr. chorrear

salla: s. concubina; querida

sallallallay: v.dic. hacer ruido de piedras y temblores

sallaq: s.a. áspero

sallqa: adj. arisco

sallqa: s. animal salvaje

sallqa: s.(geo) "naturaleza; tierra desierta; cordillera; jalja; suni; nivel de altitud en los Andes desde 3500 a 4000 m; puna (en Perú central, también más alto de 4000 m); jalca"

sallqa papa: s.(bot) especie de papa

sama: s. aliento; resuelo; descanso; comida de medio día

samachiy: v.tr. hacer descansar; acomodar; calmar

samakuy: s. descanso

samana: s. aliento

samana: s. lugar de descanso

samana wasi: s. casa de descanso

samapakuy: v.intr. jadear

samaq: s.a. desocupado (una chacra)

samarakuy: v.intr. descansarse

samaray: v.tr. descansar

samarichiy: v.tr. suspender (parar o detener)

samarikuy mit'a: s. temporada de vacación

samarina p'unchaw: s. día de descanso; domingo

samarisqa: p.p.p. descansado

samariy: v.tr. respirar

samariy mit'a: s. temporada de vacación

samarquy: v.intr. respirar su último aliento

Samasa: s.(top) lugar entre Betanzos y Potosí (Bolivia)

samay: s.(d1) aliento; respiración; aire (interior); alma; espíritu; aliento; exhalación; respiro; aire

samay: s.(d2) descanso

samay: v.intr. descansar; calmar; cesar; dormir; reposar; exalar; recobrar (el aliento); sentarse; descansar

samay: v.tr. respirar

samaykuy: v.tr. aspirar; exhalar; respirar

samaykuy: v.tr. echarle a uno el aliento a la cara

samay p'unchaw: s. día festivo; feriado; día de descanso o fiesta; feriado

samayta aysay: v.intr. respirar

samayta hap'iy: v.tr. recobrar el aliento

samayta harkana: v.tr. sofocar

samayta suyuyachiy: v.tr. contaminar aire

samay ura: s. pausa

sami: s. fortuna; ventura; fortuna; exito; alegría; felicidad; suerte; fortuna; energía fina; energía sutil; energía purificada; espíritu; alma; energía vital universal femenina

sami: s.(d1) mojón

samichaq: s. arbitro en las competencias de portivas

samichay: v.intr. pedir o alcanzar la ventura o el éxito

samikuy: s. satisfacción

samincha: s. bendición

saminchakuy: v.intr. ser bendito; recibir energía sutil del ambiente que nos rodea

saminchasqa: p.p.p. bendito

saminchay: v.tr. bendecir; recomendar; alabar; elogiar; felicitar

samiruka: s.(bot) "samiruca; amiruca; especie de planta medicinal de la selva, usada con ayahuasca para una bebida alucinógena"

samita ruraq: adj.(ass) entusiástico

samiyuq: adj. venturoso; afortunado

samk'asqa: p.p.p. prisionero

samk'a wasi: s. cárcel perpétua donde penaban los delitos atroces echando con él culebras y sapos

samk'ay wasi: s. cárcel

sampaq: s.(bot) "shampac (bejuco de la puna, de frutos ácidos, redondos y de color verde con rayas claras. Es comestible)"

sampu: adj.(col)(amz) amarillo rojizo (color característico del aguaje)

sampu: s. zambo

sampu: s.(bot) calabaza; sambo

samp'a: adj. liviano; suave; delicado; flojo; sin fuerza; humilde

samp'a awasqa: p.p.p. mal tejido; flojo (tejido)

samp'a kay: s. blandura; suavidad

samp'ata away: v.tr. tejer flojo

samp'ayachiy: v.tr. suavizar; ablandar

samruy: v.tr. estrellar

san: adj.(esp) san; santo; santa

sanampa: s. letra

sanampana: s. letra

sanampan hina: adj. literal

sanampay: v.tr. marcar

sananku: s.(bot)(amz) "sanango; varias especies de plantas medicinales de la selva, de propiedades medicinales para neuralgia y paralisis"

sanapa: s. señal; marca

sanaq sikwi: s.(mat) generatriz

sanaychay: v.tr. calificar

sanaywa: s. simetría

sanaywaki: s. simetría

sanayway: v.tr. graduar

sancha: s. celos

sanchay: v.tr. celar

sanchi: s.(bot) shanchi; especie de planta frutal

sanchu: s.(bot)(shuar) "suelda con suelda; planta parasita silvestre usada en medicina popular contra las fracturas, hernias y lisiaduras"

Sandia: s.(top)(esp) ciudad y provincia en el Departamento de Puno (Perú)

sangaru: s.(zoo)(esp) hormiga

sanha: s. zanja

san hasintu: s.(zoo)(esp) san jacinto (garza); garza estriada; especie de ave

sani: adj.(col) pardusco; color plomo; gris; color morado; lila; morado; encarnado; oscuro; leonado

sani papa: s.(bot) papa morada; especie de papa

sani puka: adj. carmín; color carmesí

sani uya: s.(med) cianosis

sanka: s.(ana) paladar

sankar: s.(ana) galillo; uvula

sankatima: s.(zoo)(amz) sábalo; shangatima; especie de pez de la Amazonía

sanka tullu: s.(ana) palatino

sankay; sakay: s.(bot) especie de cactácea columnar propia de la quechua baja

sankay: v.tr. trabajar

sankudu: s.(zoo)(esp) mosquito

sankurachi: s.(bot) sangurachi; planta usada para teñir de amarillo

sankha: s. peña; roca

sankhu: adj. espeso; pastoso; denso; turbio; espeso; denso

sankhu: s.(mik) "harina; pasta; masa; mazamorra hecha de maíz molido, azúcar y otros condimentos; una comida típica del norte argentino"

sankhuchay: v.tr. espesar; hacer más denso

sankhuyachiy: v.tr. espesar; hacer más denso

sankhuyay: v.intr. espesarse

sanllalli: s.(bot) shanllalli (planta de la puna de flores pequeñas que crece en las rocas. Se frota o se hace tomar el agua de sus flores a los niños que tardan en hablar)

sanq'ar: s.(ana) canal digestivo

sansa: adj. débil; desfallecido

sansa: s. reflexión; brasa candente; carbón encendido; ascua; brasa; rescoldo

sansalyay: v.tr. vacilar; tambalear

sansatatarikuy: v.tr. reflejar

sansay: v.tr. quemar; arder (sin llamas)

sansu: s.(zoo)(amz) hoatzin; shansho; especie de ave

Santa: s.(top) río en el departamento de Ancash (Perú); (esp.) río Santa

santilika: s.(zoo) santilica; especie de ave formicárida de la selva ecuatoriana que se alimentan principalmente de hormigas

santu; santa: adj.(esp) santo; santa

santu: s. cumpleaños

sanu: adj.(esp) bien (de salud); sano

sanuyapuy: v.intr.(p.esp) convalecer; curar

sañi: adj.(col) color morado; violeta; lila; morado claro

sañiyay: v.intr. ponerse morado

sapa: adj. cada; cada uno; único; solo

sapa: adj.pron. solo; solamente

sapa: s.(spi) "sacerdote andino del sexto nivel, cuyo cuerpo físico puede ser visto brillando por otros"

sapachakuy: s. aislarse

sapachakuy: v.intr. comenzar a andar un bebé

sapa chunka pichqayuq p'unchawmanta wakisqa mit'a: adj. quincenal

sapa inka: s.(his) el único rey Inka

sapa killa: s. mensual

sapa killap: adj.poses. mensual

sapa kuti: adv.t. con frecuencia; cada vez

sapalla: adj. cada; cada uno; cada una; sólo; solitario; solamente; solo

sapalla: adj.(fam) viudo; solitario

sapalla: adv.m. solo; solamente

sapalla: s. viudo; viuda

sapalla kana: s. soledad

sapallan: adj. solo; el sólo; sola; único; aislado; desamparado; huérfano; viudo; solitario; soltero; uno solo; unico; él solo no más

sapallan saqiy: v.tr. aislar; dejar solo

sapallu: s.(bot) zapallo; planta parecida a la calabaza; sapallo

sapallu kaspi: s.(bot) una variedad de árbol de madera liviana

sapan: adj. solitario; aislado; sólo

sapana: s. trenza; trenza de cabello

sapanchakusqa: adj. soltero

sapan pacha: adj. impar

sapanpi: adj. solitario; aislado; sólo

sapan tiyaq: s.a. soltero; soltera

sapan wata: adj. anual

sapan wisa: s. egoísta

sapa p'unchaw: adv.t. cada día; cotidianamente; diario

sapaq: adj. diferente

sapaq: s.a. diferente; aparte; particular; especial; único

sapaqchay: v.tr. distinguir; separar

sapa-sapa: adj. sendos; a cada uno

sapatiyay: v.intr. zapatear

sapatu: s.(esp) zapato

sapay: pron.def. yo solo no más

"sapa yanachakuy, sapa masichakuy": s.(spi) creación de anillos de energía a parejas

Sapay Apu: s.(his) yo el rey de esta tierra o supremo señor y juez (título de Inka)

sapay awki: s.(his) principal de los caballeros nobles

sapay awki awkikunap awkin: s.(his) "mayor señor (señor de los señores, señor por excelencia, título del Inka)"

sapayay: s. quedarse sólo

sapaychakuy: v.mov. salir solo

Sapay Inka: s.(his) yo el rey de esta tierra o supremo señor y juez (título de Inka)

sapay kay: s. soledad

sapay ñust'a: s.(his) infanta

sapay quya: s.(his) reina

sapi: s.(tex) poncho grueso

sapita: adj. soltero

sapra: s. barba; vellos; bigote; bigotes

sapsi: adj. colectivo; comunitario; común; cosas comunes

sapsi chiqaykuna: s.(neo) derechos colectivos

sapsi kaqi: s. finanzas

sapta: adj. desajustado; flojo

saptakakuy: v.intr. aflojar

sapta kakuy: v.intr. desajustarse

sapu: s.(zoo)(esp) sapo; batracio

sapumpa: s.(bot)(amz) shapumba; shapumba (helecho grande)

saphi: s.(bot.ana) raíz

saphi: s.(fil) origen; principio

Saphi: s.(top) río en la ciudad de Cuzco

"saphi (kunka saphi, sunqu saphi, qusqu saphi, siki saphi)": s.(spi) "raíces en el cuerpo (en el cuello, el corazón, el estómago, el trasero) para la proyección de energía"

saphichay: v.tr. echar raíces

saphinchakuy: v.intr. echar raíces; arraigar

saphi rikch'ay: s.(spi) despertar las raíces

saphisapa: adj. complejo

saphiy: v.intr. echar raíces; arraigar

saphiyay: v.intr. echar raíces; arraigar

saqa: adj. gris; ceniciento; azul

saqalla: adj. áspero

saqana: s. red

saqapa: s.(bot) shacapa (árbol de la selva alta cuyos frutos secos sirven de cascabel)

saqaqaqay: v.intr. susurrar

saqaray: v.intr. "haber a montones; estar en montones; estar en sartas (ref frutos, piedras menudas, piojos)"

saqa-saqa: s.(bot) diente de león

saqikuy: v.tr. "dejar a una persona algo, bajo la custodia de otra"

saqillay: v.tr. permitir

saqiq: s.a. el que deja o abandona

saqiripani: expr. me quedo (tono cortés)

saqiriy: v.intr. quedarse

saqirpariy: v.tr. dejar; abandonar; dejar abandonada a una persona o animal

saqirpay: v.tr. abandonar

saqisqa: p.p.p. abandonado; dejado

saqisqakuna: s. herencia

saqisqakunata chaskiq: v.tr. heredero

saqisqakunata chaskiy: v.tr. heredar

saqiway: expr. permítame; déjeme

saqiy: v.tr. dejar; abandonar; desechar; permitir; abandonar; consentir

saqma: s.(d1) puño; mano cerrada; puñete; puñetazo; empuñar

saqma: s.(d2) puñetazo; trompada; bofetada; cachetada

saqmana: s. especie de manopla de metal

saqmanakuy: v.recip. boxear; darse de puñetes en tre dos o más personas

saqmay: v.tr. abofetear; dar puñetazos; propinar puñetes; puñetear

saqra: adj. feo; desagradable; mal; obsceno; cruel; horrible; malo demonio; tacaño; travieso

saqra: s. diablo

saqra: s. mate viejo y rajado

saqra: s.(d2) brujería

saqra: s.(mit) "ser sobrenaturalmente poderoso que vive subterráneo y que es generalmente considerado mal (representado por serpientes, lagartos, sapos y animales que viven subterráneo)"

saqra aqnaq: s.a. pestilente

saqra hampi: s. veneno

saqra kawsaywan: adj. de mala vida

saqrakuy: v.intr. ser avaro

saqraña: s. peine en forma de brocha

saqra ñawi qhaway: v.tr. despreciar; menospreciar

saqra para: s.(met) el granizo

saqra puquq: s.a. árido; estéril; infecundo

saqrayachiy: v.tr. afear; volverlo malo a alguien

saqsa: adj. áspero (persona); áspero; escabroso; tosco; torpe

saqsa: adj.(med) moteado

saqta: s.(mik) una variedad de comida; manjar de ulluku; charque; papa y ají de pollo

saqtu: adj. molido grueso

saqtu: s.(zoo) larva de tierra

saq'ampaya: s.(bot) especie de papa

sara: s.(bot) maíz; maiz

sara hak'u: s. harina de maíz

sara hamk'a: s. maíz tostado

sara hamk'ata mikhuy: expr. ¡Cóme cancha!

Sarakuru: s.(top)( ← ?) pueblo y comunidad quichua en la provincia de Loja (Ecuador); (esp.) Saraguro

sara kuta: s. harina de maíz

saramama: s.(bot) variedad de arbusto combustible

sara mama: s.(mit) deidad protectora de los sembradíos de maíz; Madre Maíz

sara mut'i: s. mote de maíz

sara muyu: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

sara pallay killa: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo del inicio de la cosecha de maíz (junio)

sarap waran: s.(bot.ana) hollejos del maíz aventado

sara phatasqa: p.p.p. maíz pelado

sara phiña: s.(bot) especie de planta (la seña del maíz)

sara qiwa: s.(bot) una mala yerba semejante a las plantas tiernas de maíz

Saraqsara: s.(ast) constelación andina del Arado

sara q'illu: adj. amarillo como el maíz; anaranjado

sarara: s.(zoo)(amz) sharara; especie de ave

sara-sara: s. maizal; maizales

sara tanta: s. pan de maíz

sara tipiy: s. cosecha del maíz

sara t'ika: s.(bot) especie de planta de flores rojas y amarillas

Sarayaku: s.(top) "una comunidad quichua (1500-2000 habitantes) en la selva oriental de Ecuador (provincia de Pastaza), a orillas del río Bobonaza, conocida por su resistencia contra la explotación de su tierra por la empresa petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC); (esp.) Sarayacu ( ← agua/río de maíz)"

sarayay: v.intr. madurar el maíz

sarku: s.(ecu) persona de ojos azules y blanco; ojos azules

sarna: s.(med)(esp) escorbuto

sarsillu: s.(esp) arete; pendiente

sartanakuy: v.intr. enredarse los animales con sus sogas

sartin: s.(esp) sartén

saruchiy: v.tr. hacer pisar; hacer trillar

sarun: adv.t. tiempo pasado; el otro día; hace poco

sarun: s. pasado

sarunakuy: v.recip. pisotearse mútuamente; aparearse los animales

sarun hamurqa: expr. "vino la vez anterior, anteriormente"

sarun kaq: s. la otra vez

sarunlla pacha: adv.t. hace poco tiempo

sarun pacha: s. pasado; tiempo pasado

sarun pacha: s.(gra) tiempo pasado (en quechua: -rqa-/-rka-)

sarun wata: adv.t. en los años pasados; el otro año

sarun yaya: s. antepasado

sarusqa: p.p.p. pisado

sarusqata qatiy: v.tr. rastrear

saruy: s. pisada; huella

saruy: v.tr. pisar; apisonar; explotar; atropellar; oprimir; trillar; hollar; maltratar; aplastar con el pie; pisotear

saruy: v.tr. cubrir el animal macho a la hembra; aparearse las aves

saruykachay: s. pisotear

saruykuy: v.intr. pisar; patalear

saruysiy: v.tr. ayudar a pisotear

sas: adv.m. muy de prisa

sasa: adj. difícil; trabajoso

sasachay: s. dificultad

sasachay: v.tr. obstaculizar; dificultar

sasa k'ikuy: s.(med) dismenorrea; disminorrea

sasa millp'uy: s.(med) disfagia

sasa ñan: s. camino difícil

sasa rurana: adj. difícil de hacer

sasa samay: s.(med) disnea; disnia

sasa sirana: s.(tex) costura difícil

sasawa: s. problema

Sasawaman: s.(top) "probablemente el nombre original de Sacsayhuaman, la fortaleza del Inca en el Cuzco (significa Águila real la mayor y no halcón satisfecho como se ha interpretado generalmente); (esp. hist.) Çaçça Huaman, Çaççay Huaman"

sasay: s. problema

sasay: v.intr. abundar (en frutas)

sasayachiy: v.tr. dificultar

sasayay: v.intr. tornarse difícil

sasaypa: adv.m. difícilmente

sasi: s. ayuno

sasi: s.(spi) "una metodología para el aprendizaje del conocimiento ancestral (sacha runa yachay), mediante la restricción en la utilización de un recurso o en la práctica de una acción, establecida por los ancestros y por los shamanes (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)"

Sasikaya: s.(top) "comunidad a orillas del río Lurín (Pachakamaq Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Sacicaya"

Sasinmali: s.(mit) un hijo de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Sasenmale

sasiy: v.intr. ayunar

saslla: adv.m. muy rápido

sat'i: adj. indígena que vive alejado de la civilización

sat'iku: adj. metido; entrometido

sat'ikuy: v.mov. entrar sin permiso

sat'ina: s. objeto con que se enchufa

sat'in chupa: adj. intruso; indiscreto; entrometido; metete

sat'iriy: v.intr. meterse; entremeterse

sat'iy: s. enchufe; coito

sat'iy: v.tr. meter; introducir; encajar; enchufar; copular; insertar

sawa: s. matrimonio; enlace

sawachiy: v.tr. hacer casar

sawa kaq: adj. adyacente

sawakuy: v.intr. casarse; contraer matrimonio

sawarisqa ayllukuna: s. parientes políticos

sawariy: v.tr. casarse; contraer matrimonio

sawasqa: p.p.p. casado

saway: v.intr. enlazar; casar

saway: v.tr. cargar con una manta algo que tiene tallos

sawintu: s.(bot) variedad de árbol frutal; guayaba; guayaba - arbusto de fruto de color amarillo agridulce (se usa contra la diarrea)

sawka: s. mal agüero

sawka-sawka hawarikuykuna: s.(ant) fábulas de pasatiempo

sawku: s.(bot)(esp) sauco; planta cuyas frutas se usan para teñir de morado

sawmay: v.tr.(esp) "sahumar; curar o prevenir alguna enfermedad mediante el humo de ciertas plantas (eucalipto, ají, gua - en el centro del rebaño se ponen las brasas donde se echan las hojas y ajíes secos que producen humo picante que hace estornudar y moquear al ganado)"

sawna: s. almohada; cabecera

sawnakuq: s. cabecera

sawnay: v.intr. apoyarse sobre una almohada; reclinarse sobre una almohada; colocar la almohada bajo la cabeza; hacer la cabecera; poner por cabecera

sawsaqiswa: s.(geo) valle; prado

sawsaw: s.(bot) "huaranhuay; variedad de arbusto de madera blanca cuyos frutos en forma de vaina cuelgan de las ramas durante largo tiempo, abunda en lugares vecinos a los ríos"

sawsi: s.(bot)(esp) sauce

sayachikuy: v.intr. ser representado

sayachinakuy: v.recip. aguantar (uno a otro); soportar (uno a otro)

sayachiy: v.tr. enderezar; poner derecho; construir; hacer parar; detener; ubicar; parar; colocar verticalmente

sayakuq rumi: s. "piedra que está pie (lit.), menhir, piedra plantada"

sayakuy: v.cop. pararse; detenerse; estar de pie; estar parado

sayampa: adj.poses. vertical

sayana: s. parada; paradero

sayana: s.(tex) urdimbre preparada

sayantin p'acha: s.(tex) vestido entero

sayapariy: v.intr. detenerse; pararse; mantener en pie; levantarse

sayaq: adj. escarpado; acantilado; alto de estatura; vertical; de pie; parado

sayaq k'aspi: s. poste

sayaq runa: s.(fam) adulto; adulto (hombre que concurre a las obligaciones comunales)

sayari: s. levantamiento

sayarichiy: v.tr. construir; levantar; construir; edificar

sayarikuy: v.intr. levantarse

sayariy: s.(cri) resurrección

sayariy: v.mov. levantarse; detenerse; parar; estar de pie; pararse; ponerse de pie; ponerse de pie; pararse; levantar otro; poner otro a pie; surgir; resurgir

sayasqa: p.p.p. parado

sayay: adj. escarpado; altura; talla; estatura

sayay: s. tamaño; talle; estatura; estar de pie; parado; talle; estatura; altura (de cosa o de persona)

sayay: v.mov. levantarse; detenerse; parar; estar de pie; pararse; ponerse de pie; estar habitualmente en un lugar; frecuentar

sayay: v.tr. parar; detener

sayaykachiy: v.tr. "hacer parar, detener; parar (poner en posición vertical); plantar un palo"

sayaykuy: v.cop. detenerse; ponerse de pie; enfrentar a manera de pelea; pararla

sayaynintin p'acha: s.(tex) vestido entero

sayk'uchiy: v.tr. cansar; hacer cansar

sayk'upakuy: v.intr. estar agitado

sayk'usqa: p.p.p. cansado; fatigado

sayk'uy: s. cansancio

sayk'uy: v.intr. cansarse; fatigarse; agotarse

saylla: s.(bot) "saylla (especie de planta, una illa del maíz)"

Saylla: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Saylla

saylla: s.(uni)(neo) hora

saynata: s. máscara

saynata runa: s. enmascarado; danzante

saynatasqa: p.p.p. enmascarado

sayqa: adv.t. ya

sayrasqa: s.(zoo) vicuña

sayri: s.(bot) tabaco

Sayri Tupaq: s.(per) el segundo emperador Inka de Willkapampa (1544-1561)

sayriy: v.tr. producir humo; fumar

saysay: v.intr. saciarse; llenarse

saysi: s. carne cortada y condimentada

sayta: adj. ahusado

sayta uma: s. cabeza ahusada

sayt'u: adj. "largo y angosto, forma rectangular; largo,a"

sayt'uynin: s.pr. longitud

sayt'uyninpa: adj.poses. longitudinal

saywa: s. frontera; lindero; límite; columna de energía viviente

saywachakuy: v.intr. recibir energía de la Pachamama (Madre tierra)

saywachay: v.tr. acotar; delimitar; demarcar; limitar

saywan: s.pr. demarcación

sayway: v.tr. plantar los linderos

saywiti: s.(neo) mapa; frontera

sibil: adj.(esp) civil

sibil: s.(bot) cebil; huilca; vilca; árbol de gran porte cuya corteza contiene mucho tanino

sibulla: s.(bot)(esp) cebolla; cebolla - la ingestión cruda sirve para las molestias estomacales el jugo en fricciones es bueno para los dolores neurálgicos y reumáticos

sibyay: v.tr.(esp) cebar

sicha: s.(zoo) sicha; especie de ave frugívora de la selva ecuatoriana

sichkapakuy: v.intr. afeitarse

sichkay: v.tr. arañar; raspar

sichpa: adj. cercano

sichpa: adv.l. cerca; cercano; cerca; proximo; abreviado

sichpa: postpos. junto a; al lado de

sichpa kaq: adj. adyacente

sichpa ñaña: s. prima de la mujer; prima hermana (de la mujer)

sichpa pani: s. prima del varón; prima hermana (del varón)

sichpa turi: s. primo de la mujer; primo hermano (de la mujer)

sichpa wawqi: s. primo del varón; primo hermano (del varón)

sichpay: v.mov. acercarse

sichpaykamuy: v.mov. acercarse

sichpaykuy: v.mov. acercarse

sichu: conj. si es que ...; en caso que ...

sichus: conj. si (asunción); si

sichya: s. fila

sichyay: v.tr. alinear

sich'u: adj.(med) inválido de pies

sidrun: s.(bot)(esp) cedrón; especie de hierba medicinal

sigarru: s.(esp) cigarro; cigarrillo

sigiy: v.tr.(esp) continuar; seguir haciendo algo

sigun: prep.(esp) según

siguru: adv.m.(esp) cierto; seguramente; seguro

sika: s.(zoo) oruga de pelos urticantes; gusano (larva de lepidóptero) peludo y gregario

sikana: s. formón

sika-sika: s.(zoo) oruga

sika thapa: s.(zoo) "nido de orugas (tapas de los puchos de huevos, capullos de pupas) en molle y algarrobo"

sikay: v.tr. raspar; arañar; lijar; limar; rasgar

siki: adj. inferior

siki: s.(ana) nalga; trasero; base; ano; culo; posaderas; asentaderas; asiento; nalgas; posadera; parte inferior de un objeto; culo

siki: s.(tex) parte inferior de bolsa (lit. trasero)

sikicha: s. pañal

siki chupa: s. mutilado sin piernas; coxis

sikichupa: s.(zoo) cuclillo

siki chupa tullu: s.(ana) coxis

siki hutk'u: s.(ana) ano; orificio

siki khuru: s.(zoo)(med) solitaria; gusanera

sikilu: adj. culón

sikinchay: v.tr. escardar las plantas arrimando tierra a la base

sikinkama: expr. nalga seca

sikinmutikiq: adj.(k) tonto; loco; inútil; bobo; idiota

sikinpi: postpos. debajo de

sikipapa: s.(ana) nalga

sikipata: s. cadera (lado del culo); cadera

siki patak: s.(ana) nalga

siki qiwiy: v.intr. menear

sikisapa: s. con trasero largo

sikisapa: s.(zoo) "reina del hormiguero (hormiga grande, madre del curuhuince, comestible)"

sikitay phukuy: expr.(k) ¡sopla mi ojete!

siki tullu: s.(ana) "cadera; coxis; sacro; parte final de la columna vertebral, coxis"

siki t'uqu: s.(ana) ano; orificio

siki ukhuti: s.(ana) ano

siki unku: s.(tex) "túnica trasera - semejante al kunka unku (un poncho), pero sin abertura para cabeza, gastada sobre el trazero con punta colgante, asegurada con cinturón"

siki wayllay: v.intr. columpiar sus caderas

siklla: adj. delgado; siklla

sikllalla: adj. simple

sikllay: v.tr. dirigir; conducir; corregir

sikllaykusqa: p.p.p. trenzado; hecho criznejas

sikllaykuy (chukchata): v.tr. trenzar; hacer crisnejas los cabellos

sikllu: s. selección

sikra: s.(tex) bolsa; funda (tejida); bolso; mochila

sikrakuy: v.intr. cepillar los cabellos

sikrana: s. cepillo de paja

sikray: v.intr. arrugarse el rostro

siksi: s. grava; escombros; guijarros

siku: s.(bot)(aym) caña; paja

siku: s.(mus)(aym) zampoña

sikullu: s.(bot) "gigantón (cactáceo de la zona yunga, generalmente supera los tres metros de altura. Su fruto es comestible Su leña produce buena ceniza para hacer los pelados de cereales. Sus nervaduras y nudos son los restos de los cortes que recibió del valiente Illaqu)"

sikuñiraq: adj. esferoide

siku pinkuyllu: s.(bot) sicu pingulyu; especie de planta herbácea alta de la selva (uso principal: instrumento de musica)

sikuri: s.(mus)(aym) zampoña; que toca la zampoña

sikuwa: s.(bot)(aym) caña; paja

sikuwaka: s.(zoo) especie de parásito intestinal; shicuaca (parásito intestinal)

Sikuwani: s.(top) "ciudad en el departamento del Qosqo (Perú), capital provincial de Qanchi; (esp.) Sicuani ( ← lugar poblado de paja)"

sikwa: s. latigazo; vara

sikwana k'aspi: s. vara; regla

sikwanka: s.(zoo) tucán; especie de ave

sikway: v.tr. flagelar; azotar

sikwi: adj. curvilíneo

sikwi: s. diseño

sikwi: s. línea

sikwina: s. regla

sikwiq: adj.(mat) lineal

sikwiq: s.a. "diseñador,a"

sikwiq akna: s. delineación

sikwiy: v.tr. delinear; diseñar

sikwiy: v.tr. terciar

sikya: s.(esp) acequia; zanja; arroyo; foso; acuaducto; canal

sikyay: v.tr. fumar tragando el humo

sik'ichiy: v.tr. hacer arrancar una planta desde la raíz

sik'imira: s.(zoo) hormiga pequeña; hormiga

sik'imira qullu: s.(zoo) hormiguero

sik'ina: s. pinza; utensilio para arrancar; alicate; tenaza

sik'iy: v.tr. retirar; extraer; sacar; quitar (de un lugar); rasgar; desarragar; arrancar; descuajar; sacar con fuerza; elaborar adobes

sila: s. jarro

silakuy: v.intr.(esp) estar celoso

sila-sila: s.(bot) especie de arbusto

silbay: v.tr.(esp) silbar

silgis: s.(esp) jilguero

sili: adj. deshojado

silkillu apa: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 17 a 30 m (estrato del dosel)

silu: s.(l.esp) cielo

silu ayawaska: s.(bot)(p.esp) cielo ayahuasca; especie de planta medicinal de la selva

silulu: s.(spi) "silulo (árbol del carnaval ""vestido"" de muchos regalos y serpentinas que se corta lentamente mientras se va bailando en su contorno. Es un vestigio del rito al árbol (axis mundi))"

silla: s.(esp) silla; asiento; partícula

sillakuy: v.tr.(esp) montar; ir a caballo

sillanki: s.(zoo) golondrina

sillanu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

sillariy: v.tr.(esp) subir a; ascender a; montar a

sillay: v.intr.(esp) estar sentado en la silla

silli: s. zona

sillita: s.(esp) silla

sillku: num.fract. "cuarta,o; cuarta parte"

sillkup kuskannin: num.fract. octavo

sillku runku: s.(agr)(his) cuarta parte de un topo de tierra y de un cesto de coca (en la agricultura incáica)

sillkuy: v.tr. dar rasgon en ropa o en carne

sillk'u: s. rasguño

sillk'u: s.(uni) kilómetro

sillk'uchikuy: v.intr. hacerse arañar

sillk'up: adj.poses. kilométrico

sillk'uy: v.tr. arañar; rasguñar

sillpi: adj. andrajoso; rotoso

sillpiy: v.tr. cortar haciendo flecos

sillp'a: adj. fino; sencillo; simple; delgado

sillp'ayachiy: v.tr. adelgazar; volver sencillo

sillp'ayay: v.intr. perder espesor; volverse sencillo

sillp'i: s. cáscara

sillqu: s.(zoo) lombriz

sillu: s.(ana) uña; pezuña; garra; uña

silluchikuy: v.intr. hacerse arañar

silluy: v.tr. pellizcar; uñar; arañar

silluy p'acha: s.(tex) ropa listada a listas anchas ralas

sillwi: adj. atado transverso; franja

sillwikuna wincha: s. banda

sillwi kuru: s.(zoo) lombrigo; lombriz de tierra

sillwi kuru: s.(zoo) gusano de la mazorca del maíz

sillwisqa: p.p.p. atado transverso

simana: s.(tmp)(esp) semana

simbul: s.(bot) una variedad de árbol

simi: s. palabra; lengua; idioma; pico; lenguaje; idioma; palabra; expresión; habla; término

simi: s.(ana) boca; labio; abertura; bocado; hocico

simi: s.(tex) tira a cada lado de orilla (trama) de tejido de talega o similar (en forma de boca); orilla de trama

simi apaq: s.a. chismosa; chismoso; calumniador

simichaq: s.(gra) verbo

simichaqpa k'askaqnin: s.(gra) adverbio

simichaqpa t'ikrapayaynin: s.(gra) conjugación del verbo

simi hap'i: adj. interesante

simi hita: s.(ana) labio

simi kapchiy: s.(neo) literatura

simikuna: s. diccionario; vocabulario

similla: s.(bot.ana) semilla

simi millma: s.(ana) bigote; bigote; barba

siminakuna: s. discusión

siminakuy: v.recip. injuriarse; discutir; debatir

siminpa: adv.m. boca abajo

simintu: s. cimiento

siminyasqa: p.p.p. oral

simi ñisqa: s. promesa; oral

simi ñiypa: adj.poses. oral

simip: adj.poses. oral

simi pichana: s. servilleta

simi punta: s. labios

simi p'akiy: v.tr. desobedecer

simi qara: s.(ana) labio

simi qillqa: s. libro

simisapa: s.p. bocón; contestón; mal educado

simita: s. pan grueso

simita k'askachiy: v.dic. "hablar fino y sutil; hablar sutilmente, cortado y elegante; pronunciar bien"

simita mayllay: v.intr. lavarse los dientes

simi taqi: s. diccionario; vocabulario

simi t'uqyachiy: s. adquisición del habla

simiwan tupapakuy: s. acusación

simiwan tupapakuy: v.tr. acusar; atacar con palabras

simi wañuy: v.tr. prometer

simiy: v.tr. cribar

Simiykikunata manam hap'inichu: expr. ¡No entiendo tus palabras

simiykita kichay: expr. abre la boca

simiyuq: s.p. persona de mala boca; criticona; lisonjero

simiyuqña wawa: s. niño que ya sabe hablar

simiyuq p'anqa: s. diccionario

simpikuq: s.a. acusador

simpi muyu: s.(bot) chapil; chambil; ungurahui; milpesos; especie de palma de la selva primaria

simpiy: v.tr. acusar; delatar; denunciar

simpri: adv.t.(esp) siempre

simpuy: v.tr. morder; dentellar; picar (insecto); picar; picotear

simphi: s. labio superior

simp'a: s. trenza; cimba; trenza de cabello; trenzas; cabellos trenzados (hechos criscejas)

simp'a: s.(tex) soga de criznejas

simp'akuy: v.intr. trenzarse

simp'aq: adj. peinadora; el o la que hace trenzas o trencillas

simp'asqa: p.p.p. trenzado; peinado; trenzado; hecho criscejas

simp'ay: v.tr. trenzar; peinar el cabello; trenzar; hacer crisnejas los cabellos

sina: s.(esp) cena

Sinak'ara: s.(top) deidad motana de la fiesta Q'oyllor Rit'i

sinalla: adv.m. más o menos (no más)

sinami: s.(bot)(amz) "ciname; palmera, fruto comestible del mismo nombre, de color morado"

sinawru: s.(bot) ortiga

sinchi: adj. duro; fuerte; vigoroso; fuerte; sano; valiente; robusto; resistente; sólido; valeroso; recio

sinchi: adj.(ass) difícil

sinchi: adv.m. bastante; suficiente; demasiado; mucho; terrible (exejerando)

sinchi: adv.preadj. muy; demasiado

sinchi aycha: s.(ana) músculo

sinchichakuy: v.intr. fortificarse

sinchi ch'uqri: s.(med) herida fuerte; herida profunda

sinchi hurquy: v.tr. arrancar

sinchikama chaniyuq: adj. constante; preserverante

sinchi kay: s. fuerza

sinchikuy: s. esfuerzo

sinchi kuyuchiy: v.tr. agitar

sinchi phukuq wayra: s. ciclón

Sinchi Ruq'a: s.(per) el segundo emperador Inka

sinchita: adv.m. fuertemente

Sinchitam añaychayki!: expr. ¡Muchas Gracias!

sinchita ñinakuy: v.recip. "altercar, discutir"

sinchiyachiy: v.tr. fortalecer; consolidar; endurecer; fortificar; robustecer; alentar; dar ánimo

sinchiyakusqa: expr. se ha estado endureciendo

sinchiyay: v.intr. endurecerse; vigonzarse una persona; fortalecerse

sinchiyay: v.intr.(med) entumecerse

sinchu: s. pollera

sindikuy: v.intr.(esp) velar

sindiy: v.tr.(esp) encender; encender una vela

sininya: s.(bot) "shininya (árbol de la puna de buena madera, frutos pequeños, rojos y dulces)"

siniya: s.(esp) ciénaga; fangal; pantano

siniyay: adj.(esp) cenagoso

Siniyilla: s.(top)(esp) "comunidad a orillas del río Lurín (Pachakamaq Mayu), hoy un barrio de barrio de Lima (departamento de Lima, Perú); (esp.) Cieneguilla; (orig.) Sieneguella ( ← esp. ciénaga, lugar cenagoso)"

sinka: adj. borracho; chumado; emborrachado

sinkachiy: v.tr. emborrachar

sinkakuy: v.intr. emborracharse

sinkay: v.intr. emborracharse

sinkay: v.tr. romper caña con los dientes

sinki: s.(bot) planta espinosa

sinki: s.(ecu) comezón

sinkra p'anqa: s.(bot) anguilla panga; zingra panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sinkrirkariy: v.tr. enhilar cosas en hilo o soga

sinkriy: v.mov. ir en hila o en renglera

sinkriy: v.tr. ensartar; enhilar; atar en hilo

sinku: adj. redondo

sinku: s. bola; esfera

sinku: s.(ass) instancia (pol.)

sinkuchiy: v.tr. hacer rodar; tumbar

sinkuku: s. giro

sinkuna: s. elipse

sinkup: adj.poses. esférico

sinkurwaq illwa: s.(mat) vector

sinkurwaqpa: adj.poses. elíptico

sinkuy: v.mov. revolcar; revolcarse; caer; caerse; rodar; rodarse; tambalear; tambalearse; girar; rodar (caerse rodando); derrumbarse

sinqa: s.(ana) nariz; hocico; arista

sinqa: s.(tex) cima del huso (nariz)

Sinqachanpi chufir richkan: expr. El chofer va en la caseta (del camión)

sinqa hutk'u: s.(ana) ventana de la nariz; fosa nasal

sinqa hutk'ukuna: s.(ana) narices

sinqakuy: v.intr. ahogarse

sinqapaq: s.(tex) para la nariz (1-2 medias vueltas para asegurar el bobinado de hilo torcido a la cima del huso)

sinqasapa: adj. narizota; nariz grande; narigudo; que tiene narices grandes

sinqata phukuchina; sinqata pichay: v.intr. sonar la nariz

sinqa tullu: s.(ana) vómer

sinqa t'uqukuna: s.(ana) fosas nasales

sinqawa: s. freno

sinqaway: v.tr. embridar

sinqa wichq'ari: s.(med) congestión de la nariz

sinqay: s. inspiración; aliento

sinqay: v.intr. respirar por la nariz

sinqay: v.mov. zambullir; zambullirse

sinqay: v.tr. inhalar; oler; olisquear

sinrinakuy: v.intr. enredarse los animales con sus sogas

sinriy: v.tr. amarrar juntos varios animales; ensartar cuentas

sinru: s. fila; columna o fila india

sinruchaku: s.(mat) alineación

sinruchay: v.tr. poner en fila india o en columna; alinear

sinrukuy: v.intr. hacer cola; alinearse

sinrulla qhipanta: adv.m. en fila india

sinrusqa: adj.adv. enfilado; en fila

sinruy: v.tr. enfilar; colocar en fila; alinear

sinta: s.(esp) cinta

sintachay: v.tr. poner cinta a los animales

sintakuy: v.dic. tartamudear

sintinsyay: v.tr. sentenciar

sintiy: v.tr.(esp) sentir

sinti yura: s.(bot) sindi yura; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sintupi: s.(zoo)(esp) ciempiés

sintuq: s.(bot) una variedad de tuna

sintura: s.(esp) cintura

sinu: conj.(esp) sino; o

siñalay: v.tr.(esp) marcar; señalar

siñu: s.(esp) señor

siñura: s.(esp) esposa; señora

siñurita: s.(esp) señorita

Siñurpa sinan: s.(cri)(esp) la Santa Comunión; la Última Cena

Sipan: s.(tri) Sipanes (un pueblo antiguo costeño)

sipas: adj. "joven (mujer, muchacha); joven (mujer); moza; mujer joven; joven mujer"

sipas: s. muchacha; chica; mujer adolescente; mujer joven

sipasita: s.(p.esp) jovencita

sipasña: s. muy joven mujer

sipasyay: v.intr. volverse joven la mujer; volverse muchacha

sipati: s.(bot) "tagua; marfil del bosque; shipati; especie de árbol de la selva (uso principal: artesania, techo, instrumento de pesca, obtener agua, alimento de mamíferos, alimento humano)"

sipcha: adv.l. cerca

sipi: adj. agrietado; escamoso

sipi: s. collar

sipi: s.(tex) gorjal de plumas antiguo para bailes

sipichiy: v.tr. hacer estrangular; hacer ahorcar

sipina: s. horca

sipina k'aspi: s. horca

sipina k'aspipi warkuy: v.tr. ahorcar

sipiq: s.a. asesino

sipita: s. trampa

sipita: s.(bot) especie de salvia

sipitukuy: v.intr. ahorcarse; ahogarse; estrangularse; ahogarse; ahorcarse

sipit'ika: s.(tex) gorjal de plumas antiguo para bailes

sipiy: v.tr. estrangular; ceñir; constreñir; matar; romper la nuca; ahorcar; ahorcar a alguien; estrangular con la mano; asesinar; sofocar; matar un animal con cuchillo

sipiyay: v.intr. "agrietarse la piel, ponerse escamosa"

sipliku: adj. "débil, flojo"

sipra: adj. rapado

sipra: s. corteza de papas

siprachu: adj. sin plumas; sin pelos; sin vellos; pelado

sipra uma: adj. calvo

sipray: v.tr. pelar con las uñas; descascarar; despegar; mondar (pelar); rapar

sipriy: s. labio

sipriyay: v.intr. reírse a carcajadas

sipuru: s.(zoo) sipuro (especie de mono); especie de mono

sipuy: v.intr. tupirse de bichos o de trébol

sipuy: v.tr. mezclar

sipuy: v.tr.(d2) infestar

sipya: s. asesino

sip'u: s. arruga; pliegue; frunce; arruga; frunce; envoltorio; bulto

sip'uchu: adj. arrugado; lleno de arrugas

sip'usqa: adj. arrugado; fruncido; plegado

sip'uti: s.(ana) ano

sip'uy: v.tr. fruncir; arrugar; plegar; funcir; coser sin esmero

sip'uyasqa: p.p.p. arrugado; lleno de arrugas; de piel arrugada; que tiene la piel arrugada

sip'uykuy: v.tr. cerrar; ocluir

siqachiy: v.tr. hacer subir

siqaq: s.a. ascendente

siqay: v.tr. trepar; subir; montar; ascender; surgir; aparecer; asomarse; escalar

siqaykuna: s. cuesta; subida

siqaykuy: v.mov. desaparecer; descender; bajar

siqi: s. insípido; agrio; desabrido; insipido

siqiq apu: s.(his) medidor de tierras; repartidor de tierras

siqiy: v.tr. arrancar ramas o mazorcas

siqiy: v.tr.(d2) estrangular; ahorcar

siqsi: s.(med) comezón; picazón; escozor; cosquilla; prurito

siqsichiy: v.tr. hacer escocer

siqsin: s.(bot) cortadera; sigsi

siqsiy: s.(med) comezón; escozor

siqsiy: v.pron. escocer; dar comezón; causar prurito; picar; arder; dar picazón

siqu: s. lazada; lazos

siquta: s.(met) tormenta

siquy: v.tr. cerrar bolsa o costal con lazo; dar lazada fruncir; plegar costal como la bolsa

siquy kutamata: v.tr. atar la boca del costal plegándola dando lazada

siqha: adj. recio

"siqha q'aytu, anku hina mana p'itiq": s.(tex) hilo recio de quebrar

"siqha waska, anku hina mana p'itiq": s.(tex) soga recia de quebrar

siq'i: s. línea; fila; letra; garabato; diseño; raya; línea; término; figura

siq'i (rimay siq'i): s.(gra) sufijo; morfema gramatical

siq'ikuna: s. ilustración; dibujo

siq'illa: adj. enfilado; uno detrás de otro

siq'i llumpa: s.(neo) alphabet

siq'i mit'ay: s.(gra) declinación

siq'impa: s.(bot) cortadería

siq'inchay: v.tr. dibujar

siq'iq: s.a. "diseñador,a"

siq'i rumi: s.(mit) piedra de líneas de energía vital; santuario en Hatun Q'eros

siq'i-siq'i: adj. lleno de garabatos o dibujos

siq'isqa: s. dibujo; figura

siq'ita yapay: v.tr.(gra) añadir un sufijo

siq'iy: v.tr. garabatear; dibujar; diseñar

siq'i yapakuq: s.(gra) posposición

siq'i yapaykuna: s.(gra) "morfología (gramatical, del quechua, por añadidura de sufijos)"

siq'u: adj. fiero

siq'ullu: s. látigo

siq'uq: adj. el verdugo

siq'uy: v.tr. azotar; castigar con un lazo

sira: s. cicatriz

sirachikuy: v.tr. hacerse coser alguna vestimenta

sirachiy: v.tr. hacer coser; mandar coser

siraka: s.(bot) zarzamora; mora silvestre (planta espinosa cuyos frutos se comen o se usan en la tintorería. Su raíz es remedio para diabetis)

sirakipapuy: v.tr. recoser

sirakuna: s.(tex) "instrumentos de sastre (aguja, alesna, almarada, espina de coser)"

sirakuq: s.a. sastre; costurera

sirana: s.(tex)(d1) aguja

sirana: s.(tex)(d2) costura; costura que se ha de coser

siranakuna: s.(tex) costura

sirana khillay: s.(tex) "aguja; aguja (hierro, herramienta para coser)"

siraq: s.a. costurera; sastre; costurero; costurera

sira-sira: s.(tex) alacrán

sira-sira: s.(zoo) una variedad de avispa

sirasqa: p.p.p. cosido; que está cosido; zurcido o remendado; costura

sirasqata paskay: v.tr. descoser

sira uya: s.(med) cara señalada de cicatrices; herida mal sanada

siray: s.(tex) costura; banda central decorada de la mantilla para llevar carga (q'epiña)

siray: v.tr.(tex) coser; confeccionar; hacer costura; labrar

siray kamayuq: s. sastre; labrandera; costurera

sirichiy: v.tr. acostar

sirikaypi: s. cigarillo casero hecho de puro tabaco picado

sirikuy: v.intr. acostarse

sirinka: s. flauta

sirinka: s.(bot) caucho; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

siriq: s.a. yaciente; horizontal

siriq pacha: s. "futuro, porvenir"

siriq punchaw: expr. futuro (inmediato); los próximos días

siriq wata: expr. el próximo año

siririna panpa: s. cama

siririy: v.intr. acostarse; hecharse; tenderse

siriy: v.intr. estar acostado; yacer; acostarse; echarse; recostarse; recostarse; echarse; realinarse

siriykuy: v.intr. reclinarse; apoyarse contra

sirkillu yura: s.(bot) "shirquillu yura; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, Barniz, musica)"

sirk'a: s.(ana) vaso sanguíneo; vena; arteria; veta de mina

sirk'achikuy: v.intr. hacerse sangrar

sirk'ap t'ik-t'ik ñiynin: s.(med) pulso

sirk'asapa: s.p. venudo

sirk'a unquy: s.(med) flebitis

sirk'ay: v.intr. sangrar

sirk'ay: v.tr. cortar a la vena

sirk'i: s.(med) verruga; arruga

sirk'irara: s. persona que tiene verrugas

sirpu: s. cabello ensortijado

sirphi: s.(ana) labio superior; labio superior (boca)

sirp'a: s.(zoo) especie de saltamontes

sirp'i: s.(zoo) grillo

sirqa: adj. gris

sirqas: adj. moteado

sirwinakuy: s.(esp) "convivencia en prueba; matrimonio de ley común (generalmente seguido por un casamiento civil y religioso, cuando hayan nacido hijos)"

sirwinakuy: v.recip.(esp) cohabitar (generalmente antes de casar); casar

sirwiq: s.(spi)(esp) "especialista ritual que paga o sirve a Pachamama, la misma persona que realiza rituales de curación y brujería (dañuq, hampikuq)"

sirwiq: s.a.(esp) servidor; servicial; útil; apto

sirwisqa: s.(spi)(l.esp) "pago a la Tierra; servicio a la Tierra; ritual para agradecerse y pedir a la Pachamama (parte central del ritual rikch'asqa, que dura una noche entera)"

sirwiy: s.(esp) servicio

sirwiy: v.tr.(esp) servir

sisa: s.(bot) flor

sisa: s.(bot.ana) polen

sisa chakra: s. jardín

sisa kamaq: s. jardinero

sisakuy: v.intr. florecer; echar polen a las flores

sisa pacha: s.(mes)(agr)(ecu) primavera; tiempo del florecimiento de la Pachamama (febrero)

sisa p'anqa: s.(bot.ana) pétalo

sisay: s. flor

sisay: v.intr. florecer; echar polen a las flores

sisay: v.tr. echar polen a las flores

Sisi: s.(ast) constelación de las Pléyades

sisi: s.(zoo) hormiga

sisin: s.(zoo) shishin; especie de serpiente venenosa de la selva

sisina: s.(mik) carne secada; carne de cerdo ahumado

sisinaqrusqa: p.p.p. salado

sisiru: s.(zoo) mono pequeño

Siskucha: s. Siscucha (muchachito de Chinchero)

sisu: s.(med) "lepra; sarna; herpes; comezón; espinilla de ciertas plantas (tuna, hoja de calabaza) y animales (larvas como uusha kuru), pelo corto"

sisuru: adj.(med) sarnoso

sisuyay: v.intr.(med) erupcionar heriditas en la piel

sitakay: v.tr. cargar en la espalda; llevar al hombro

sitakuy: v.tr. botar

sitanqay: v.tr. cargar en la espalda; llevar al hombro

sitarayay: v.cop. estar echado

sitarayay: v.intr. estar tendido (una persona)

sitari mama: s.(zoo) "shitari-mama; pez comestible de carne muy sabrosa, familia de la carachama"

sitasqa: p.p.p. deshabitado

sitaway: v.tr. botarme; botarnos

sitay: v.tr. botar; lanzar; arrojar; tirar; abandonar; rechazar; descartar

sitay: v.tr. perder

sitayninpa usariynin: s.(fis) gravitación

sitimri: s.(mes)(esp) setiembre

sitki: s. ventosidad

sitki: s.(bot) una variedad de cactácea

sitkiy: v.tr. expeler ventosidad por el ano sin ruido; peer

sitqa: s.(bot) "mostaza; nabo (sus hojas y flores se utilizan en la preparación de sabrosos potajes, pero la mostaza de flor lila no es apreciada como verdura); también todo tipo de verduras; yuyo; planta comestible parecida al repollo"

situli p'anqa: s.(bot) situli panga; sacha uchan panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

situwa: s. luz del sol primaveral

situwa killa: s.(mes) agosto

situy: v.tr. resplandecer

sityu: s.(esp) sitio

sit'ikira: s.(zoo) cigarra

siwa: adj. dícese de la papa enferma; durazno de mal gusto

siwa: s.(bot) shigua; ungurahua; especie de palma de la selva (uso principal: alimento)

siwanku: s.(zoo)(amz) shihuango; chimachima; caracara de cabeza amarilla; especie de ave

siwanku p'anqa: s.(bot) sanjuanillo; shihuango panga; shiguanga panga; especie de arbusto herbaceo de la selva (uso principal: medicina); especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

Siwar: s.(ast) constelación del colibrí

siwara: s.(bot)(l.esp) cebada

siwara simi: s.(p.esp) chismoso

siwarqinti: s.(zoo) picaflor; colibrí

siway: v.tr. desordenar

siwayru: s.(zoo) añuje; aguti; especie de roedor

siwi: s. anillo; sortija; argolla; aro; argola

siwichi: s.(mik)(esp) seviche; comida peruana de pescado

siwilchina: s. compás

siwina: s. silbato

siwiq: s.(mat) circunferencia

siwi ruk'ana: s.(ana) dedo anular; anular

siwis: s.(bot) cedro

siwis puquy: s.(bot.ana) cono

siwiy: v.tr. silbar

siwk: adj. "derecho,a; recto,a"

siwk: adj. exacto; completamente correcto

siwk: s. línea recta

siwka: s.(zoo) siuca; gallinazo de cabeza desnuda

siwka witu: s.(bot)(amz) "ciuca huito; árbol donde se sienta el gallinazo, sirve para lavar los forúnculos malignos"

siwkchaku: s.(mat) alineación

siwkqa chiqan siwk sikwikunamanta wakisqa rikch'ayni: adj. rectilíneo

siwk sikwi: s.(mat) recta

siwk winch'u k'aspi: s. regla

siwna: s.(bot) especie de palma de la selva de altura de 17 a 30 m (estrato del dosel)

siwñay: v.tr. pelar una caña

siwyay: v.intr. latir

siyaru: s.(l.esp) cigarrillo

siyti sabiyus: s.(bot)(esp) "siete sabios, siete colores (planta de la región janca, su aroma puede iluminar la mente para conocer la sabiduría de siete sabios. Para hacer hablar dormido a quien sea se coloca en su cabecera una cruz hecha con sus flores. Remedio para el mal viento)"

subi lulun: s.(zoo)(amz) shubi-lulun; tao pequeño; especie de ave

subripartu: s.(med)(esp) "sobreparto; enfermedad resultande de un parto, cuyos síntomas principales sson, entre otros, erupción ardiente, miembros entumecidos y ardor en las manos y los pies, dolor de cabeza y sensitividad a caliente y frío. Es considerado como incurable y puede producirse a cualquier tiempo en la vida de una mujer después de dar a luz"

suchi: s. acné; barro de la cara; espinilla

suchi: s. regalo; presente

suchiy: v.tr. enviar (cosas); regalar; enviar presentes; encargar; enviar

suchka: adj. resbaladizo

suchkay: v.mov. resbalar (en algo que no es resbaladizo); resbalarse en superficie lodosa

suchu: adj.(med) paralítico; cojo; tullido; que camina arrastrándose; persona paralítica; tullido de pies

suchu: s. tren metalero

Suchu: s.(ast) Pléyades; Pléyades (considerado en Qispillaqta como la Illa de las plantas); el que protege y cuida a las plantas; constelación de las Pléyades

suchuchiy: v.tr. hacer recorrer; desplazar

suchuna: s. resbaladero; rodadero; ladera

suchuriy: v.tr. recorrer

suchurpuy: v.intr. recalcarse

suchu unquy: s.(med) poliomielitis; parálisis

suchuy: s. falla

suchuy: v.mov. resbalar; arrastrarse; arrastrar; cojear; jalar; tambalear; deslizarse

suchuy: v.tr. desprender violentamente la piel de un animal o la corteza árbol

suchuyay: v.intr. volverse paralítico

suchuykachay: v.intr. deslizarse por tierra por todo lugar

suchuykuy: v.mov. acercarse

such'i: s.(zoo) pez del Titicaca; bagre; soche; cierto pez pequeño de agua dulce

suka: s. surco

suka: s. silbo

sukakuy: v.dic. silbar; gorjear

sukama: s.(zoo) mariposa del chachacomo

sukay: v.tr.(d2) hacer surcos

sukcha: s.(bot) carrizo

sukicha: s.(zoo)(amz) minero gritón; suguicha; especie de ave

suksa tutamanta: adv.t. muy temprano

suk-suk: s.(zoo) una variedad de pez (d.a.b.)

suksuka: s.(med) insomnio

suksuti: s.(med) insomnio

sukuba: s.(bot) socoba; yasipi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

sukulluku: s.(zoo) lagartija

sukullukuy: s.(zoo) lagartija

sukullway: s.(zoo) lagartija

sukupakuy: v.intr. cubrirse la cabeza

sukuta: s. velo

sukutay: v.intr. espigar

sukuy: v.tr. doblar

sukuy: v.tr. cubrir

Sukyakancha: s.(top) "comunidad a orillas del río Rímac (Mama Mayu), en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Suquiacancha; (orig.) Sucyacancha"

sukha: adv.t. en la tarde

sukha: s. la tarde

suk'a: s. cosas puestas en orden; fila; orden

suk'aq huchha: s.(gra)(mat) ordinal

suk'ay: v.tr. poner una cosa encima de otra; apilar

suk'umpay: v.tr. cubrir la cabeza

sul: s.(esp) moneda peruana; sol

sulay: v.tr. fermentar (el maíz)

sulis: s.(esp) moneda peruana; soles

sulpa: expr.(esp) gracias

sultana: s.(esp) posos del café

sultira: s.(esp) soltera

sultiru: s.(esp) soltero

sulumpi: s.(zoo) insectos voladores que chupan sangre

sulla: s. rocío; espuma; rocio

sulliy: v.impers. rociar; caer rocío

sullk'a: adj. menor (pariente); menor

sullk'a: s.(fam) "hijo menor; benjamín; el último hijo de la familia; menor; hermano menor; tío menor, en relación a los padres; menor; último hijo"

sullk'a ruk'ana: s.(ana) dedo auricular; dedo meñique

sullu: adj. delicado

sullu: s. candado; llave primitiva

sullu: s.(med) feto; embrión; aborto; aborto de animales

sulluchiy: v.tr. hacer abortar

sullu chuspi: s.(zoo) mosquito

sullull: adj. sincero; honrado; verdadero

sullull: s. testimonio

sullullchay: s. juramento

sullullchay: s. promesa

sullullchay: v.tr. ponerse de acuerdo sobre

sullullpachasqa: p.p.p. obstinado

sullull sunqu: adj. "sincero; verdadero (fiel de confianza, que ni encubre ni hurta ni esconde ni haze menos de lo que le entregan)"

sullun: s.(bot.ana) yema de plantas o semillas; germen

sullu papa: s. papa magullada

sullusqa: p.p.p. aborte

sullu-sullu: s.(bot) sullu-sullu; especie de planta

sulluy: v.tr. abortar; malparir

sullwa: s. lógica

sumachiy: v.tr. adornar; celebrar; festejar; animar

sumakmana: s. maravilla

sumaku: adj. forma despectiva de sumaq 'lindo'; con sentido irónico

sumallikuy: v.intr. estar cortés; estar fino; estar atento; vanagloriarse; jactarse

sumana: s. adorno

sumapayay: v.intr. conducirse ejemplar; felicitar

sumaq: adj. lindo; hermoso; bueno; agradable; sabroso; primoroso; placentero; bonito; delicioso; bello; precioso; excelente; bien; esquisito; bondadoso; bonito; bello; rico; agradable; hermosa; delicioso; brilloso; atractivo; hermoso; maravilloso

sumaq allpa: s.(agr) tierra fértil; tierra productiva para los cultivos de los huertos; tierra sin mal

sumaq aqnachiy: v.tr. perfumar

sumaq aqnaq: s.a. perfumado; fragante

sumaqchakuy: v.intr. embellecerse

sumaqchay: v.tr. embellecer

sumaq kapchiy: s.(neo) artes plásticas

sumaq kawsay: s. buena salud; paz; bien vivir; vida en harmonía; vida en plenitud

sumaq kawsay: v.intr. vivir en óptima relación con la naturaleza

Sumaq kawsay kachun Nawidad ch'isipi: expr. Feliz Navidad

sumaq kay: s. belleza

sumaq kay: s.(d2) ser bueno (como carácter de una persona)

sumaqlla: adv.m. primorosamente; preciosamente

sumaqllaña!: expr. ¡qué le vaya bien!; ¡buen viaje!; ¡suerte!; ¡felicidades!

sumaq musquy: s.(spi) visión del futuro que tiene el yachac (chamán) para orientar las relaciones sociales y ambientales en la comunidad (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)

sumaqnin: adj. lo mejor; lo más hermoso

Sumaq Pirla: s.(p.esp) Perla del Gran Precio

sumaq puquq: s.a. fértil

Sumaq p'unchaw!: expr. ¡Buenos días!

sumaq rikch'ayniyuq: s.a. de aspecto hermoso

sumaq ruray yachay: s. tecnologías

sumaq sara: s. buen maíz

sumaq sipas: s. muchacha hermosa

sumaq sunqu: adj. humilde

sumaq sunqu: adj.(d2) "bondadoso; piadoso; persona de buen corazón, benévelo; persona bondadosa (de bello corazón)"

sumaqta yachachiy: expr. enseñar bien

sumaq uk'i: adj. lindo azul claro

sumaqyachiy: v.tr. hermosear; embellecer; embellecer alguna cosa; arreglar; asear

sumaqyanakapuy: v.intr. hacer paz; reconciliarse

sumay: v.intr. resplandecer

sumaychasqa kay: v.intr. estar sorprendido; estar turbado; estar perplejo

sumaychay: v.tr. exaltar

sumaykachaq: s. fanfarrón

sumaykachay: v.tr. vanagloriarse; jactarse

sumayniyuq: adj. honrado

sumi: adj. extenso

sumillisqa: p.p.p. bendito

sumiru; sumru: s.(esp) sombrero

sumpa: s. desechos; cintura; basura; paja o cualquier desperdicio de planta que ensucia el piso; hojarasca; basura

sumpay: v.tr. ensuciar el piso con desperdicio de planta

sumpuña: s.(l.esp) instrumento musical parecido a la zampoña

sumpuy: v.intr. enredarse

sump'u: adj. estrecho; angosto

sump'u p'acha: s.(tex) ropa angosta

sump'u-sump'ulla: adj. angosto; muy estrecho

sump'u-sump'ulla unku: s.(tex) camiseta angosta estrecha

sumru: s. sombrero

Sunaha: s.(ast)(esp) Sonaja: Corona Borealis (proveniencia: Misminay)

Sunaqaqa: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Sunacaca"

sunchi: s. prisma

sunchu: s.(bot) "sunchu (especie de planta, una illa de la papa)"

sunch'u: s.(bot) margarita; suncho; especie de hierba o arbusto de flores amarillas

suni: adj. "largo; profundo; hondo; alargado; largo,a; cosa alta y larga"

suni: adj.(d2) frondoso

suni: s.(d2) largo; largura; longitud

suni: s.(geo) jalja; suni; nivel de altitud en los Andes desde 3500 a 4000 m; nivel ecologico en las montañas

sunichu: s.(zoo) mula

suni kiru: s.(ana) colmillo

suniman tupuy: s.(mat) longitud

suniyachiy: v.tr. alargar; estirar; ahondar; profundizar; prolongar; extender; hacer largo

suniyay: v.intr. alargarse; estirarse; ahondarse; profundizarse

suniyninpa: adj.poses. longitudinal

sunkaru: s.(zoo)(amz) zúngaro; pez de gran tamaño

sunku: s.(zoo) gallo con plumas en las orejas

sunku-sunku: s.(zoo)(amz) sungo sungo; mono titi; especie de mono

sunkha: s. barba; bigote; barba del choclo (usada en infusiones)

sunkharara: adj. barbudo

sunkhayuq: adj. barbudo

sunk'ayay: v.intr.(med) tener los miembros tiesos

sunqu: s.(ana) corazón; parte interior de algo; disposición (ánimo)

sunqu: s.(d2) estómago

sunqu: s.(tex) banda central del acsu (mantón) con diseño pallay de corazones (a veces tira estrecha de 3-8 tramas coloreadas en el centro de la banda sunqu)

sunqu: s.(tex) separador (del telar)

sunqu apaq: s.a. amable; que roba el corazón

sunqu aycha: s.(ana) miocardio

sunquchakuy: v.intr. estar entusiástico; entusiasmarse; apasionarse

sunquchakuy: v.tr. intuir; comprender

sunquchasqa: adv.m. cuidadosamente

sunquchay: v.tr. ocuparse de; consolar; alentar; animar; inspirar

sunquchiq: s.a. persona que cura el espanto

sunqu churay: s. confianza

sunqu hunt'a: adj. feliz

sunqu hunt'a yuyay: expr. concentrarse; tener fé

sunqullay: expr. amada mía

sunqullikuy: v.intr. estar convencido; estar confiado

sunqulliy: s. confianza

sunqulliy: v.tr. confiar en; dar confianza

sunqumanta: adj. convencido; confiado

sunqumat'iy: v.tr. desconcertar; confundir

sunqu millana: s.(med) indigestión

sunqu nanay: s. desgracia; desastre; una pena; dolor de corazón; lástima; cardialgia

sunqu nanay: v.intr. estar triste

sunquncha: s.(tex) separador (del telar)

sunqunchay: v.tr. animar el corazón

sunqunchay: v.tr.(tex) tejer una bolsita para coca (ch'uspa) con banda central llamada sunqu (corazón)

sunqunchiy: v.tr. incluir

sunqunpa rurun: s.pr. querido (amante)

sunqup sirk'ankuna: s.(ana) coronarias

sunqu pura: s.(p.esp) corazón puro

sunqu pharaqiy: v.intr. latir; palpitar (corazón)

sunqu pharariy: v.intr. sentir su corazón palpitar

sunqu p'itiy: s.(med) infarto cardíaco

sunqu ruk'a: s.(ana) dedo del corazón; dedo del corazón; dedo del medio

sunqusapa: adj. animoso; generoso

sunqu suwa: adj. hermoso

sunqu suwa: s. ladrón del corazón

sunquta harpuy: v.tr.(tex) empujar abajo el separador para separar la urdimbre

sunqu tapukuy: v.intr. reflexionar

sunquta tikrachiy: v.tr. vomitar

sunquta wawachikuy: v.intr. volverse tierno

sunqu t'ikra(chi) nayay: s.(med) náuseas

sunqu t'ikrachiq: s. cosa que hace vomitar

sunqu t'ikrachiy: v.tr. nausear

sunqu t'ikranahina ruray: v.intr. fingir sentir como si

sunqu t'ikrasqa: s. vómito

sunqu t'ikray: v.tr. vomitar

sunqu t'urpuy: s.(med) punzada en el corazón

sunqu unquy: s.(med) cardiopatía

sunqu waktana: s.(med) pulso

sunqu wirwiy: s.(med) vinagrera

sunquy: v.tr. desayunar

sunquyakuy: s. miedo; pena

sunquyakuy: v.intr. tener miedo

sunqu yana: s. hígado

sunquyuq: adj. generoso

sunqu yuraq: s.a. bofe; pulmón

sunsira: s.(esp) hecho sonso

sunsu: adj.(esp) tonto; loco; inútil; bobo; idiota; andrajoso

suntu: s.(mat) pirámide

suntu: s.(zoo) coleóptero; escarabajo

suntunakuy: v.recip. agruparse; congregarse; reunirse

suntur: adj. redondo; círculo

suntur: s. consejo; congreso; gabinete; convención; tribunal; corte; juicio

suntur chaninchay wasi: s.(pol) tribunal; corte; juicio

sunturpa: adj.poses. circular

suntuy: v.tr. apilonar; poner algo encima de otro; apilar

sunt'ichiy: v.tr. hacer revolcar

sunt'ikuy: v.intr. revolcarse

sunt'iy: v.intr. revolcarse

suña: s. marca

suñay: s. premio

suñaya: s. moneda

supa: s.(esp) sopa

supancha: s.(mat) diagrama

supaqillqa: s.(mat) diagrama

supat'iktu: s.(mat) diagrama

supay: adj.(ant) genio; extraordinario; excepcional; lo que es fuera de lo común

supay: s.(mit) diablo; demonio; duende; satanás; la sombra de una persona; travieso; espíritu errante; alma en pena

supay: s.(mit) "deidad de la selva; dioses protectores de la integridad y el equilibrio del bosque, de los ríos, de las lagunas, de la fertilidad del suelo, que están interrelacionados con los ayllus en la vida cotidiana (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)"

supayay: v.intr. ponerse como un demonio; volverse un diablo

supay chakra: s.(mit) "huerta del diablo (refiere a una área en la selva semejante a una chacra sin obra del hombre). La gente local cree que es un lugar poderoso, donde hacen rituales con ayahuasca supuestos de proveerlos de visiones poderosas y vivaces"

supay kasha k'aspi: s.(bot) supay casha caspi; especie de planta medicinal de la selva

supayniyuq: s.p. endemoniado

supaypa apanan: s.(k) persona sucia; cochino

supaypa wawan: s.(k) hijo del diablo

supay qarqu: s.(bot) exorcista; especie de tabaco

Supaysupawa: s.(per) capitán de los Inkas en el tiempo de la conquista española

supay t'ika: s.(bot) especie de planta anual del flores azul-moradas

supi: s. pedo; cuesco; pedo; sonoro; gases intestinales

supinku: adj.(reg) tonto

supi p'anqa: s.(bot) "supi panga; especie de planta herbácea de la selva (uso principal: medicina, mitologia)"

supisiki: adj. pedorro; pedorrero; persona que expele la ventosidad con ruido

supitulu: s.(k) saco de pedos

supiy: v.intr. peer; echar un pedo; expeler ventosidad por el ano; peerse; pederse; pedar; ventosear; tirar pedos; ventosear

supiykukuy: v.intr. peerse

supla: s.(med)(esp) "mal viento; enfermedad migrando en el aire; enfermedad que entra al cuerpo femenino cuando está expuesto durante el parto, síntomas incluyen dolor de cabeza, hinchazón de encías y erupciones, entre otros"

supuy: v.tr. quitar la piel

supyay: v.intr. quemarse la piel por agua caliente

suphu: adv.m. cerdoso

suphu: s.(ana) cerda; bello; cerda

suqapayay: v.tr. consolar

suqlla: s. forraje; grama; hierba; pasto

suqma: s. "rito de curar el mal del susto frotando con flores (después de la frotación se arrojan las flores, que han absorbido los males, en el camino para que el mal se disipe o pase a otra persona)"

suqmilla: adj. encorvado

suqsikuy: v.intr. vibrar

suqsiy: v.pron. hormiguear

suqsu: adj. el que devora ávidamente; vividor; manguero; comilón

suqsuy: v.tr. comer avidamente; devorar ávidamente; engullir

suqsuy unquy: s. ictericia

suqta: adj. persona o animal con un dedosupernumerario

suqta: num.c. seis; el número 6

suqtachay: v.tr. sextuplicar

suqta chiru: s. hexágono; hexángulo

suqta chiruñiraq: adj.(mat) hexagonal

suqta chunka: num.c. sesenta

suqta killa unaq: s.(tmp) semestre

suqta k'uchu: s. hexágono; hexángulo

suqta ñiqin: num.o. sexto; sexto

suqta ñiqin yachakuna: expr. Lección Seis

suqta pachak: num.c. seiscientos

suqta uya: s. hexaedro

suqta uyap: adj.poses. cúbico

suqta watamanta wichaymanqa: expr. desde los seis años en adelante;pa'rriba

suqta watatallapasmi charina kan: expr. debe tener por lo menos seis años

suqu: adj.(col)(d1) gris; color gris

suqu: adj.(col)(d2) canoso; cana; de cabello blanco; rubio

suqu: s. cana

suquchiy: v.tr. escurrir

suqumpi: s.(bot) "shucumpi; shugumpi (flor silvestre de la puna de color rosado o rojo, de forma tubular que en su cáliz conserva el néctar - El picaflor y las personas succionan su dulce)"

suqupuru: s.(bot) especie de cactus pequeño

suqu qisqi: s.(bot) "queshqui gris, musgo (ataca a las plantas, aerobio que crece hasta en los alambres eléctricos)"

suqus: s.(bot) cañaveral; cañahueca; carrizo; especie de junco; pasto duro que crece en manojos; caña

suqu wiqlla: s.(bot) hueclla gris (es una especie de musgo que ataca rocas y árboles añosos)

suquyay: v.intr. encanecer

suqya: s. mojón; montón de piedras

suqyan: interj.onom. [sonido ronco opaco]

suqhu: adj. hueco

suq'a: adj. tullido

suq'a: s.(med) parálisis; polio; reuma

suq'a: s.(mit) "espíritu natural femenino torcido; visión de espíritu femenino atemorizante, cuando el temor sea vencido se transforma en una ñust'a hermosa"

suq'a : s.(mit) lo mal; mal espíritu

suq'alliq: s. dictador; tirano

suq'a machu: s.(mit) "viejos de la era de los gentiles, cuyos huesos afloran en antiguas tumbas; espíritu malo"

suq'a paya: s.(mit) "viejas de la era de los gentiles, cuyos huesos afloran en antiguas tumbas"

suq'uy: v.tr. beber; tomar; chupar; absorber; sorber

suq'uyta quway: expr. déme algo que beber

sura: s. maíz (germinado)

suran-suran: s.(zoo)(amz) suran-suran; tao variegado; especie de ave

surdu kana: s.(p.esp) sordera

suri: s.(zoo) ñandú; avestruz sudamericano; especie de avestruz; ñandú

surku: s. grillo

surk'a: s. surco

surk'ay: v.tr. surcar; abrir surcos

surq'an: s.(ana) pulmón; bife

surq'ankuna: s.(ana) pulmones

surq'an llika: s.(ana) pleura

surq'an phiru unquy: s.(med) cáncer pulmonar

surq'an sirk'a: s.(ana) arteria pulmonal

surq'an unquy: s.(med) bronquitis

surru: s.(zoo) zorro

suru: s.(bot) arbusto combustible parecido al carrizo; bambú

suru: s.(bot) shuro (cacto largo de frutos ácidos que curan la úlcera estomacal)

suru: s.(med)(aym) ceguera por la nieve

suruchiy: v.tr. dejar chorrear; escurrirse

surukuq: s. bola de fuego

surump'iy: v.tr. deslumbrar (técnica de caza en la noche)

surumuy: v.intr. despeñarse

suruqchay: v.intr. tener soroche

suruqch'i: s.(med) soroche; mal de altura; asfixia por la falta de aire y por la fatiga; soroche mal de altura

suruy: v.tr. verter; vaciar; gotear; chorrear; derramarse líquido

susidiy: v.intr.(esp) suceder; pasar

suskhu: s. "hijo menor; benjamín; el último hijo de la familia; menor; hermano menor; tío menor, en relación a los padres"

suskhunta: postpos. a través de; mediante

suskhuy: v.intr. llegar bajo algo

sustuchiy: v.tr.(esp) asustar

sustukuy: v.intr.(esp) asustarse

susun: adj. no maduro; verde

susunay: v.intr. adormecerse (el pie)

susunka: s.(med) somnolencia

susunkay: s. somnolencia

susunkay: v.pron. "entumecerse; adormecer; adormecerse parte del cuerpo; picar (piel, miembro); entumecer"

susunkiyaykuy: v.intr. dormirse (miembro)

susupi: s.(zoo)(amz) shushupe; víbora gigante amazónica; especie de serpiente

susuy: v.intr. madurar en casa después de ser cosechado; caer hojas o granos

susuy: v.intr. adormecerse

susya: s.(l.esp) basura

suti: adj. cierto; efectivo

suti: adv.m. en verdad; cierto; efectivo

suti: s. nombre; denominación; apodo; apellido

suti: s. verdad; realidad; lo cierto; lo real; lo verdadero

suti: s.(gra) sustantivo; substantivo

sutichasqa: p.p.p. el que ha recibido nombre

sutichay: s. título

sutichay: v.tr. denominar; indentificar; nombrar; poner el nombre; poner nombre a personas o cosas; expresar; mencionar

sutichay: v.tr. adjudicar nombre

sutichiy: v.tr. denominar; indentificar; nombrar; poner el nombre; poner nombre a personas o cosas; expresar; mencionar

sutichuray: v.tr.(cri) bautizar

sutihap'ichiy: v.tr.(cri) bautizar

sutikayay: v.tr. realizar

Sutikuni ...: expr. Me llamo ...

sutikuy: v.intr. llamarse

sutimasi: s. tocayo

sutin: s. verdad

sutip rampaqnin: s.(gra) adjetivo

sutip rantin: s.(gra) pronombre

suti qillqay: s. firma

sutisuyu: s. lista

sutiy: v.intr. llamarse

sutiy: v.tr. llamar; poner nombre

sutiyachiy: v.tr.(cri) hacer bautizar

sutiyakuq: s. madrina

sutiyakuy: v.intr. llamarse

sutiyay: v.tr. entender por; denominar

Sutiymi ....: expr. Me llamo ...

Sutiyqa ....: expr. Me llamo ...

sutiyuq: s.p.(cri) bautizado

sutkuy: v.mov. deslizarse

sutqu: s.(ana) pierna de la rodilla al tobillo; canilla

sutuchiy: v.tr. absorber; mojar; humedecer; escurrir

sutuma: s.(bot) una hierba de las compósitas semejante a la valeriana que crele en la sierra alta (janca)

sutuna: s. gotera

sutusqa: p.p.p. mojado; húmedo

sutuy: s. gota

sut'i: adj. "claro; claro (día, cielo); claro (evidente); visible; evidente; lógico; cierto; verdadero; concreto; real; cierto; evidente"

sut'i: s. luz; verdad; certeza; evidencia; realidad; realidad concreta

sut'i: s.(fil) sentido; significado

sut'ichakuy: s. prueba

sut'ichana: s. intérprete

sut'ichasqa: p.p.p. aclarado; esclarecido; definido

sut'ichay: v.tr. aclarar; esclarecer; hacer visible

sut'ichiy: v.tr. editar

sut'i kaq: s.a. cierto; real; lo que es cierto; lo que es real

sut'i kasqa: p.p.p. cierto; verdad

sut'i kasqata rikuchiy: v.tr. verificar

sut'i kaylla: s. realidad

sut'illiy: v.tr. exponer

sut'imanta: adv.m. claro

sut'in: s. verdad

sut'inchaku: s. definición; solución

sut'inchapuy: v.tr. vengar

sut'inchaq: s. profeta

sut'inchasqata: adv.m. claro

sut'inchay: v.tr. esclarecer; aclarar; profetizar; definir; descubrir; exponer

sut'in ñiy: v.dic. formular

sut'i pacha: s. realidad

sut'ipi: adj. persuadido

sut'ipi kay: v.intr. estar persuadido

sut'i rimaq: s.a. hombre correcto; el que dice la verdad

sut'i sunqu: adj. sincero; honrado; probo; franco

sut'ita: adv.m. efectivamente

sut'itaq: adv.m. realmente

sut'ita rimay: v.dic. decir la verdad

sut'iyachiy: v.tr. declarar

sut'iyay: s. aurora

sut'iyay: v.impers. alborear; clarear; asomar la aurora; amanecer; despejarse la oscuridad de la noche; rayar el alba; hacerse realidad

sut'iyay: v.tr. aclarar

sut'iyayta: adv.t. temprano

sut'u: s. gota; líquido por goteamiento; lágrima

sut'uchiy: v.tr. hacer gotear

sut'uy: v.intr. gotear; filtrar; chorrear; filtrar (agua)

sut'uy: v.tr. mojar

suwa: s. ladrón; ratero

suwachikuy: v.intr. hacerse robar

suwa kaskaquq maki: s. ladrón que todo se le pega a las manos

suwakusqa wawa: s.(fam) hijo adúltero

suwakuy: v.tr. robar

suwanakuy: s. rapto de la novia

suwanakuy: v.recip. robar (mutuamente)

suwapukuy qusan hawanpi (hawamanta): v.intr. cometer adulterio a escondidas del marido

suwaq: s. ladrón

suwaq'ara: s.(zoo) gallinazo de cabeza desnuda

suwaq'ara: s.(zoo) gallinazo de cabeza negra

suwa ukucha: s. ladroncillo de comidas (ratón ladrón)

suwa uya: s. cara de ladrón

suway: s. robo; probar; pillar; raptar

suway: v.tr. robar; saquear; hurtar; robar; hurtar; raptar; quitar (robar)

suway: v.tr.(d2) rogar

suwintu: s.(zoo) buitre

suwiq'ara: s.(zoo) ave rapaz

suyachikuy: v.tr. hacerse esperar

suyakuy: s. esperanza

suyakuy: v.tr. esperar; tener esperanza

suyana: s. esperanza

suyañanyay: v.tr. desmonetizar

suyariy: v.tr. aguardar

suya-suya: adj. mal tejido; flojo (tejido)

suya-suyata away: v.tr. tejer flojo

suyay: s. esperanza

suyay: v.tr. esperar; aguardar; rezagarse

suyaykuy: v.tr. aguardar

suydra: s.(esp) suegra

suyk'u: s. taza; prueba

suyk'upin: s. páncreas

suyñuy: v.intr. ensoñar

suyru: s.(l.esp) suero

suyru: s.(tex) ropa muy larga que se arrastra al caminar; ropa larga que arrastra

suyru taksa p'acha: s.(tex) vestidura muy corta

suyruy; suyruykachay: v.tr.(tex) arrastrar las ropas

suysu: s. cernidor; colador; servilleta; tamiz

suysuna: s. colador; cedazo; tamizo; cernidor; tamiz; zaranda; criba; harnero

suysusqa: p.p.p. la sustancia obtenida mediante el cernido; cernido

suy-suy: s.(zoo) "suy-suy; pájaro canoro, pequeño de plumaje azulado"

suysuy: v.tr. colar; cribar; tamizar; cernir; zarandear; buscar algo con intensidad

suytu: adj. largo

suytu rumi: s. piedra plantada (puede ser una referencia geográfica o de motivos religiosos)

suyt'u: s.(mat) cono; forma delgada y larga

suyu: adj. listado; rayado; pintado

suyu: s.(d1) región; estado; comarca; país; pieza; pedazo; distrito; provincia; región; territorio; territorio dentro de un país; zona; franja

suyu: s.(d2) dibujo; diseño; gráfico; fotografía

suyu: s.(his) lo que cabe de parte de trabajo a cada uno

suyu apu: s.(mit) "espíritu montano tutelar grande que abarcando una región entera, relacionado con el tercer nivel del camino espiritual andino"

suyuchanakuy: v.recip. ponerse en renglera o en orden así en pie o en sus asientos para ordenarlos - para el trabajo o la guerra

suyuchay: v.tr. delimitar; separar; agrupar a la gente por nacionalidades

suyu kamay: s.(neo) Estado

suyukunap tukukuynin: s. límite

suyu k'iti: s.(his) tierra de jurisdicción de cada juez

suyu llamk'ana: s.(his) obra o tarea del ayllu; parcialidad

suyu llaqta: s.(neo) país

suyuncha: s. delineación

suyunchay: v.tr. conquistar; delinear

suyup: adj.poses. demarcación

suyu runa: s.(his) vasallo tributario

suyu-suyu: s.(tex) franjas de colores en los tejidos; listas espesas menudas; ropa listada vareteada menudo

suyu-suyu p'acha: s.(tex) listada ropa de varón

suyuta hurquchiy: v.tr. sacar una foto

suyuy: v.tr. parcelar; dividir las tierras para su distribución; repartir

suyuy: v.tr.(d2) dibujar; pintar; ensuciarse; manchar; mancharse

suyuyasqa: p.p.p. contaminado

suyuyay: v.tr. contaminar

sh: fon. "(fonema consonántico fricativo, alveolar, sordo); (consonante fricativa alveolar)"

shakay: v.tr. masticar o chupar algo blando

shalla: s. piedra menuda

shapaka: s.(bot)(amz) shapaca (shapaja); especie de planta medicinal de la selva

shapinku: s.(mit) diablo; demonio; duende; habitante del renaco

shapshiku: s.(mit) diablo; demonio; duende

shaqashaqa: s.(bot) "cola de caballo (planta medicinal de tallos delgados, verdes y duros que cura las inflamaciones internas y externas)"

sharichiy: v.tr. hacer levantar; obligar a levantarse; hacer que una persona se levante; levantar algo/ otro; construir; edificar; levantar algo/ otro; construir; edificar

shariy: v.intr. levantarse; erguirse; alzarse; sublevarse; progresar; salir de la cama; ponerse de pie

shawaq: s.(bot) sauco

Shawsha: s.(top) pueblo en el departamento de Junín (Perú); (esp.) Jauja; (hist.) Xauxa

shil-shil: interj.onom. [sonido como el hacen los chunchos]

shimpa: s.(tex) barra del telar; barras del telar

shimpa ilu: s.(tex) hilo para atar la urdimbre a la barra del telar

shinantin: adj. enorme

shinku: s.(zoo) gallinazo

shiwawaku: s.(bot)(amz) shihuauacu; especie de planta medicinal de la selva

shiwi: s.(zoo) oso hormiguero

shukshu: s. bastón; muleta; cayado; palo; lanzadera (del telar); huso

shukshu kunka: adj. cuellilargo

shukuchiy: v.tr. cubrir la cabeza de un muerto

shukukuy: s. "torbellino de viento que lleva polvareda, piedras, plantas y enfermedades (pestes, trastornos mentales - las almas de los hijos ingratos van arrastrados por el viento gritando y lamentándose alocados)"

shukukuy: v.intr. cubrirse la cabeza

shukupa: s. capucha

shukuta: s. pañuelo de cabeza; pañuelo

shukuy: s. "sandalia; abarca; ojota; calzado; zapato, alpargata; ojotas; llankas; sandalia de pellejo"

shukuy: v.tr. llenar

shuntuy: v.tr. reunir; juntar; agrupar; amontonar; colectar; recoger; colaborar; reunir ojetos; agregar; añadir

t: fon. "(fonema consonántico oclusivo, alveolar, simple, sordo); (consonante oclusiva alveolar)"

tabakuy: v.intr.(esp) producir humo; fumar

tachikuy: v.tr. vender en la feria

tachu: s. recipiente de metal o plástico

taka: s. golpe

taka: s. puño

takachikuy: v.intr. hacerse golpear; hacerse pegar

takachiy: v.tr. hacer golpear

takachiy: v.tr.(d2) hacer sentar

takachu: s.(mik) comida típica a base de platano verde asado y desmenuzado (receta)

takakuy: v.intr. golpearse

takakuy: v.tr. tocar la puerta; llamar a la puerta

takamuy: v.tr. ir a golpear una puerta

takana: s. martillo; mortero; mazo u otra herramienta con que se golpea; mazo

takanakuy: s. pelea ritual

takaq: adj. golpeador

takarpu: s. estaca; palo plantado

taka-taka: s. golpe

taka uma: adj. mal peinado; persona completamente despeinada y sucia

takay: s. cimiento

takay: s.(d2) golpe

takay: v.tr. "boxear; golpear; destrozar; martillar; golpear con un objeto; machacar; clavar; llamar a la puerta; sembrar (trigo, cebada etc.); pegar con los puños"

takay: v.tr.(d2) arrojar

taki: s. canción; canto; canto; canzón; música; canción; melodía; danza típica de lnkawasi

taki: s. cantos de interrelación que establecen un nexo de comunicación con la naturaleza (Quichua de la Amazonía ecuatoriana)

takichiy: v.tr. pedir o mandar que cante una canción

takillpa: s. talón

takimanta yachaykuna: s.(neo) musicologia

takina: s. canción; canto

takipayanaku: s. contrapunto; reunión festiva con coplas chistosas y provocativas

takipayay: v.tr. dar serenata; provocar con canciones

takiq: s.a. cantor; el que canta; el que toca algún instrumento; músico; poeta

takiqchay: s. equilibrio

takiqkuna: s. músicos

takiri: s. coro

takita huqariq: s.a. entonador; el que entona el canto; corifeo músico; director de orquesta

taki unquy: s. delirio colectivo producido por medio de cantar; en historia Taki Onqoy se refiere a un movimiento nacional anticolonial del siglo dieciseis

takiy: s. canto; canción

takiy: v.tr. cantar; cantar bailando; tocar un instrumento; tocar; entonar; tocar un instrumento

takiy: v.tr. "bailar; danzar; bailar, danzar, saltar; baillar"

taki yachaq wakanki: s.(his) cantores de fábulas y cantares antiguos

taksa: adj. pequeño; mediano; bajo (de estatura); chico (de tamaño)

taksachay: v.tr. achicar

taksa k'uchu: s. rectángulo

taksalla: adj. "mediano,a"

taksa ruruchiq: s.a.(ass) pequeña empresa

Taksa T'aklla: s.(ast) constelación de la Cruz del Sur; Arado Pequeño

taksa uma: adj.(ana) braquicéfalo

taksayachiy: v.tr. disminuir; encoger

taksayay: v.intr. decrecer; encogerse; reducirse; achicarse; disminuirse

taksiy: v.tr. sacudir; vaciar

takta: s. mancha que sale en la cara

taku: adj. áspero

taku: adj. persona muy resistente a emborracharse

taku: adj.(d3) entremezclado; intercalado; mezclado

taku: s.(min) "tierra roja, usada para marcar el pelaje de animales; oxido de hierro(III) natural"

takuchiy: v.tr. entreverar; intercalar; entremezclar

takuna: s. silla; asiento

takunakuy: v.recip. confundirse (entre varias cosas); entremezclarse

takurayay: v.cop. estar sentado

takuriy: v.tr. insultar; hablar mal; amenzar

takuy: v.cop. estar sentado; quedar; sentarse; estar; haber (hay); existir; quedarse; permanecer; habitar; residir; hallarse; vivir; vivir (habitar); tomar asiento

takuy: v.tr. mezclar; combinar; confundir

takway: v.tr. mezclar

takyachiy: v.tr. afirmar; afianzar; apuntalar; asentar; colocar algo en forma segura; instalar

takyachiy: v.tr.(ass) asegurar

takyakuy: v.intr. establecerse

takyanaq: adj. inseguro

takyapachiy: v.tr. confirmar

takyapasqa kay: v.intr. estar seguro; estar cierto; estar confiado; estar seguro de sí mismo

takyasqa: p.p.p. seguro

takyay: v.intr. detenerse en un lugar; permanecer; quedarse; prender una planta

tak'a: s.(zoo) tábano

tala: s.(bot) una variedad de árbol espinoso de madera dura y flores de color verde amarillento

taladru: s.(esp) taladro

taladru: s.(zoo)(esp) taladro (especie de coleóptero cerambícido que ataca eucalipto)

talak-talak: s.(bot)(amz) "talac-talac; árbol de vainas gigantes, que al secarse, sueltan semillas interiormente, produciendo sonidos de maracas al ser mecidas por el viento"

talankira: s. "construcción pequeña y rústica que posee dos niveles, el uno para dormir y el otro para cocinar. Se la utiliza con el fin de facilitar el cuidado del ganado y de las sementeras; choza; talanquera"

tala pispa: s.(bot) una variedad de árbol

taliga: s.(esp) talega; bolsa de tela

talkay: v.tr. recordar; memorar; pensar; suponer; conmemorer; memoria; razón; idear

talu: adj. desobediente; persona que no obedece

talu: adj. elástico y consistente

talun: s.(ana)(esp) talón

taluyay: v.intr. endurecer; endurecerse

talli: s. derramamiento; efusión

talliy: v.tr. vaciar; verter; trasvasar; regar; esparcir; derramar; vaciar el contenido de un saco o recipiente; copiar

tallpachiy: v.tr. dejar que se asiente la suciodad en el agua

talltu: s.(bot) hez; levadura

talluy: v.tr. combinar; mezclar

tamal: s.(mik)(esp ← naw) tamal

tambur: s.(mus)(esp) tambor

tamisi: s.(bot)(amz) tamishe; soga natural de la selva que sirve para hacer diversos tejidos

tampa: s.(bot) almendra de Chachapoyas

tampu: s. tambo; establecimiento dedicado a la explotación de vacas lecheras; albergue; almacén; depósito; posada en el camino en tiempos de inkario; hospederia; venta del camino; mesón del camino

tampu: s. viga debajo de la cinta con la que se monta el sombrero

Tampu: s.(top) pueblo antiguo en el departamento del Qosqo (Perú); nombre antiguo de Ollantaytambo; (esp.) Tambo

Tampumach'ay: s.(top) "lugar arqueológico cerca de la ciudad del Qosqo, conocido como los Baños del Inca, considerado como un centro de culto al agua; templo de muerte; (esp.) Tambomachay ( ← recinto de alojamiento, albergue, almacén o nombre tribal Tampu + cueva)"

Tampupampa: s.(top) pueblo en el departamento de Apurimaq (Perú); (esp.) Tambobamba

tamsi: s.(bot)(amz) tamshi; especie de planta usada para sogas o cuerdas

Tamtañamqa: s.(mit) "deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí, señor de Anchiqucha, padre de Chawpiñamqa; (esp.) Tamtañamca"

tamya: s.(met) lluvia

tamya muyu: s.(bot) "tamia muyu; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, mitologia)"

tamyanapaq kimsa p'unchaw illaqpi: expr. tres días antes de llover

tamya pacha: s.(met) invierno

tamyapampana: s.(met) inundación

tamyasapa: adj. lluvioso

tamyasqamanta kimsa p'unchaw qhipa (tukuqpi): expr. tres días después de llover

tamyay: v.impers.(met) llover

tana: adj. enmarañado; pelo enredado

tanapa: s.(med) dolor de talón

tangul: s. arma para disparar flechas; un tipo de arco

tani: s. salud

taninaq: adj. insalubre

tanka ch'uru: s.(tex) diseño diagonal bifurcado

tankar: s. soldado

tankara: s.(zoo) tangara; especie de ave frugívora de la selva ecuatoriana

tankarana: s.(bot)(amz) "tangarana; árbol donde viven las hormigas del mismo nombre, en cuyas ramas cuelgan sus nidos los pocochones"

tankas: adj. parchado; remendado; rotoso

tankayllu: s.(zoo) avispa

tanla: s.(zoo)(amz) tanla; especie de pez de la Amazonía

tanlinyay: s. toque de campanas

tanlinyay: v.intr. tocar campanas

tanqa: s. empuje

tanqachikuy: v.tr. hacer se empujar

tanqachiy: v.tr. pedir a una persona que empuje; hacer empujar

tanqamuy: v.tr. traer algo empujando hacia el hablante

tanqanakuy: v.recip. empujarse; darse de empujones mútuamente

tanqay: s. empujón

tanqay: v.tr. empujar; impulsar; embuje; empujar algo

tanqay: v.tr.(ass) promover

tanqaykachay: v.tr. apretujar; empujar; abusar; empujar persona; animal o cosa con cierta frecuencia

tanqaylla: adv.m. a empujones

tansarina: s.(bot)(amz) mandarina; especie de arbusto cítrico agradable

tanta: adv.m. junto; adjunto

tanta: s. reunión; junta; colecta

tantachiy: v.tr. reunir; juntar; agrupar; amontonar; colectar; añadir; sumar; hacer reunir; hacer juntar o congregar

tantaku: s. unión

tantakuy: s. reunión

tantakuy: v.intr. reunirse; juntarse

tantamuy: v.tr. ir a reunir personas; animales o cosas

tantanaku: s. reunión

tantanakuspa: expr. reunidos

tantanakuy: s. reunión; junta; asemblea; organización; reunión

tantanakuy: s.(ass) asociación; organización

tantanakuy: v.recip. reunirse; juntarse; congregarse

tantankuru: s.(zoo) tandanguru; pájaro carpintero de cuello rojo

tantasqa: p.p.p. reunido; que viven maritalmente; unido

tantay: v.tr. reunir; juntar; agrupar; amontonar; colectar; recoger; colaborar; reunir ojetos; agregar; añadir

tantiyay: v.tr. tantear; calcular; darse cuenta de; entender (darse cuenta)

tantiyay: v.tr.(esp) tantear; estimar; calcular

tapa: s. zancudo; mosquito

tapa: s.(tex) "hilado segundo, produciendo hilos lisos y regulares"

Tapakari: s.(top) "río, cañón y ciudad en la ladera este de los Andes bolivianos; (esp.) Tapacarí"

tapaq: s.a. guardián

tapara: adj. doblado

taparan: s.pr. dobladura

taparay: v.tr. doblar; doblar ropas

taparaykuy: v.tr. doblar

tapay: v.tr. ocultar

tapayay: v.tr. enmarañarse una selva

tapkachiy: v.tr. acortar; abreviar

tapkay: v.tr. acortar; abreviar; acabar; terminar

taplay: v.tl. atropellar; pisar (atropellar)

taplay: v.tl. tentar o manosear algo prohibido

taplaykachay: v.mov. andar a ciegas

tapsiy: v.tr. sacudir

tapuchikuy: v.intr. hacerse preguntar con alguien

tapuchiy: v.tr. hacer preguntar con alguien

tapukuy: v.tr. indagar

tapumuy: v.tr. ir a preguntar a alguien; ir a averiguar

tapuna: s. pregunta; interrogación

tapunakuy: v.recip. disputar

tapupakuq apu: s.(his) visitador que repregunta de sus vidas

tapupayay: v.tr. interrogar; someter a interrogación

"tapuqman kutichisqa, willasqa": p.p.p. respuesta

tapuraq: s.a. una y otra vez

tapurinakuy: v.recip. preguntar mutuamente

tapuriy: v.tr. informarse de; inquirir

tapuskiri: adj. indiscreto; preguntón

tapuy: s. pregunta

tapuy: v.dic. preguntar; averiguar; inquirir; indagar; medir; interrogar; consultar

tapuykachay: v.tr. ponerse a preguntar

tapya: s. mal agüero; señal adversa; tapia

tapya intillama: s.(zoo) tapia indiallama; oso hormiguero pigmeo; especie de oso hormiguero

taq: interj. [sonido de golpe con martillo]

taqanqa: s. cántaro mediano para llevar agua

taqi: s. depósito; granero; deposito hecho de caña o paja

taqillu: s.(bot) arbolillo

taqiy: v.tr. acumular; almacenar

taqllas: s. mujer negligente

taqllay: v.tr. lavarse la ropa

taqna: adj. profundo

taqru: adj. mixto; mezclado

taqruy: v.tr. mezclar; combinar

taqsa: s.(bot) capuchina; mastuerzo (americano); planta cuyos tallos se usan para teñir de amarillo

taqsana: s.(bot) roque; cardo santo; especie de arbusto (rroke); planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

taqsa niwa: s.(bot) cortadería

taqsu: s. hombre alto y delgado

taqtaqyachiy: v.tr golpear con martillo

taqtaqyay: v.dic. hacer ruido (martillo)

taqtay: v.tr. aporcar la papa por segunda vez

taquru: s.(tex) barra inferior del telar

taqwina: s. mezclador

taqwiriy: v.tr. investigar

taqwiy: v.tr. mecer; mezclar la comida

tara: s. isla; doble; par

tara: s. suciedad

tara: s.(bot) "tara; taya; especie de árbol leguminoso; tara (planta espinosa de clima templado, de fruto en vainas que cuando están verdes se descascaran y se extraen capas blancas como córneas que cubren la semilla y se comen en dulces. Cura la diarrea. La semilla seca se usa en la curtiembre. Contiene tanino); ttara; planta cuyas frutas se usan en Bolivia para teñir de amarillo, planta usada en Cuzco para teñir de negro y en Huancayo para teñir gris"

tara: s.(d5) tenedor de honda

tarama: adj. terco

tarantachay: v.intr. estar agitado; estar nervioso

tarantachiy: v.tr. agitar; excitar; enojar

taraña: s. parte central y ancha de la honda

taraputu: s.(bot) tarapoto; especie de palma de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

taraqchi: s.(zoo) pájaro cual come huevo otro; pájaro de plumaje pardo y oscura de canto melodioso

tara-tara: s.(bot) planta llena de hojas muy delgadas; taratara; especie de hierba

tarayay: v.intr. ensuciarse; llenarse de mugre que se endura

tarday: v.intr.(esp) tardar; estar tarde

tardi: s.(esp) tarde

tardiyay: v.impers.(esp) tardar; atardecer; atardecerse

tari: s. biznieto

tarichiy: v.tr. hacer encontrar

tarikapuy: v.tr. recuperar lo que se había perdido

tarikaya: s.(zoo) taricaya; especie de tortuga netamente acuática de la Amazonía

tarikuy: v.cop. encontrarse; hallar; encontrarse alguna cosa por pura casualidad; consistir

tarikuy: v.tr. encontrarlos

tarina: s. invención

tarinakuy: v.recip. encontrarse entre quienes se buscan; encontrarse dos personas

taripachikuy: v.intr. hacerse encontrar

taripachiy: v.tr. hacer alcanzar; dar en el blanco; hacer blanco

taripana: s. meta

taripanakuy: s. disputo; litigio

taripaq apu: s. juez

taripariy: v.tr. examinar

taripasqa: p.p.p. alcanzado; condenado

taripay: s. juicio; castigo; prueba

taripay: s.(ass) reto; desafío

taripay: v.tr. alcanzar; dar alcance; encontrar a alguien; consultar; condenar; averiguar; examinar; juzgar

taripay: v.tr. averiguar; inquirir

Taripay Pacha: s.(mit) "mundo o era de encuentro; en profecía andina se refiere a una nueva era dorada en experiencia humana - es conocida como ""era de nuestro encuentro reiterado"", cuando heraldos de la nación andina se encuentran de nuevo, y de la recreación de un imperio Inka nuevo y mejor; en sentido cristiano el tiempo del regreso de Jesucristo"

Taripay P'unchaw: s.(cri) día del juicio final

taripuy: v.tr. recuperar; recobrar

tariq: s.a. descubridor

tariqay: v.tr. descubrir

tariy: v.tr. hallar; encontrar; encontrar una cosa; conseguir; encontrar con una persona que se había extraviado; descubrir; encontrarse con personas

tariypaq: adj. cosa que se puede hallar

tarpuchiq: s.a. el que hace sembrar

tarpuchiy: v.tr. hacer sembrar algo

tarpukipay: v.tr. volver a sembrar; resembrar

tarpukuy: v.tr. sembrar algo en provecho propio

tarpupay: v.tr. replantar

tarpuq: s.a. sembrador; agricultor; el que siembra; campesino; labrador

tarpusqa: p.p.p. sembrado

tarpuy: s.(agr) siembra

tarpuy: v.tr.(agr) sembrar; plantar; sembrar (surco); cultivar

tarpuy killa: s.(mes) setiembre

tarpuykuna: s.(agr) granos para sembrar; sementeras para sembrar

tarpuy mit'a: s.(agr) tiempo de siembra; tiempo de sembrar; época de la siembra; primavera

tarpuyninkumanhina: adv.m. de acuerdo a sus pautas culturales

tarpuy pacha: s.(agr) tiempo de siembra; tiempo de sembrar; época de la siembra; primavera

tarpuy paju: s.(spi) "paju agrícola que se aplica a los diferentes cultivos (existe como palanda paju, lumu paju, el papa paju, el barbasco paju, el lumu runduma, etc.)"

tarpuy qallari pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo de las siembras (octubre)

tarqa: s. especie de clarinete fabricado de madera

tarqu: s.(bot) una variedad de árbol de flores azul-violáceas

tartanchiyay: v.dic.(esp) tartamudear

tartanchu: adj.(esp) tartamudo

tartas: adj. baboso

tartay: s. baba

tartay: v.tr. babear

taruka: s.(zoo) taruca; corzuela andina; ciervo andino; venado andino; venado de la sierra; ciervo; venado

taruka k'aspi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 6 a 10 m (estrato del sotobosque)

taruka rinri: s.(bot) especie de planta herbácea

tasa: s. canasta; cesto

tasay: v.tr. cosechar en abundancia

tasi: s.(bot) doca; una variedad de enredadera

tasin: s. nido

taski: s. doncella; virgen

tasnuy: v.tr.(d2) rebalsar

taspiy: v.tr. agitar; sacudir

tataku: adj. "tataco, enano, diminuto, raquítico, chilenito (animales o plantas raquíticos)"

tataku: s. diablo

tataku platanu: s.(bot) plátano tataco; plátano de fruto pequeño pero muy dulce

tatalikuy: v.tr.(esp) jurar (juramento)

tatiy: s. estribillo

tatiy: v.intr. interrumpirse una acción continua

tatiy: v.tr. calmar; suspender; aplazar; interrumpir una acción continua

tatu: s.(zoo) tortuga

tawa: num.c. cuatro; el número 4

tawachaki: adj. cuadrúpedo

tawa chakilla puriy: v.mov. andar a gatas

tawa chakimanta thamaykachay: v.intr. ir con cuatro piernas

tawachay: v.tr. cuadruplicar

tawa chiruyuq ratkha: s.(mat) cuadrilátero

tawa chunka: num.c. cuarenta

tawach'iqtan: adj. un cuarto

tawahuña: adj.(mat) cuádruple

tawa kaq: num.o. cuarto

tawakilla unaq: s.(tmp) cuatrimestre

tawaku: s.(bot) "tabaco; especie de planta de la selva (uso principal: ritual, medicina)"

tawaku: s.(esp) planta de tabaco; tabaco

tawaku p'anqa: s.(bot) tahuacu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

tawa kuti: adv.t. cuatro veces

tawa kutita mirachay: v.tr. cuadruplicar

tawak'uchu: s. cuadrilátero; cuadrado

tawak'uchup: adj.poses. cuadrangular

tawak'uchuyuq: s.p. cuadrangulo

tawamanta waqisqa: expr.(mat) cuádruple

tawanchay: v.tr. cuadruplicar

tawantin: s. "cuatro partes formando un conjunto, un principio de pensamiento andino"

Tawantinsuyu: s.(his) reino inca; todo el territorio comprendido del imperio incaico; la suma de las partes o todas quatro provincias del Perú

tawa ñiqin: num.o. "cuarto; cuarta,o"

tawa ñiqin yachakuna: expr. Lección Cuatro

tawa pachak: num.c. cuatrocientos

tawa pachata: adv.t.(neo) a las cuatro

tawa paqta chiru: s.(mat) cuadro

tawa patma: num.fract. "cuarta,o"

tawari: s.(bot)(amz) tahuari; especie de planta medicinal de la selva

tawa rikch'ayniyuq: adj.(mat) cuadrifirme

tawa-tawa: adj. panecillo largo y estrecho

tawa uya: adj.(mat) cuadrifirme

tawawata unaq: s.(tmp) cuadrienio

Tawisku: s.(top) "principal puerto fluvial de Moyobamba (departamento de San Martín, Perú); (esp.) Tahuishco"

tawna: s. bastón; muleta; cayado; palo

tawnakuq: s. bastón

tawnakuy: v.intr. apoyarse; sostenerse

tawnay: v.intr. apoyarse en el bastón o muletas

tawnay: v.tr. apoyar; sostener

tawqa: adj. varios; unos cuantos; varios individuos; diferentes cosas

tawqa: s. montón; cúmulo; apilonamiento

tawqachiy: v.tr. hacer ordenar algo

tawqalaya: adj. "varios tipos, clases, especies"

Tawqamarka: s.(top) "una comunidad quechua en el departamento del Qosqo (provincia de Pawqartampu, Perú), conocida por una tragedia el 22 de octubre 1999, cuando veinticuatro niños murieron intoxicados por el insecticida metilparation de la empresa alemana Bayer; (esp.) Tauccamarca"

tawqanakuy: v.recip. amontonarse; caer uno sobre otros

tawqapay: v.tr. sobreponer

tawqaq: s. el que amontona; acumulador

tawqa qharikunawan huchalliq warmi: s. prostituta

tawqasimiku: s. tautología

tawqa-tawqa: adj. unos; algunos; pocos

tawqa-tawqa: s. juego de muchachos que consiste en arrojarse unos sobre otros

tawqay: v.tr. "apilar; almacenar; amontonar; acumular; apilonar; formar rimeros; poner algo encima de otro; amontonar adobes, palos- etc; apiñar"

tawri: s.(bot) "chocho; altramuz; frutos comestibles de la altramuz; planta papilionáceas (su semilla es comestible); tauri, tarqui, chocho (planta de la puna cuyos frutos blancos o blanquinegros son muy amargos. Para comer hay que procesarlo. Se sancocha, se remoja en agua corriente o en depósitos pero cambiando frecuentemente el agua. En una semana pierde el amargor y entonces se come); tarhui; chochos"

tawsu: s.(bot) tacso; variedad de granadilla

tawtinku: s. arpa

taya: s.(bot) taya; planta usada para teñir de amarillo

tayak runa: s.(tri) "pueblo antiguo de la selva, antepasados de los Quichuas de Sarayaku; (esp.) Tayac"

tayanku: s.(bot) especie de arbusto

tayku: s.(ana) talón

taykuna: s.(ana) talón

taypa: s. desgracia

tayra: s.(zoo)(amz) hurón; tayra

tayta: s.(fam) padre; papá; amo; don; señor; anciano; papa

tayta byihu: s. abuelo

taytacha: s. padre; señor; santo

Taytacha Timbluris: s.(mit)(p.esp) "Señor de los Temblores (se refiere a una estátua del Jesucristo negro entregada a la ciudad de Cuzco por Carlos V. de España, con la que marcharon en la región de Cuzco durante un temblor de tierra terrible, y la gente la considera a tener el poder de terminar temblores. Un icono poderoso para muchos sacerdotes andinos)"

Tayta Dyus: s.(cri)(p.esp) Dios Padre

taytaku: expr. padrecito grande (expresión que denomina a los ancianos)

taytaku: s. abuelo

tayta kura: s.(p.esp) cura católico; sacerdote

Taytallá!: interj. ¡Dios mío!

tayta mama: s. padres; padre y madre; padres

taytanchik ranti: s.(mit) equivalente de Dios en la Tierra; se refiere a las fuerzas y capacidades del sacerdote del séptimo nivel de desarrollo sico-espiritual andino; según la profecía Inka el sacerdote del séptimo nivel será capaz de resurgir en su propio cuerpo físico después de su muerte

Taytáy!: expr. ¡Señor!; ¡Amigo!; ¡Querido!

taytay: s. mi padre

tayta yaya: s.(mit) Dios

taytitu!: interj. ¡qué cosa!

tayu: s.(zoo) tayu

tibikuru: s.(zoo)(amz) tangurú negro; tibicuro; especie de ave

tibyu: s.(esp) tibio

tichay: v.tr.(esp) techar

tiha: s.(esp) teja

tihachiy: v.tr.(esp) techar

tihiras challwa: s.(zoo)(p.esp) tijeras challua; especie de pez de la Amazonía

tihirras: s.(esp) tijera

tihu: s.(esp) tejo; fichas para jugar el sapo

tihun: s.(zoo)(amz) achuni; tijun; nasua sudamericana

tika: s. terrón; cascote; adobe

Tika: s.(ast) constelación del colibrí

tika kachi: s. bloque de sal

tikana: s. adobera

tikay: v.tr. hacer adobes

tikayapuy: v.intr. coagularse

tikayay: v.tr. solidificar (grasa); solidificarse; cuajarse

tikira: s.(bot) soto; especie de quebracho

tikiyay: s. pedrea

tikiyay: v.tr. arrojar cascotes; apedrear

tiklla: adj. de dos colores blanco y negro

tiklla: s. mancha en alguna tela o cosa parecida

tiklla: s.(ana) pestaña

tiklla: s.(tex) ropa hecha de los dos colores blanco de una haz y negro de otra como camiseta

tiklla inkhuña: s.(tex) camisa unkhuña dividida en dos mitades de colores contrastantes

tikllay: v.tr. manchar

tikñi: s. pulso

tikñiy: v.intr. latir el pulso

tikpay: v.mov. rodar

tikpi: s.(tex) tensor

tikrayay: v.tr. convertir

tiksa: s.(zoo) ticsa; especie de pez de la Amazonía

tiksaw: s.(bot) capuchina; mastuerzo (americano); planta cuyos tallos se usan para teñir de amarillo

tiksi: adj. universal

tiksi: s. fundamento; base; origen; universo; principio; fundamento

tiksi: s. suciedad; poso; sedimento

tiksichaniq: adj. fundamental

tiksi muyu: s.(ast) el planeta Tierra

tiksi muyup: adj.poses.(fis) gravitación

tiksi muyu pacha: s. toda la redondez de la tierra

tiksin: s.pr. base

tiksin kay: v.intr. ser principio de linaje o de otra cosa fundada

tiksi rumi: s. piedra angular; primera piedra

tiksi runkhu: s. naturaleza

tiksi uma: adj. despeinado

tiksiy: v.tr. iniciar; fundar; hincar; escarmenar

tiksurayay: v.intr. estar inclinado

tikti: s.(med) verruga; grano

tiktikyay: v.intr. latir; palpitar

tiktisapa: s.p. verrugijiento

tikyay: v.intr. latir

tiliwisyun: s.(esp) televisión

tiliwunu: s.(esp) teléfono

timblur: s.(esp) temblor

timpranu: adj.(esp) temprano

timpranu: s.(esp) mañana; aurora; horas de la mañana

timpu: s.(bot)(amz) barbasco; timbo; especie de planta de la selva (uso principal: pesquería)

timpu: s.(esp) tiempo

timpu: s.(zoo)(amz) timbo; tao gris; especie de ave

timuq: s.(bot) una variedad de arbusto

tinaha: s. vasija grande de loza

tinaku: s.(bot) añil; índigo; planta usada para teñir de azul

tini: s. límite; linde; lindero

tinka: s. presentimiento de ansiedad

tinka: s. capirotazo

tinkasu: s. capirotazo

tinkay: v.tr. dar capirotazos

tinku: s. encuentro; reunión; lugar de convergencia; unión; encuentro de pelea o de juego; unión de personas o cosas; juntura; mediano; tamano más pequeño de grande

tinku chaki: adj. patizambo

tinku chaki: adj.(med) chueco de pies

tinkuchikuy: s. comparación

tinkuchiy: v.tr. mezclar; mezclar cosas para obtener un compuesto homogéneo; hacer encontrar personas; unir; asemejar (comparar); comparar; igualar

tinkuchiy: v.tr.(ass) comparar

tinkukuy: v.tr. confluir; encontrarse; encontrarse con alguien

tinkulu: adj. patizambo

tinkunachiy: v.tr. hacer encontrarse

tinkunakuy: v.recip. encontrarse dos o más personas; toparse; converger; encontrarse dos personas

Tinkunanchikkama!: expr. ¡Hasta la vista!

tinkun haku: s.(tex) hilo de tamaño medio; mantilla haku tejida

tinkupuray: v.tr. confrontar

tinkupuy: v.tr. copular; hacer acto sexual

tinkuq masi: adj. adversario temporal en algún juego o deporte

tinkurachina siwi: s.(mat) coordenada

tinkurka: s. intersección

tinkuy: s. pelea ceremonial anual; comunicación ritual

tinkuy: v.tr. "encontrarse; reunirse (dos personas, animales o cosas); juntarse; entrevistar; pelear; disputar; encontrarse con alguien; hallar; unirse"

Tinkuypacha chayamun!: expr. ¡Qué coincidencia!; ¡Qué casualidad!

tinkuy pura: s. límite

tinqay: v.tr. picotear

tinri: s. enano

tinriy: s.(neo) moral

tinti: s.(zoo) langosta; saltamontes

tinti kaballu: s.(zoo) libélula

tintin: s.(bot) granadilla; granada; maracuya

tintinqu: s.(mus) sonido del tambor

tintus: s. cinta de cuero para asegurar la reja del arado; soga para atar al yugo

tinya: s.(mus) tambor; tamborín

tiñi: s. ladrón

tiñiqi: s. cilindro

tiñiqiñiraq: adj.(mat) cilíndrico

tiñisqa: adj.(esp) teñido

tiñiy: v.tr.(esp) teñir

tipa: s.(bot) una variedad de árbol de gran porte cuya corteza al ser herida segrega una resina castaño-rojiza; de canasta o cesto de simból; chato y circular; que se lleva sobre la cabeza

tipay: v.tr.(d2) calumniar

tipi: s. deshoje de maíz

tipil: s. troja pequeña de forma cónica

tipiq: s. instrumento para preparar tejido parecido a la varilla

tipiy: s. cosecha; cosecha de maíz; deshoje de maíz

tipiy: v.tr. cosechar; recolectar; deshojar la mazorca del maíz; cosechar el maíz; deshojar el maíz; despancar

tipsiy: v.tr. pellizcar

tipullay: v.tr. apretujar

Tiqi: s.(ast) constelación de las Pléyades

tiqllaqrusqa: p.p.p. harto; saciado

tiqllarayay: v.intr. estar saciado

tiqllay: v.intr. saciarse; hartarse

tiqllay: v.tr. hastiar

tiqmuy: v.intr. hozar (cerdo)

tiqni: s.(ana) cadera

tiqni tullu: s.(ana) ilíaco

tiqpukyay: v.intr. pulsar

tiqpuy: s. respiración

tiqpuy: v.intr. latir; pulsar

tiqsiq: s.a. fundador

tiqsiy: v.tr. fundar

tiqti: adj. sucio (líquido)

tiqti: s. chicha

tiquy: v.tr. fijar; asegurar

tirala: adj. delgado; en forma de vara

tiray: v.intr.(esp) apurarse; darse prisa; ir con urgencia y prontitud

tiray: v.tr.(esp) tirar; arrancar; jalar; deshierbar

tiri: adj. amarillo

tiri: s.(bot) tiri; planta usada para teñir de verde o amarillo

tirultintinqu: s.(mus) cajita de danzantes

tisaqrusqa: p.p.p. congelado

tisay: v.intr. desgastarse una tela por el uso

tisay: v.tr. guiar una yunta de bueyes

tisay: v.tr.(d2) congelar

tisi: s. palillo que sostiene la cometa o volador

tisi: s.(tex) piezas pequeñas de lana inútiles para hilar

tisña: s.(bot) pasto duro

tispi: s. pellizco

tispiy: s. picotazo

tispiy: v.tr. pellizcar; picotear; picar

tisqu: s. isla

tisri: s. eje

tis-tis: s.(zoo) una variedad de ave

tita: adj. "grueso; gordo; obeso; fuerte; basto; denso; espeso; voluminoso; grueso,a"

titi: adj. plomo

titi: s.(min) plomo; estaño; plomo; plomo; (metal)

titi: s.(min) plomo; estaño

titi : s.(zoo)(amz) chaboclo turero; titi ; especie de ave

titichaq: s.a. soldador

titinchiy: v.tr. estañar

Titiqaqa: s.(top) Lago Titicaca; actual isla del sol en el lago Titicaca ( ← peña de plomo o ← (aym.) que está soldado)

titiy: v.tr. soldar

Titu Kusi Wallpa: s.(per) el tercer emperador Inka de Willkapampa (1561-1566)

tiwla: s.(zoo) mosquito pequeño; zorro

tiwli: adj. débil

tiwli: s. cuerda de arco; alambre

tiwlli: s. cuerda

tiya: s.(esp) tía; señora; doña

tiya: s.(esp) tía

tiyachiy: v.tr. "asentar; hacer sentar; hacer tomar asiento; colocar (hacer sentar, hacer estar)"

tiyakuna: s. asiento; banco

tiyakuy: v.mov. sentarse; posarse; sentarse; vivir; habitar; tener domicilio

tiyallay: v.tr. cohabitar en concubinato

tiyamuy: v.mov. ir a sentarse; venir a sentarse

tiyana: s. asiento; silla; asiento; morada; banca

tiyanan: s.pr. base

tiyanapi tiyay: v.intr. tomar asiento

tiyanchu illanchu: expr. hay o no hay?

tiyaniy: s. sitio

tiyan-tiyan: s. grillo

tiyapay: v.tr. vigilar; guardar; cuidar

tiyapayay: v.intr. permanecer; hacerse el visitón

tiyapuy: v.intr. tener; poseer; pertenecer

tiyapuyniyuq: adj. acomodado; adinerado

tiyaq: adj. existente

tiyaq: expr. existe

tiyaq: s. lugar habitable; objeto

tiyaq: s.(d1) "estado de vivir juntos antes de ser casados oficialmente, cuando el par vive en casa de los padres del novio"

tiyaq: s.a. habitante

tiyaqlla: adj. estable; permanente

tiyaqmasi: s. concubinarios amancebados

tiyaramuy: v.intr. asentarse

tiyarina: s. "asiento, silla"

tiyarisqa: p.p.p. "sentado; aterrizado (ave, avión)"

tiyarisqa wiñarisqa: s. origen

tiyariy: v.intr. instalarse; establecerse; estar sentado; hallarse

tiyariy: v.intr. sentarse

tiyasqa: p.p.p. sentado

tiyatina: s.(bot) tiatina; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

tiyatina p'anqa: s.(bot) tiatina panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

Tiyawanaku: s. "civilización preinkaica en la meseta interandina; actual Tihuanacu, monumento arqueológico situado al sur del lago Titikaka"

tiyaway: v.intr. ser mío

tiyay: v.cop. estar; haber (hay); permanecer; estar sentado; habitar; residir; vivir (habitar); existir; hallarse; vivir; sentarse; tomar asiento; quedar; quedarse; sentarse

tiyay: v.impers. haber (hay); estar (local)

tiyay: v.tr.(ass) establecer

tiyay (+ ...-na): v.mod.pron. tener que; deber

tiyaykuchiy: v.tr. ubicar

tiyaykuy: v.intr. asentarse; sedimentarse

tiyayukuy!: expr. ¡siéntate!

tiyu: s.(esp) tío; señor; don; señor

tiyu chakra: s. arenosa (una chacra)

Tiyu Q'iwiy: s.(mit)(p.esp) "Tío Juaniquillo, espíritu ambiguamente bueno y mal que ayuda a los mineros de Madre de Dios a encontrar oro (versión del Anchanchu en Madre de Dios)"

tiyusmanti: s.(bot) tiushmandi; variedad de mandi; especie de planta tubércula

tiyuwinkullu: s.(zoo)(amz) tangurú negro; tyuhuincollu; especie de ave

tragay: v.tr.(esp) devorar; tragar

tragu: s.(esp) aguardiente

traktur: s.(esp) tractor

tramiti: s.(esp) trámite; actividad

trankay: v.tr.(esp) trancar

trantachiy: v.tr. enojar

tratanakuy: v.recip.(esp) injuriarse

tratay: v.tr.(esp) tratar; injuriar; insultar

tratu: s.(esp) contrato

tratuchay: v.tr.(esp) hacer un contrato

trawahaq: s.(esp) obrero

trawahay: v.tr.(esp) trabajar; laborar

trawahu: adj.(esp) difícil; duro (trabajo)

trawahu: s.(esp) trabajo; trabajo asalariado

trilla: s.(esp) trilla; cosecha

trisiklu: s.(esp) triciclo

triw: s.(bot)(esp) trigo

triw hak'u: s.(p.esp) harina de trigo

triw trilla: s.(esp) trilla de trigo; cosecha de trigo

truki: s.(esp) trueque

trukiy: v.tr.(esp) trocar; reemplazar; trocar

trupa: s.(esp) hato; rebaño; tropa

truynu ayawaska: s.(bot)(esp) trueno ayahuasca; especie de planta medicinal de la selva

tubi abiyu: s.(bot) tubi abiyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

tudulsantu: s.(esp) todos los santos

tuhu: s.(zoo) conejo silvestre; silla

tuhu: s.(zoo) topo

tuhuri: s. maíz a medio moler

tukachina: s.(p.esp) radio; transistor

tukam q'ispi: expr. la toca es trasparente; la ropa rala es trasparente

tukapu: s.(tex) "traje de Inka (tocapu, el traje más galano y rico de todos); vestido de labor precioso; paños de labor tejido; mantellina de mujer pintada"

tukapu: s.(tex) figuras geométricas enmarcadas dentro de cuadros que puedan estar aislados o estar alineados en fajas de sucesión horizontal o vertical

tukay: s.(esp) herencia

tukay: v.tr.(esp) tocar

tukayu: s.(zoo)(amz) chotacabras campestre; tucaiu; tuhuayo; especie de ave

tukchi: adj. persona ridícula de pelo erizado como el puerco

tuki: adj. agradable; bonito; lindo

tuki: s. vicio; desenfreno

tukinaya: s. rompecabezas

tuki-tuki: s.(zoo)(amz) tuqui tuqui; especie de ave

tukiy: v.intr.(d1) darse al vicio; desenfrenarse

tukiy: v.tr. sostener las ramas de árbol con palos y puntales

tukiy: v.tr.(d2) vacilar

tukiyay: v.intr. ponerse lindo

tukmu: s. cúspide

tukri: adj.(neo) oficial

tukri qillqa: s.(neo) documento oficial

tukri simi: s. lengua oficial

tukri tukuy: v.tr.(neo) institucionalizar

tuktiku: s. tanteo

tuktispa qhichuy: v.tr. deshacer

tuktiy: v.tr. calcular; tantear

tuktu: s.(bot.ana) flor; flor de maíz; capullo; yema de una planta

tuktu: s.(tex) "plumas blancas de ave jugosas, mantecosas"

tuktu pallay pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo de recolección de las flores de maíz (marzo - abril)

tuktuy: v.cop.(d2) estar en cuclillas

tuktuy: v.intr. florecer

tuku: adj. color negro desvaído

tuku: s.(zoo) buho; lechuza

tuku: s.(zoo)(d2) "tucu; gusano comestible que habita en los tallos de palmas (morete, shigua) en descomposición"

tukuchasqa: p.p.p. acabado

tukuchay: v.tr. hacer terminar; concluir; terminar; dar fin; rematar

tukuchisqa: p.p.p. cosa acabada

tukuchisun: expr. terminemos

tukuchiy: v.tr. cambiar; transformar; convertir; acabar; terminar; finalizar; dejar de; cesar

tukukuna hullcha: s.(tex) barra del telar

tukukuq: adj. finito

tukukuy: s. fin; final; fines; objetivo; intención

tukukuy: v.cop. volverse; ponerse

tukukuy: v.intr. terminarse; acabarse; agotarse; perecer

tukukuy: v.tr. concluir; acabar; terminar

tukukuynin: s.pr. extremo

tukukuypi: postpos. a fines de

tukuna: s. conversión; disfraz

tukunariy: s.(zoo)(amz) tucunaré; perca pavo real; especie de pez

tukunchay: s.(ass) conclusión

tukupay: v.tr. acabar; terminar

tukup ñawin: s.(tex) ojos de lechuza (diseño de sarga de diamantes pequeños concéntricos usado en cinturones)

tukupuy: v.tr. cambiarse

tukuq: adj. variable

tukuq: s.a. final; que termina

tukuq kawsay: s. vida temporal

tukuri: adj. último

tukuri: s. fin; conclusión

tukurina: s. fin; conclusión

tukuriq: s.a. que se termina

tukuriy: v.intr. terminar; morir; acabar(se); terminar(se); conluir; cesar

tukusan: s.(tex) área terminal del tejido

tukusqa: p.p.p. acabado; terminado; finalizado

tuku-tuku: s.(zoo) luciérnaga; coleóptero luminoso

tuku-tuku: s.(zoo) una variedad de topo

tukutuy: s.(ass) objetivo

tukuy: adj. "todo; todos; cada; todo,a; total; todos; todas"

tukuy: adj. completo

tukuy: pron.indef. todos; todo; cada uno; cada una; total; todo; termino; conclusión; finalizar

tukuy: v.intr. ocurrir; suceder; terminar; acabarse; acontecer; llegar a; convertirse; transformarse; hacerse; suceder; disfrazarse; convertirse; volverse en ...; volverse; convertirse; terminar; concluir; transformarse; convertirse en

tukuy: v.mod. poder; ser capaz de

tukuy: v.tr. terminar; acabar; concluir; finalizar; fingir; disimular; hacer

tukuy: v.tr.(d2) consumir; agotar; gastar

tukuy allpa pacha llaqtakunapaq: adj.(neo) internacional

tukuy aycha: s.(ana) cuerpo

tukuycha: s. finiquito

tukuychaq: s.a. final

tukuychay: v.tr. concluir; finalizar; completar; orillar

tukuychaynin: s.pr. final

tukuy gustuwan: adv.m.(p.esp) con mucho gusto

tukuy hampiq: s.(spi) que tiene poder completo de curar; se refiere al quinto nivel de desarrollo sico-espiritual andino y las capacidades de curar del Inka Mallku

tukuy ima: pron.indef. "expresión que señala una totalidad de cosas; toda clase de cosas; todo,a"

tukuy ima(ta) charisqatapas: expr. todo que tenía

tukuy imaymana: expr. todas las clases de

tukuy kaq: pron.indef. "todo,a"

tukuy kaqchika: pron.indef. todo el resto

tukuy kawsaypi: adv.t. siempre; para siempre

tukuy kay allpa pachapi kawsaq uywakunap yurakunap chinkarikuynin: s.(geo) pérdida de biodiversidad

tukuykunapaq: adj. colectivo

tukuykunapaq chiqaykuna: s.(neo) derechos colectivos

tukuykuq: s.a. gastador

tukuy laya: expr. todas las clases de

tukuy llamk'ayniyuq: s.(spi) que tiene poder completo del cuerpo

tukuy mama llaqtapi: adj.(ass) nacional

tukuymanta: adv.m. en total

tukuymari: s. mayoría

tukuy munayniyuq: s.(spi) que tiene poder completo de voluntad; la realización completa del poder personal

tukuy munayniyuq: s.(spi) la realización completa del poder personal

tukuynin: pron.indef. todos

tukuynin: s.(ass) finalidad

tukuynin kaq: adj. total

tukuyninpi: s. extremidad

tukuynintin: pron.indef. todos

tukuyñiqpi: adv.l. dentro por todas partes; en todo partes

tukuy pacha: adj. perpetuo

tukuy pachapi: adv.t. siempre

tukuypaq: s.a. cosa de todos; cosa común

tukuy paqta: adj. equivalente; de valor integral

tukuy p'unchaw: adj. todo el día

tukuy p'unchaw tiyaq: s.a. diario

tukuyrikuq: s.a. espía; supervisor

tukuy sunquwan: adv.t. atento; cuidadoso

tukuyta: adv.m. totalmente

tukuyta ruraq: s.a. omnipotente

tukuyta yachaq: s.a. omnisciente

tukuyta yalli allin: adj. mejor

tukuyta yalli hatun: adj. superior

tukuyta yalli hatun: adj. máximo

tukuyta yalli uray: adj. inferior

tukuy usayta chariq: s.a. omnipotente; poderoso

tukuy yachayniyuq: s.(mit) que tiene poder completo de la mente

tula: s.(geo) loma

tulday: v.tr.(esp) anublar

tulpu: s.(mik) una variedad de comida que se prepara con harina de maíz diluída en agua

tulu: s.(tex) bolso; bolsa; funda; talego; costal; saquillo; mochilla

tulumanya: s. arco iris

tulumpi: s. pendientes

tulun: s.(met) trueno

tuluniy: v.impers.(met) tronar

tulupi churay: v.tr. embolsar

tullay: s. piedra de moler

tullik: s.(zoo)(amz) pájaro hormiguero de corona roja; tollic; especie de ave

tullikuna: s. imperdible

tulliy: v.mov. rodar

tullma: s.(tex) ornamento de lana en las trenzas; cordelillo trenzada para asegura las trenzas de las mujeres

tullmay: v.tr. entablillar

tullpa: s. "fogón; piedras que sirven para armar el fogón; cocina; fogón, lugar donde se hace la candela para preparar las comidas"

tullpay: v.tr. acomodar los utensilios de cocina sobre el fogón

tullpikuna: s. colores

tullpu: s. tinta; color; tinte; colorante para tenir; color; tintura

tullpuchakuy: v.tr. teñir y reteñir muchas veces

tullpukuna: s. colores

tullpukunamanta yachaykuna: s.(neo) teoría de los colores

tullpuna: s. tinta; lugar donde se tiñe

tullpuna llimpikuna: s. tintas de ropa

tullpupayay: v.tr. teñir y reteñir muchas veces

tullpurayay: v.tr. estarse tiñendo

tullpuy: v.tr. teñir; pintar; colorar; colorear; teñir sin fuego o sin cocer; remojar; echar en remojo ropa o comidas duras

tullpuy kamayuq: s. tintorero

tullqa: s. yerno

tullu: adj. flaco; delgado; estéril; infecundo; sin fuerzas; débil; delgado en animales

tullu: s.(ana) hueso; tallo de las plantas; flaco; escualido; descarnado; esqueleto

tullu allpa: s.(geo) tierra estéril

tullulu: adj. huesudo (despectivo)

tullu machu: s. viejito adelgazado

tullu malkachu: s.(bot) clase de papa

tullu mana kuyuri unquy: s.(med) poliomielitis

tullu muqukuna nanay: s.(med) artritis

tullu qara: s.(ana) períostio

tullu siki: adj. delgado como un clavo

tulluskiri: adj. flaco; delgado

tullu unquy: s.(med) raquitismo

tulluyachiy: v.tr. hacer adelgazar; hacer enflaquecer a una persona o animal

tulluyasqa: p.p.p. enflaquacido

tulluyay: s. enflaquecimiento

tulluyay: v.intr. adelgazar; enflaquecer una persona o animal; demacrarse; enflaquecer; ponerse flaco

tulluyaykuy: v.intr. adelgadecer enormemente

tulluyuq: s.a. con huesos; que tiene huesos

tuma: s.(esp) toma de agua

tumaqaya: s. extranjero

tumarinqa: s.(bot) tumaringa (planta andina que cura el flujo de flor blanca)

tumasupa: adj.(med)(amz) sin dentadura

tumati: s.(bot)(esp ← naw) tomate (planta y fruto)

tumay: v.tr.(esp) beber; tomar

tumi: s. cuchillo

tumichika: s. las tres piedras del fogón

tuminiku: s.(zoo) picaflor; colibrí; dominico; tuminejo

Tumipampa: s.(top) ciudad en Ecuador; (esp.) Cuenca; (hist.) Tomebamba ( ← llanura de cuchillos de piedra)

tumiy: v.tr. cortar con cuchillo

Tumna: s.(mit) "lugar en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Tumna"

tumpa: adj. poco; algo; un poco

tumpa: adj. algo gastado; semigastado; un poco viejo

tumpachikuy: v.intr. hacerse culpar injustamente

tumpalla: adj. falso

tumpalla: adv.m. aparente

tumpalla: pron.indef. algo no más; algo solamente

tumpamanta tumpa: adv.m. gradual

tumpanakuy: s. acusación mutua

tumpas: s. calumniador

tumpasqa: p.p.p. acusado; calumniado

tumpa-tumpa: s.(bot) "tumpatumpa (flor de la puna de variados colores, su flor pequeña se asemeja a la del girasol. Por analogía fonética del nombre de flor con ""tumpa"" (sospecha))"

tumpay: s. acusación; calumnia

tumpay: v.tr. acusar; culpar; achacar; calumniar; atribuir; atribuir culpa con o sin motivo; sospechar; acusar en fálso; desacreditar; detractar; difamar; echar la culpa

tumpita: expr. un poco

tumpiy: v.tr. hincar

tumpush: s.(zoo) una variedad de abejorro

tumshu: s.(ana) seso; cerebro; encéfalo; sesos; médula; tuétano

tuna: s.(bot) higuera chumba; tuna; nopal (fruta espinosa de frutos comestibles); planta cactácea cuyo fruto es comestible

tunachay: v.tr. destruir

tunal: s.(bot) chumbera

Tunari: s.(top) cordillera del departamento de Cochabamba (Bolivia)

tunaw: s. piedra de mano para moler

tunay: s. manizuela de batán; piedra de batán

tunay: v.tr. divertir; distraer; pasarse la noche bailando; cantando y bebiendo; divertirse

tunchi: s.(mit) alma en pena de silbido melancólico

tunki: adj. indigente; necesitado

tunki: s.(zoo) gallito de las rocas; tunque; duda

tunkiy: v.tr. dudar; padecer; sufrir

tunkuchiy: v.tr. "aporcar echando tierra a los lados hasta hacerlo ""sentar"" bien la planta de maíz"

tunkuri: s.(ana) esófago

tunqa: s.(agr) mantilla para recoletar y llevar papas en la cosecha

tunquchu: s.(ana) esófago

tunqur: s.(ana) garganta; faringe; esófago; tragadero; laringe

Tunqurawa (Tunqur Rawra): s.(top) volcán en Ecuador (y provincia del mismo nombre); (esp.) Tungurahua ( ← garganta + quemar)

tunquri: s.(ana) tráquea

tunqur k'ikllu: s.(ana) glotis

tunqur muqu: s.(ana) nuez de la garganta; laringe

tunquru: s.(ana) nuez de la garganta; laringe

tunqur unquy: s.(med) laringitis

tunqush: adj. amarillo

tunqushyay: v.intr. amarillear

tunqhu: adj. mal hecho

tunta: s. chuño blanco

tunti: adj. deteriorado por el sol por permanecer a la interperie; desmigajado

tuntichiy: v.tr. exponer al sol a la interperie hasta quedar inservible

tuntisku: s.(zoo)(amz) pájaro vaquero pirata; tundishcu; especie de ave

tuntisqa: adj. inservible por el deterioro

tuntiy: v.intr. ser exponido al sol a la interperie hasta quedar inservible

tunu: adj. adormecido; entumecido; anestesiado

tunu: s. pilar

tunu: s.(esp) canción

tunuyachiy: v.tr. adormecer; insensibilizar; entumecer; anestesiar

tunuyapuy: v.intr. endurecerse

tunuyay: v.intr. adormecerse; insensibilizarse; paralizarse

tunyu: adj. estéril

tupa: adj. objecto noble; precioso; elegante; algo de calidad excepcional; nombre de honor (para honrarle o llamarse honrosamente)

tupa: s.(bot)(amz) "topa; árbol de fibra suave y liviana, su talón es usado en la fabricación de balsas - su flor, por la suavidad, se usa en la confección de colchones y almohadas"

tupa: s.(tex) separador (del telar)

tupachiy: v.tr. hacer topar con algo; encontrar; 'conectar'

tupa kuka: s. coca de hoja menuda; coca Real mas sabrosa

tupakuy: v.recip. toparse

tupana: s. encuentro

tupanakuq p'acha: s.(tex) ropas muy raídas; ropas gastadas; ropas ludidas

Tupananchikkama!: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta volver a encontramos!

Tupanchikkama!: expr. ¡Hasta la vista!; ¡Hasta volver a encontramos!

tupapakuy: v.intr. reñirse; reñir; pelearse

tupa p'acha: s.(tex) vestido galano de varones

tupaq: adj. adornado; decorado; rico; noble; preclaro; excelso; magnifico; que se encuentro con otro; que se lucha o choque con otro en combate

tupaq: s. desafío; desafiador

Tupaq Amaru: s.(per) "el último emperador Inka de Willkapampa (1566-1572), luchó contra los conquistadores, fue capturado y ejecutado en el Qosqo en 1572; quien tiene por aliado la serpiente"

Tupaq Amaru: s.(per) "José Gabriel Kunturkanki (nacido en 1743), organizó una sublevación contra los los españoles en 1780, por cuyas manos murió en el Qosqo en 1781"

tupa quchur: s.(his) "plancha de oro y piedras engastadas en que se ponía la maskapaycha (borla), que con tupaqochor hacían la corona Real del Inca"

Tupaq Yupanki; Tupaq Inka Yupanki: s.(per) "el décimo emperador Inka; hijo y sucesor de Pachakutix Inka, gobernó aproximadamente entre 1471 y 1493"

tupari: s. encuentro

tuparisun: expr. nos encontraremos; nos encontramos; nos vemos; adiós

tupariy: v.tr. encontrarse con personas; encontrarse; citarse

tupasqa: p.p.p. chocado

tupa-tupalla p'achallikuy: v.tr. vestirse galanamente el hombre

tupa unku: s.(tex) camiseta galana

tupay: s. encuentro; entrevista; convergencia; lucha en combate; integración

tupay: v.tr.(d2) encontrarse; encontrar (personas); topar; chocar; entrevistarse; poner en contacto; encontrarse con personas; encontrar; citar

tupayay: v.tr.(ass) arreglar; adaptar

tupi: s.(mik) morcilla de menudos de una variedad de pescado

Tupiqucha: s.(top) un lago en el departamento de Lima (Perú); (esp.) Tupicocha

tupsa: s.(zoo.ana) pico

tupsay: v.tr. picar; picotear

tupsu: s.(zoo.ana) pico (de ave)

tupsuy: v.tr. picar; picotear

tupu: s. saco de cuero que se utiliza para recoger miel

tupu: s.(d5) cinta métrica

tupu: s.(tex) agujón grueso y grande de oro; prendedor; plata o cobre que usan las mujeres de pollera para prenderse vestiduras y aguayos; tupu (prendedor) con que prenden las mujeres la saya; alfiler o topo chico con que prenden las mantas

tupu: s.(uni) "medida; medida (de peso, volumen, distancia); medida de cereal (55.5 litros); medida de areal (64.6 ar); peso; legua; medida de longitud, de capacidad, de superficie o de peso; fanega; parcela de tierra repartida al trabajador en un anhelo de igualdad social y económica; medida de qualquiera cosa"

tupuku: s. medición

tupukuq: adj. mensurable

tupullay: adj. proporcionado; propio al natural de uno; que conforme a su talento

tupulli: s.a. medidor

tupullikuy: v.tr. prender ropa con tupu

tupullina: s.(tex) manta usada como camisón; manta para camisón

tupuna: s. medida; medidor (utensilio); huincha

tupunapaq: adj. mensurar

tupun tinkuchina: s.(mat) parámetro

tupuña: s. marco

tupuq: s.a. medidor; el que mide

tupusqa: s. medición

tupu-tupu: s.(bot) "aguaymanto; capulí amarillo; un arbusto de fruto amarillo semejante a la cereza, menos dulce y de tamaño más grande"

tupu-tupu: s.(bot) alfilerillo; especie de geraniácea anual endémica de la alta puna

tupuy: v.tr. medir; comparar; mensurar; pesar; acotar; medir algo con vara o medida

tupuy akna: s. medición

tupuypaq: adj. mensurable

tupuyuq: s.p. finito; limitado; mensurable

tuqa: s. tumor

tuqi: s. sudor; transpiración

tuqiy: v.intr. transpirar; sudar

tuqlu: s.(tec) herramienta para el techado de una casa

tuqlla: s. lazo; trampa

tuqllakuq wamra: s.(fam) "niño (varón) de 9 a 12 años (sentido en el tiempo inka); niño que caza pajaritos menudos, doctrinado y enseñado a trabajos, hacía el pastoreo, traía leña y paja, hilaba, hacía mandados de sus padres, principales y autoridades"

tuqlla k'aspi: s.(bot) "tuclla caspi; especie de árbol de la selva (uso principal: instrumento de caceria, medicina)"

tuqllarana chimpan: s.pr.(mat) paralela

tuqllay: s. explosión

tuqllay: v.tr. enlazar; emboscarse contra; atrapar; apresar; capturar; cazar; entrampar; tomar (apresar)

tuqllaylla: adj. explosivo

tuqniy: v.tr. demoler; derribar; derrumbar; desplomarse; destruir

tuqnu: s. palillo; bastón

tuqsay: v.intr. toser repetidamente

tuqti: s.(bot) nogal; tocte

Tuqtu: s.(ast) "constelación andina de la Tostadora, el Batán o la Canasta"

tuqtu: s.(phymed) "tocto (enfermedad de la papa por la que el tubérculo tiene un vacío en el centro, y a veces con una sustancia suave como almidón podrido. Generalmente esto sucede cuando el tubérculo es de tamaño muy grande. Cuando se golpea suena ¡tuq, tuq!)"

tuqtu: s.(zoo) clueca; gallina clueca; paloma

tuqtuqyay: v.dic. cacarear; graznar; cloquear la gallina

tuqtuy: v.dic. cacarear; graznar; cloquear la gallina

tuqtuyay: v.intr. ponerse clueca la gallina

tuqucha: s.(tex) separador del telar (bambú preferido)

tuquri: s. especie de mazamorra de maíz machacado con azúcar

tuquru: s.(bot) "bambú; planta cuyo tallo consta de cañutos largos, gruesos y huecos que contienen mucha agua"

tuqu-tuqu: s.(zoo) batracio semejante al sapo grande

tura: s.(bot.ana) brote

turachiy: v.tr. equilibrar

tura kay: s. equilibrio; igualdad

turaqchana: s. balanza

turay: s. equilibrio

turi: s.(fam) hermano (respecto de la hermana); hermano (con respecto a una mujer); hermano de la hermana; hermano de la mujer; hermano de la mujer; hermano de ella; hermano

turiku: s. hermanito

turikuy: v.tr. resistir fisicamente

turiqa?: expr. ¿y tu hermano? (de mujer a varón)

turista: s.(esp) turista

Turitu: s.(ast)(esp) "Torito (nombre de una estrella, proveniencia: Misminay)"

turmi: s. polvo

turqasqa: s.(aym) "curación ritual que traslada una enfermedad del cuerpo humano al cuerpo de un animal pequeño como cuy, gato o perro. El animal es frotado o atado a la persona enferma y después apartado (""cambio,"" de Aym. turqaña, ""cambiar"")"

turqay: s.(aym) "trasladar una enfermedad de un cuerpo humano al cuerpo de un animal pequeño frotando o atando a la persona enferma y después apartándolo (de Aym. turqaña, ""cambiar"")"

turqus: s.(ana) tráquea

turraba: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

turtay: v.tr. hacer und techo de barro

turu: s. taza de madera usada para beber chicha

turu: s.(zoo)(esp) toro

turu kay: s. desigualdad

turuna: s.(bot) "turuna (árbol andino de espinas grandes y madera dura, sus frutos amarillos, redondos y amargos sirven de alimento de murciélagos, zorzales y otras aves. Es muy utilizada como cerco)"

turu pukllay: s. corrida de toros

turu qara: s.(bot) especie de planta de corteza como sogas

turuqucha: s. charco

turuschu: s.(zoo)(amz) paloma de la virgen; turuscho; especie de ave

tusana: s. cuña

tusañiraq: adj. cuneiforme

tusay: v.tr.(esp) tusar; trasquilar; rapar

tusi: s. excremento humano

tuska: s.(bot) "aromo; una variedad de arbusto espinoso que suele alcanzar porte arbóreo, con frutos en forma de vaina alargada"

tuspu: s.(mik) una variedad de comida a base de pescado

tusuchiq: s.a. entonador; el que entona el canto; corifeo músico; director de orquesta

tusuchiy: v.tr. hacer bailar; dirigir la danza

tusuna: s. baile; danza

tusunayay: v.intr. tener ganas de bailar

tusuniy: s. danza

tusuq: s.a. bailarín; bailador; bailadora

tusuy: s. "baile; danza; danza, parodia o acción expresiva"

tusuy: v.tr. bailar; danzar; saltar; baillar

tuta: adj. oscuro; oscuro; tenebroso; lóbrego

tuta: adv.t. anoche

tuta: adv.t. tarde

tuta: s. noche; tarde; tiniebla; oscuridad

tuta kuru: s.(zoo) luciérnaga

tuta k'usillu: s.(zoo) mono nocturno; especie de mono

tutallamanta: adv.t. muy temprano; antes del amanecer

tutaman: adv.t. "más tarde (refiere al devenir de tiempo, no a una relación absoluta como en tiempo objetivado)"

tutamanta: adv.t. temprano; por la mañana; de madrugada; de mañanita; mañana; primara parte del día solar; en la madrugada

tutamanta: s. la mañana; madrugada; amanecer

tutamantantin: adv.t. toda la mañana

tutamanta qaya: adv.t. mañana

tuta mikhuy: s. cena

Tutañamqa: s.(mit) deidad (huaca) de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Tutañamca

tutapayay: v.impers. oscurecer

"tutapi lluqsiq, tiyaq": adj. nocturno

tutapi mikuy: v.tr. cenar

tuta pisqu: s.(zoo) ave nocturna; murciélago

tuta pisqu manti: s.(bot) papa murciélaga; especie de planta tubércula

tuta p'unchaw: s. dia y noche; las 24 horas del día

tutaraq: adv.t. todavía noche; mañana madrugada

tutarpuy: v.impers. anochecer

tutasqaña: adv.t. casi noche; tarde

tuta suyu: s.(geo) oeste

tuta-tuta: s. crepúsculo; alba

tutay : v.impers. estar noche

tutayariy: s. instante en que comienza a anochecer

tutayay: v.impers. anochecer; oscurecer; anochecer; empezar la noche; hacerse de noche

Tutaykiri: s.(mit) hijo menor de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Tutayquire; (orig.) Tutayquiri

tutay warachi: adv.t. toda la noche

tuti: s. "jugada prevista, afortunada y decisiva"

tutru: adj. asimétrico

tutu: s.(zoo.ana) ubre

tutuma: s. botella; cráneo; pequeño recipiente de calabaza que sirve para tomar chicha

tutuma: s.(bot) tutuma (planta de zona yunga de frutos grandes y redondos como la cabeza. Sirve de plato y envase)

tutura: s.(bot) junco; bejuco; totora

tutuy: v.tr. dar de mamar

tuwalla: s.(esp) toalla

tuwaq: s.(zoo) chajá

tuwayu: s.(zoo)(amz) chotacabras campestre; tucaiu; tuhuayo; especie de ave

tuwi puma: s.(zoo) yaguarundi; yanapuma; especie de gato salvaje

tuy!: interj. [exclamación por el contacto con algo caliente]

tuy: s.(neo) minuto

tuya: s.(zoo) alondra

tuylla: adv.t. inmediatamente; en seguida

tuyru: s. señal; marca; monumento

tuyrupay: v.tr. marcar

tuytu: adj. flote; flotante

tuytuchiy: v.tr. hacer flotar; hacer nadar; enseñar a nadar

tuytuy: v.mov. flotar; nadar

tuyu: s.(bot) planta achupaya

tuyuna: s. baño

tuyu-tuyu: s.(bot) "tuyotuyo (planta de hojas lanceoladas (verdes, rojas o grises) que crece prendida en las rocas. Su flor es machitu)"

tuywis: s.(zoo)(amz) amazona de corona amarilla; especie de ave

twintuy: s. fantasma

th: fon. "(fonema consonántico oclusivo, alveolar, aspirado, sordo)"

thak: adj. tranquilo

thak: s. paz

thaka: adj. espeso

thak kay: s. paz

thak ñisqata: adv.m. enteramente; completamente

thak ñiy: v.dic. sosegarse

thalachikuy: v.intr. hacerse sacudir; ser sacudido violentamente

thalay: v.tr. sacudir; sacudarir; tocar un instrumento

thalta: s. saliva; baba

thallachiy: v.tr. dejar a los niños de pecho relajarse o desperezarse

thallay: v.intr. echarse de barriga; tenderse; estar de bruces

thamay: v.intr. ir pasp por paso; errar; caminar sin nimbo y a paso lento

thamaykachay: v.intr. ir a gatas; andar errante y sin rumbo

thamin: s.(ana) placenta

thamiy: v.tr. remover; cavar; remover la tierra con picota o azada

thamiykuy: v.tr. remover; cavar

thampisqa: p.p.p. de cabello desordenado; mal peinado

thampiy: v.intr. tropezar; dar traspiés

thampuchi: adj. derrengado; peludo; de mala traza; malatraza

thanaku: s. cobija; cobija remendada

thankuy: v.tr. engrosar

thansa: s. arbusto

thanta: adj. viejo (cosas); usado; traposo; gastado; viejo; rotoso; deslucido

thanta: s. trapo; tela vieja; arapo; andrajo

thantachiy: v.tr. desgastar una cosa por el excesivo uso

thanta imilla: s. mendiga

thanta qhatu: s. mercado de pulgas; mercado abierto de gran variedad de objetos usados

thanta runa: adj. harapiento

thantasqa: p.p.p. usado; desgastado por el uso; envejecido

thantay: v.intr. envejecer; raer la ropa usándola

thantayachiy: v.tr. usar

thantayay: v.intr. desgastarse

thañi: adj. sano; que goza de buena salud

thañichiy: v.tr. hacer sanar; calmar un dolor

thañiku: s.(mit) personaje mítico; dios de la carestía

thañirichiy: v.tr. aliviar; mitigar

thañiriy: v.intr. sosegarse; sanarse

thañisqa: p.p.p. sanado

thañi-thañi: s.(bot) flor silvestre; antipalúdica

thañiy: v.tr. calmar; sanar; quedar curado

thañiyay: v.intr. sosegarse; sanarse

thapa: s. nido; maraña; enredo

thapa chaki: s. pies lanudos o plumosos; vagabundo

thapachakuy: v.intr. hacer un nido; construir un ave su nido

thaparanku: s. mariposa nocturna grande (especie); mariposa nocturna de gran tamaño

thaqnu kay: s. facilidad

thaqu: s.(bot) algarrobo americano; arbol mimosácea; algarrobo

thaqu: s.(bot) árbol en general

thaqu hamillu: s.(bot) jamillo (planta parasítica) de algarrobo (thaqu) con flores amarillas

thaqu ruru: s.(bot) vaina del algarrobo americano que tiene sabor amargo dulce

thaqu sach'a: s.(bot) algarrobo americano

thaqu sika: s.(zoo) "oruga de algarrobo (thaqu), de pelos urticantes"

thaqu yana: s.(bot) algarrobo negro

thaqu yuraq: s.(bot) algarrobo blanco

thaqya: s. "estiércol de oveja, llama o alpaca"

thariy: v.tr. descubrir

tharku: s.(bot) jacarandá; especie de árbol

tharmiy: v.tr. elasticidad alguno soplo pierna; pararse los pelos en defensa o ataque; manotear

thasa: s. pedo sin ruido; ventosidad sin ruido

thasay: v.intr. ventosear sin ruido; dormitar

thasaykukuy: v.intr. pedarse silenciosamente

thasnuchiy: v.tr. hacer o mandar alguien que extinga el fuego

thasnukapuy: v.intr. calmarse

thasnuy: v.tr. extinguir; extinguir el fuego con agua; apagar fuego con agua; apagar con agua; extinguir (el fuego con agua)

thatachiy: v.tr. hacer beber o comer en demasía

thatay: v.intr. ahitarse; atiborrarse; beber en demasía y a menudo

thatki: s. paso

thatki: s.(uni)(neo) metro; un paso (medida de longitud)

thatki: s.(uni)(neo)(d2) minuto

thatkichiy: v.tr. ayudar a dar pasos; hacer caminar al niño

thatkina: s.(med) pulso

thatkiy: v.intr. ir pasp por paso; dar pasos

thatkiy: v.intr.(med) latir el corazón

thaway: v.intr. escarbar

thawiy: v.intr. escarbar (gallina); escabar la gallina

thawti: s. protestón; verborrea; persona refunfuñón

thawtiy: v.intr. decir estupideces; hablar una persona continuamente; monologar

thawtiykachay: v.tr. pretender

thaykay allwiya: s. didáctica

thihuy: v.mov.(aym) correr

thintirichiq: s. payaso

thintirichy: v.tr. cosquillear

thintiy: v.intr. reírse a socapa; reir con disimulo

thiqtichiy: v.tr. freír; tostar

thiqtiy: v.tr. freír; tostar

thiray: v.tr.(aym) urdir; trabar la tela; urdir la tela; preparar la urdimbre

thisthapiy: v.tr. encoger

thiti: s. sonrisa; risilla

thitiq: adj. sonriso; reidor

thiya: s. brasero

thiya: s. contorno

thukru: s. palo; bastón; muleta

thultu: adj. viejo

thullkiku: s. descomposición

thumana: s.(bot) especie de arbusto

thunku: s. bastón

thunku: s. salto sobre un pie

thunkuchiy: v.tr. hacer saltar

thunkuthunku: s. juego que consiste en saltar sobre un pie

thunkuy: v.intr. to hop; to hop on one foot; saltar sobre un pie

thunkuykachay: v.mov. dar saltos por todas partes sobre uno de los pies

thuñi: s. derrumbe; precipicio; escombro; ruina

thuñichiy: v.tr. derribar; derrumbar; desplomar; desmoronar; demoler; hacer derrumbar una paraed o una construcción; demoler; desmoronar

thuñikuy: v.intr. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; caer

thuñisqa: p.p.p. derrumbado; demolido

thuñiy: v.mov. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

thuñiy: v.tr. destrozar; destruir; romper

thupana: s. raspador; rallador

thupa sullul: s.(mat) axioma

thupa sullullpa: adj.poses.(mat) axiomático

thupay: v.tr.(d1) rallar; raspar; cepillar

thupa yawri: s. caña

thuqa: s. saliva; baba

thuqachikuq: s. espectorante

thuqachiy: v.tr. hacer escupir

thuqana: s. escupidera

thuqay: s. saliva; baba

thuqay: v.tr. salivar; escupir

thuqaypa ch'añan: s.(ana) glándula salival; parótida

thuru: adj. duro; tieso; fuerte

thuru kutu: adj. llevando a un niño a horcajadas sobre la espalda

thuruyachiy: v.tr. endurecer; hacer endurecer; hacer parar fuerte

thuruyay: v.intr. endurecerse

thuta: s.(zoo) polilla

thutasqa: p.p.p. apolillado

thutay: v.tr. apolillar

thutayay: v.intr. apolillarse

thutupakuy: v.tr. guardar rencor; murmurar; quejarse de

thutuy: v.intr. murmurar; criticar; protestar; refunfuñar

thuymiku: s. ejecución

thuymikuq: adj. ejecutable

thuymiy: v.tr. ejecutar

t': fon. "(fonema consonántico oclusivo, alveolar, glotalizado, sordo)"

t'akachiy: v.tr. hacerse derramar; derramar la semilla al surco

t'akakuy: v.intr. derramarse

t'akarasqa: adv.m. separadamente

t'akasqa: p.p.p. separado; divorciado

t'akay: v.tr. sembrar; derramar; esparcir; separar

t'akikuy: v.tr. cantar devoto; padecer

t'aklla: s.(agr) arado; instrumento para sembrar; tirapié; pala incáica; arado de mano

T'aklla: s.(ast)(ant) constelación del Arado (aproximadamente el Escorpión)

t'ala: adj. concreto

t'alla: s. mujer

t'ampa: adj. enredado

t'ampa: s. cabellos desgreñados sin peinarse; cabello sucio y enredado

t'ampa: s. maraña

t'ampachiy: v.tr. enmarañar; desgreñar

t'ampalu: adj. enmarañado

t'ampa uma: adj. desgreñado

t'ampayay: v.intr. enmarañarse (cabello o lana)

t'ampulli: adj. derrengado; peludo; de mala traza; malatraza

t'ampullu: adj. derrengado; peludo; de mala traza; malatraza

t'ankar: s.(bot) tancar; especie de agracejo; agracejo; cardo; especie de arbusto que en Qispillaqta es la estrella de la papa

t'ankar kichka: s.(bot) especie de arbusto

t'ankay: v.tr. derramar

t'anta: s.(mik) pan; masa

t'anta churana: s. panera

t'anta qhatuna: s. lugar de venta o mercado de pan

t'anta rantikuq: s.a. panadero (vendedor)

t'anta ruraq: s.a. panadero (fabricante)

t'anta sunqun: s. migaja

t'antata munani: expr. ¡Quiero pan!

t'antayuq: s.p. panadero (fabricante)

t'antay wallkachanay: v.intr. vestirse ya pobremente que se vestía bien

t'apsana: s.(zoo.ana) pico

t'apsay: v.tr. picar; picotear

t'aqa: s. separación; división

t'aqacha: s. fragmento

t'aqachiy: v.tr. hacer separar; desunir

t'aqakuy: s. clase

t'aqakuy: v.intr. separarse; divorciar

t'aqanakuy: s. disyunción

t'aqanakuy: v.recip. separarse; divorciar

t'aqasqa: p.p.p. separado

t'aqay: v.tr. separar; dividir; distribuir porciones pequeñas con el cucharón; doler una herida infectada; sentir pulsaciones; dolor de hueso; dividir; fragmentar; aislar; delimitar; desunir; distanciar; excluir; sustraer

t'aqlla: s. palma de la mano; bofetada

t'aqllakuy: v.intr. aplaudir; jalearse

t'aqllana: s. bofetada; palmada

t'aqllapayay: v.intr. rebotar

t'aqllarikuy: v.intr. aplaudir; aclamar

t'aqllay: s. palmada

t'aqllay: v.tr. dar un golpe con la palma de la mano; dar palmadas; abofetear; aplaudir; palmear; moldear (con la palma de las manos); amasar

t'aqllu: s.(uni) cuarta; medida que comprende la distancia entre el dedo pulgar y el meñique de la mano

t'aqpi: adj. lugar desordenado; todo mezclado de cosas

t'aqsachikuy: v.intr. hacerse lavar con otra persona

t'aqsachiy: v.tr. hacer lavar

t'aqsakuy: v.intr. lavarse; lavarse la cabeza; lavarse el cabello

t'aqsamuy: v.tr. ir a lavar ropa

t'aqsana: s. lavandería; ropa para lavar

t'aqsapuy: v.tr. lavárselo para otra persona

t'aqsaq: s.a. el que lava; lavandera

t'aqsasqa: p.p.p. lavado

t'aqsay: v.tr. "lavar una cosa absorbente; lavar ropa; lavar la ropa; lavar la cabeza; lavar (roba, cabello)"

t'aqsaysiy: v.tr. ayudar a lavar

t'aqwikipay: v.tr. revisar

t'aqwiriy: v.tr. examinar

t'aqwiy: v.tr. investigar; indagar; inspeccionar; revisar

t'ara: s. dos cosas gemelas; ignorante; estúpido; bobo

t'arañu: s. persona que tiene seis dedos en los pies o en las manos; persona que tiene algún dedo demás

t'ari: s. sangre secada

t'asla: adj. plano

t'asra: s. cuadrado; cuadro

t'asrachakunapi patmarasqa: p.p.p. "cuadriculado,a"

t'asrallaman ñinakuy: v.tr. cuadricular

t'asrallasqa: p.p.p. "cuadriculado,a"

t'asrallay: v.tr. cuadricular

t'asrap: adj.poses. cuadrado; cuadrangular

t'asraychaku: s.(mat) cuadratura

t'asta: s.(bot) ttasta; especie de árbol

t'astay: v.tr. achatar

t'ata: adj. doble

t'ijuña: s.(aym) velocidad

t'ika: s.(bot) flor

t'ika: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: flor - octágono con tronco); borla de lana teñida usada para marcar orejas de animales por fertilidad y propiedad

t'ikachay: v.tr. adornar

t'ikallikuy: v.intr. ponerse flor o plumaje en la cabeza

t'ikalliy: v.tr. poner flor o plumaje en la cabeza de alguien

t'ikancha: s. ornamento; adorna; adorno

t'ikanchasqa: p.p.p. adornado; engalanado con flores

t'ikanchay: v.tr. adornar; engalanar con flores u otros adornos; embellecer

t'ikanka: s.(bot) el único árbol de la puna

t'ikarichiy: v.tr. hacer florecer

t'ikariy: v.intr. divertirse

t'ikawatasqa: p.p.p. ramillete

t'ikay: v.intr. florecer

t'ikaykilla: s. mes primaveral

t'ikaypacha: s. primavera

t'ikchay: v.tr. dar un golpito; dar capirotazos

t'ikchu: s. capirotazo

t'iki: s. cereal machacado para alimentar a los polluelos

t'ikichiy: v.tr. dividir cereales en pequeños trozos para los polluelos

t'ikrachinakupasun: expr. cambiemos

t'ikrachiniy: s.(ass) comercio

t'ikrachiy: v.tr. devolver; voltear alguna cosa o ponerla al revés; hacer volcar con alguien; invertir; hacer regresar; cambiar

t'ikrakuq: s.a. converso

t'ikrakuy: v.intr. virar; dar vuelta; girar

t'ikrakuy (-man): v.intr. convertirse (en)

t'ikramuy: v.mov. regresar; volverse

t'ikrapuy: v.tr. volverse contra alguien; defenderse en contra de

t'ikraq: v.tr. traductor

t'ikraqta kutiman: adv.m. al revés

t'ikraqta kutiman p'achallikunki: expr.(txx) al revés te vestiste

t'ikrariy: v.intr. voltearse; volver el rostro o dar las espaldas

t'ikrasqa: p.p.p. inverso

t'ikray: v.intr. volverse; ponerse; volverse; convertirse; volverse; transformarse

t'ikray: v.mov. regresar; volverse

t'ikray: v.tr. cavar; voltear; revertir; volcar; volver; revolver; cambiar; transformar; traducir; voltear objetos; invertir un ojeto; ladear

t'iksu: adj. inclinado

t'iksuchiy: v.tr. inclinar

t'iksuy: s.(zoo) cuclillo

t'iksuy: v.intr. inclinar; adosar; volcar; ladear

t'iktuku: s. dibujo

t'iktulla: s. croquis; esquema

t'iktullaku: s. tanteo

t'iktullayman ñinakuq: adj. esquemático

t'iktullaypa: adj.poses. esquemático

t'iktuncha: s. delineación

t'iktuq: s.a. "diseñador,a"

t'iktuqa: s. descripción

t'iktuqaq rikch'ayni: s. circunscrito

t'iktuqay: v.tr. describir

t'iktuspa: adv.m. gráficamente

t'iktuta: s. descripción; diseño

t'iktutay: v.tr. diseñar

t'iktutayman hina: adv.m. gráficamente

t'iktutaypa: adj.poses. gráfico

t'iktutaywan: adv.m. gráficamente

t'iktuy: v.tr. delinear; dibujar

t'iktuy allwiya: s. dibujo

t'illa: adj. salvaje

t'illwa: s.(uni) milímetro

t'impiy: v.tr. llevar algo en el enfaldo

t'impu: adj. hervido; sancochado

t'impu: s.(mik) "comida popular a base de arroz, chuño, carne y ají amarillo; comida de col"

t'impu api: s. sopa

t'impuchi: s.(mik) caldo de pescado fresco

t'impuchiy: v.tr. hacer hervir; hervir (trans.)

t'impunayay: v.intr. hallarse a punto de hervir

t'impuq: s.a. hirviente

t'impuq yaku: s. manantial de agua termal

t'impusqa: p.p.p. hervido

t'impuy: s. ebullición

t'impuy: s. efervescencia

t'impuy: v.intr. hervir; borbotar; burbujear; entrar en ebullición; ebullir; enfadarse

t'impuykuy: v.tr. invadir

t'imti kuru: s.(zoo) gusano de ropa (larva de polilla)

t'inka: s. regalo; propina; recompensa en dinero u otra especie

t'inka: s. fiesta de bienvenida; ceremonia de iniciación de alguna obra

t'inkachiy: v.tr. ofrecer un regalo para pedir un favor

t'inkay: v.tr. celebrar bienvenida; celebrar la t'inka

t'inkay: v.tr. regalar; dar como regalo

t'inkay: v.tr. intuir; comprender

t'inki: adj. unido

t'inki: s. unión; par de cosas iguales (como guantes)

t'inkichay: v.tr. unificar

t'inkichina: s. cohesión

t'inkichiy: v.tr. integrar

t'inkiku: s. enlace

t'inkikuynin: s.pr. juntura

t'inkinakuy: v.recip. copular; hacer acto sexual

t'inkisqa: p.p.p. dos o más cosas unidas; anexo

t'inki-t'inki p'acha: s.(tex) ropa de varón o mujer entera

t'inkiy: v.tr. unir dos o más cosas; unir; juntar; atar entre sí dos o más cosas; soldar; aparear; enlazar; ensamblar; unir dos cabos

t'inkusqa p'acha: s.(tex) vestido que viene justo

t'inkuy: v.tr. venir justo (ropa)

t'ipachikuy: v.tr. hacerse prender una vestimenta con un prendedor

t'ipachiy: v.tr. hacerse sujetar; hacer prender

t'ipakuy: v.tr. sujetarse una prenda con un prendedor o gancho

t'ipana: s. grapa; puntada; ojal; prendedor; broche; gancho

t'iparakuy: v.tr. desabrocharse; desabotonarse lo que está sujeto con prendedor

t'iparquy: v.tr. clavar

t'ipasqa: p.p.p. prendido; sujetado

t'ipay: s.(tex) banda diseñada por urdimbre al borde de la mantilla para llevar carga (q'epiña)

t'ipay: v.tr. "fijar vestidos con alfileres; abrochar; prender un alfiler, una prenda o billetes"

t'ipi: adj. muy delgado

t'ipi: s. alfiler

t'ipi: s.(mat) división

t'ipichiy: v.tr. separar

t'ipi kunka: s. persona de cuello delgado y largo

t'ipikuy: v.tr. enlazar por sí mismo

t'ipimuy: v.mov. ir a caer algo en el enfaldo

t'ipi sintura: s.(p.esp) cintura de avispa

t'ipisqa: p.p.p. separado

t'ipiy: v.tr. arrancar; destetar; descontinuar; dividir; fraccionar

t'ipiy: v.tr. reventar; torcer el cuello

t'ipki: s.(tex) alfiler; prendedor; alfiler o topo pequeño con que prenden la manta de encima; alfiler o topo chico con que prenden las mantas

t'ipkikuy: v.tr. prender algo con alfiler

t'ipkiy: v.tr. prender con alfiler

t'ipllay: v.tr. arrancar

t'iqi: adj. "regordete; hinchado; embutido de lana, con pelo o trapo; apretado y relleno; mofletudo"

t'iqichiy: v.tr. hacer embutir

t'iqinakuy: v.recip. propinarse mútuamente golpes con el pecho y codos

t'iqisqa: p.p.p. apretado y relleno

t'iqiy: v.tr. llenar un bolso; atestar; embutir

t'iqiyay: v.intr. sentir malestar o hinchazón en el estómago

t'iqiykuy: v.tr. rellenar

t'iqmuy: v.intr. estar flojo; vivir facilmente

t'iqpay: v.tr. separar la mazorca de maíz; sacar la cáscara de algunos productos

t'iqu: s. sopa de verduras y carne

t'iqway: v.tr. separar la mazorca de maíz; sacar la cáscara de algunos productos; quitar la cáscara con las uñas

t'ira: s. mellizo

t'irachiy: v.tr. hacer arrancar una planta desde la raíz

t'irakuy: v.intr. arrancarse los vellos o los cabellos

t'irana: s. pinza

t'iray: v.tr. arrancar hierbas desde la raíz; sacar una planta con rais

t'iri: s.(med) cicatriz; cicatriz; costura

t'irichasqa: s. cicatrizado

t'irilla: adj. mujer que tiene cicatrices en la cara

t'irinchay: v.intr.(med) cicatrizarse

t'iriy: v.tr. remendar; recoser; zurcir

t'isachiy: v.tr. hacer que otra persona escarmene lana o algodón

t'isana: s. utensilio para escarmenar lana; carda

t'isaq: s.a. cardador

t'isasqa: p.p.p. escarmenado; cosa escarmenada

t'isay: v.tr. cardar la lana; cardar; escamar; escarmenar lana o algodón; escarmenar; poner lana en condiciones para hilar; cardar lana; escarmenar lana

t'isi: s.(med) moco de la nariz; moco que se saca de dentro de las fosas nasales

t'isikira: s.(zoo) chicharra; cigarra

t'isikiri: s.(bot) especie de cacto

t'iskuy: v.mov. brincar

t'itu: adj. oscuro

t'itu: s. limosna

t'itu: s.(d2) palabras oscuras y difíciles de entender o de saber; cultismos; conceptismos

t'ituna: s. problema

t'ituwa: s. teorema

t'iwka: s. arco

t'iwkay: v.tr. disparar una flecha; correr rapidamente

t'iyu: s. arena

t'iyu: s.(bot) manzano; manzana

t'iyu allp'a: s. arena; tierra arenosa

t'iyu suysuna: s. cernidor

t'iyu-t'iyu: s.(geo) arenal

t'iyuy: v.intr. sedimentarse; asentarse; llenarse de arena una acequia

t'uksi: adj. de pelo duro y punzante; puntiagudo

t'uksi: s. punzón; pincho; espina; aguijón; púa

t'uksichikuy: v.intr. hacerse pinchar

t'uksillu: s. aguardiente casero barato

t'uksina: s. punzón; puñal

t'uksina: s.(med) inyección

t'uksi p'anqa: s.(bot) tujsi panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

t'uksi ruk'ana: s.(ana) índice (dedo)

t'uksiy: s. pinchadura; punción; pinchazo

t'uksiy: v.tr. pinchar; punzar o dar de estocadas; punzar; apuñalar; hincar; aguijonear; picar; apuntar; acuchillar; hincar; punzar

t'uksiyuq: s.p. pinchudo; espinoso

t'uktiy: v.tr. mirar o recoger maliciosamente

t'uku: adj. meditabundo; loco

t'uku: s. síncope; apoplejía

t'ukuch'uqu: s.(med) tos ferina; coqueluche

t'ukuq: s.a. abstraído; meditabundo

t'ukuy: v.intr. sufrir síncope; meditar; quedarse como abstraído

t'ukuy: v.tr.(d3) pensar; admirar

t'ukuyay: v.inty. desmayarse

t'ukuyuq: s.p. persona que pierde conocimiento frecuentemente; epiléptico

t'ula: s. combustible; leña

t'ula: s.(bot) "planta de flores pequeñas fibrosas; tola cordillerana (tres variedades - nacatola, ghirutola, umatola); planta usada para teñir amarillo anaranjado"

t'ula puni: s.(bot) t'ola puni; especie de hierba

t'ullku: adj.(tex) bien torcido

t'ullku: s. hilo muy bien torcido

t'ullkuy: v.tr. torcer el hilo; hilar muy torcido

T'ullmillki: s.(top) gran cerro cerca de Betanzos (Bolivia)

t'una: adj. muy pequeño; minúsculo; fino; menuda; menudo; muy pequeño; miniatura

t'unaki: adj. fraccionario

t'unaku: s.(mat) fracción; fraccionamiento

t'una papa: s.(zoo) papa muy pequeña

t'una rumi: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: piedrita)

t'una runa: s. enano

t'una uchu: s.(bot) especie de ají verde pequeño

t'unay: v.tr. romper en particulas; machacar; fraccionar

t'upana: s. piedra de afilar

t'upasqa: p.p.p. afilado

t'upay: v.tr.(d3) afilar

t'upsi: s. punto

t'upsina ruk'ana: s.(ana) índice (dedo)

t'upsiy: v.tr. señalar; apuntar; indicar; mostrar

t'uqlu: adj. calvo

t'uqlu: s. calavera; cabeza rajada; cráneo

t'uqluchikuy: v.intr. hacerse cortar el cabello al rape; hacerse rapar

t'uqluy: v.tr. cortar el pelo al rape; rapar la cabeza

t'uqllachiy: v.tr. disparar

t'uqpa: s. un grupo de personas; gavilla

t'uqpi: s. hurguete; expresión popular loco o tocadito

t'uqpikuy: v.intr. hurgarse; hurguetearse

t'uqpiy: v.tr. hurgar; hurguetear

t'uqra: adj. descolorado; descolorido; desteñido

t'uqrayay: v.intr. descolorarse; descolorirse; desteñirse

t'uqrikuq: s.a.(his) el que tiene la guarda del pueblo o la gente (sociedad Inka)

t'uqu: s. agujero; ventana; hueco; hoyo; forado; alacena

t'uqu: s. estanque

t'uquchay: v.tr. agujerear; horadar

t'uqula: s. hoyo pequeño y redondo hecho en el suelo

t'uquna: s. instrumento que sirve para perforar o agujear

t'uqu ñawi: adj. de ojos hundidos; ojos cavernosos; de ojos hundidos; con ojeras

t'uquy: v.tr. hondar; atravesar; agujerear; ahuecar; agujear; cavar; perforar

t'uquyay: v.intr. hondarse; escariarse

t'uqyachiy: v.tr. sacar el ave del cascarón al polluelo; hacer reventar; hacer explosionar

t'uqyaq: s.a. explosivo

t'uqyay: s. estallido; explosión; estallido a causa de salida del huevo

t'uqyay: v.intr. reventar; explotar; explosionar; estallar; abrirse un tumor que ha formado pus; romperse el cascarón y dar salida al polluelo; reventar un huevo

t'uqyay: v.tr. pronunciar

t'urpakuq: s. imperdible

t'urpi: s. eje

t'urpu: adj. preciso

t'urpu: s. punto

t'urpun: s.pr. punta

t'urpuy: s.(neo) minuto

t'urpuy: v.tr. acuchillar; apuñalar

t'uru: s.(geo) "fango; lodo; barro; suciedad; tierra húmeda que los curanderos emplean para curar abcesos, fiebres o dolores abdominales"

t'uruchachiy: v.tr. mandar a alguien que haga barro

t'uru chaki: s. hornero; albañil

t'uruchakuy: v.intr. mancharse de barro; enlodarse

t'uruchay: v.tr. manchar de barro; ensuciar con fango; embarrar; enlodar; cubrir con barro muros; hacer barro; hacer adobes

t'uru ch'illami: s. envase grande de tierra

t'urunchay: v.tr. manchar de barro; ensuciar con fango; embarrar; enlodar; cubrir con barro muros; hacer barro; hacer adobes

t'urupampa: s. ciénaga

t'urusapa: adj. "lleno de lodo, barro"

t'uru siki: s. persona sucia

t'uru-t'uru: s. lodazal

t'uru wasi: s. casa de barro

t'uruyay: v.intr. mudarse en barro; enlodarse

t'uskuraray: v.intr. permanecer echados sobre el vientre los animales

t'uskuy: v.mov. echarse los animales sobre el vientre

t'uspiy: v.tr. apuntar

t'usti: adj. muy desordenado y revuelto

t'usti: s. desorden

t'ustisqa: p.p.p. en desorden

t'ustiy: v.tr. desordenar; desarreglar; revolver; pisotear; desordenar

t'ustuy: v.tr. reprender; criticar; censurar

t'usu: s. pantorrilla

t'ususapa: adj. de buena pantorilla

t'uyt'uy: s. desierto

t'uyu: s. remo

t'uyurka: s. mástil

t'uyuy: v.mov. remar

u: conj.(esp) o

u: fon. "(fonema vocálico alto posterior no redondeada); ([o]: vocal media posterior - junto a [q]/[qh]/[q'] y en préstamos del español); ([u]: vocal alta posterior - junto a [k]/[kh]/[k'] y, generalmente, en palabras quechuas sin [q]/[qh]/[q'])"

ubas: s.(bot)(esp) uva; racimo o cosa pendiente

uchan p'anqa: s.(bot) uchan panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchikuq: s.a. codicioso

uchkiti: s. ano

uchku: s. agujero; abertura; orificio; hoyo; fosa; hueco

uchkuy: v.tr. cavar un hoyo; cavar; excavar; hacer agujero; perforar; taladrar

uchpa: adj.(k) estéril

uchpa: s. ceniza

uchpachay: v.tr. ensuciar; cubrir con cenizas

uchpachiy: v.tr. quemar (incinerar)

uchpa churana: s. cenicero

uchpaman rikch'aq: s. cinereo

uchpa runa: s. persona sin hijos

uchpa-uchpa: s.(bot) ushpa-ushpa; especie de planta

uchpa wapa: s.(bot) ushpa huapa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchpa wasa sananku: s.(bot) "ushpa huapa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana - abre la memoria afectiva, familia, infancia, reconexión con el nivel emocional"

uchpay: v.tr. coger la ceniza del hogar; usar la ceniza como abono

uchpayachiy: v.tr. incinerar

uchpayay: v.intr. volverse ceniza; descomponerse (tornarse ceniza); tornarse ceniza

uchu: s.(bot) "ají; chili; chile; planta solanácea, el fruto tiene diversas aplicaciones en culinaria; rocotas; aji; hierbas; pimiento; picante de ...; planta de ají"

Uchu (Uchukcha): s.(ast) constelación de las Pléyades

uchu chikta: s.(bot) uchu tzijta; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchuchiray: v.intr. eluminar de los manjares el sabor picante del ají

uchuchiy: v.tr. castigar

uchuchurana: s. pimentero

uchuggu: s.(zoo) pájaro de los bañados; biguá; cormorán

uchuhillu kasqanki!: expr. ¡Has sido comilón para el ají!

uchuk: s. cuchara

uchukilla: s.(bot) variedad de maíz blanco de grano menudo y brillante

uchu kutana sunqu: s. corazón pedregoso

uchullaqwa: s.(mik) pasta aguanosa de ají que se añade al plato servido para darle sabor picante a la comida

uchumuruq'u: s. piedra esférica con que se muele por fricción el ají

uchu p'anqa: s.(bot) uchu panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchuq'aspa: s.(bot) flor amarilla; caléndula; maravilla; caldo

uchu sananku: s.(bot) uchu sanango; ushpa huapa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; ucho sanango

uchuta mana munanichu: expr. no quiero ají

uchu uchu: s.(zoo) saltamontes rojo

uchu wakamayu: s.(zoo) guacamayo de ají; especie de loro

uchu wayta: s.(bot) "ucho huayta (lit. ""flor de picante"", planta andina, de hoja verde y pelusienta, de flores anaranjadas o amarillas que se muelen para colorear el plato picante de papa y otros guisos. La flor se parece a la caléndula)"

uchuy: adj. pequeño; pequeña; chico; chaparo; bajo; chiquito; corto; chico; menudo; bajo (de estatura); chico (de tamaño); menor

uchuy: s.(fam) niño(a) de 0 a 3 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: destete)

uchuy: v.tr. comer granos haciéndolos crujir

uchuyan p'anqa: s.(bot) "uchuyan panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina, papel higienico)"

uchuychaq: adj. el que hace volver más pequeños

uchuychay: v.tr. disminuir; reducir; achicar; empequeñecer

uchuychay: v.tr.(tex) hacer corta ropa; hacer zapatos no a la medida

uchuykaqlla: s. bebé; criatura

uchuykasqa: p.p.p. encojido

Uchuy Krus: s.(ast) Cruz Pequeña: Cruz del Sur (Crux) (proveniencia: Sonqo)

uchuylla: adj. pequeño; pequeña; chico; chaparo; bajo; chiquito; corto

uchuylla: s. niño

uchuyllachiy: v.tr. achicar

uchuylla duyu: s.(zoo) martín pescador; especie de ave

uchuylla kamachikuna: s. leyes; reglamentos

uchuylla kilampu: s.(bot) ichilla quilambu; especie de liana de la selva (uso principal: medicina)

uchuylla lagartu: s.(zoo)(p.esp) lagarto enano; especie de caimán de la Amazonía

uchuylla llaki: s. problema

uchuyllamanta: adv.m. casi; por poco no

uchuylla mati kara: s.(bot) ichilla mati cara; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchuyllap: adj. despacio

uchuyllap: adv.m. apenas; lentamente; poco a poco

uchuylla pacha: s.(uni)(neo) minuto

uchuylla p'anqa siya: s.(bot) huasca shia; ichilla panga shia; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

uchuylla sach'a allqu: s.(zoo) perro salvaje pequeño

uchuylla tulu: s. bolsillo

uchuylla unquchiq kurukuna: s.(med) bacterias

uchuylla wichq'ay wasi: s. centro de detención provicional

uchuyllayachiy: v.tr. encoger; reducir

uchuyllayay: v.intr. achicarse; encogerse; reducirse

uchuy mayu: s. arroyo

uchuy sunqu: adj. débil de carácter

uchuy-uchuy aswan pisi: adj. "mínimo,a"

uchuy wawacha: s.(fam) criatura de hasta un año (pequeña criatura)

uchuy wislla: s. cuchara

uchuyyachiy: v.tr. acortar; hacer empequeñecer; hacer acortar; disminuir; reducir; achicar; empequeñecer

uchuyyay: v.intr. empequeñecerse; acortarse; disminuir; contraer; decrecer

ufrisi: s. ofrenda

uhalá: adv.m.(esp) ojalá; a condición de que; espero que

uhalapas: expr. ojalá; a condición de que

uhillas: s.(bot)(esp) uvilla; especie de planta de la selva (uso principal: alimento); especie de uvilla nativa

uhiti: s. ano; culo; recto (ano)

uhiy: s.(bot)(esp) "ojé; especie de higo; especie de planta medicinal, usos principales: purgativo, contra parásitos; especie de árbol cuya corteza produce un latex que a la vez es purgante, vermifugo y poderoso reconstituyente de la salud. Se toma una copita durante nueve dias seguidos y es preciso observar durante un mes rigurosa dieta de carnes, manteca, sal, picante y baños. Los efectos de esta purga son realmente maravillosos; he visto muchos casos de individuos poshecos -anémicos-, amarillentos, faltos de apetito y llenos de anquilostomas, que al mes de tomar la purga estaban completamente regenerdos como si una nueva vida empezase en su organismo. Sometida la leche a un proceso de laboratorio, para quitarle algunas resinas perjudiciales se exporta actualmente en polvo y es administrada en cápsulas según receta médica. Informa el Hospital Interamericano de Iquitos que el ojé así preparado es el mas poderoso vermifugo que se conoce. Hay dos especies: una del bajo y otra de altura y ambas estan apliamente representadas. No es preciso derribar el arbol para obtener abundante latex. Debido a sus extraordinarias cualidades y a su abundancia, juzgo sera, dentro de poco, una de las prinipales fuentes de riqueza en la Amazonia. Solamente necesita propaganda para imponerla en el mercado mundial. El principio activo del ojé sería, según los botanicos, la doliarina. Hay otra gamelleira (F. atrox, Mart.) que produce una resina venenosa y entra en la composición del curare"

uhu: s. tos

uhu hap'iy: v.pron. hacerse tos

uhuy: v.intr. toser

ukapaqrusqa: p.p.p. enfriado

ukati: s. base; cimiento; fundamento

ukati: s.(zoo) hurón

ukilla: s.(bot) curcuma; planta cuyas raíces se usan para teñir de amarillo

ukiy: v.intr. enmohecerse

ukli: s.(bot) una cierta variedad de cactácea

uksiy: v.tr. cavar su madriguera (animal); enterrarse

uksu: s.(zoo.ana) buche; molleja

ukucha: s.(zoo) ratón; rata; laucha; raton; pericote

ukucha kasha: s.(bot) "ucush casha (lit. ""espina de ratón"", pequeñas plantas rastreras de espinas diminutas y muy agudas como los dientes del ratón, crecen en las pampas)"

ukucha ñumya: s.(bot) "ucush ñumya (lit. arveja de ratón, planta de la puna de frutos redondos y amargos, no comestibles. Sus hojas usadas en frotación bajan la fiebre)"

ukuchariy: v.intr. corroerse como comido por ratón

ukuku: s.(mit) "hombres osos; guerreros espirituales de Taripay Pacha (nueva era); la ""policía"" o los guardias de orden durante la fiesta de Q'oyllur Rit'i"

ukuku: s.(zoo) oso; oso de anteojos

ukukyay: v.dic. cloquear

ukumari: s.(mit) personaje mítico; hombre mono

ukumari: s.(zoo) oso; oso de anteojos

ukumpi: s.(zoo) ucumbi; especie de boa (serpiente gigante) de la selva

ukunchina: s.(tex) anaco interior

Ukusti: s.(ast) constelación de las Pléyades

uku tiksi: s.(neo) infraestructura

ukhu: adj. hondo; profundo; interior; por debajo; hueco; interior; parte interna

ukhu: adv.l. dentro; abajo; debajo; adentro

ukhu: s. la parte de adentro; interior

ukhu: s.(ana) cuerpo humano; cuerpo

ukhu: s.(arc) cuarto

ukhu: s.(geo) tierras intertropicales

ukhu chaki: s.(ana) planta del pie

ukhuchay: v.tr. ahondar; profundizar

ukhun: s.pr. centro; fondo; lo de dentro

ukhuncha: s. ropa interior

ukhunchana: s. ropa interior

ukhunchana: s.(tex) camiseta; camisilla debajo del uncu; ropa interior

ukhunchay: v.tr. profundizar

ukhunchay: v.tr.(tex) ponerse camisa o ropa debajo del vestido

ukhunipi qhipaq: adj. interior

ukhunpi: adv.l. dentro

ukhunta: adv.l. por dentro; hondo; profundo; por debajo

ukhu pacha: s. mundo subterráeo por cuyos caminos se creía que peregrinaban los difuntos; infierno; infiernos; infierno (ukhupacha fue convertido en el infierno católico por el clero del coloniaje)

ukhupi: adv.l. adentro; en su interior; dentro; interiormente

ukhupi: postpos. en; entre; dentro de; en medio de

ukhupi satiy: v.tr. incluir

ukhu runa: s. egocéntrico; melancolico

ukhusipaq: s.pr. centro; fondo; lo de dentro

ukhu sunquta (animata) chuyayachiy: v.intr. limpiar y aclarar la conciencia; purificar el alma

ukhu usa: s.(zoo) piojo del cuerpo humano; piojo blanco

ukhu wata: adv.t. los años más importantes de la vida

ulala: s.(bot) cacto de una especie determinada; flor del cacto

ulandisa: s.(bot)(esp) holandesa (especie de papas)

ulinchu: s.(zoo) paloma

ulpu: s. porongo; cántaro

ulsiryay: v.intr.(med)(esp) nacer una úlcera

ultu: s.(zoo) renacuajo

ultup ñawin: s.(bot) ojo de renacuajo (lit.); especie de papa de color morado oscuro que por su sabor agradable y gomoso se come más en sancochado o en mazamorra. El ojo del tubérculo se parece al ojo del renacuajo

uluchi: s.(zoo) chinche que transmite la fiebre de Chagas

ulupika: s.(bot) ají

uluwa: s.(bot) una variedad de cactácea

uluypiña: s.(bot) especie de hierba

ulyu: s.(cri)(esp) bautismo

ulyuchiy: v.tr.(cri)(esp) bautizar

ullanta: s.(bot) ollanta; especie de planta

Ullanta: s.(per) "gobernador de Antisuyu en tiempos de Pachakutiq Inka, habiéndosele negado la mano de la princesa Kusi Qoyllur; se rebeló contra el Cuzco, capturado mediante una alevosa estratagema por Rumiñawi, obtuvo el perdón de Tupaq Yupanki Inka, sucesor de Pachakutiq; (esp.) Ollanta ( ← aym. vigía, observador)"

ullantay: s.(bot) ollantay; especie de árbol

Ullantaytampu: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Urupampa (Perú); fortaleza andina y templo del viento; (esp.) Ollantaytambo"

ullasku: s.(zoo) gallinazo

ullawanka: s.(zoo) gallinazo; gallinazo real; hullahuanga

ullawaysu: s.(zoo) especie de ave

ullinchu: s.(zoo) es la palomita más pequeña y su plumaje es plomizo

ullka: s. lana cardada de borrego que se la amarra a un palo para hilarla

ullkuy kusma: s.(bot) "ullcuy cushma (pequeña planta de la puna, medicina para el mal sitio)"

ullmay: v.mov. derrumbarse; desplomarse; desmoronarse; hundirse; derrumbar; derrocar; reventar; derrumbar; derruir

ullpu: s. "harina seca de maíz, trigo o algarroba tostados; pito mezclado con té"

ullpukuy: v.intr. arrodillarse

ullpuy; ullpyay: v.tr. "comer harina seca de maíz, trigo o algarroba tostados"

ullqu: adj. macho; masculino

ullqu: s. hombre; varón; persona; macho; varon; marido

ullqu churi: s. hijo

ullqu wamra: s. chico

ullti llipt'a churana: s.(tex) bolsilla de la cal con que comen coca

ulltillisqa: p.p.p. anexo; anejo

ullu: s.(ana) pene; falo; pichico (pene)

"ullu, raka unquy": s.(med) gonorrea

ullu islampu: s. condón; preservativo

ullu islampu: s.(ana) escroto

ulluku: s.(bot) "papalisa; papa lisa; olluco (un tubérculo parecido a la papa); planta basellácea; el tubérculo es alimenticio; olluco, tubérculo nativo del Perú (sus hojas suaves como las de espinaca y sus tubérculos de cáscara muy delgada son omestibles)"

ullu mali: s.(ana) miembro; pene

ullu tulu: s. condón

ullu unquy: s.(med) gonorrea (del varón)

uma: s.(ana) cabeza; cabeza; cumbre; cúspide; pico de montaña; capital

uma: s.(d2) guía; líder

uma: s.(geo) cumbre de la montaña

umachaki: s. "cabeza abajo, patas arriba"

umachakiy: v.mov. pararse de cabeza; caerse cabeza abajo

umachakuy: v.tr. memorizar; idear

umachay: v.tr. encabezar; pensar

umachiq: s. autoridad

uma chuku: s. casco

umakipakuq: s.a. zambullidor

umakipay: v.tr. hundir; zambullir

uma k'ullu: adj.(k) cabeza de madera; tardo

uma llaqta: s.(pol) capital

umalli: s. título

umallikuy: s.(neo) plan

umallikuy: v.tr. imaginar; concebir; proyectar

umalli llaqta: s.(pol) capital

umallina: s.(tex) toalla u otro trapo enrollado sobre la cabeza para sostener el cántaro

umalliq: s.a.(neo) presidente; jefe; representante; el que encabeza

umalliy: v.tr. razonar

umalliy: v.tr.(d3) envolver la cabeza con algo

umamanta: adv.m. de cabeza

umamanta puriy: v.intr. ir a las manos

uma muyuy: s.(med) vértigo

uma muyuy: v.intr. estar confuso; estar mareado

umanchalliku: s. teoría

umanchay: v.tr.(ass) administrar

umanchiq: s.a. dirigente

umanllan: adj. cabezón

uman muyuqrusqa: p.p.p. trastornado

umanpi: adv.l. encima

uma ñutqu: s.(ana) cerebro

umapatay: v.tr. llevar sobre la cabeza

umapi hap'iy: v.tr. entender; comprender

uma pinqa: s.(ana) seso; cerebro; encéfalo; sesos; médula

umapuriq: s.a.(mit)(his) brujas; seres nocturnos fantásticos (dicen que las topaban de noche en figuras de cabeza humana solamente silbando así no más: wis-wis)

umaq: s.a. el que engaña; estafador; burlador; engañador

uma qallari: s. introducción

uma qara: s.(ana) piel del cráneo

uma qatana: s. sombrero

umaqi: s. antepasados

uma raki: s. título; artículo; capítulo

uma raymi: s.(his) festejo principal en el tiempo Inka (en octubre)

uma raymi killa: s.(mes) "octubre (en la era de los Inkas: Mes del festejo principal. Ofrecían sacrificios a las divinidades principales, ataban carneros en la plaza y a los perros, para que ayuden a llorar de hambre pidiendo a Runa Camac el agua. Andaban de cerro en cerro haciendo procesiones, gimiendo de corazón pidiendo agua al dios del cielo)"

uma ruk'a: s.(ana) dedo de la cabeza; anular

uma runa: s. jefe

uma rutuy: s. primer corte de pelo

umaruthuku: s. fiesta del primer corte de cabello de los niños

umasapa: adj. cabezón

umasapa: adj. cabezón

uma sapa: s. cabeza vacia

uma sawna: s. almohada

uma sinchi: adj. cabeza dura

umas pisqu: s.(zoo) gorrión

umasu: s.(ana) cuajar

umata kayman chayman kuyuchiy: v.intr. cabecear

umata muyuchiy: v.pron.(med) marearse

uma tapukuy: v.intr. reflexionar

umata p'itiy: v.tr. decapitar

umati: s. cumbre de cabeza; raya

uma tukuynin: s. cumbre

uma tullu: s.(ana) cráneo; calavera

uma tullukuna: s.(ana) huesos de cabeza

uma t'ika: s.(bot.ana) "espiga (trigo, cebada pero no maíz)"

uma t'uqpisqa: adj. loco

uma usa: s.(zoo) piojo del cuero cabelludo

uma wanku: s. capucha

umay: s. broma

umay: v.tr. engañar; embaucar

umayariy: v.tr. marearse por el uso de licor

umayuq: adj. inteligente; memorioso

umiña: s. piedra preciosa

umita: s.(mik) una variedad de comida

umiti yura: s.(bot) umiti yura; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

umiy: v.tr. dar un beso prolongado; alimentar las aves a sus polluelos mediante el pico

umpay: v.tr. despuntar (un objeto)

umphu: adj. débil; enfermizo; achacoso; laxado

umphu: adj.(med) abatido; deprimido

umphuy: v.tr. encoger; postrarse; sentirse sin aliento; decaer

umphuyay: v.intr. encogerse; acurrucarse

umru: s.(esp) hombro

umruy: v.tr.(esp) cargar en los hombros; llevar al hombro

umsiri: s.(zoo) hurón

umu: s. brujo; bruja; sacerdote (pagano)

umu: s. hechizo; brujería

umukuti: s.(zoo) una variedad de lagartija

umuq: s.a. brujo; bruja; sacerdote; cura

umuy: v.tr. embrujar; brujear; hechizar

umyay: v.tr. destilar

unakaq: adv.t. temprano en el día

unancha: s. bandera; señal; insignia; estandarte; razón

unanchakuy: v.intr. reflexionar

unanchalliku: s. teoría

unanchaq: s.a. "entendedor,a"

unanchasqa: p.p.p. señalado; entendido; discernido

unanchay: v.intr. unirse; acotar; deducir

unanchay: v.tr. entender; comprender; interpretar; alargar; señalar; entender; considerar; discernir; idear; razonar

unanchi: s. señal

unanchiy: s. signo

unanchiy: v.tr. señalar; limitar

unanchu: s. memoria; recuerdo; tradición; ejemplo

unaq: s. período; época; era; espacio de tiempo

unaw: s.(bot) unau (planta pequeña de hojas aceitosas y flores melíferas)

unay: adj. anterior; antiguo; remoto; primitivo; pretérito; antaño

unay: adv.t. antes; hace mucho tiempo; tiempo atrás; en ese entonces; desde; mucho tiempo; hace tiempo

unay: s. tardanza; demora; retraso; tiempo dilatado; larga época; transcurso del tiempo; tiempo largo; dilatación; demora; tiempo; mucho tiempo

unay: v.intr. tardar; demorar; retrasar; demorar; dilatar el tiempo

unayachiy: v.tr. hacer retrasar

unayachiy: v.tr.(d2) madurar; añejar

unayaq: s.a. tardío

unayas: adv.t. tardíamente

unayay: s. rato; momente; instante; período breve; momento

unayay: v.intr. demorarse; retrasarse; tardarse; atrasarse

unay hamuna pacha: s.(gra) "tiempo futuro mediato (en quechua: -shaq, -nki, nqa, ...)"

unaymanta: adv.t. después de largo; desde antes

unaymantaña: adv.t. después de largo

unayniyuq: s.p. añejo; que tiene mucho tiempo

unaypi: adv.t. durante un rato continuo

unay qhipa pacha: s.(gra) "tiempo futuro mediato (en quechua: -shaq, -nki, nqa, ...)"

unayta: adv.t. por mucho tiempo; hace mucho tiempo

unaytam p'achay mawk'an: expr. dúrame mucho el vestido

unaytaraq: adv.t. de vez en cuando

unay timpupi: adv.t. antes

unay unquy: s.(med) enfermedad crónica

unay watapiqa: adv.t. al año

unchiku: s.(zoo) una variedad de pájaro

unchuchukuy: s.(zoo) comadreja

unchuy: v.intr. contraer los miembros; ponerse en cuclillas; caminar torpemente

unchuykuy: v.tr. doblar las piernas; doblar los pies

undu: adj.(esp) hondo

unduchay: v.tr.(esp) represar

unikillay: v.tr. intercambiar; comerciar

unka: s.(bot) "unca; especie de árbol; unca (árbol de la puna, de madera dura y de frutos negros y dulces)"

unkaka: s.(zoo) lombriz

unkay: v.tr. dar de comer a; dar de comer la paloma o ave al pichón

unku: s.(bot)(esp) junco

unku: s.(tex) "prenda masculina sin mangas de origen peruano; camiseta que usaban antiguamente los indígenas; poncho pequeño; camisa; camiseta; túnica; camiseta de indios; vestido de los indígenas; especie de saco o camisa sin manga ni cuello, de genero de lana de color colorado o amarillo que se lleva sobre el cutis"

unkucha: s.(bot) variedad de planta tubércula; uncucha; pituca

unkuchiq: s.a. partera

unkulu: adj. llevando a un niño a horcajadas sobre la espalda

unkullikuy: s. vestido

unkullikuy: v.intr. vestirse; cubrirse el cuerpo con vestiduras; ponerse camiseta

unkup kunkan: s.(tex) abertura de camiseta

unkurayay: v.intr. estar enfermo por mucho tiempo

unkusapa: s.p. de la larga camiseta

unkuy: v.tr. llevar del asa

unqu: s. enfermedad

unquchikuq: s.a. enfermera; enfermero

unquchiq: s.a. lo que hace enfermar; malsano

unquchiy: v.tr. enfermar; hacer enfermo

unqukuy: v.intr. enfermarse

unqulla: adj. que enferma con facilidad; enfermizo; achacoso; delicado de salud

unquq: s.a. enfermo

unquqkunata hampina wasi: s. hospital

unquqta hampinapaq rurasqa qillqa: s. receta

unqurawa: s.(bot) chapil; chambil; ungurahui; milpesos; especie de palma de la selva primaria

unquriy: v.intr. enfermarse

unqusqa: p.p.p. enfermo

unqusqalla: p.p.p. enfermo (no más)

unquy: s.(med) enfermedad; peste

unquy: s.(phymed) enfermedad; infestación por nocivos

unquy: v.intr. enfermar; estar enfermo; enfermarse

unquy: v.tr. dar a luz; parir

unquykuchiy: v.tr. hacer enfermar

unquykuy: v.intr. enfermarse gravemente

unquy qatina: s.(med) contagio

unquysiki: adj. débil

unquy willaqkuna: s.(med) síntomas; signos

unradu: adj.(esp) honrado

unsa: s.(spi) "silulo (árbol del carnaval ""vestido"" de muchos regalos y serpentinas que se corta lentamente mientras se va bailando en su contorno. Es un vestigio del rito al árbol (axis mundi))"

untu: s. grasa de animal; manteca

unu: adj. acuoso; aguanoso; hervido

unu: s. agua; agua mezclada con algo otro

unuchasqa: s.(spi) "echado de agua; bautizo lego realizado pronto después del nacimiento por los padres y compadres, creando compadrazgo entre los participantes"

unuchay: v.tr. rociar; asperjar; bautizar; preparar vellón para hilar mojándolo

unu karpay: s.(spi) "integración energética, transferencia de poder por agua"

unu kawsay: s.(mit) energía vital del agua; espíritu del agua

unu kuru: s.(zoo) gusano de agua

unu pacha: s. mar; océano

unu pacha puma: s.(zoo) foca marina; lobo marino

unu quñi: s. desayuno

unu q'uñi: s. desayuno; mate

unu rayma armay killa: s.(mes) octubre

unuta apamuy!: expr. trae agua

unu t'impuykuy: s. inundación; marea alta

unu t'impuykuy: v.tr. inundar

unu wiksa: s.(med) ascites; ascitis

unuyachiy: v.tr. derretir; licuar; aguar

unuyay: v.intr. derretirse; licuarse; aguarse

uña: adj. tierno

uña: s. infante; bebe; cría; animal tierno mientras está mamando; becerro

uña: s.(fam) bebe; cría

uña; uñita: s.(tex) bolsillos pequeños exteriores fijados a la bolsa de coca (ch'uspa)

uña: s.(zoo) cordero

uña: s.(zoo) ternero

uña allqu: s.(zoo) cachorro; perrito

uñap pallaynin: s.(tex) "pallay de cría, tejido diseñado por urdimbre en centro de tiras estrechas (guarda o guarda de cría)"

uña waka: s.(zoo) becerro; ternero

uña wawa: s.(fam) crío recién nacido; ternero recién nacido; becerro recién nacido

uñita: s.(fam)(f.esp) bebe; cría

uñuti: s.(agr) terreno fértil

upa: adj. tonto; loco; inútil; bobo; idiota; necio; torpe; zonzo

upa: adj.(med) sordo; mudo; silencioso

upa: s. tonto; loco; bobo; simple; idiota

upa: s. agujero tapado

upa anka: s.(zoo) gallinazo

upa añayllu: s.(zoo) upa-aniallo; hormiga pequeñita cuya mordedura no es dolorosa

upalla: adj. silencioso; bobo; secretamente; callado

upalla: s. silencio

upallachiy: v.tr. acallar; silenciar

upallakuy: v.intr. callarse

upallalla: adj. silencioso; callado

upallaq: s.a. quieto; taciturno; callado; silencioso; estúpido

upallas: adv.m. calladamente

upalla simi!: expr. ¡cállate!

upalla upallay!: expr. ¡cállate!

upallawa: adj. silencioso; estúpido

Upallay!: expr. ¡Silencio! ¡Cállate!

upallay: v.intr. callarse; enmudecer; tranquilizarse; calmarse; callar

upalliru: adj. el que pega a traición; traidor

upalliyay: v.tr. pegar de callado; pegar a traición

uparaq: adj. ingenuo; cándido

uparayay: v.intr. tontear

upa rinri: adj. sordo

upa runa: s.(k) hombre tonto; sonzo

upasanku: s.(bot) "upashanco (planta pequeña de la puna de frutos pequeños, dulces y anaranjados que se come en silencio)"

upa sunqu: adj. pobre de espíritu

upatuqusa: adj. que se hace el bobo

upayay: v.intr. ensordecer; perder la audición; enmudecer; enloquecer

upaypa makin: s.(bot) "maqui maqui (lit. ""la mano del muerto"", árbol de hojas como las manos abiertas, de flor pelusienta y blanca, de semillas negras y amargas. Su madera suave sirve para labrar cucharas, escudillas, bateas)"

upi: s. chicha no acabada de fermentar; chicha recién hecha

upichiy: v.tr. apagar con agua

upichu: adj.(med) anémico

upichu kay: s.(med) anemía

upiti: s. ano

upiy: s. señor

upiy: v.tr. beber en porciones pequeñas; beber a sorbos; absorver; sorber; aspirar un líquido; tomar algo preparado

Upiykusun!: expr. ¡Salud!

upraychukru: s.(bot) upraychucro; especie de arbusto

upsay: v.tr. comer (aves)

uputasa: s.(zoo)(amz) uputasa; especie de pez de la Amazonía

upyachiy: v.tr. dar de beber; invitar a tomar (beber)

upyalu: adj. borrachín

upyana: adj. potable; bebible

upyana: s. abrevadero; vaso; bebida

upyana miski hampi: s. jarabe

upyandiru: s.(p.esp) borracho

upyasqa: p.p.p. emborrachado; bebido; borracho

upyay: v.tr. beber; tomar

upyaykurikuy: expr. ¡Salud!

upyaypaq: adj. potable

upyayqhatuq: s.a. el que vende bebidas

upyayta q'uway: expr. déme algo que beber

uphakuy: v.intr. lavarse la cara

uphay: v.tr. lavar la cara (de otra persona)

uq!: interj. bah (aversión) del dolor del diente

uqa: s.(bot) oca; cierta planta tubércula; planta herbácea que da tubérculos comestibles; oca; planta oxalidácea; el tubérculo es alimenticio; oca (planta de la puna cuyo tubérculo es comestible. Hay muchas clases de oca)

uqawsu: s.(bot) "ocausho (lit. oquita, pequeña planta silvestre de la jalca, de hojas y tubérculo de sabor de oca dulce (Quitaracsa - Ancash)); pequeño tubérculo silvestre de la puna, comestible y de sabor de oca dulce"

uqi: adj.(col) gris; ceniciento; azul claro; azul; ceniciento; plomo; plomizo; color grisáceo; gris plomo; plomo oscuro; café; color de sayal; ceniciento; rucio

uqi: s. plomo

uqi pisqu: s.(zoo) plomito pequeño

uqi pisqu hatun: s.(zoo) plomito grande

uqi p'acha: s.(tex) jerga

uqi qura: s.(bot) especie de planta herbácea usada como medicina para suspender vómito

uqllachiy: v.tr. hacer abrazar

uqllakuy: v.tr. poner en el pecho; esconder algo bajo el poncho

uqllamuy: v.tr. ir a abrazar

uqllana: s. abrazo

uqllanakuy: v.recip. abrazarse; dormir abrazados

uqllapuy: v.tr. abrazárselo

uqllarayay: v.tr. tener algo o llevar entre los senos; tener en el regazo

uqllay: s. seno; regazo; claustro materno

uqllay: v.tr. empollar; incubar; abrazar; calentar en los senos

uqllu: adj. mujer viril; cualidad feminina

uqsa: s.(bot) paja; heno; forraje; paja silvestre

Uqsapampa: s.(top) ciudad en el departamento de Pasco (Perú); (esp.) Oxapampa ( ← llanura de paja)

Uqsapata: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Ocsapata"

uqsay: v.tr. segar paja

uqsi!: expr. ¡sal!

uqu: adj. gordo; obeso

uqu: s. zángano; gorrón; beneficiario; usufructuario; acaparador; bofedal

uqu: s. grasa; cebo

uquchiy: v.tr. hacer tragar

uqulún: s. tragón; glotón; comilón

Uqunqati: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Ocongate

uquña: s. tipo de flauta

uquq: s.a. tragón; glotón; comilón

uququ: s.(zoo) sapo

uqu qura: s.(bot) hidrastina; especie de hierba ranunculácea

uquti: s.(ana) recto; ano; sieso

uqutikuy: s.(med) almorrana

uqutisuruy: s.(med) almorrana

uquti unquy: s.(med) hemorroides

uquy: v.tr. devorar; engullir; tragar; tragar; comer a bocallena

uquykuy: v.tr. tragar

uqhu: s. pantano

uqhururu: s.(bot) berro; especie de planta herbácea medicinal

uqhururu: s.(bot) especie de planta herbácea medicinal

ura: adj. bajo; inferior; lugar inferior; sitio inferior; abajo

ura: adj.(geo) meridional

ura: adv.l. "debajo; abajo; parte baja; bajo,a"

ura: adv.t. pasado; anterior; vez pasada

ura: postpos. bajo

ura: s.(ana) vagina; vulva

ura: s.(geo) sur; dirección meridional

ura: s.(uni)(esp) hora; tiempo; período

Ura Ayllu: s.(top) comunidad inferior; comunidad orientada a las tierras bajas

urakaspa: p.pr.act. bajando

urakuy: v.mov. bajar(se)

uralan: s. sur

uralaw: adv.l. por abajo

uraman: adv.l. abajo; bajo (dirección); hacia abajo

uramanta: adv.l. desde abajo

uran: adv.l. hacia abajo; abajo; hacia un lugar inferior

uranchay: v.tr. colocar debajo

uranpi: adv.l. "debajo; abajo; en la parte de abajo; bajo,a"

uran sikwiy: v.tr. subrayar

uranta: adv.l. por debajo

uraña: s.(med)(l.esp) "hurañía; susto; mal de susto; estado del alma espantado fuera del cuerpo, sufrido sobre todo por niños, que según dicen tienen una relación débil entre cuerpo y alma, síntomas son diarrea, calentura y llorar"

urañasqa: s.(med)(l.esp) curación ritual de la hurañía (susto) que consiste en bañar el cuerpo con sustancias dulces y pedir a seres sobrenaturales andinos y católicos; estado de una persona que es curada de hurañía

urañiq: adj. abajo; bajo; lugar inferior

urañiqmanta: adv.l. desde abajo

urapacha: s. puesta del sol

urapata: postpos. bajo; desnivel

urapay: s. bajada

urapi: adj.(geo) meridional; del sur

urapi: adv.l. debajo; en la parte de abajo; abajo

urapi: postpos. bajo; abajo

urapi kaq: adj. inferior

uraqaq: s.a. descendente

uraqay: v.mov. bajar; bajarse; descender

uraqucha: s.(geo) mar

ura qhaway: v.intr. leer la hora

ura sayana: s.(tex) parte de la urdimbre que es empujada abajo por el separador

ura simpa: s.(tex) barra inferior del telar

urata: adv.l. por abajo; por la parte inferior

ura wata: adv.t. año pasado

uray: adj. inferior

uray: adj.(d2) inclinado abajo

uray: adv.l. abajo; hacia abajo; hacia un lugar inferior; debajo; bajo

uray: s. bajada; descenso; cuesta; parte baja

uray: v.intr.(esp) orar; rezar

uray: v.mov. bajar; descender

uraychay: v.tr. suprimir

uray ch'utu: s. bajo relieve

uraykay: v.mov. bajarse; descender

uraykuchiy: v.tr. bajar

uraykumuy: v.mov. bajarse acá

uraykuq: s.a. descendente

uraykuy: v.mov. bajarse; descender; apearse; descabalgar; bajar; bajarse; despegarse; bajarse; depreciar; detenerse

uray law: s.(geo) sur

urayman: adv.l. cuesta abajo

urayninpi: adv.l. debajo

uraysinqa: adj. bocabajo; boca abajo; de bruces

uray suyu: s.(geo) norte

uray wichay: expr. de abajo hacia arriba

urdinay: v.tr.(esp) ordenar

uri: adj. prematuro; anticipado; que se da antes de tiempo

urin: adj. bajo; lugar inferior; sitio inferior; parte baja; inferior; menor

urin: adv.l. abajo

urin: s. parte baja

urin qillqay: v.tr. firmar

urin saya: s.(pol) región inferior de un ayllu

urin suyu: s. parte baja

urin yari: adj.(fil) subcontrario

uritu: s.(zoo) cotorra; cata; perico; papagayo; loro

uritu wachansi: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

urkapayay: v.tr. estimular

urkay: v.tr.(esp) ahorcar; estrangular

urkita: s.(esp) horqueta

urku: s.(ana) frente

Urku: s.(ast) constelación de la Vicuña

urku: s.(tex) pollera para ocasiones especiales (Charazani) decorada con tiras de urdimbre horizontales

urku pasta: s.(bot) "urco pashta (lit. que revienta en la frente, parecida al upay tucro. Sus flores como bolsitas amarillas revientan al presionar en la frente o en la palma de la mano)"

urku tukuta: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 17 a 30 m (estrato del dosel)

urmachiy: v.tr. abatir; tumbar; tirar; volcar; voltear; derribar

urmakuy: v.tr. tumbarse; caerse

urmamuy: v.mov. caer hacia aquí

urmana: s. trampa; armadijo

urmanayay: v.intr. tambalear

urmaqlla: s. que cae facilmente

urmaq rikuy: v.intr. vacilar

urmarparichiy: v.tr. cortar un árbol; talar

urmasqa: p.p.p. caido; derrumbado

urmay: s. caso

urmay: v.mov. caer; caerse

urmaykachay: v.intr. hallarse poco estable; caerse a menudo

urmaykuy: v.mov. echarse

urnu: s.(esp) horno

Urpaywachaq: s.(mit) deidad (huaca) femenina de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Urpayhuáchac; (orig.) Hurpayhuachac ( ← la que pare palomas)

urpi: s.(zoo) paloma; tórtola; paloma aborigen; raviblanca

urpi chaqlla wasi: s. jaula de pájaro

urpila: s. vulva

urpila: s.(zoo) paloma

urpillay: expr. amada mía; palomita; pichón

Urpi sunqu!: expr. ¡Muchas Gracias!

urpitu: s.(zoo) pájaro; ave

urpu: s. muñeca; juguete

urqu: adj. macho (animal); macho de los animales; animal macho; macho (se antepone al nombre de animal y planta para indicar el género masculino. Equivale al género epiceno en español)

urqu: adj. serrano

urqu: s. macho (animal)

urqu: s.(geo) cerro; monte; peña; sierra; montaña; serranía

Urqu: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo (Perú), capital provincial de Qispiqanchi; (esp.) Urcos ( ← cerro)"

urqu chiri k'aspi: s.(bot) urcu chiri caspi; urcu chirguayusa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

urqu chiri wayusa: s.(bot) urcu chiri caspi; urcu chirguayusa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

urqu hawa: s. cima de la montaña

urqu kalistu: s.(bot) eucalipto azul

urqu kinraypi: adv.l. en la ladera del cerro

urqu kisa: s.(bot) especie de planta herbácea

urqukuna qhaparisqata kutichina: s. eco

urqumanta: adj. serrano

urqu matu: s.(bot) una variedad de árbol cuyas hojas tienen olor a alcanfor; el fruto es de sabor poco agradable

urqu mulli: s.(bot) "una variedad de árbol de gran porte, el árbol más alto de la selva tucumana"

urqun: s.(ana) lomo; morro

urqupa: s.(ana) hueso malar

urqupata: s. cima; cumbre

urqupa tullu: s.(ana) lacrimal

urqup sinqan: s.(geo) lo que está entre dos quebradas

Urqurara: s.(ast) constelación andina de Orión

urqu sibil: s.(bot) una variedad de árbol de corteza delgada y caediza

urqu sunkha: s.(bot) especie de planta colgando de las rocas como barba

urquta qhaway!: expr. mira la colina

urqu-urqu: adv.l. de cerro a cerro

urqu wakcha qaray pacha: s.(mes)(agr)(ecu) tiempo de la ofrenda ritual de alturas (julio)

urtimal: s.(esp) orden mal; caos; confusión; el tiempo al revés

uru: s. bichos

uru: s.(esp) oro

Uru: s.(tri) "pueblo habitando en la zona del lago Titicaca, todavía quedan familias de él en algunas islas de los lagos Titicaca y Poopó, y su lengua"

uru: s.(zoo) araña

uru awasqa: p.p.p. telaraña

uru awasqa: s. telaraña

uruku: s.(zoo) araña

uru kuchi: s.(zoo) chanchito

uru k'usillu: s.(zoo) mono araña

urullika: s. telaraña

urunquy: s.(zoo) coleóptero; escarabajo

Urupampa: s.(top) "ciudad y provincia en el departamento del Qosqo (Perú), dio al río Urubamba (Willkamayu, Willka Ñust'a, Vilcanota) su nombre actual; (esp.) Urubamba ( ← campo de arácnidos)"

uru puchkawa: s. telaraña

urus: s.(ana) seso; cerebro; encéfalo; sesos; médula

Uru-Uru: s.(top) ciudad en Bolivia; (esp.) Oruro

uruya: s. funicular; pasarela; oroya

Uruya: s.(top) ciudad en el departamento de Junín (Perú); (esp.) La Oroya ( ← funicular)

urwa: adj. estéril; improductivo; mujer sin hijos

urwa: s. coito; cópula

urwa: s. "piedra que está pie (lit.), menhir; piedra plantada con motivos religiosos o geográficos (referencia de lindero o dirección)"

urway: v.tr. copular; hacer acto sexual

urya: s. "aporque, trabajo que consiste en echar tierra en las raíces de algunas plantas en desarrollo (papa etc.)"

uryaq: s.a. trabajador; obrero

uryay: v.tr. trabajar; cultivar; laborar; ocupars

uryay: v.tr.(d2) aporcar; echar tierra en la raíz de plantas; aporcar la segunda vez

usa: s.(zoo) piojo; piojo de cabeza; parásito de animales y plantas

usachakuy: v.intr. infestarse de piojos

usachaniy: s.(neo) estrategia

usachay: v.tr. adquirir

usachay: v.tr. despiojar

usachikuy: v.intr. proporcionarse ventaja de

usachinalla: adj. fácil de avanzar en una actividad; fácil de adelantar

usachiq: s.a.(neo) profesional

usachiy: v.tr. ganar; obtener; adquirir; alcanzar

usachiy: v.tr. crear

usa kancha: s.(ana) omóplato

usaku: adj. piojoso

usakuy: v.intr. terminarse; acabarse; concluirse

usakuy: v.intr. despiojarse

usakuy: v.intr. ser exterminado

usakuy: v.intr.(l.esp) utilizar

usamikuq: s.(zoo) mamboretá; capuchino (insecto); fraile rezador (insecto)

usana: adj. estrecho

usana: s. fin; cabo; final; término

usana kallwa: s.(tex) espada de tejedor estrecha

usapu: adj. afortunado; próspero; venturoso; que consigue sus propósitos propuestos

usa puka: s.(zoo) especie de piojillo de las plantas

usa q'ipi: adj.(k) piojoso

usarara: adj. piojoso

usariy: s. sequía; aridez

usariy: v.impers. excampar; despejar; cesar de llover

usariy: v.intr. ponerse; volverse

usariy: v.tr. lograr

usas: adj. piojoso

usasapa: adj. piojoso

usay: s. poder; poder; fuerza; energía

usay: s.(tex) tela; tabla; panel

usay: v.mod. poder; ser capaz de

usay: v.tr. acabar; terminar; crear

usay: v.tr.(d2) espulgar; despiojar

usi: s.(tex) aguja larga (38 cm)

usiku: s.(esp) hocico

uska kay: s. pobreza

uskiy: v.tr. hozar

usku: s. "piedra que está pie (lit.), menhir, piedra plantada (por razones religiosas, señales de camino, lindero, reloj solar)"

uslilla: s. sencillo

usnu: s. "tarima; plataforma; cátedra; trono; menhir; piedra plantada en lugares estratégicos (sirve para delimimitación geográfica, sacralización del lugar o reloj solar)"

usnuy: v.tr. delimitar

usñuy: v.intr. aspirar con ruido por la nariz

uspiku: s.(bot) ushpico (pequeña planta que cura el mal de la verruga)

uspiku yaku: s. té de ushpico

usqullu: s.(zoo) gato montés

ustay: v.intr. humear

ustikuy: v.intr. desvestirse

ustiy: v.tr. desvestir; quitar la ropa

ustuchiy: v.tr. enhebrar; ensartar; meter

ustuy: v.tr. operar

usu: s.(esp) desperdicio; deshecho; costumbre; uso

usu: s.(esp) huso; instrumento que sirve para hilar y envolver en él lo hilado

usu: s.(zoo)(amz) guacamayo de ají; ushu; especie de ave

usu: s.(zoo)(esp) oso; oso de anteojos

usuchiq: s.(p.esp) desperdicial; gorrón

usuchisqa: p.p.p. desperdiciado; despreciado

usuchiy: v.tr. causar desperdicio; desperdiciar; hacer sufrir necesidades; andar de gorra

usuma: s.(bot) ciruela de fraile

usun: s. ara; altar

usun: s.(agr) "área de tierra cultivada que está en descanso durante seis a doce meses; yuca sembrada en el mismo sitio donde se cosechó una planta (en suelos ricos en materia orgánica, una misma área puede producir hasta tres veces, especialmente la yuca - los retoños del plátano y guineo se cosechan durante cinco años)"

usuq sullk'a ch'unchul: s.(ana) apéndice vermiforme

usuraqta: adj. echado

usuray: v.mov. echarse

usuri: adj. herido; desgraciado; embarazada

usurpa: s. errante; vagabundo

ususi: s.(fam) "hija; hija respecto al padre; hija del varón; hija (Ecuador: hija en general - Perú, Bolivia: hija del varón)"

ususu: s. persona ociosa

usut'a: s.(tex) "sandalia; abarca; ojota; calzado; zapato, alpargata; ojotas; llankas; sandalias; abarcas"

usut'a illaq: adj. descalzo

usuy: s. carestía; necesidad; pobreza; miseria; abundancia

usuy: v.intr. carecer; sufrir necesidades; desperdiciarse

usuy: v.tr. derramar

uswincha: s.(bot) una variedad de cactácea

usya: adj. suave

usya: s. tierra fofa; época de sol; verano

usyaniy: s. actividad

usyay: s. temporada seca; sesquía; falta de lluvia

usyay: v.impers. dejar de llover; despejarse; escampar la lluvia (abate); pasar la lluvia; aclararse el cielo; escampar

usyay wata: s.(met) año seco

usha: adj. avaro; tacaño

usha: interj. [con que se azuza a los perros o se arrea ganado]

ushun: s.(bot) "cansaboca; especie de ciruelo (ciruelo de frutos de cáscara verde con manchas marrones, pero de interior colorado y muy dulce. Crece en zonas yungas)"

uta: s. cuero; pellejo; piel

uta: s.(med) uta; leishmaniasis (enfermedad trópica temida por los mineros de Madre de Dios)

utallaq'i: s.(zoo) especie de ave frugívora

utaq: adv.m. también

utaq: conj. o

uta supuy: v.tr. despellejar

Utawalu: s.(top)( ← ?) pueblo y comunidad quichua en la provincia de Imbabura (Ecuador); (esp.) Otavalo

uti: s. cansancio; fatiga; rendición al esfuerzo; asombro; admiración; adormecimiento; hormigueo muscular

utikasqa: p.p.p. cansado

utikay: v.intr. cansarse

utinkayniyuq: s.p. mago; hechicero

utiq: adj. loco

utiq: s.a.(med) anémico

utiqyay: s. locura

utiqyay: v.tr. volverse loco; perder el juicio; enloquecer

utirayachiy: v.tr. rendir; sorprendir; confundir; desconcertar; delirar

utirayay: v.intr. quedarse rendido; quedarse inmovilizado por la fatiga; quedarse sorprendido; quedarse turbado; quedarse perplejo; quedar suspenso por el asombro o la estupefacción

uti-uti: s.(zoo) especie de coleóptero

utiy: v.pron. estar realmente cansado; adormecerse (el pie)

utkan: s.(tex) puntada alternativa para juntar en forma espina usada para costuras

utkay: v.tr. cerrar un costal cosiéndolo

utkichiy: v.tr. hundir; zambullir

utkikuq: s.a. zambullidor

utkillu: s.(zoo) una variedad de ave acuática

utkisiki: s.(zoo) pájaro zambullidor; una variedad de ave acuática

utkiy: v.mov. hundirse; zambullirse

utku: adj. blanco

Utkuchuku: s.(mit) un hijo de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Utcochuco

utkhu: s.(bot) "algodón; algodón - en la medicina popular, su flor sirve de cicatrizante. su semilla sirve contra la inflamación intestinal. la disentería y los catarros se curan con la infusión de las hojas y de las flores"

utkhu p'acha: s.(tex) ropa de algodón

utqachiy: v.tr. apurar; acelerar

utqamuy: v.mov. venir temprano

utqaq: s.a. rápido

utqay: adj. rápido; presto; presuroso; ligero; breve

utqay: adv.t. pronto; deprisa; rápido; breve; apresuradamente; rapidamente; rapido; sin demora

utqay: s. premura; prisa

utqay: v.intr. apurarse; apresurarse; correr; darse prisa; abreviar o acelerar un trabajo; apurar; apresurar

utqaychasqa: p.p.p. apurado

utqaychay: v.tr. apurar; acelerar

utqaylla: adv.t. inmediatamente; prestamente; presurosamente; prontamente; apresuradamente; rapido; apurado

utqaylla rurarisqa sikwi: s. croquis

utqaylla tukuripaq: adj. breve

"utqay puriq, ruraq": adj. veloz

utqayta: adv.m. muy de prisa

utrahay: v.tr. pasar; aventajar; ganar; adelantarse; vencer; triunfar; sobresalir

utu: s. tronchos de maíz o habas apilados en el campo

utu kiru: s.(med) dentadura careada

utukullu: s.(ana) velo del paladar

utu kuru: s. larva que se alimenta del maiz tierno

utula: adj. pequeño; chico; escaso; poco; breve

utulayachiy: v.tr. acortar; disminuir; achicar; empequeñecer

utulayay: v.intr. acortarse; disminuirse; achicarse; decrecer

utulu: s.(zoo) gallo

utupri: s.(mes)(esp) octubre

uturunku: s.(zoo) jaguar; tigre; otorongo; tigre sudamericano; tigre americano; felino de gran tamaño

uturunku: s.(zoo)(d2) oso; oso de anteojos

utusqa: p.p.p. mazorca dañada por la larva

ututak: adj. pequeño; chico; menor

ututu: s.(zoo) una variedad de lagartija pequeña

uwiha: s.(zoo)(esp) oveja; cordero; carnero

uwiru: s.(med)(esp) mal de pinto; vitíligo

uwiru maki: adj. que tiene manchas blancas en las manos

uya: s.(ana) cara; rostro; tez; semblante; mejilla; cachete; gara; rostro

uya: s.(neo) página

uyacha: s. faceta

uyachay: s. atención

uya ch'utu: s.(ana) pómulo

uyakuq: s.a. oyente; dócil

uyakuy: v.tr. "escuchar, aceptar; admitir; consentir"

uya k'aklla: s. mejilla

uyalla: s. faceta

uyan: s. anverso; cara de una tela u otro objeto

uyana ñisqa mákina: s.(med)(p.esp) aparato acústico

uyanchanaku: s. paridad

uyanchaq: s.a. testigo

uyanchay: v.tr. decir cosas directamente; encarar; echar en cara

uyansa: s. ceremonia que se realiza al finalizar la cosecha de maíz o cebada

uya pakasqa: p.p.p. enmascarado

uyapura: s. cara a cara; careo

uyapuray: v.tr. carear

uyaralla: adv. silencioso; callado

uyarichikuy: s. invocación; apelación

uyarichikuy: v.intr. invocar; apelar; llamar

uyarichiy: v.tr. hacer oír; hacer saber

uyarikuna: s. escucha; espía

uyarikuq: s.a. obediente

uyarikuy: v.tr. obedecer

uyarillanki: expr. escucha nomás

uyarina: s. oído; oreja

uyariq: s.a. oidor

uyariqkuna: s.a. auditorio

uyariway: expr. escúchame

uyariy: v.tr. oír; escuchar; sentir; enterarse de

uyariy: v.tr.(d2) obedecer; hacer caso

uyariyay: v.tr. escuchar

uyariychik!: expr. ¡atención!

uyasapa: adj. de cara grande

uyay!: expr. ¡oye!

uyay: s. atención; audiencia

uyay: v.tr. oír; escuchar; sentir

uyay: v.tr.(cri) oír misa

uyay: v.tr.(d2) obedecer; hacer caso; asentir

uyay: v.tr.(d3) entender; comprender

uyaychay: adj. público

uyaychay: v.tr. publicar; difundir

uyay illaq saqi(ri)y: v.intr. ensordecer

uyayta mana chariy: v.intr. ensordecer

uylu: adj. esférico; redondo

uynichiy: v.tr. convencer

uynikuy: v.tr. acceder; aceptar; consentir; conceder

uyniy: adj. aceptable

uyniy: s. acuerdo

uyniy: v.tr. aceptar; asentir; acordar

uypus: s. ave sin cola

uysurayaq: s.a. cabizbajo

uysurayay: v.intr. agacharse; estar con la cabeza gacha

uyu: s.(zoo) oruga

Uy uy!: interj. [exclamación de lamento]

uywa: adj. doméstico; domesticado

uywa: s.(zoo) "animal doméstico; animal (domesticado, manso); cría; ganado"

uywa: s.(zoo) caballo; animal domestico

uywa: s.(zoo) ganado

uywa kay: s. bestialidad; irracionalidad; brutalidad

uywakuna: s.(geo) fauna; animales

uywakunamanta yachaykuna: s.(neo) zoologia

uywakuy: v.tr. ocuparse de

uywa michina warak'a: s. honda del pastor

uywanakuy: v.recip. cohabitar; convivir

uywaq: s.a. el que cria animales domésticos; criador; el que cría

uywa qarana: s. pesebre

uywaqi: s. "persona que mantiene, cria y educa a un hijo ajeno"

uywasqa: p.p.p. adoptado

uywa wasi: s. establo; cuadra; jardín zoológico; zoo

uyway: s. mucama

uyway: v.tr. criar; criar niños o animales domésticos; criar y educar a los propios hijos; criar animales domésticos; cuidar; protejar; educar; tener

uyway: v.tr. amaestrar; mansar; domesticar

w: fon. "(fonema semiconsonante bilabial, sonoro); (semi consonante labial)"

wa: interj. "[expresa extrañeza, asombro, sorpresa]"

wacha: s.(ana) vello

wachachiq: s.a. comadrona; partera; persona que ayuda a parir; obstetriz

wachachiq warmi: s. partera

wachachiy: v.tr. hacer parir

wachakakuy: v.intr. fajarse

wachakuq: s. correa; faja

wachakuq warmi: s.(med) mujer que da a luz

wachakuy: s. parto

wachakuy: v.tr. dar a luz (parto); dar a luz

wacha nanay: s.(med) dolor de parto

wachanapaq kimsa p'unlla illakpi: expr. tres días antes de dar a luz

wachanayay: v.intr. estar por dar a luz

wachanqa: s.(bot) especie de arbusto; planta euforfeácea tiene aplicaciones medicinales

wachansu: s.(bot) maní de árbol; especie de planta de la selva (uso principal: alimento)

wachapa: s.(zoo) una variedad de cigüeña

wachapakuy: v.tr. parir fuera del matrimonio; dar a luz a un hijo ilegitimo

wachaq wallpa: s.(zoo) ponedora

wachariq: s.a.(ass) dependiente

wacharisqa p'unchaw: s. cumpleaños

wachariy: v.intr. nacer; nacer por si misma; parir por si misma; dar a luz por si misma

wachariy (-manta): v.intr.(ass) ser dependiente (de)

wacharu: s.(zoo) "lechuza del monte; especie de ave frugívora; huacharo; huacharo, ave nocturna, pariente del búho, habitaba las cuevas naturales (en extinción)"

wachasqamanta kimsa p'unlla qhipa: expr. tres días después de dar a luz

wachay: s. parto; nacimiento

wachay: v.tr. parir; dar a luz; poner huevos; nacer; brotar; poner huevo; producir

wachaynin: s. ganancia; interés

wachi: s.(zoo) huachi (gusano largo y delgado que come el tubérculo de papa)

wachichiy: v.tr. poner la semilla en los surcos

wachi walli; wachi wallitu: s.(spi) "silulo, árbol del carnaval (se ""viste"" con muchos frutos y serpentinas, se baila en su contorno y se corta lentamente. Es un vestigio del rito al árbol (axis mundi))"

wachkiy: v.tr. punzar

wachku: s.(tex) cinturón; faja; faja renal del telar de cintura; faja tejida

wachku awana: s.(tex) telar de cintura; telar pequeño

wachukuq: s. faja

wachuma: s.(bot) tipo de planta silvestre

wachupuy: v.tr. cerrar un costalillo atando la boca

wachuq: s.a. adúltero

wachuq: s.a. deshonesto

wachu-wachullan: adj.(his) alineado en orden por ringleros parejos sin salir uno de otro (labradores en el tiempo Inka)

wachuy: v.tr. en el hombre fornicar; en la mujer cometer adulterio; fornicar; violar

wachuy: v.tr.(d2) devastar

wachwa: s.(zoo) pato de laguna

wach'i: s. flecha; saeta; aguijón; aguijón de los insectos que pican; dardo; arco

wach'i ruphay: s. rayo de sol

wach'i sikwi: s.(mat) sagita

wach'isqa: p.p.p. picado por los insectos

wach'i tullu: s.(ana) radio

wach'iy: s. pinchazo

wach'iy: v.tr. flechar; aguijonear; pinchar; picar (un insecto)

wach'iyuq: s.a. pinchudo

wach'u: s. "fila; surco; fila, línea"

wach'u aysay: v.tr. extender tierra en el surco utilizando la yunta y el arado

wach'uy: v.tr. abrir surcos

wahalu: s.(zoo) una variedad de hormiga

wahi: interj. "¡aaji!; [desafío, alegría, muy común entre los borrachos]"

wak: adj. distinto; diferente; extraño; muy lejos; distante; otro; a la otra banda

wak: pron.dem. "aquella; aquello; otro; aquel; esa, ese"

waka: s.(d1) enano

waka: s.(zoo)(l.esp) vaca

waka bula: s.(esp) cobarde

waka bula qallu: s.(med) tartamudo; persona que expresa gravemente

wakachu: s.(bot) fruto desvainado del árbol churki

wakakay: v.dic. reír sin control (no es bueno reírse así); carcajearse

wakamayu: s.(zoo) papagayo; guacamayo; loro; especie de loro

wakapinka: s.(zoo) colibrí muy pequeño

wakap ñawin: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: ojos de vaca)

wakapu: s.(bot)(amz) "huacapu; especie de planta medicinal de la selva; especie de árbol de la selva. Ademas de su finisima madera, proporciona aceite purgante. La corteza es abortiva. Se distinguen dos especies: el blanco, que es purgante, y el negro, que es veneno activo. Al primero se lo reconoce por descortezar en laminas y el segundo en lonjas"

waka punku: s. punta grande; puerta de vaca

wakapurana: s.(bot) "huacapurana; especie de planta medicinal, usos principales: chamanes, afrodisíaco, construcción"

waka p'ura: s.(zoo) becerro

waka p'usti: s.(zoo) becerro

waka qallu: s.(bot) llantén; llantén macho

waka sullu: s.(bot) especie de planta herbácea usada para el parto de los terneros

wakatay: s.(bot) "huacatay; una planta compósita; especie de planta compuesta, se emplea como condimento culinario"

waka uña: s.(zoo) becerro

waka-waka: s.(zoo) especie de escarabajo

wakcha: adj. sin tierra; pobre; huérfano; menesteroso; mendigo; pobre; sin recursos

wakcha: s. huérfano; huérfana; campesino sin tierra

wakchacha: s. sequedad de la piel

wakcha chiqñiq: adj. odiador de los pobres

wakcha kay: s. pobreza; orfandad; mendicidad

wakcha kay: v.intr. estar pobre

wakcha khuyaq: adj. amador de los pobres; misericordioso

wakchalla: adv.m. pobremente

wakchallay!: interj. ¡mi querido huérfano!

wakcha masi: s. prójimo pobre; huérfano; prójimo mendigo

wakcha paqariq: s.a. los que nacen pobres

wakcha pitiwikuq: s.(his) procurador de pobres colonial

wakcha qaray: expr. limosna; el dar de comer a los pobres

wakcha rimapukuq: s.(his) procurador de pobres colonial

wakcha runa: s. huérfano sin familia

wakcha wawa: s. hijo natural

wakchayay: v.intr. empobrecer; emprobrecerse; quedar huérfano; hacerse mendigo; empobrecerse

wakchilla: s. cenicienta

wakchilla: s.(zoo) garza

wakchillu: s.(bot) especie de algarrobo americano

wakchiyay: v.intr. tener un hijo la mujer después de mucho tiempo

wakchu: adj. huérfano; sin dueño

wak hina: adv.m. de otra manera

wak hina kay: s. diferencia

waki: adj.(d2) particular

waki: adj.pron. una parte; unos; unas; par; parte

waki: s.(ass) sociedad

wakichay: v.tr. comparar

wakichikapuy: v.tr. preparárselo para uno mismo

wakichikuq: s. el que se prepara

wakichikuy: v.intr. prepararse; alistarse

wakichisqa: p.p.p. preparado; alistado

wakichiy: s.(neo) programa

wakichiy: v.tr. preparar

wakichiy: v.tr. guardar

wakillan: adj. algunos; unos pocos

wakin: adj. algunos; unos; alguno; alguna; otros; otro

wakin: adj.(d2) particular

wakin: adv.t. a veces

wakin: pron.indef. parte; resto; los demás; los restantes; algunos; los otros; alguno

wakin: s. imagen

wakina tupu: s.(mat) módulo

wakinkuna: pron.indef. algunos; unos

wakinmanta: adj. particular; particularmente

wakinnin: adj. los otros

wakinnin: s.pr. sus compañeros

wakinñiqpi: adv.t. a veces; algunas veces; de vez en cuando

wakinpi: adv.t. a veces; algunas veces; de vez en cuando

wakin wakinllapi: adv.t. raramente; raramente; raras veces

wakinwakinlla rikuriq: adj. raro

wakip yanan: s. base

wakisqa: p.p.p. preparado; alistado

waki-wakillanta: adv.m. lento

wakiy: v.tr. comparar

wak kikin hina: adj. igual

wakkuna: pron.dem. aquellos; aquellas

waklaw: s. otro lado

waklu: adj. incorrecto

waklla: adj. ladeado

wakllanwata: s.(tmp) bisiesto

wakllay: v.mov. caerse a un lado; estar una carga con peso desigual; tener más peso a un lado

waklli: s.(met) rayo (centella); relámpago

wakllichiy: v.tr. violar

waklliy: v.impers.(met) relampaguear

wakman: adv.l. a otro lugar; hacia acá; hacia allá

wakmanta: adv.l. desde allá

wakmanta: adv.m. de otro; nuevamente; denuevo

waknachay: v.tr. modificar

wakñiqpi: adv.l. allá; en otro lugar; en otro sitio

wakñiqpi: adv.t. a veces; algunas veces; de vez en cuando

wakpa: adj. ajeno

wakpi: adv.l. allá; en otro lugar; en otro sitio

wakpiy: v.tr. sustraer

wakra: s.(zoo) ganado; res

wakra: s.(zoo)(d2) tapir; anta; danta; tapir amazónico

wakra chini: s.(bot) "variedad de ortiga, considerada masculina"

wakrakamaq: s.a. ganadero

waksa: s.(zoo) lagarto; lagartija

waksiy: v.intr. fallar

waktana (sunqu): v.intr.(med) latir el corazón

waktay: v.tr. regalar

waktis: adj. ladeado

waku: s. ave gallinácea de carne muy sabrosa

waku: s.(bot) guaco; especie de planta medicinal de la selva

wakuy: s. cántaro; porongo

wakhiyay: v.tr. desechar

wak'a: adj. sacro

wak'a: s.(spi) "roca o quebrada sagrada; lugar sacro; cosa sagrada; deidad; dios de la divinidad; lugar santo y peligroso habitado por espíritus y demonios donde prepondera lo mal; ofrendas presentadas al sol, a las grandes cordilleras, nevados, todo lo singular o lo sobre natural"

wak'aqayay: s. sacrificio ofrecido a cualquier divinidad que no fuera el sol

wak'arpaña: adj. llama joven de color blanco que se escogia para las inmolaciones

Wak'arpay: s.(top) pueblo en el departamento del Qosqo (Perú); (esp.) Huacarpay ( ← lugar de sacrificios?)

wak'ay: s.(spi)(his) mochas o saludados a las huacas y apachetas

wak'a yupaychana: s. adoratorio

walaku: s.(zoo) sapo; rana comestible

wala puka: s. panal sin miel del karán colorado

wala puka: s.(zoo) una variedad de avispa (karán colorado)

walay: v.mov. correr en hato o rebaño

walay: v.tr. cortar en rodajas

walaychu: s. badulaque; azotacalles

walaychuy: v.mov. caminar

walikuy: v.tr.(l.esp) rogar; preguntar; solicitar; suplicar

waliq: adj.(l.esp) abundante

waliq: adv.m.(l.esp) bien; bien; abundante; bastante; harto;

waliq: adv.m.(l.esp) mucho; harto; abundante; bastante

waliq: s.(l.esp) abundancia

Waliqllapuni!: expr.(p.l.esp) "Muy bien, gracias [respuesta]"

waliqta: adv.m.(l.esp) afortunadamente

waliy: v.tr. valer; ser mejor que

waltaku sara: s. maíz blanco con granos grandes

waltha: s. atado envoltorio; maleta

walthachikamuy: v.tr. ir a hacerselo envolver el niño con alguien

walthachiy: v.tr. hacer envolver al niño

walthana: s. pañales; vendaje

walthapuy: v.tr. envolvérselo

walthay: v.tr. envolver en su pañal el niño; fajar envolver; fajar; envolver

walu: s.(zoo) tortuga

walurisqa: adj. desorejado

walla: s. guerrero; soldado; militar

Walla: s.(tri) "pueblo antiguo en el valle del Qosqo, conquistado por Manqu Qhapaq"

wallallu: s. glaciar

Wallallu Qarwinchu: s.(mit) "deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí, ogro, vencido por Pariyaqaqa, adorado por los Wankas; (esp.) Huallallo Carhuincho; (orig.) Huallallo Caruincho"

Wallaqa: s.(top)( ← ?) "río en los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco y San Martín (Perú); (esp.) Huallaga"

walla qhuyu: s. ejército

wallata: s.(zoo) ganso andino; ave de la familia de los ánsaridos de plumaje blanco excepto en el dorso que es negro; vive a orillas de las lagunas

walla wisa qhuyu: s. ejército

wallka: adj. un poquito

wallka: s. collar; cadena

wallku: adj. poco; algo; un poco; poca cantidad

wallkus: s. papada

wallpa: s. cobarde

wallpa: s.(zoo) gallina; gallina; nombre impuesto por los conquistadores como una insidia a atux wallpa inka; gallo

wallpa chaki: s.(bot) pie de gallina (especie de planta)

wallpachay: s.(neo) institución

wallpachay: v.tr. formar; constituir

wallpama: s. ejemplo

wallpama hawari: s.(mat) parábola

wallpamanchay: s. ejemplificación

wallpapu: adj. que se adorna y viste muy lucido y vistoso

wallparikuy: v.tr.(his) armarse para la guerra galanamente; adornarse y vestirse muy hermosamente (guerrero)

wallparikuykuna: s.(his) todo género de armas y adorno de guerra; gala; adorno del vestido

Wallparimachi: s.(per) célebre arquitecto incáico

wallpa sillu: s. uña de gallina

wallpa suwa: s. ladrón de gallinas; pilluelo

wallpa waqay: s. canto del gallo

wallpayay: v.tr. acobardarse; intimidarse como una gallina

wallqa: s.(tex) collar; cadena; cuenta; sarta de cuentas; rosario; medalla

wallqakuy: v.tr. colgar algo al cuello

wallqanqa: s.(mil) escudo

wallqarikuy: v.intr. ponerse collar o cadena

wallqaykuy: v.intr. ponerse collar o cadena

wallqiy: v.tr. desbaratar

wallu lumpa waska: s.(bot) huallu lumba huasca; especie de planta hemiepifítica de la selva (uso principal: medicina)

walluy: v.tr. cortar; cortar en pedazos; cercenar

walluy: v.tr. tumbar

wallwa: s.(bot) trinitaria; especie de planta medicinal; hual-huas

wallwak'u: s.(ana) axila; sobaco

wama: s.(bot) "bambú; planta cuyo tallo consta de cañutos largos, gruesos y huecos que contienen mucha agua"

Wamachuku: s.(top) "reino antiguo en la región de Cajamarca, hablaron la lengua culle (kulli), conquistado en 1471 por el Inka Tupaq Yupanki; (esp.) Huamachuco ( ← casco extraño (o del Culle?))"

waman: s.(zoo) gavilán; aguilucho cordillerano; halcón

wamani: s. esternón

wamani: s.(ana) omóplato; escápula; paletilla

wamani: s.(his) provincia de 10000 habitantes

wamanpallpa: s. gavilán

wamanpinta: s.(bot) huamanpinta; planta cuyas flores se usan para teñir de rojo

Waman Puma: s.(per) "célebre cronista indígena; autor de ""nueva crónica y buen gobierno"""

Wamanqa: s.(top) ciudad en el departamento de Ayacucho (Perú); (esp.) Huamanga

waman qiru: s.(bot) huamanquero; especie de árbol

wamanripa: s.(bot) planta de medicinal de los Andes

Wamanripa: s.(top) un cerro y apu en Q'ero

wamantullu: s.(ana) parte delantera de la canilla de la pierna

wamaq: adj. primer; primario; primera vez; recién (por primera vez)

wamaq: adj.(d2) extraño; forastero; inusitado; raro

wamaq: adj.(neo) moderno

wamaq: adv.t. alguna vez; rara vez

wamaq: s. prioridad

wamaq awqaq: s.a. soldado bisoño

wamaq kaq: s.a. primero (orden); precedente

wamaqlla: adv.t. primariamente; primeramente

wamaq p'acha: s.(tex) "ropa (vestido, traje) nuevamente inventada"

wamay: v.tr. recoger con las manos granos del suelo

Wambisa: s.(tri)(amz) Huambiza (pueblo indígena de la selva peruana)

wambisa chaqruna: s.(bot) huambiza chacruna; especie de planta medicinal de la selva

wami: s. trampa de pescar (hecha de hojas de chincha panga)

waminchi: adj.(col) rosado

waminku: s.(zoo) hurón

wamink'a: s.(his) general; capitán

waminra: s. niña de 10 a 14 años

waminsi: adj.(col) rosado

wampa: s. cuerno; asta

wampar: s. mesa

wampi: s. sudor

wampu: s. barca; bote; barco

wampu: s. imbécil

wampula yura: s.(bot) huambula yura; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

wampuy: v.mov. nadar; flotar; navegar

wamphu: s. abertura

wamp'ar: s. triángulo

wamp'artupuykama: s.(mat) trigonometría

wamp'ar unku: s.(tex) camiseta de pinturas triangulares

wamra: adj. joven; mozo; muchacho; púber; adolescente; joven; joven (hombre); adolescente (varón)

wamra: s.(fam) "niño (unos 5 años); niña (unos 5 años); párvulo; niño; niña; joven; muchacho; muchacha; moza; mozo; servidumbre; púber; chica (niña); señorita; adolescente; jóven; niño; criatura; hijo; hija; niño(a) de 4 a 6 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: corte de pelo, ayuda en tareas domésticas, cuidado de hermanos y pastoreo, autonomía para trasladarse y cuidarse, inicio de la escolaridad); niño(a) de 1 a 5 años (sentido en el tiempo inka); niña de poca edad; niña (sentido solamente femenino en quechua de Wanka y de San Martín); hombre joven (sentido masculino en Ecuador)"

wamracha: s. niño de edad escolar

wamrayay: v.tr. rejuvenecer

wamrillu: s.(fam) niño de poca edad

wanachay: v.tr. escarmentar

wanachi kamay ñan: s. procedimiento penal

wanachiq kamachi: s. ley penal

wanachiy: v.tr. sancionar; castigar

wanachiykuna: s. sanciones

Wanakawri: s.(top) cerro en el departamento del Qosqo; (esp.) Huanacaure

wanaku: adj.(col) color castaño como un guanaco

wanaku: s.(zoo) guanaco; auquénido; especie intermedia entre la llama y la vicuña

wanakuy: v.tr. arrepentirse; corregirse; enmendarse; reformarse

wanana: adj. incorregible

wanana: s. merecido; escarmiento

wanarpu: s.(bot) "huanarpo (planta de la región yunga, de tallos gruesos y cortos, de flor roja que se convierte en bellota. Su savia lechosa es excitante sexual)"

wanay: s. escarmiento; sanción; castigo

wanay: s.(zoo) guanay; ave marina cuyo barro constituye el guano

wanay: v.intr. mejorarse; convertirse; experimentar; arrepentirse; escarmentar; corregir; enmendarse

wanay: v.tr. escarmentar

wanchiy: v.tr. matar animales pequeños o insectos; apagar el fuego o la luz

wani: s. sombra

wanka: s. especie de espina

wanka: s.(mit) canto sacro

Wanka: s.(tri) "pueblo antiguo en el departamento actual de Junín (Perú), enemigos de los Inkas, conquistados por Pachakutiq; quechua hablado en el sur de Junín"

wankana: s.(zoo) huangana; huangana (un mamífero); cerdo selvaje (de carne muy apreciada)

wankana palanta: s.(bot) variedad de plátano

wankani: s. instrumento musical aerófono paraceido a la zampoña

Wankani: s.(top) ciudad en el departamento de Puno (Perú); (esp.) Huancane

Wankapi: s.(top) ciudad en el departamento de Ayacucho (Perú); (esp.) Huancapi

wankar: s.(mus) tambor; bombo

wankar tipa: s.(bot) huancartipa; especie de árbol

wankartipa: s.(bot) huancartipa; especie de planta

wanka tullpu: s.(tex) cadena (diseño de cinturones)

wankay: v.tr. cantar

Wankayu: s.(top) ciudad departamental de Junín (Perú); (esp.) Huancayo ( ← que tiene piedra [wank'ayuq] o ← clan de los Wankas [wanka ayllu])

wanki: s. figura; imagen

wankichay: v.tr. juntar; unir

wankiy: v.tr. apretar; prensar

wanku: s. correa de cuero; cinturón; amarrados

wankuna k'aspi: s.(tex) rueca

wankurina: s.(ass) asociación; organización

wankurisqa: s.(ass) miembro

wankuriy: v.tr.(ass) ingresar (en asociación); afiliarse a

wankuy: v.tr. atar; amarrar; envolver; cubrirse la cabeza; vendar; enterciar; envolver (vendar); fajar (vendar); unir la yunta

wank'a: s. roca; peña; piedra; piedra enorme

wank'a: s. estatua

wank'alli: s. pilar de piedra; columna de piedra

Wank'apampa: s.(top) ciudad en el departamento de Pasco (Perú); (esp.) Huancabamba ( ← llanura de piedras grandes)

Wank'a Willka: s.(top) ciudad departamental en Perú; (esp.) Huancavelica

wank'i: s. enano

wanlla: s.(mik) comida llevada de un banquete o viaje para la familia

wanqiru: s.(zoo) una variedad de abejorro

wanqiy: v.tr. sacar zarandeando

wanqha: s. palanca

wanqhana: s. palanca

wanqhay: v.tr. palanquear; levantar (utilizando una palanca); alzar (utilizando una palanca); despeñar; escarbar; palanquear

wanrachaw: s.(pun) martes

wansallu: s.(bot) huanshallo (pequeña planta que se da a cerdos para que engorden rápido)

Wanta: s.(top) ciudad y provincia en el departamento de Ayacucho (Perú); (esp.) Huanta

wantar: s.(bot) cortadería

wanti: s.(med)(d2) sífilis

wantu: s. litera

wantuq: s.(bot) "floripondio rojo; floripondio; toé; huanduc; especie de árbol (floripondio, esta planta ""traslada"" a otro mundo); especie de planta de la selva (uso principal: medicina, ritual); especie de arbusto de bonitas flores blancas, grandes e inodoras. Narcótico sedativo de efectos similares a los de las adormideras. De 3 a 6 hojas en 200 gr. de agua producen la hipnosis con abolición de la voluntad. Es empleado juntamente con el ayahuasca para las visiones alucinatorias"

wantuy: v.tr. trasladar; portar; conducir en litera

wanthi: s.(med) infarto ganglionar; tumor; chancro

wanu: s.(agr) estiércol; abono; bosta; guano; abono orgánico; estiercol; guano; estiércol; bosta; basura

wanuchay: v.tr. abonar; estercolar; fertilizar

Wanuku: s.(top) ciudad departamental en el Perú (y el departamento del mismo nombre); (esp.) Huánuco

wanunchasqa: p.p.p. tierra bien abonada

wanunchay: v.tr. estercolar; abonar la tierra de labor

wanupata: s. estiercolero

wanuray: v.tr. quitar el estiércol

wanuy: v.tr. abonar

wanwan: s.(zoo) zancudo; mosquito

wanwanyay: v.dic. ladrar

wanyay: v.intr. bostezar

wañu: s. muerte; vida después de la muerte

wañu: s.(d2) luna nueva; novilunio

wañuchichiy: v.tr. hacer que otro mate

wañuchimuy: v.tr. ir a matar

wañuchinkichikman karqa: expr. lo habrían matado

wañuchipaqlla: adj. apagable

wañuchipuy: v.tr. matárselo

wañuchiq: s.a. asesino; matador; el que mata

wañuchiq hampi: s. veneno

wañuchiriy: v.refl. suicidarse

wañuchiy: s. matanza; asesinato

wañuchiy: v.tr. asesinar; matar (seres humanos y animales de gran tamaño); matar; apagar; hacer morir; matar; asesinar; extingir; apagar la luz; apagar (apagar la vela); extinguir

wañuchiypaq: adj. fatal

wañukkunamanta yana pacha charina: s. luto

wañukuq: s.a. difunto

wañukusqa: p.p.p. finado

wañukuy: v.intr. agonizar

wañuna: s. muerte; la sien

wañuna aycha: adj. mortal

wañuna tullu: s.(ana) temporal

wañunawan tiyay: v.intr. estar moribundo

wañunayaq: s.a. moribundo

wañunayaq killa: s. luna menguante

wañunayay: v.intr. agonizar

wañupuy: v.intr. morirse

wañuq: s.a. mortal; finado; el que muere; finito

wañuqtukuy: v.intr. desmayarse

wañurachiy: v.tr. exterminar

wañurayay: v.intr. agonizar

wañuriy: v.intr. agonizar; entumecer; desmayarse

wañurparichiy: v.tr. exterminar

wañurpariy: v.intr. morir de muerte violenta

wañurpuy: v.intr. agonizar

wañurqachiy: v.tr. asesinar; matar

wañusqa: p.p.p. muerto

wañusqa: s. cadáver

wañusqa hina: adj. entumecido

wañusqa hina tukuy: v.intr. entumecerse; adormecerse

wañu wakcha qaray: s. ofrenda a los muertos (primero de noviembre)

wañuy: s. muerte; fallecimiento; muerte; eclipse

wañuy: v.intr. morir; fallecer; fallecer; apagarse; expirar

wañuykama: adv.t. hasta la muerte

wañuykawsay: s. desesperación

wañuykuy: v.intr. morir; fallecer

wañuyman chayay: v.intr. fallecer; llegar a la muerte

wañuy p'itiy: v.intr. agonizar

wañuyta tariy: v.intr. encontrar la muerte

wañuy ukhu: s. abismo

wapa: s. chacra abonada

wapapa: s.(zoo)(amz) garza de pico barca; huapapa; especie de ave

wapsi: s. vapor; vaho; vapor que se desprende del agua hirviendo; vapor de tierra; vaho de olla

wapsichiq: s.a. evaporador

wapsiy: v.intr. evaporarse; vaporizarse; vacear; evaporar

wapsu: s. glotón; comilón

wapsuy: v.tr. comer a boca llena

wapu: adj. fuerte; valiente; viril; atrevido; intrépido

wapuy: v.tr. evaporar

wapyay: s. vaho; vapor

wapyay: v.tr. botar vapor; echar vaho; evaporar

waqachimpuy: v.tr. ir a hacérselo llorar

waqachipuy: v.tr. hacérselo llorar

waqachiy: v.tr. hacer llorar; hacer llorar; hacer lamentar; hacer sonar; tocar un instrumento

waqalu: s. llorón; plañidero

waqanayay: v.dic. sollozar

waqanchu: s.(zoo) una variedad de ave de los bañados

waqapukuq: s.a. endechadera; que llora y endecha a los muertos

waqar: s.(zoo) garza; especie de garza blanca de cuello muy largo

waqarqachay: v.intr. aullar

waqati: s. afeminado; homosexual

waqay: s. lágrima; llanto; lágrima; ilanto; timbre de un instrumento musical; canto del gallo

waqay: v.dic. llorar; plañir; mugir algunos animales; murmurar las corrientes de un río; trinar; gorjear los pájaros; gemir; gritar; llamar; aular; quejarse; sonar; crujir; cantar el gallo; gruñir; mugir; llorar; lamentar; sonar

waqay: v.pron.(med) sonar (en los ojos); zumbar (en los ojos)

waqaychachikuy: v.intr. hacerse guardar algo con alguien

waqaychachisqa: adj. lo que se entrega en depósito o custodia

waqaychakuy: v.intr. guardarse; cuidarse; sobrevivir; estar sano

waqaychana: s. caja; tronco; estante

waqaychana wasi (ukhu): s. bodega

waqaychapuy: v.tr. guardárselo

waqaychasqa aya: s. momia

waqaychay: s. seguridad

waqaychay: v.tr. guardar; conservar; ahorrar; preservar; atesorar; asegurar; guardar; preservar; jallch'ay; guardar; preservar; ahorrar; preservar; reservar

waqay ch'uru: s.(k) llorón; plañidero

waqay ñan: s. camino difícil y peligroso

Waqaypata: s.(top) Plaza de Armas en la ciudad del Cuzco

waqay siki: s. llorón; plañidero

waqay-waqaylla: adv.m. lastimeramente; sensiblemente

waqcha: s. astilla; rajada (leña)

waqchay: v.tr. astillar; cortar o partir leña; quebrar madera; rajar leña; partir; rajar

waqchu: s.(zoo) "animal doméstico; animal (domesticado, manso); cría; ganado"

waqchukuy: s.(med) cambio de los dientes; cambiar los dientes de leche

waqchuy: s.(med) cambio de los dientes; cambiar los dientes de leche

Waqi!: interj. ¡Qué viva!

waqiy: v.tr. distribuir

waqllamaki: s. izquierda; siniestra

waqllichiy: v.tr. dañar

waqllisqa: p.p.p. mal

waqlliy: v.tr. descomponer; echar a perder; decolorar; descolorir; despintar; desteñir; abortar; dañar(se)

waqnapa: s. fase

waq ñiy: v.dic. "ladrar; decir ""huag huag"""

waqra: s. cuerno; asta; cornamenta; asta; cuerno; cacho

waqranakuy: v.recip. cornearse; cornear uno a otro

waqranllan: adj. cornudo

waqra puku: s.(mus) trompa

waqra runa: s. huraño; solitario; desamorado

waqrasapa: s. que lleva cuernos muy grandes; cornudo

waqrata: adj. cornudo

waqra-waqra: adj.(col) teñido amarillo claro

waqra-waqra: s.(bot)(aym) huacra-huacra; quisca-quisca; planta cuyos frutillos se usan para teñir de morado

waqray: v.tr. cornear; dar una cornada

waqrayay: v.intr. volverse huraño; volverse malo

waqrayuq: s.p. cornudo

waqrilla: s.(bot) una variedad de hierba

waqruy: v.tr. roer

waqsa: s. colmillo

waqsa kiru: s.(ana) canino; colmillo

waqsu: adj. persona con dientes salientes

waqta: adv.l. fuera; afuera; detrás; atrás; después; exterior; afuera; en el exterior; costillar

waqta: s.(ana) costilla; costado; ijada; vertebra; costilla completa

waqta: s.(ana)(d2) espalda

waqta: s.(geo) subida

waqtamanta: adv.l. de afuera; desde atrás

waqtana: s. club; maza; mayal; trillo; martillo

waqtanakuna: s. lucha

waqtanakuy: v.recip. golpearse (uno a otro)

waqtanpi: adv.l. en su exterior; atrás

waqtanpi: adv.l. afuera

waqtapay: v.intr. descansar; estar echado; estar acostado

waqtapay: v.tr. destrozar golpeando con un palo

waqtariy: v.tr. golpetear; tamborilear

waqtasqa: p.p.p. maltratado

waqta tullu: s.(ana) costilla

waqta tullu: s.(ana) vértebra

waqtay: v.tr. golpear; dar golpes; tañer; ejecutar instrumentos musicales de cuerda o percusión; pegar; golpear con un arma contundente; beber de golpe; ir de prisa

waqtu: s. bebida

waqu: s.(ana) mejilla; mandíbula; quijada; maxilar; mandibula inferior; carrillo; mandíbula

waqu: s.(bot) "fruto inga; pacay; pacae; pacay, guaba (de vaina pequeña, jugosa, muy dulce, de clima templado. Arbol leguminoso de clima templado y cálido, sus frutos son vainas que contienen semillas negras cubiertas de membrana blanca o rosada que es dulce y suave)"

waqu kiru: s.(ana) muela; molar

waqulu: s.(ana) diente molar

waquru: s.(ana) muela cordal

waquru: s.(bot) "huagoro (planta cactácea muy pequeña, de fruto gomoso y dulce parecido a la tuna, crece casi a ras del suelo - Su espina es peligrosa porque se confunde con el pasto - Es de clima jalca)"

waquru pampa: s.(top) la pampa de huagoro

waqu tullu: s.(ana) hueso maxilar inferior

waqwa: s.(zoo) especie de ave altoandina

waqwalli: adj. escasero; que se acaba rápido

waqwallimaki: adj. que no hace abastecer a todos

waqway: v.tr. escasear; acabarse antes de nada

waqya: s. llamada; advertencia; nota

waqyachipuy: v.tr. hacérselo llamar

waqyachiy: v.tr. hacer llamar

waqyana: s. llamada; teléfono

waqyanchay: v.tr. proclamar

waqyapuy: v.tr. llamárselo

waqyariy: v.tr. hospedar

waqyay: v.tr. llamar; citar; anunciar; convovar en voz alto

waq'a: adj. loco

waq'alanku: adj. alocado; loco; insano

waq'ayasqa: adj. violento

waq'ayay: v.intr. enloquecer

waq'u: s. colmillo

wara: s. mañana; aurora; horas de la mañana

wara : s.(tex)(d1) pantalón; pañete; taparrabo; pantalones; pañetes; zaraguelles estrechos

wara: s.(tex)(d2) falda; pollera

waracha: s. pañal

warachikuy: s.(his) fiesta o borrachera de los Incas para celebrar el día primero en que ponían zaraguelles sus muchachos

warachikuy: v.tr. poner zaraguelles al niño con abusión y con borrachera

warachiy: v.tr. encender; prender fuego

warak'a: s. honda

warak'ay: v.tr. tirar con honda; hondear; tirar (lanzar un hondazo)

waralla: adv.t. temprano

warallichikuy: v.tr. hacerse poner los zaraguelles o pañetes

warallichiy: v.tr. ponerle zaraguelles al niño

warallikuy: v.intr. ponerse los zaraguelles o pañetes

wara muyun: s. día siguiente

waran: postpos. al pie de; debajo de

warani: s.(ast) constelación

warannaq: adj. que no trae zaraguelles o pañetes

waranqa: num.c. mil; el número 1000

waranqa chaki: s.(zoo) milpies

waranqa ch'iqta kisura: s.(uni) miligramo

waranqa ch'iqta p'uylu: s.(uni) mililitro

waranqa huña: s.(mat) millar

waranqa kuti waranqa: num.c. millón

waranqa k'isura: s.(uni) kilogramo

waranqa mitruyuq: s.(uni) kilómetro

waranqa ñiqin: num.o. milésimo

waranqa patma: num.fract. milésimo

waranqa p'uylu: s.(uni) kilolitro

waranqa sisa: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 6 a 10 m (estrato del sotobosque)

waranqa-waranqa: num.c. millón; el número 1.000.000

waranqa-waranqa qullqipi chariq: s. millonario

waranqa wata: s.(tmp) milenario

waranqu: s.(bot) huarango; faique; especie de acacia

waranta awakuy: v.tr. tejer sus zaraguelles

warantinninta: adv.t. un día después; dentro de poco; pasado mañana

waranway: s.(bot) "huaranhuay; variedad de arbusto de madera blanca cuyos frutos en forma de vaina cuelgan de las ramas durante largo tiempo, abunda en lugares vecinos a los ríos"

warapu: s. guarapo

warap warannin: adv.t. pasado mañana

waraqu: s.(bot) cactus; cacto; especie de cactácea de la suni y sallqa o puna

wararay: v.intr. amanecer; hacerse de día

waras: s.(d2) chico (niño); muchacho; niño

Waras: s.(top) ciudad en el departamento de Ancash (Perú); (esp.) Huaraz ( ← amanecer)

warauya: s.(bot) "huarauya, huaroma (árbol de la puna, de flor amarilla, de buena madera)"

warawa: s. adorno; adorno supérfluo

Wara-wara: s.(ast) constelación andina del Arado

waray: adv.t. mañana; el día de mañana; día siguiente

waray: v.intr. arder (candela)

waray: v.intr.(d3) ponerse los pantalones

warayna: adv.t. hasta mañana; hasta mañana

Warayna: expr. ¡Hasta mañana!

waraypa warannin: adv.t. pasado mañana

warayuq: s.p.(p.esp) que tiene la vara; concejal; varayo; que usa taparrabo (etimología incorrecta); que trae zaraguelles o pañetes (etimología incorrecta)

wari: s.(d2) ruina

Wari: s.(top) centro de la cultura Wari (hoy sitio arqueológico) en el departamento de Ayacucho (Perú); (esp.) Huari

wari: s.(zoo)(aym) vicuña

warikunka: s.(p.aym) cuello de la vicuña

Wariruma: s.(mit) un hijo de Pariyaqaqa en los cuentos de Huarochirí; (esp.) Huariruma

warkakuq: s. colgador; gancho

warkika ruraka: adj.(mat) "combinatorio,a"

warkikay: v.tr. combinar

warku: s.(bot) "huarco (cacto largo de fruto ácido, comestible, remedio para úlcera estomacal)"

warkuchiy: v.tr. hacer colgar; ahorcar

warkukuy: v.intr. pender; colgarse; ahorcarse

warkumuy: v.tr. ir a colgar

warkuna: s. colgadero; garfio; gancho; percha; armador; colgador; donde se cuelga algo

warkuna: s. cortina

warkupuy: v.tr. colgárselo; ahorcárselo

warkuray: v.tr. desenganchar

warkusqa: p.p.p. colgado; ahorcado

warkuy: v.intr. colgar; pender

warkuy: v.tr. colgar; ahorcar; guindar

warkuysiy: v.tr. ayudar a colgar o a ahorcar

warkhuy: v.tr. suspender (elevar o colgar)

warmi: adj. hembra; femenino

warmi: s.(fam) mujer; esposa; persona; hembra; cónyuge

warmichakuy: s. matrimonio; enlace

warmichakuy: v.tr. casar (hombre); tomar a una mujer; tener esposa; harcerse ude mujer un varón; tomar pareja un hombre

warmi churi: s. hija (referente al padre); hija

warmihillu: s. mujeriego

warmi illaq: s.a. soltero; sin esposa; soltero

warmi irqicha: s. niña mujer

warmi kana: s. novia

warmi kay: s. femenidad; sexo femenino; género femenino

warmikuna: s. mujeres

warmikunap hayñin: s. derechos de las mujeres

warmilla: s. buena mujer que cría bien a sus hijos (persona o animal)

warmi maqa: s. hombre que bate a su esposa

warmi masi: adj. concuñadas; compañeras

warmi munachi: s.(bot) cierta hierba que se emplea para obtener el amor de la mujer

warminayay: v.intr. tener ganas de dormir con una mujer (hombre)

warmi paskwa: expr. navidad (birth is feminine)

warmipura: adj. entre mujeres

Warmiqucha: s.(top) lago en Ecuador (provincia de Imbabura); (esp.) Huarmicucha

warmi qhari: s. cónyuges

warmirara: adj. mujeriego

warmi rikchaq: s. muñeca

warmisapa: expr. ¡vieja chica!

warmi sunqu: adj. corazón sensible

warmita puñuna munay: v.tr. violar

warmi wakcha: s. viudo

warmi wakra: s.(zoo) vaca

warmi wamra: s.(fam) niña de 4 a 6 años; muchacha; preadolescente

warmiwan puñuna: v.intr. "copularse, acostarse con una mujer"

warmi-warmi: s.(bot) huarmi-huarmi; especie de planta medicinal de la selva

warmi wawa: s. hija (referente a la madre); niña; hija con relación a la madre; hija de la mujer

warmi wawap qusan: s.(fam) yerno

warmi willka: s. nieta

warmiy: s. mi mujer

warmiyasqa: p.p.p. afeminado; amujerado; homosexual

warmiyay: v.tr. amujerarse

warmiyuq: s.p. hombre casado; que tiene mujer; el que tiene esposa; casado

warpi: s. endecha

wartaq: s.(zoo) rana; sapo

waru: s.(geo) vado

Waruchiri: s.(top) comunidad a orillas del río Mala y provincia (capital Matucana) en el departamento de Lima (Perú); valle situado en el distrito de Matucana al sur de Lima (Perú); (esp.) Huarochirí

waru-waru: s.(geo) camellones en las orillas del lago Titicaca

waruy: v.tr. copular (entre animales grandes); trepar

wasa: adj. exterior

wasa: adv.l. detrás; atrás; fuera; lugar atrás

wasa: adv.t. después

wasa: s.(ana) espalda; trasero; dorso; la parte de atrás

wasa chaki: s.(ana) empeine

wasachay: v.tr. traicionar al cónyugue; cometer adulterio

wasaku: adj. animal de lomo arqueado

wasakuy: v.intr. salvarse

wasakuy: v.tr. sumergir; hundir; descender

wasallawan riy: v.mov. ir al revés

wasa maki: s.(ana) dorso de la mano

wasamuqu: s. lomo

wasanachana k'aspi: s.(tex) separador de urdimbre usado en la última fase de tejer en el telar horizontal (reemplazando los awa k'aspikuna)

wasanchay: s. adúltero

wasanchay: v.tr. adulterar; cometer adulterio; traicionar

wasanchu: adj. que tiene el lomo arqueado

wasanpi: adv.l. atrás; en la parte posterior

wasanpi churay: v.tr. posponer

wasanta: adv.l. por detrás

wasan-wasan: adv.m. consecutivo

wasañiq: adv.l. atrás

wasa ñutqu: s.(ana) médula espinal

wasa ñutqu: s.(ana) cerebelo

wasapay: v.tr. trepar sobre

wasapi: adv.l. afuera

wasarimaq: s.a. persona que habla de otra en su ausencia; el que habla mal de una persona ausente; chismoso; embustero; calumniador

wasarimay: v.tr. chismear; detractar; desacreditar; hablar mal de alguien en su ausencia

wasariq: s.a. ascendente

wasariy: v.tr. escalar

wasa ruru: s. riñón

wasa rurun nanay: s.(med) dolor de riñones

wasa rurun rumi unquy: s.(med) litiasis renal

wasa rurun unquy: s.(med) nefritis

wasa tullu: s.(ana) espinazo; columna vertebral

wasa tullu ñutqu: s.(ana) médula espinal

wasa uma: s.(ana) nuca; cuello

wasa uma ñutqu: s.(ana) cerebelo

wasa unku: s.(tex) "túnica trasera - semejante al kunka unku (un poncho), pero sin abertura para cabeza, gastada sobre el trazero con punta colgante, asegurada con cinturón"

wasa-wasa: adv.m. repetidamente

wasay: v.tr. salvar

wasayay: v.tr. posponer; aplazar; tardar

wasaykamuy: v.tr. superar (montaña)

wasaykuy: v.tr. superar (montaña); trasmontar; dar la vuelta la esquina

wasi: s. casa; albergue; vivienda; posada. por extensión: nido; cueva; habitación; vivienda; morada; residencia

Wasi: s.(ast) constelación de la casa o castillo

wasi aylluta kamaq: s. jefe/a/ del hogar

wasicha: s. pequeña casa

wasichakuq: s.a. el que construye su casa

wasichakuy: v.tr. construirse casa propia; construir su casa

wasichana: s. material de construcción

wasichaq: s.a. él que edifica una casa; constructor; constructor; constructor; albañil

wasichay: v.tr. hacer casa; edificar; construir una casa; edificar; construir; techar casa; construir casa; edificar una casa

wasikunata manyaman saqispa riq ñan: s. calle

wasimanta hurquspa apay: v.tr. raptar; sequestrar

wasimanta iskay chunka mitru karullapi: expr. a veinte metros de la casa

wasimasi: s. vecino; vicino

wasimusika: s. arquitectura

wasinpi rikuriy: v.tr. visitar

wasin wasin: expr. de casa en casa

wasi pata: s. techo de la casa

wasi pirqa: s. pared de la casa

wasipi rurasqa: p.p.p. casero

wasip qatan: s. techo

wasi p'aku: s. chimenea

wasi qata: s. techo

wasi qatana: s. techo

wasi qhawaq: s. portero

wasirpa-musika: s. arquitectura

wasi rurana: s. quehaceres domésticos

wasi ruraq: s.a. constructor de casa; arquitecto

wasi sayarichina: s. cimiento de la casa

wasita pichay: expr. barrer la casa

wasi ukhupi: s. en casa

wasi-wasi: s. muchas casas cercanas

"wasi-wasita purispa, tiyasqata suway": v.tr. saquear

wasi watana: s. pilar que sostiene el techo; tijerales

wasi watana: s.(bot) especie de planta trepadora

wasiy: expr. mi casa

wasiyki: expr. su (o tú) casa

wasiypi: adv.l. en mi casa

wasiyuq: s.p. el dueño de la casa; dueño de casa; dueño de casa; el que tiene casa; dueño de casa; propietario

waska: adj. ebrio; mareado

waska: s. lonja; tiento; soga; cuerda; bejuco; liana; cuerda gruesa; lazo; cable; cordel gordo

waska kawchusqa: s.(tex) soga delgada y de tres torzales torcida en la pierna

Waskar: s.(per) "el doce de los emperadores Inkas (1525-1532); hijo de Wayna Qhapax y Mama Rawa Uxllu, último soberano Inka ""seleccionado oficialmente"""

Waskaran: s.(top) el cerro más alto en el Perú (en el departamento de Ancash); (esp.) Huascarán

waska raya: s.(zoo)(p.esp) huasca raya; especie de raya que vive en los ríos de la Amazonía

Waskar Pawkar: s.(ast) constelación del colibrí

waska sikullu: s.(bot) cacto de soga; huasca shicullo (cacto alargago como soga de frutos ácidos que son remedios para la úlcera estomacal)

waska siya: s.(bot) huasca shia; ichilla panga shia; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

waskata ruray: v.tr. hacer soga

waskay: v.tr. echar lazo

waskaykuy: v.tr. echar lazo; echar la soga a un carnero entre muchos

waskyay: v.tr. azotar; castigar con lonja

waskhar: s. cadena

waskharquy: v.tr. enlazar; echar soga a un animal

wask'a: adj. largo

wask'ana: s. largura; longitud

wask'apamanta: postpos. a lo largo de

wasqa: s. collar

wasqiy: v.tr. destetar

wasu: adj. grosero

wasu: s. grosería

wasu: s.(zoo) huasho; hormiga macho; zángano del hormiguero

wasuncha: s.(zoo) corzuela; venado

washa: adv.t. después; a continuación; atrás; detrás

washa: pron.dem. aquella; aquello; otro

washka: s. cuerda; soga

wata: s. año; edad

wata: s.(tex) cinta; cinta usada por las mujeres para atar sus trenzas tras sus espaldas

Wata: s.(top) "pueblo en el Callejón de Waylas (Ancash, Perú); (esp.) Huata"

watachiy: v.tr. hacer amarrar

wata hamuqmanqa takanakunkiña: expr. el año entrante ya podrás participar en el takanakuy o pelea ritual

wata hunt'ay: s. cumpleaños

watakama: s. hasta el año

wataku: s. enlace

watakuna yallisqa qhipam: expr. después de que los años habían pasado

watakuq: s. venda

wata kutina p'unchaw: s. aniversario; cumpleaños

watakuy: v.intr. amarrarse

wata musuq: s.a. año nuevo

watamuy: v.tr. ir a amarrar

watan: s.(tex) lazos para atar la faja renal al telar de cintura

watana: s. atadero; amarradero; lazo; cuerda; soga; amarradero; cabresto; soga; cordel para amarrar caballo

Watanay: s.(top) río en valle de Cuzco; (esp.) Huatanay

watanchik: expr. nuestra edad

watanpi: adv.t. cada año

watanqillqa: s.(neo) calendario

watantin: adj. anual

watantin: s. un año entero

watapan: s.(tex) hilo para atar la urdimbre a la barra del telar

watapaq: adv.t. el año después

watapi hamuq: adj. anual

watapi rurariq: adj. anual

Watapuñu: s.(ast) constelación andina de la Serpiente

watapuy: v.tr. amarrárselo

wataraku muyu: s.(bot) huataracu muyu; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

wataray: v.tr. desatar

watasqa: p.p.p. atado; amarrado; preso

wataw: s.(tex)(f.esp) atado o envuelto (término usado para técnica de atar y teñir)

wata wanu: expr. abono cíclico

watawta: s. cárcel

watay: v.tr.(d1) atar; amarrar; sujetar; liar; encadenar; cuplir con un ciclo; amarrar; atar; enlazar; envolver (vendar); amarrar con cabresto

watay: v.tr.(d2) criar; criar niños o animales domésticos; criar y educar a los propios hijos; criar animales domésticos; cuidar; protejar; educar

watayakriy: v.tr. ir a cumplirse el año

wataykuy: v.tr. aprisionar

wataysiy: v.tr. ayudar a amarrar

watay wasi: s. cárcel común; prisión; cárcel

watillu: s.(bot)(amz) "borrachera; guatillo; escarlata; especie de planta medicinal, usos principales: chamanes"

watiqaku: s. inducción

watiqana: s. tentación

watiqaq: s.a. espía

watiqay: s. tentación

watiqay: v.tr. observar; examinar; espiar; investigar; vigilar; acechar; atisbar; escudriñar; fisgonear

watiqmanta: adv.t. otra vez; de nuevo; de otro; nuevamente; nuevamente; de nuevo

watiwa: s. proporción

watiy: v.tr. machacar; golpear; agitar

watu: s. "cordel; faja; cinturón; hilo; pita; cordel, cordeles para amarrar; asa"

watu: s. hechizo; presagio; agüero

watuchi: s. adivinanza

watuchikuy: s.(spi)(his) interrogación a los oráculos

watuchiy: v.tr. hacer preguntas; hacerse hechar de menos

watuchunaku: s. adivinanza

watuka: s. examen

watukuchkay: v.tr. ocuparse de

watukuq: s.a. examinador

watukuy: s. pregunta

watukuy: v.tr. visitar

watukuy: v.tr. extrañar; sentir nostalgia; echar de menos; echarse de menos; preguntar por alguien o por algo

watumpuy: v.tr. ir a preguntárselo

watupuy: v.tr. preguntárselo; vérselo

watuq: s.a. adivino; adivina; magico

waturikuy: v.intr. faltar (emocional)

watusa: s.(zoo) añuje; aguti; guatusa; especie de roedor

watuwan hap'ichiy: v.tr. enlazar

watuy: s. adivinación en coca que hacen los chamanes andinos

watuy: v.tr. hechizar

watuy: v.tr. preguntar; adivinar; presagiar; adivinar; acertar; presagiar; augurar

watuykay: v.tr. perseguir

watya: s.(mik) papas asadas; comida de papas; tubérculo cocido en pequeño horno de terrones; comida preparada en un horno de tierra; horno de terrones; papa asada; pachamanca

watyachiy: v.tr. hacer cocer tubérculos en el horno de terrones

Watyakuri: s.(mit) deidad (huaca) masculina de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Huatiacuri; (orig.) Huatyacuri; Huatyacori ( ← él que se sancocha sus papas)

watyana: s. hornillo hecho de terrones

watyay: v.tr. asar tubérculos en hornos de terrones; asar con piedras calientes y bajo tierra; tostar; asar en el rescoldo

wat'a: s.(geo) isla

wat'a pili: s. alto como tres manzanas

wat'aq: interj. [con que se expresa sorpresa]

wat'aqiyay: v.intr. pisotear; retorcerse; serpentear

wat'atatay: v.tr. conmover; agitar

wat'aykachay: v.tr. conmover; agitar

wawa: s.(fam) niño; infante; bebe; hijo; hija; niño (referente a la madre); niña (referente a la madre); niña; cachorro; pequeño; bebe; niño; hijo (a); criatura; niño o niña recien nacida; hijo; hija; beb; muñeca; infante de 0 a 3 años; criatura; niño en su primera infancia; niño(a) de 0 a 3 años (sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: destete); niño(a) de 0 a 1 año (sentido en el tiempo inka); niño(a) de teta

wawacha: s. bebe

wawachachiq: s.adj. partera

wawachakuy: v.tr. adoptarse por hijo o hija; adoptar (cuando una mujer adopta)

wawachay: v.tr. parir; mimar; arrullar al niño

wawachiy: v.tr. criar

wawa chumpi: s.(tex) faja delgada

wawa ichuna: s.(med) aborto

wawa kanchantin: expr. todo el grupo de niños

wawa kuchara: s.(p.esp) cuchara pequeña

wawakuna: s. niños; niñas

wawakunap hayñin: s. derechos de los niños

wawa kusma: s.(tex) camiseta

wawa k'iru: s.(zoo) "larva de lepidóptero (no identificado) que come hojas y ramitas y vive en la ch'akatiya, sin causar mucho daño, se cubre en un estuche de seda, con pedacitos de hojas y ramitas (lit. envoltura de bebé)"

wawallichiy: v.tr. embarazar; empreñar; preñar

wawallikuy: v.tr. estar embarazada; estar preñada

wawa mama: s.(ana) placenta

wawa mana charina hampi: s.(med) contraceptivo; medicina para contracepción

wawan chumpi: s.(tex) faja más delgada

wawani: s. padre o madre de un niño natural

wawanu p'anqa: s.(bot) huahuano panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

wawa pacha: s.(uni)(neo) segundo

wawa paqarichina: s.(med) parto

wawa paqarichina kuska: s.(med) lugar de parto

wawa pintu: s. pañal

wawa pirdichi: s. seductor

wawaqutu: s. mujer fértil

wawa ruk'a: s.(ana) dedo meñique

wawa simi: s. persona que habla como niño

wawa sulluna: s.(med) aborto

wawa wawalla: adj. afeminado

wawayachiy: v.tr. sensibilizar

wawayay: v.intr. sensibilizarse; volverse niño

wawayuq: s.p. mujer que tiene hijos; el que tiene niño; animal que cría

wawi: s. bebé

wawin didu: s.(ana)(p.esp) dedo auricular; dedo meñique

wawita: s. chiquillo

wawitu: s.(f.esp) bebito; nenito

wawku: s. flauta

waw ñiy: v.dic. "ladrar; decir ""huau"" o ""huac"""

wawpu: s. lujuria

wawpuq: s.a. lujurioso

wawqi: s. estatua

wawqi: s.(fam) hermano (respecto del hermano); hermano (entre hermanos); hermano (con respecto a un hombre); hermano del hermano; hermano del hombre; hermano del varón; hermano (entre varones)

wawqichanakuy: v.recip. hermanarse

wawqi kay: s. solidaridad

wawqimasi: s. amigo; amiga

wawqipura: adv.m. entre hermanos varones

wawqiqa?: expr. ¿y tu hermano? (entre varones)

wawqiy: s. mi hermano (entre hermanos varones)

wawqiyay: v.intr. confraternizar

wawsa: s. semen

wawsakuy: v.intr. masturbarse; incurrir en sodomia

wawsay: v.tr. fornicar

Way!: interj. [que expresa susto o vergüenza]; ¡ay!

Way!: interj. ¡que sorprisa!

waya: adj. suelto

wayaba: s.(bot)(esp) "guayaba; especie de planta de la selva (uso principal: alimento, medicina); especie de planta frutal. Las hojas tiernas de los cogollos, masticadas y exprimidas hasta hacerlas goterar sobre los ojos, curan rapidamente las conjuntivitis mas agudas. La he visto emplear com magnificos resultados. También es buena contra la disenterma"

wayachay: v.tr. ensanchar

wayakan: s.(bot) especie de árbol

wayankay: v.tr. socavar

wayaq: adj. flojo

wayaqa: s. bolso; talega; saquillo; tabaquera; saco; bolsa; bolsillo

Wayarara: s.(ast) constelación andina de la Serpiente

wayaw: s.(bot) sauce real; sauce real; huayau; planta cuyas raíces se usan para teñir de morado

wayaw: s.(bot) molle; una variedad de arbolillo espinoso; molle; arbol de la familia de las anacardiáceas

wayay: v.intr. aflojar

waychaw: s.(zoo) pájaro tiránido que vive en tierras bastante altas; urraca; picaza; huanchaco (especie de ave)

waych'a: adj. chascoso; greñudo; mal peinado

waych'a: s.(bot) planta de la familia de las compuestas

wayirka: adj.(neo) eléctrico

wayka: s. faéna; trabajo popular conjunto; trabajo colectivo en bien de la comunidad

wayka: s.(ass) asamblea

waykanaku: s. enlace (relación)

waykariqkuna: s. participantes

waykay: s. trabajo colectivo rápido

waykay: s.(ass) participación

waykay: v.intr. participar

waykuru: s.(zoo) una variedad de avispa

waykuru: s.(zoo) una variedad de tinamu; variedad de perdiz sudamericana del monte

waykha: s. agresión colectiva a una sola persona

waykhanaku: s. agresión mútua

waykhay: v.tr. atacar varios a uno solo para robar; despojar entre varios; quitar

wayk'u: s. tubérculo cocido en agua; papas y ocas cocidas en la pachamanca

wayk'uchiy: v.tr. hacer cocinar

wayk'ukuy: v.tr. cocinarse

wayk'umuy: v.tr. ir a cocinar

wayk'una wasi: s. cocina

wayk'upuy: v.tr. cocinárselo

wayk'uq: s.a. cocinero; cocinera

wayk'usqa: p.p.p. cocinado

wayk'uy: v.tr. cocinar; atizar fuego

Waylas: s.(top) "valle en el departamento de Ancash (Perú), valle del río Santa; (esp.) Callejón de Huaylas"

waylumniy: v.intr. columpiar

waylla: adj.(col) verde

waylla: s.(geo) prado; césped; pradera; llanura; cubierta de verdor; lugar húmedo cubierto de pasto

waylla: s.(mus) alegría; danza

wayllak'u: s. axila; sobaco

waylla mut'iya: s.(bot) especie de planta

waylla pampa: s. prado verde florido

Wayllapampa: s.(top) "pueblo al Camino Inka en el departamento del Qosqo, provincia de Urupampa (Perú); (esp.) Huayllabamba ( ← llanura de prado verde florido)"

waylla pilli: s.(bot) especie de planta herbácea

wayllaqpa: adj.poses. "agrario,a"

waylla q'ipa: s. "bocina de caracol, usada como instrumento musical"

waylla-waylla: s. formación cespitosa alternada con bosques y matorrales

wayllay: v.tr. tejar con paja

waylliy: v.intr. afligirse

wayllu: s. idilio

wayllukuy: v.tr. querer apasionado; querer tierno; acariciar; alagar; mimar

waylluma: s.(tex) soga para colgar el telar de cintura

wayllunakuy: v.recip. acariciarse mutuamente

wayllunk'a: s. columpio; hamaca; columpio; balanceo

wayllunk'achiy: v.tr. hacer balancear

wayllunk'ay: v.intr. balancear; columpiar

wayllusqa: adj. tiernamente amado

waylluy: v.tr. querer apasionado; querer tierno; amar con ternura y devoción; acariciar

wayma pacha: adj. lejos

waymiy: v.intr. pasearse para buscar a muchachas

wayna: adj. "joven (varón, muchacho); joven (varón); joven varón; jóven; adolescente"

wayna: s. varón joven; muchacho; chico; hombre joven; joven varón; mozo; joven

wayna: s.(d2) amante; hombre que tiene relaciones ilícitas con alguna mujer; enamorado; querido (enamorado)

wayna kay: s. juventud

waynakuy: v.intr. enamorarse (de un hombre)

waynandira: s. prostituta; puta

waynañan kachkanki wawqiy: expr. "hermano, ya estás hecho un joven"

waynapikchu: s.(bot) una hierba de la ceja de selva

waynapikchu: s.(zoo) escarabajo serruchador

Wayna Qhapaq: s.(per) "el once de los emperadores Inkas; hijo y sucesor de Tupax Yupanki, gobernó aproximadamente entre 1493 y 1525"

waynarikuy: s. ilusión o deseo de amor

waynarikuy: v.tr. amar ardientemente; suspirar

wayna runa: s. varón joven; muchacho; chico; hombre joven

waynay: s. mi enamorado

waynayakuy: v.recip. amancebarse la mujer

waynayay: v.intr. hacerse joven

waynilla: s.(bot)(esp) "vainilla; vaina aromática, se utiliza en pasterlería"

waynuchitu: s.(p.esp) jovencito

wayñu: s.(mus) huayño; baile a pasitos cortos y rápidos; danza muy movida que se ejecuta colectivamente por parejas asidas de las manos

wayñuy: v.intr.(mus) bailar el huayñu

wayñuykuy: v.tr.(mus) invitar a bailar el hombre a la mujer

waypi: s. hilacha

Waypiti: s.(top) sitio minero en el departamento de Madre de Dios (Perú); (esp.) Huaypetue

wayqa: s. saco

wayqu: s.(d2) alud; aluvión; avalancha; huayco; torrentada; avenida torrentosa por la quebrada

wayq'u: s.(geo) quebrada; hondonada; quebrada; barranco

wayq'umanta lluqsimuy: expr. salir de la quebrada

wayq'uy: v.tr. bajar a una quebrada o a un lugar profundo

wayra; wayralla: adj. rápido; presto; presuroso; ligero; breve

wayra: adj.(col) flavo

wayra: s.(met) viento; aire; brisa; aire; viento; aire; atmósfera

wayra: s.(mit) "mal viento, causado por frío, gases, humos, viento y entidades malos como limbu o machus; enfermedad migrando en el aire"

wayra apamusqa: p.p.p. desconocido; forastero

wayra chaki: s. persona intranquila; ágil; andorrero

wayrachikuy: v.intr. abanicarse; ventilarse

wayra china p'anqa: s.(bot) huaira china panga; especie de hierba de la selva (uso principal: mitologia)

wayrachiy: v.tr. ventilar; aventar; airear; ventear; hacer ventilar; orear; ventear

wayra hap'isqa: s.(med) mal viento

wayra hayt'a: s. futbolista pobre

wayrakachay: v.mov. correr

wayra kawsay: s.(mit) energía o espíritu vital del viento

wayra killa: s.(mes) agosto; mes de viento (agosto)

wayrakuy: v.impers. estar ventoso

wayra k'aspi: s.(bot) tornillo; huairacaspi; especie de planta medicinal de la selva

wayralla: adv.m. apresuradamente; rápido

wayra maki: adj. derrochador

wayra mana alli: s.(bot) "malagre; especie de planta medicinal de la selva usada para tratar herpes por aplicación de la corteza calentada a las áreas infectadas, mientras que las hojas aromáticas se frotan a la frente y se apriran para tratar dolor de cabeza"

wayra millp'uy: s.(med) aerofagia

wayra muyu: s. remolino; torbellino

wayrana: s. edificio que tiene tres paredes

wayra pacha: s. otoño

wayra pampa: s. planicie donde hace mucho viento

Wayrapata: s.(top) nombre de pueblo en Bolivia

wayra puka: s. viento zonda; viento colorado

wayra puka: s.(mit) deidad del culto al viento

wayra p'anqa: s.(bot)(p.esp) "chirguayusa; chacruco; chiricsanango; especie de planta medicinal de la selva utilizada en la medicina popular contra la artritis y los enfriamientos, es abortivo poderoso"

wayra runa: s.(bot) huayra runa; especie de planta medicinal de la selva

wayrasqa: p.p.p. persona enferma con mal aire; demente

wayrasyay: v.intr. dar prisa

wayra uma: adj. olvidadizo; persona olvidadiza

wayra unquy: s.(med) "mal de aire (supuesta causa de enfermedades del cuerpo que se cura con una frotacion de ruda, el ambiente lleva aires negativos)"

wayra wañuy: s.(mit) viento de la muerte

wayra-wayra pichqamanta: s.(spi) juego en el Huarochirí antiguo jugado para predecir la lluvia

wayray: v.impers. correr el viento; ventear; contraer mal aire; hacer viento; airear; ventear; hacer viento

wayraykachay: v.intr. ir en todas direcciónes

"wayrayuq, runtuyuq tamya": s.(met) tempestad

wayritu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado: viento)

wayru: s. cubo; dado

wayrunqu: s.(zoo) abejorro; moscardón; abeja

wayrunqu misk'i: s. miel de abejorre

wayrup: adj.poses. cúbico

wayruq killa: s.(mes) octubre

wayruru: s.(bot) "huayruro; huairoro; planta papilonácea de semilla roja con negro que se emplea en la joyería; huayruro - arbol con semillas de color rojo y negro, según la creencia, la semilla se usa para reventar el ojo por acción del brujo; especie de planta medicinal de la selva"

wayruru: s.(bot) huayruro; huairoro; árbol ornamental que tiene frutos pequeños de color rojo con manchas negras; especie de árbol espinoso de flores pequeñas blancas y de frutos rojos drupáceos

wayruru: s.(zoo) viuda negra (araña)

waysallpu: s.(bot) rosa

waysisqa: p.p.p. entusiástico

waysiy: v.intr. entusiasmarse; apasionarse

wayta: s.(bot) flor

wayta: s.(bot)(d2) clavel

wayta: s.(tex) mantilla de mujer; tejido liso de telar vertical (paño de metro)

wayta awana: s.(tex) telar vertical a mano y pie (invento europeo)

waytay: v.intr. florecer

waytiyay: v.tr. atisbar; acechar; escudrinar

wayt'ampu: s.(zoo) larva de la mariposa del chachacomo; huaytampu (oruga comestible)

wayt'ana: s. aleta de pez

wayt'ay: v.mov. nadar

wayu: s. fruto; cualquier fruto silvestre

wayu: s.(bot) musgo

wayunka: s. "haz; haz, atado de mazorcas de maíz, de ocas o de chuchuca, que se cuelga por parejas en el interior de la habitación indígena"

wayuq: s.a. abundante en frutos

Wayuqalla: s.(top) "comunidad en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Huayocalla"

wayusa: s. bebida estimulante

wayusa; wayusa p'anqa: s.(bot) "guayusa; especie de árbol cultivado por muchos pueblos, contiene cofeina, pariente al mate del Perú, usado generalmente como bebida estimulante pero también como tónico, calmante, para el estómago, neutralizar el sabor amargo de ayahuasca y prevenir cansancio y contra dolor de la cabeza y del cuerpo; especie de árbol de la selva (uso principal: alimento, medicina)"

wayuy: v.intr. abundar (en frutas)

waywa: s. disminución; resta; merma

waywachiy: v.tr. disminuir

waywash: adj. largo y delgado

waywash: s.(zoo) comadreja

waywashi: s.(zoo) ardilla

waywashi paparawa: s.(bot) "huayahuazhi paparahua; frutipán de ardilla; especie de árbol de la selva (uso principal: champú, alimento de mamíferos)"

waywash rumi: s. piedra larga y delgada

Way way!: interj. ¡ay!; ¡vaya!; [exclamación de lamento]

wayway: v.intr. mermar; menguar

wichachiy: v.tr. suspender (elevar o colgar)

wichana: s. gradas; escalera; cuesta; grada; subida

wichaq: s.a. ascendente

wicharayay: v.intr. estar cautivo

wicharichimuy: v.tr. ir a hacer subir

wicharichiy: v.tr. hacer subir

wichariy: v.tr. subir; ascender

wichay: adj. superior; del norte

wichay: adj.(d2) inclinado arriba

wichay: adv.l. arriba; norte; hacia arriba; hacia lo alto; en lo alto; cima

wichay: s. subida; camino ascendente; cuesta

wichay: v.mov. subir; ascender; trepar; escalar; elevarse el costo; ir hacia arriba en la ladera

wichaykuna k'aspi: s. escalera

wichaykuy: v.mov. subir; ascender; trepar; escalar; elevarse el costo

wichayllana k'aspi: s. escalera

wichayman: adv.l. hacia arriba; cuesta arriba

wichaypata: adv.l. arriba

wichaysinqa: adj. bocarriba

wichay suyu: s.(geo) sur

wichay uray: adv.l. arriba y abajo

wichayyachiy: v.tr. recoger; alzar

wichillay: v.intr. subir

wichi-wichi: s.(tex) borla trenzada para bailes

wichiy: v.mov. caer; hundirse; perecer; perderse

wichiy: v.tr. esparcir; desparramar

wichku: adj.(med) bizco

wichkuy: v.intr. guiñar

wichqarakuy: v.intr. estar encerrado

wichq'achiy: v.tr. encerrar; encarcelar; mandar a la cárcel

wichq'achiy: v.tr. hacer encerrar

wichq'amuy: v.tr. ir a encerrar

wichq'ana: s. tranca; cerrojo; cerradura; bloqueo; instrumento para asegurar la cerradura de la puerta

wichq'ana ukhu: s. cárcel

wichq'apuy: v.tr. encerrárselo

wichq'arayay: v.intr. guardar reclusión

wichq'arpariy: v.tr. cerrar; trancar; taponar; clausurar; encerrar; encarcelar

wichq'asqa: p.p.p. cerrado; encerrado

wichq'asqakunap hayñin: s. derechos de los detenidos

wichq'ay: v.tr. cerrar; trancar; taponar; clausurar; encerrar; encarcelar; clausurar

wichq'aykapuy: v.tr. cerrar nuevamente

wichq'ay kawpay: s. política penitenciaria

wichq'ay wasi: s. cárcel

wichu : s.(zoo)(amz) catita aliazul; huichu ; especie de ave

Wichuqa: s.(top) "un cerro en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Huichoca; (orig.) Vichoca"

wichyay: v.intr. gorjear; silbar

wich'i: s. jarro; cántaro grande de boca ancha; jarra

wich'u: s.(ana) talón; húmero o fémur

wich'un: s.(ana) fémur

wich'una: s.(tex) "apretador (para tejer); instrumento para apretar el tejido, generalmente un hueso de llama"

wich'u q'umpu: s.(ana) maleolo

wikapa: s. trozo de madera que se arroja para derribar frutos de los árboles

wikapay: v.tr. descartar; arrojar; aventar; lanzar; tirar (lanzar)

wikar: s. cintura; talle

wikch'ukuy: v.tr. abandonar; echar fuera

wikch'una: adj. cosa despreciable digna de ser arrojada

wikch'unayay: s.(med) náuseas

wikch'urayay: v.intr. descansar; estar echado; estar acostado

wikch'uriy: v.intr. acostarse

wikch'urpariy: v.tr. expulsar; desalojar; expeler

wikch'urqatitu: s.(tex) pieza llana de madera pulida usada para tramar el hilo de lana en el telar horizontal

wikch'usqa: s.p. arrojado; desechado; votado

wikch'uy: v.tr. echar (sin dirección exacta); echar; arrojar; abandonar; botar; desechar; regurgitar

wiklla: adj. torcido; chueco (brazo)

wiksa: s.(ana) estómago; barriga; vientre; abdomen; panza

wiksaku: adj. barrigón; panzón

wiksallikuy: v.tr. concebir

wiksa nanay: s.(med) dolor de estómago

wiksap simin: s.(ana) epigastrio; cardias

wiksa punkiy: s.(med) aerofagia; flato; vetosidad

wiksa q'iwi: s.(med) cólico intestinal

wiksasapa: adj.(k) barrigón; gordo; corpulento

wiksata muyuq tullu: s.(ana) costilla

wiksata nanachinkichikmi: expr. les (os) doldrá la barriga

wiksayakusqa: p.p.p. preñada; embarazada (personas); encinta; en estado

wiksayay: v.intr. embarazar

wiksayuq: s.p. preñada; embarazada; embarazada (personas); encinta; en estado; mujer embarazada

wiksayuq tukuy: v.intr. embarazarse

wiksu: adj. "torcido; curvo; inclinado; corvo; chueco; doblado; oblícuo,a; alabeado; no confiable; torcido; retorcido; deforme (mano); deforme; lisiado; tullido"

wiksu chanka: s. pierna torcida

wiksuchay: v.tr. torcer; curvar; inclinar; encorvar

wiksuchiy: v.tr. inclinar; tornar torcido

wiksuku: s. desviación

wiksusqa: p.p.p. "inclinado,a; oblícuo,a"

wiksusqa sikwi: s. línea inclinada

wiksu-wiksu: adj. ignorante

wiksuy: v.intr. torcerse; encorvarse; curvarse; inclinarse; ladearse

wiksuy: v.mov. cojear

wiksuy: v.tr. torcer; encorvar; curvar; inclinar; ladear

wiksuyay: v.intr. torcerse; encorvarse

wiksuynin: s.(mat) curvatura; inclinación

wikunku: s.(bot) huicungo; especie de palma de la selva

wik'uña: adj.(col) color de tabaco (o de vicuña)

wik'uña: s.(zoo) vicuña

wilali: s. leche

wilancha: s. sacrificio de animal

wilanchuy: v.tr. sacrificar

wilapi: adj. anaranjado

wila-wila: s.(bot) ajo macho (maleza); lágrima de virgen (flor)

wilchi: s.(bot) choclo

wildu: s.(zoo) una variedad de ave

wili: s.(bot) una variedad de árbol de 8 a 12 m de altura cuyos frutos tienen marcado sabor a trementina

wilka: s.(bot) vilca; huilca; cebil; árbol de gran porte cuya corteza contiene mucho tanino

wilpar: adj. vertical

wilta: s.(l.esp) vez; ocasión; veces

wiltamanta: s.(l.esp) de nuevo ( ← de vuelta)

wilutinyay: v.mov. dar vueltas; girar

wil-wil: s.(bot) una variedad de árbol cuya distribución geográfica es muy extensa ( todo el norte de argentina)

wil-wil: s.(zoo) una variedad de pájaro

willa: s. aviso; noticia

willa: s.(zoo) liebre

willachikuqkuna: s.(neo) medios de comunicación

willachiy: v.tr. hacer avisar; denunciar o anoticiar

willakamuy: v.intr. ir a avisarse

willakaykunata quy: v.tr. impartir

willakipay: v.tr. marcar

willakuq: s.a. narrador; narradora

willakuq pisqu: s.(zoo) pájaro mensajero (pájaro que se alimenta de frutos amargos. Su llegada a la casa es el anuncio de alguna visita)

willakuy: s. cuento; leyenda; aviso; historia; noticia; relación; relato

willakuy: v.tr. narrar; avisar; confesar; enterar; divulgar; notificar; revelar

willakuykuna kamachiq: s.a.(neo) recopilador de cuentos

willalli: s. leche

willamay: v.tr. relacionar

willamuy: v.tr. ir a avisar

willana: s. aviso; noticia

willanakuy: v.recip. conversar

willapa: s. descripción

willapakuy: v.tr. lamentarse; quejarse; dar lástima

willapaqi: s.(mat) exponente

willapay: v.tr. exponer; relacionar

willapi: adj. anaranjado; color anaranjado

willapuy: v.tr. avisárselo

willaq: adj. untado

willaq: s.(d2) indicio; signo; señal

willaq: s.a. portavoz; el que avisa

willaq hillaykuna: s. medios de comunicación

willaq uma: s. sacerdote

willaq umu: s. sacerdote incáico

willariway!: expr. ¡cuéntame!

willariy: v.tr. avisar; relatar a muchos; comunicar; comentar

willariy kamayuq: s.(neo) periodista

willaspa qillqachiy: v.tr. dictar

willasqa: p.p.p. avisado; notificado

willaway: expr. avísame

willay: s. noticia; cuento; relato; noticia; informe; comunicación; información; noticias

willay: s.(ass) comunicación; información

willay: v.tr. avisar; advertir; prevenir; presagiar; predecir; anunciar; comunicar; contar; denunciar; anuncio; augurio; informar; narrar; relatar; declarar; confesar; manifestar; mencionar; anunciarse; avisar; comunicar; avisar; anoticiar; comunicar; denunciar; divulgar; notificar; revelar; avisar; explicar

willay: v.tr.(d2) significar; querer decir

willay: v.tr.(d3) tocar; molestar

willay kamayuq: s. periodista

willaykuy: s. cuento; leyenda

willay p'anqa: s.(neo) periódico

willay riqsichiy: s. prensa (medios de comunicación)

willay riqsichiypi llamk'aqkuna: s. prensa (trabajadores de la prensa)

willka: adj. sagrado

willka: s.(fam) nieta; nieto; bisnieta; bisnieto

willka: s.(spi) sacerdote; cura; dios

willkachay: v.tr. consagrar

willkallay: s. mi querido nieto

Willkamayu: s.(top) Río Sagrado; río en el departamento del Qosqo; (esp.) Vilcanota; Urubamba

willkanqa: s. portento

Willkanuta: s.(top) pico nevado del Cuzco; (esp.) Vilcanota

Willka Ñust'a: s.(top) "Vilcanota ( ← ""princesa del la luz negra""); nombre antíguo del río Urubamba"

Willkapampa: s.(top) región en el departamento del Qosqo; (esp.) Vilcabamba

willkaparu: s. maíz negro de primera calidad; maíz de grano muy oscuro

Willkaqutu: s.(top) "un cerro entre Huanri y Surco, en el departamento de Lima (Perú); (esp.) Huillcacoto; (orig.) Villcacoto"

Willka Qhichwa: s.(top) "Valle Sagrado; valle del río Willkamayu (Vilcanota, Urubamba)"

Willka Waman: s.(top) "ciudad, provincia y sitio arqueológico de los Inkas en el departamento de Ayacucho (Perú); (esp.) Vilcas Huamán ( ← halcón sagrado)"

Willkawaman: s.(top) "refugio histórico de los Inkas en la región de Willkapampa, probablemente el presente Machu Pikchu; (esp.) Vilcashuamán ( ← halcón sagrado)"

willka wasi: s. templo

willk'u: s.(bot) especie de enredadera

willk'uyuyu: s.(bot) berros

willuy: v.tr. cortar; talar; amputar

win: s. sueno; sonido

Winas nuchis!: expr.(esp) ¡Buenas noches!

Winas tardis!: expr.(esp) ¡Buenas tardes!

winay: s. carga de paja

winay: v.tr. meter; llenar algo en costales o en algo; llenar; rellenar

winaykuy: v.tr. poner en un bolso

wincha: s.(tex) vincha; cinta para sostener el cabello; cinta métrica

winchis: expr.(l.esp) Buenos días!; ¡Buenos dias!

winchuka: s.(zoo) vinchuca; chinche que transmite la fiebre de Chagas; insecto hematófago; insecto alado trasmisor del mal de chagas

windiy: v.tr.(esp) vender

win diya: s.(esp) buenos días

winku: adj. torcido

winku: s. recipiente; cucharón

winkukuy: v.intr. extenderse

Winkumpa: s.(top) "lugar cerca de Huarochirí, en la provincia de Huarochirí (departamento de Lima, Perú); (esp.) Huincompa; (orig.) Vincompa"

winkunpaq: adj. horizontal

winkusqamanta: adj. echado; acostado

winkusqa sikwi: s. línea horizontal

winkuy: v.intr. extenderse; alargarse; apoyarse; hecharse; tenderse

winkuyay: v.tr. torcer

winq'u: s. onda; ola

winq'u: s.(tex) ondas (diseño de cinturones de líneas estrechas zigzag)

winsu: s.(fam) hijo menor de todos; último hijo o hija de una familia; último hijo de la familia

wintana: s.(esp) ventana

wintisu: s.(agr)(amz) "jugo de caña de azúcar, fermentado 20 días"

wintiy: v.intr. saltar alrededor

Winus diyas!: expr.(esp) ¡Buenos días!

wiña: s. edad

wiñachiq: s.a. el que cría; criador; tutor

wiñachiy: v.tr. criar; hacer crecer o acrecentar; educar

wiñapu: s. harina fermentada para chicha; bebida fermentada de maíz que empieza a germinar

wiñaq rumi: s.(mit) "roca creciente, se refiere a la energía vital y el cambio de la natura de la roca"

wiñaray: v.mov. aparecer brotes en los cereales o en los tubérculos

wiñariy: v.intr. nacer

wiñasqa: p.p.p. crecido

wiña-wiñaymanta: adv.t. desde la eternidad

wiña-wiñaypaq: adv.t. eterno; para siempre

wiñay: adj. eterno

wiñay: adv.t. siempre; eterno; siempre en todo tiempo

wiñay: s. eternidad; edad

wiñay: s. siglo; espacio de tiempo 100 años

wiñay: v.intr. crecer; criarse; nacer; desarrollar; desarrollarse; desarrollar los vegetables; brotar; crecer (para animales y gente)

wiñaychakuy: v.intr. perpetuarse; eternizarse; inmortalizarse

wiñay kachkaq: adj. eterno

wiñay kaq: adj. eterno

wiñay kawsay: s. historia

wiñay kawsay: s.(cri) vida eterna

wiñay kawsaymanta yachay: s.(neo) ciencias sociales

wiñay kay: s. eternidad

wiñaymanta: adv.t. desde siempre

wiñay masi: s. contemporáneo; de la misma edad

wiñaynintin: adj. contemporáneo; actual

wiñaypaq: adv.t. eterno; para siempre; para siempre; eternamente

wiñaypaq wiñayninkama: adv.t. por siempre; siglo por siglo

wiñaypura: adj. contemporáneo; actual

wiñay tratu: s. pacto eterno

wiñaywayna: s. perpetuamente joven; siempre jove

wiñaywayna: s.(bot) variedad de orquídea

wiñi: s.(zoo) tordo; zorzal gris

wipachi: s. plomada que usa el albañil

wipachiniy: s. nivel

wipaq: s. desechos; cintura; basura

wipar sikwi: s. línea vertical

wipiq huchha: s.(mat) exponente

wipiq huchhaqpa: adj.poses. exponencial

wipiy: v.tr. suspender (elevar o colgar)

wipu: s.(zoo) una variedad de pez

wipyay: v.tr. pegar con palo; pegar

wiphala: s. bandera; bandera del imperio inca; bandera del tawantinsuyu

wiqa: adj. loco

wiqaw: s.(ana) talle; cintura

wiqaw wasa tullu: s.(ana) lumbar

wiqaw wasa tullukuna: s.(ana) lumbares

wiqi: s. lágrima; llanto; rugido

wiqi: s.(bot.ana) resina; savia

wiqihunt'a: s. lleno de lágrimas; lloroso

wiqi muyu: s.(bot) fruta pegajo

wiqi pacha: s. valle de lágrimas

wiqisapa: s.p. lagrimoso

wiqlla: s.(bot) "hueclla (planta de hojas lanceoladas que crece sobre las rocas, sus hojas sirven de alimento a los ganados, sus flores (MACHITU) de adornos para las capillas y procesiones en Semana Santa - En la base de las hojas mantiene el agua por mucho tiempo)"

wiqru: s. loro

wiqti: s.(med) legaña

wiqu: adj. encorvado; incorrecto

wiqu: s.(uni) jeme

wiquntuy: s.(bot) especie de arbusto epifítico usado como medicina contra la reuma

wiqu t'asratu: s.(mat) trapezoide

wiqwiy: v.mov. culebrear; serpentear; zigzaguear

wiq'a: s. contenido de la pansa de los intestinos de los animales

wiq'achiy: v.tr. hacer limpiar el contenido de la panza y de los intestinos

wiq'ay: v.tr. limpiar el contenido de la panza y de los intestinos; lavar tripa

wiq'iy: v.intr. lagrimear; derramar iágrimas; ilorar

wiq'uy: v.intr. vomitar; beber a grandes sorbos

wira: adj. gordo; grueso; obeso

wira: adj.(d2) sucio

wira: s. grasa; sebo; manteca; aceite; cebo; grasa injundia

wirachay: v.tr. ensebar; engrasar

wira malkachu: s.(bot) especie de papa

wirapi yanuy: v.tr. freír

wiraqucha: s. persona de la sociedad no indígena; blanco; caballero; señor; hombre blanco; español; don

Wiraqucha: s.(mit) deidad andina; dios superior invisible

Wiraqucha Inka: s.(per) el ocho emperador Inka

wiraquchawan runawan: s. mestizo

wira q'umpu: s.(med) lipoma

wiraq'uwa: s. grasa y ciertas hierbas que se queman para conjura ciertos males

wirasapa: adj. grasiento; grasiento (comida)

wirasapa: s.p. gordo; corpulento

wira unquy: s.(med) lipoma

wirawan llutay: v.tr. engrasar

wira-wira: s.(bot) planta de la familia de las compuestas; se usa como mate para la tos; un arbusto para los cuyes; huira-huira

wira-wira: s.(bot) vira-vira; huira-huira; una planta de la familia de las compuestas que se usa como mate para la tos; una variedad de hierba medicinal

wirayachiy: v.tr. hacer engordar; engordar

wirayakuy: v.intr. engordarse

wirayasqa: p.p.p. cebado; engordado

wirayay: v.intr. engordar; engordarse

wirbina: s.(bot)(esp) verbena; especie de planta de la selva (uso principal: medicina)

wiri: s.(agr)(aym)(d1) tirapié andino

wiri: s.(agr)(aym)(d2) hombre que usa un tirapié

wiriqinqi: s. hueroqueque (especie de ave grande)

wiririma: s.(bot) especie de palmera

wiririma: s.(zoo) especie de concha

wirkhi: s. vasija de barro de boca ancha; cántaro de gran tamaño de boca muy ancha

wirkhi siki: s. trasero grande

wirk'itu: s.(tex) motivo pallay en tejidos (significado no claro)

wirp'a: s.(ana) labio inferior; labios; labio; (BOL:) labio superior (?)

wirp'asapa: adj. besudo de labios gruesos

wirriy: s.(his)(esp) virrey (en el tiempo colonial)

wirriypa pachakan: s.(his)(p.esp) mayordomo mayor del Virrey

wirta: s.(agr)(esp) huerta; chacra pequeña; huerta; chacra

wiru: s. caña; tallo de maíz; caña verde de maíz de jugo dulce; caña de mais; palo; caña de maíz

wiru: s.(bot) caña de azúcar; caña azúcar

wiru chakra: s. cañaveral

wiru hanch'uy: v.intr. chupar jugo de tallos de maíz

wirukruy: v.tr. arquear

wiru millma: s.(tex) lana torcida y larga

wiruti: s. pequeño dardo empleado con la pucuna para cazar; dardo empleado con la pucuna; lo que usa el brujo para hacer daño

wiruti sankudu: s.(zoo)(p.esp) virote zancudo; anofeles (transmisor de la malaria)

wiruy: v.intr. chupar caña; chupar la caña de maíz

wiruy: v.tr. golpear (con un palo); tocar el tambor

wisa: s. mellizo

wisa: s.(his) guerrero incáico

wisaqay: v.intr. trasvasar la chicha

wisara: s. cicatriz

wisi: s. cuchara

wisimuy: v.tr. ir a sacar agua

wisina: s. envase; recipiente con que se extrae agua u otro líquido

wisipuy: s. transfusión

wisipuy: v.tr. trasvasar líquido de un recipiente a otro; trasegar

wisiqay: v.tr. extraer parte de un líquido

wisiy: v.tr. sacar líquido de un recipiente; coger líquidos o granos; tomar un líqudo con un vaso para ponerlo en algo más grande; extraer agua u otro liquido de su depósito

wisku: s.(aym) abarca

wiskul: s.(zoo) buitre

wisk'acha: s.(zoo) vizcacha; viscacha; mamífero roedor que vive en las montañas andinas

wislla: s. cuchara; cucharón; cucharón de madera

wisllay: v.tr. usar la cuchara

wisniykuy: v.tr. desparramar

wispa: adj. boquitorcido

wispalla: s. mujer melliza

wispillu: s.(zoo) una variedad de ave zancuda

wisqa hacha: s.(bot) "planta de catarro (planta pequeña que cuando se la coge exhala un olor fuerte que produce estornudos y catarro, posiblemente es su defensa. Esta planta crece en las altura de Pachma (Yuramarca))"

wisquchu: s.(mit)(his) brujas; seres nocturnos fantásticos (dicen que las topaban de noche en figuras de cabeza humana solamente silbando así no más: wis-wis)

wisq'u: adj. con un solo ojo; tuerto

wistuta allichiy: v.tr. enderezar

wistuyay: v.intr. ponerse torcido (ej. los ojos)

wist'u: adj. torcido; chueco; torcido; curvo; cojo; torcido del pie

wist'u asnu: s.(k) ¡asno inútil!

wist'u chaki: adj. cojo

wist'uchay: v.tr. torcer

wist'uku: s. desviación

wist'u ñawi: s. bizco; bisojo; miope

wist'u piku: s. morro oblicuo

wist'u wist'u: adv.m. en zigzag

wist'uy: v.mov. cojear

wist'uy: v.tr. torcer

wist'uykachay: v.intr. rodear

wist'uykuy: v.intr. desviarse; ir el camino incorrecto

wisu: s.(bot) liquen

wisún: s.(zoo) una variedad de iguana

Wisu wiri: s.(ast) constelación andina del Arado

wiswi: adj.(k) seboso; grasiento

wiswi: s. mugre; suciedad grasosa

wis-wis: s.onom. silbo de las brujas

wisyakuq: s. pito

wisyay: v.dic. silbar

wisyay: v.intr. sufrir diarrea

wita: s.(d2) cucharón

wita: s.(zoo) bagrecito de río; especie de pez pequeño

witalta: s.(zoo) ave acuática de los bañados

witi: s. yerro

witi: s.(zoo) ganso salvaje

witu: s. punta

wituq: s.(bot) "huito; huituc; variedad de árbol frutal cuyos frutos son llamados jagua, el fruto verde sirve para proteger la piel contra los mosquitos y para teñir de negro; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, ritual); árbol de madera dura, su fruto comestible es medicinal (tos). La fruta verde, tostada entre hojas de platano y luego frotada sobre la piel, tiene la virtud de poner a ésta completamente negra. Sirve a los indios para sus pinturas y tatuajes. Mientras perdura la pintura, mas de ocho dias, no molestan tanto los mosquitos, al desaparecer, queda el cutis mas limpio, blanco y libre de barros y erupciones. Es frecuente ver a los indígenas completamente negros por haber pasado por todo su cuerpo tan curioso afeite"

wituq: s.(bot) variedad de higuera; ojé

wit'u: s.(d2) rabo mocho

wit'u-wit'u: s.(ana) coxis

wit'uy: v.tr. amputar; mutilar; tronchar

wiyaqay: v.tr. escaldar

wiywina: adj. invariable

wurru: s.(esp) imbécil ( ← burro)

y: adv.afirm. de afirmación; es así; verdad; ciertamente

y: fon. "(fonema semiconsonante palatal, sonoro); (semi consonante palatal)"

ya: expr. ¡ya!; de acuerdo; asi; ya está

yachachikuq: s.a. el que se hace enseñar; alumno; estudiante; el que aprenden

yachachikuy: s. enseñanza

yachachikuy: v.tr. instruir; cualificar

yachachinakuy: v.recip. estar de acuerdo

yachachina k'illa: s. aula

yachachiq: s.a. maestro; profesor; educador; maestra; el que enseña; profesor; preceptor; el que enseña; profesor; el que ensegñ; instructor

yachachiq kay: s. magisterio

yachachisqa: p.p.p. aprendiz

yachachiy: s. principio; enseñanza; instrucci¡on; doctrina; educación

yachachiy: v.tr. enseñar; capacitar; educar; hacer saber; anunciar; enseñar; enseñar; hacer saber; instruir; demostrar; acostumbrar; diciplinar; enterar; explicar; manifestar

yachachiy allwiya: s. didáctica

yachachiykama: s. magisterio

Yachachiykunawan Tratukunawan: s. doctrina y promesas

yachakachiy: v.tr. educar

yachakapuy: v.intr. acostumbrarse

yachakay: v.intr. acostumbrarse

yachakipa: s. estudio

yachakipay: v.tr. estudiar

yachakuchiku: s. ejecución; arquitectura

yachakuchikuq: adj. ejecutable

yachakuchiy: v.tr. ejecutar

yachakuna: s. lección

yachakupuq: adj. útil

yachakuq: s.a. alumno; alumna; el que aprende; aprendiz; estudiante; discípulo

yachakuy: v.cop. quedarse a vivir

yachakuy: v.tr. acostumbrarse; aclimatarse; adaptarse; aprender; estar sabiendo; estudiar; habituarse; acostumbrarse

yachana: s. lección; curso; aprendido; escuela

yachana: s.(d1) residencia; vivienda

yachanaq: s.(neo) analfabeto

yachana wasi: s. escuela

yachanaway: v.intr. aprender

yachapa: s. eco

yachapakuq: s.a. aprendiz; estudiante

yachapaqnin: s.pr. aprendiz

yachapay: v.tr. imitar; copiar (imitar); remedar; repetir (imitar); hacer eco; imitar la voz de alguien

yachapayay: s. gesto

yachapayay: v.tr. remedar; imitar

yachaq: s.a. sabio; conocedor; curandero; brujo; hechicero; entendido (sabio); chamán; shaman; el que sabe; el que conoce; el que aprende

yachaqa: s. estudio

yachaqana wasi: s. escuela

yachaqaq: s.a. el que aprende; discípulo; escolar

yachaqay: v.tr. aprender; estudiar

yachaq rimay: s. pensamiento (de sabio/sabia)

yachariy: v.tr. acostumbrarse a; discubrir; acostumbrarse en algún lugar; aclimatarse

yachaspa: adv.m. a sabiendas; deliberadamente; sabiendo

yachasqa: p.p.p. habituado; acostumbrado

yachasqa: s. costumbre

yachasqa: s.(ass) costumbre; norma

yachasqa mana yachasqata taripay: s. examen

yachasqata willay: v.tr. declarar

yachasqa uyay suwa: s. público ladrón cursado o conocido

yachay: s. saber; sabiduría; conocimiento; ciencia; experiencia; amor con voluntad; estudio

yachay: v.cop. vivir (habitar); morar; residir; vivir (morar)

yachay: v.tr. saber; aprender; conocer; anoticiarse; enterarse; darse cuenta; enterarse de; saber de vida; estudiar; saber; entender

yachaykachiy: v.tr. aconsejar

yachaykawsay: s. cultura

yachaykuy: v.tr. tomar una práctica

yachayllap: adj. despacio

yachayllawan ruray: s. habilidad

yachayllawan ruray: v.intr. ser hábil; ser astuto

yachaymin: v.intr. estar cierto

yachayniyuq: s.p. sabio; el que posee conocimiento; experto; con fuerza de saber

Yachayniyuq Palawra: s. palabra de sabiduría

yachaypi takyay: v.intr. estar convencido; estar confiado

yachay pukyu: s. saber; sabiduría

yachayphuku: s. remedón; imitador

yachaysapa: s.(ass) ciencia

yachay suntur: s.(neo) universidad

yachay wasi: s. escuela; colegio; universidad; casa del saber; templo del saber

yachaywasiman riq: s.a. escolar

yachaywayllukuq: s. filósofo

yachaywayllukuy: s. filosofía

yachay ...-y ...-man; yachay [+inf +-man]: expr. tener el hábito de

yachiy: v.tr. instruir; cualificar

yakapakuy: v.intr. entremeterse

yakay: v.tr. meter

yaka-yaka: s.(zoo) pájaro carpintero; pájaro que vuela al ras del suelo

yaki kikin: pron.indef. casi lo mismo

yakta kamachiwaychu: expr. No me mandes demasiado

yaku: s. agua; aguada; aguas; manantial; agual; cualquier líquido

yaku astaq: s.a. acarreador de agua

yakucha: adj. "muy aguado, que tiene mucho líquido (también se refiere a tubérculos acuosos, ya por su naturaleza (yacón) o por malograrse)"

yakuchaqrusqa: p.p.p. diluido

yakuchi: s. fiesta de bautizo

yakuchiy: v.tr. abrevar

yaku glubu: s.(p.esp) globo de agua; bomba de agua

yaku hina kuyuq kallpay: v.mov. fluir

yaku hutk'u: s. pozo

yaku illay: s. deshidratación; sequía

yaku islampu: s. ampolla; vejiga

yaku ispa: s. orina

yaku ispay: s. orina

yaku ispay: v.intr. orinar; orinar; mear

yaku kachiq: s.(bot) "yacu cachic; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, alimento humano, alimento de animales)"

yakukuna suyuyasqa: s.(geo) contaminación del agua

yaku lubu: s.(zoo) lobo de río

yakulla: s. aguada

Yakumama: s.(ast) constelación andina de la Serpiente

yakumama: s.(mit) "deidad; madre del río; madre espiritual del río en forma de una anaconda gigante al fondo del agua, contraparte de la sachamama"

yakumama: s.(zoo) anaconda; yacumama; boa negra; boa gigante (anaconda)

yakuman rikch'aq: adj. fluido

yaku manya: s. orilla; playa

yakun: s.(zoo) armadillo gigante; yacun armadillo

yakunayaq: s.a. sediento

yakunayasqa: p.p.p. sediento

yakunayawachkanmi: expr. tengo sed

yakunayay: s. sed

yakunayay: v.pron. tener sed; tener deseos de agua; estar sediento

yaku ñan: s. canal; acequia

yaku ñanta allichiy: v.tr. canalizar

yakupa: s.(tex) cordón del palito tras el separador del telar usado para controlar el orden y la tensión de la urdimbre

yaku papa: s.(bot) papa mojada

yakupata: s. margen de río; orilla

yakupi kawsaq: adj. acuático

yakupi pampa(ri)y: v.mov. sumergir; hundir

yakupi tiyaq: adj. acuático

yakupi wiñaq: adj. acuático

yakupi yaykuspa chinkariy: v.mov. zambullir

yaku puma: s.(zoo) lobo de río; yacu puma; especie de marta

yaku phaqchay: s. salto de agua

yakuqiru: s.(bot) especie de árbol

yakuqrusqa: p.p.p. aguado

yaku qusñi: s. vapor

yaku q'uñi: s. desayuno

yaku q'uñita upyay: v.intr. desayunar

yaku sunqu: s.(ana) hígado

yakuta apamuy: expr. trae agua

yakuta lluqsinapaq allasqa hatun hutk'u: s. pozo

yakuta rumiyachiy: v.tr. congelar

yakuta tanqay: v.tr. bombear

yakuta wisiy: expr. sacar agua

yaku tisay: s. escarcha

yaku tukuta: s.(bot) yacu tucuta; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yaku upyana sila: s. jarro

yakuwan chapuy: v.tr. aguar

yaku wisina: s. balde; cubo

yakuyachiy: v.tr. aguar; licuar; derretir; liquidar; deshelar; volverlo aguanoso; diluir; disolver

yakuyay: v.intr. aguarse; licuarse; derretirse; volverse; agua

yakuychay: v.tr. rezumar (agua)

yakyay: v.tr. establecer

yallachay: v.tr. tiznar

yalli: adj. más; demás; excedente; demasiado

yalli: adj.(d2) caro (precio)

yalli: adv.m. muy

yalli: postpos. más de

"yalli, yalli!": expr. "¡rápido, rápido!"

yalli alli: s.(spi) "paju negativo o dañino que producen daños a las personas como el envejecimiento prematuro, a través de la caida del cabello, el encanecimiento -existen dos pajus dañiños como el ruyac paju y el lluchu paju"

yallichiq: s.a. traductor

yallichiy: v.tr. aumentar

yallichiy: v.tr. traducir

yallimana: adv.m. con exceso; demasiado

yallimanta kuyay: v.tr. adorar

yallimikuq: s.a. que come demasiado

yallin: s.pr. resíduo

yallinakuy: s. competición; concurso; lucha

yallinakuy: v.recip. competir

yallinraq: adv.m. más bien

yalli pacha: s. pasado

yalli qullqi apaq: adj. caro

yallispa pacha: s.(gra) gerundio (en quechua: -spa/-shpa)

yallisqa pacha: s. pasado; pasado; tiempo pasado

yallisqa pacha: s.(gra) participio pasado (en quechua: -sqa/-shqa/-shka)

yallisqa pachamanta willay: s.(neo) historia

yalliy: v.tr. pasar; exceder; sobrepasar; vencer; ganar; superar

yalluy: v.tr. sancochar

yamay: adv.m. proporcionado

yami: s.(zoo) yami; ave trompeta

yami p'anqa: s.(bot) yami panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yamki: s. canje

yamkiku: s. permutación

yamkiy: s. permutación

yamkiy: v.tr. canjear; permutar

yana: adj.(col) negro; obscuro

yana: s. negra; negro; amante; amada; amado; parte perteneciente

yana: s.(zoo) una variedad de abeja

yana allpa: s.(geo) tierra negra; suelos negros de bosque o en suelos de isla; tierra negra usada para teñir

yana amaru: s.(zoo) boa negra; especie de boa (serpiente gigante) de la selva

yana aqcha: s. cabello negro

yana ayawaska: s.(bot) ayahuasca negra; especie de planta medicinal de la selva

yanachakuy: s.(spi) ritual andino para juntar dos burbujas de energía diferentes

yanachay: v.tr. ennegrecer; manchar; ennegrecer; pintar de negro

yana chini: s.(bot) yana chini; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

yana chhaka: s.(zoo) hormiga cortadora negra (atacando frutales)

yana ch'illu: adj. negro

yana ch'uspi: s.(zoo) "mosca negra - áfidos, asociados con hormigas, causando encrespamiento de hoja"

yana imilla: s.(bot) clase de papa

yana iwichik: s.(bot) yana ihuitzic; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

yana kisa: s.(bot) ortiga de color negruzco

yanakuna: s. yanaconas; esclavos; oprimidos; los negros; esclavos dentro el coloniaje; criados

yanakuq: s. siervo; esclavo; sirviente

yanakuy: v.intr. servir

yana lagartu: s.(zoo) lagarto negro; lagarto grande; especie de caimán de la Amazonía

yana laqatu: s.(zoo) cresa negra; gusano negro

yanali: s.(bot) especie de árbol; yanali; planta cuyas hojas y granos se usan para teñir de amarillo

yanalku: adj. negruzco

yanalla: adj. negruzco; prieto

yanalla: adv. ennegreciendo

yana llachu: s.(bot) especie de planta acuática

yanamanka: s. olla negra; tizna; hollín; olla negra; hollin; olla de color negro; oscuridad completa

yana maqana p'anqa: s.(bot) yana macana panga; especie de arbusto de la selva (uso principal: techo)

yana muqu: s.(bot) "yanamuco; nina curu paju panga; especie de árbol, planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de árbol de todo terreno. Masticando sus hojas tiernas, se tiñen de negro los dientes por unos dias. Al desaparecer este color, queda la dentadura completamente limpia y blanca. No ataca al esmalte y ayuda a conseverlo"

yana muqu: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 11 a 16 m (estrato del subdosel)

yananara: s.(bot) grosella; yananara; especie de arbusto

yananchaku: s. unión

yananchakuy: v.intr. reunirse en matrimonio; beber su segundo vaso de vino

yananchanakuy: v.recip. reunirse

yanantin: s. pareja; pareja de personas o cosas diferentes; alianzas entre energías opuestas; alianzas entre diferentes; harmonía entre cosas diferentes

"yanantin, masintin, tawantin": s.(spi) el juego de las relaciones de la totalidad

Yanañamqa: s.(mit) deidad (huaca) de los cuentos de Huarochirí; (esp.) Yanañamca

yana ñawi: s. ojos negros

yanapa: s. ayuda

yanapakuq: s.a. ayudante; asistente

yanapakuy: v.intr. ayudarse

yana pampa: expr. todo cubierto de negro; amoratado

yanapanaku: s. ayuda mútua; cooperativa

yanapanakuy: v.recip. ayudarse mutuamente; ayudar uno a otro; ayudarse mútuamente

yanapankichik: expr. ayudaráis

yanapaq: adj. ayudante; el que ayuda; el que presta ayuda

yanapaq akllay: s.(spi) selección y visualización de sus tres aliados personales

yanapaq huñunakuy: s.(spi) reunión de aliados

yanapaqi: s. el que ayuda; protector

yanapaqkuna: s. aliados

yanapay: s. ayuda; auxilio; socorro; favor; ayuda; protección

yanapay: v.tr. ayudar; colaborar; auxiliar; cooperar; servir; ayudar; socorrer; cooperar; trabajar con otros a sus órdenes; ayuda; apoyo

yana pichin: s.(zoo) tangara negra (o roja); especie de ave frugívora de la selva ecuatoriana

yana piraña: s.(zoo)(p.tupi) piraña negra; especie de pez

yana puma: s.(zoo) yaguarundi; yanapuma; especie de gato salvaje

yana puqu: s.(bot) una variedad de arbusto con frutos en forma de nuez; duraznillo morado

yanaq: s.a. sirviente; criado; criada; esclavo; esclava

Yanaqaqa: s.(top) una peña en el departamento de Lima (Perú); (esp.) Yanacaca

Yanaqucha: s.(top) lago en Ecuador (provincia de Imbabura); (esp.) Yanacucha ( ← laguna negra)

Yanaqucha: s.(top) "lago en Peru (provincia de Cajamarca), mina de oro más grande del continente americano; (esp.) Yanacocha ( ← laguna negra)"

yana rirpu: s. gafas de sol

yana runa: s. negros

yana runakunap hayñin: s. derechos de los pueblos negros

yanasa: s. amiga; amigo; compañera; amiga íntima

yana saqra: s. magia negra

yana sara: s.(bot) maíz negro

yanasqa: p.p.p. acompañado

yanasu: s. amigo

yanasul: adj.(col)(p.esp) azul oscuro

yana sunqu: s.(ana) corazón negro; hígado; riñón

yana sunqu puka muru tukuspa unquy: s.(med) cirrosis del hígado

yana turmanyay: s. "arco iris negro (lit.) (vapor negro que emanan ciertas lagunas y pantanos - Es como un inmenso árbol negro que se levanta hacia el cielo, cae donde hay olor de grasa (""wira"", símbolo de vida) - Cae sobre la persona, ""le come el corazón"", la víctima muere vomitando sangre ...)"

yana tuta: s. oscuridad; oscuro

yana uhu: s.(med) tos convulsiva

yana wapu: s.(zoo) huapo negro; especie de mono; especie de mono

yana waqta: s.(k) baldón de flojo

yanay: s.(d1) mi amor; novio (a); mi enamorado (a)

yanay: s.(d2) servicio

yanay: v.tr. acompañar; comprobar

yanayachiy: v.tr. ennegrecer; pintar de negro

Yana Yaku: s.(top) una comunidad quichua en la Amazonía ecuatoriana (provincia de Pastaza); (esp.) Yana Yacu ( ← agua negra)

yana yaku k'aspi: s.(bot) yana yacu caspi; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)

yana-yana: s.(bot) especie de planta medicinal; yana-yana; especie de arbusto (altitud de 1250-2100 m)

yanayay: v.intr. ennegrecerse; obscurecerse; ennegrecerse; hacerse negro

yanayuq: adj. que tiene negra; que tiene negro

yankikuy: v.tr. trocar

yankiy: v.tr. cambiar

yanqa: adj. gratis; gratuito; de balde; inútil; en vano; en balde; distraído; tonto; papanatas; ordinario; común; sin significación; sin motivo; falso; en vano (mentira)

yanqa: adv.m. en vano; inútilmente

yanqa: s. mentira

yanqa asinapaq ñikuy: v.dic. bromear; burlar(se de);bromas

yanqalla: adv.m. distraídamente; como al descuido; desocupado

yanqallamanta: adv.m. libremente

yanqalla ñiy: v.dic. suponer

yanqallapas: expr. aunque sea en vano

yanqalla tumpalla sirana: s.(tex) costura fácil

yanqamanta: adv.m. en vano; gratis

yanqamanta sitay: v.tr. desperdiciar; malgastar

yanqamikuq: s.a. zángano; gorrón; ocioso

yanqana: adj. "largo,a"

yanqapi churay: v.tr. desobedecer; no hacer caso

yanqapuriq: s.a. vagabundo; vago

yanqa quy: v.tr. regalar

yanqarimaq: s.a. mentiroso

yanqa simi: s.(k) idioma que no vale (término impuesto a la lengua quichua desde la colonia)

Yanqataq!: interj. ¡Cuidado!; ¡Atención!

yanqay: s. infinidad; espacio

yanqa-yanqalla: adv.m. ligeramente

yanuna ukhu: s. cuarto para cocinar; cocina

yanuq: s.a. cocinero; cocinero/a

yanusqa: p.p.p. cocido

yanuy: v.tr. cocinar; preparar comida

yaña: s. experimento

yañaku: s. experimento

yañariy: v.tr. controlar; experimentar

yañay: v.tr. experimentar

yañaychaku: s. prueba

yañaypa: adj.poses. experimental

yapa: adj. agregado; demás

yapa: adv.m. de nuevo; otra vez

yapa: adv.preadj. muy; demasiado

yapa: s. "añadidura; aumento; agregado; suplemento; aditamento; repetición; otra vez; porción que el vendedor obsequia al comprador; unión; lo que se da más de lo debido; lo que se añade a una cantidad en las ventas; pequeña porción que, por condescendencia o gracia, se añade a lo que se vende; extensión de algunas cosas; yapa"

yapa astawan yalli: adv.m. demasiado

yapachaku: s. suma

yapachiq yuyaykuna: s. apéndice

yapachiy: v.tr. ganar (dinero); hacer aumentar

yapa kimirisqa kawsay: s. hacinamiento

yapakun: adj. adicional

yapakuy: v.tr. acrecentarse; aumentarse

yapalliku: s. adición

yapamanta: adv.m. de nuevo; otra vez; nuevamente

yapamantataq: adv.m. de nuevo; otra vez

yapan: s.pr. adición

yapaspa willay: v.dic. exagerar

yapasqa: p.p.p. aumentado; corrido en peso

yapa walisqa: adj. caro

yapay: adv.m. de nuevo; otra vez

yapay: v.intr. acrecentarse; aumentarse; aumentar

yapay: v.tr. añadir; suplementar; agregar; adicionar; unir; aumentar; conectar; incrementar; añadir (mat+); sumar; yapar; repetir; ordenar

yapa-yapa: adv.t. a menudo; con frecuencia

yapaykuy: v.tr. incluir

yapaynin: adj. adicional

yapita: s. premio; suplemento

yaptalla: adv.m. apenas

yapuq: s.a.(agr) campesino; el que ara; arador; labrador

yapuy: v.tr.(agr) arar; arar la tierra

yapuymisikayachaqa: s.(agr) economía rural

yaqa: adv.m. casi; por poco no

yaqachaku: s. finiquito

yaqa kikin: pron.indef. casi lo mismo

yaqalla: adv.preadj. casi

yaqallachi: s. vejiga

yaqam wañuni: expr. casi (pero no) me muero

yaqa wat'a: s. península

yaqaychay: v.tr. economizar

yaqulla: s.(tex) capa; mantón; mantón para hombres; manta de hombre; manto; manta

yaqullakuy: v.intr. cubrirse con una capa; ponerse la manta

yaqullay: v.tr. cubrir con una capa

yarawisqu: s.(bot) leucena; yaravisco; especie de árbol

yaray: v.tr. esperar

yari: adj. contrario

yari: adv.m. pues

yarina: s.(bot) yarina; palma de marfil; madera de palma (usada para husos); yarina; palmera de hojas anchas que se utiliza en el techado de tambos

yarita: s.(bot) especie de umbelífera herbácea de la sierra alta (janca) formando almohadillas; planta andina del altiplano; combustible

yarkuy: v.tr. subir; ascender; subir a un árbol o a los altos; trepar

yarpachakuy: v.intr. reflexionar; tratar de acordarse; concentrase

yarpay: s. recuerdo; pensamiento

yarpay: v.tr. recordar; memorar; pensar; suponer; conmemorer; idear; acordarse

yarpuy: v.mov. bajarse; descender; descabalgar; bajar; bajarse

yarqa: adj. sediento

yarqachikuy: v.intr. hacerse dar hambre; tener hambre

yarqamuy: v.mov. salir

yarqanayawachkanmi: expr. tengo hambre

yarqaryay: v.tr. siempre sentir hambre

yarqasqa: p.p.p. hambriento

yarqawanmi: expr. tengo hambre

yarqay: s. hambre; apetito; habriento (insulto)

yarqay: v.pron. tener hambre; hambrear

yarqaymanta wañuykuy: v.intr. morir de hambre

yarqay taki: adj. hambriento; pedigüeño

yarquy: v.mov. salir; partir; levantarse; amanecer; alejarse; resultar

yaru: adj. loco; zonzo

yasipi: s.(bot) socoba; yasipi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yasqa: s. niño (ca. 5 años); niña (ca. 5 años)

yastá: adv.afirm.(esp) ya está

yashinku: s.(mit) diablo; demonio; duende

yatan: postpos. a su lado

yatapayay: v.tr. manosear

yatapaykuy: v.tr. atacar

yatay: v.tr. tocar; palpar; tocar (con la mano)

yatiri: s. curandero

Yaw!: interj. ¡Eh!; ¡Oye!; ¡Hola!; ¡Que tal!; oiga! oye tú!

Yaw! Khuchi hina asnaq ih!: expr.(k) ¡hediendo como el chancho!

yawar: s.(ana) sangre; noble

yawar anku: s.(ana) vena (sanguínea)

yawar ankuta tupuy: v.tr.(med) medir el pulso

yawar apariy: s.(med) hemorragia

yawar aqtuy: s.(med) hematemesis

yawaray: v.intr. sangrar

yawarchakuy: v.intr. ensangrentarse

yawarchasqa: p.p.p. sangriento

yawarchay: v.intr. sangrar

yawarchay: v.tr. ensangrentar; ensangrentar; manchar con sangre

yawar chunka: s.(bot) "aguaymanto; capulí amarillo; un arbusto de fruto amarillo semejante a la cereza, menos dulce y de tamaño más grande"

yawar ch'unqa: s.(bot) onagra roja

yawar ch'unqa: s.(zoo) sanguijuela

yawar hamuy: v.pron. mestruar

yawarhunt'a: adj. sangriento

yawarikuna: s.(med) periodo menstrual de la mujer

yawar khutu: s.(med) coágulo de sangre

yawar k'aspi: s.(bot) yahuar caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yawarlla: adj. sangriento

yawarmasi: adj. pariente

yawarmasi: s. pariente (conexión de la consanguinidad); pariente consanguineo; pariente

yawarmasikuna: s. parientes

yawar puka: adj. rojo sanguíneo; bañado en sangre

yawar puriq: s.(med)(neo) presión sanguínea

yawar puriqta rikuq: s.(med)(neo) instrumento de medición de la presión sanguínea

yawar phari: s. morcilla

yawar p'anqa: s.(bot) yaguar panga; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yawar p'uru: s.(med) ampolla sangrienta

yawarqicha: s.(med) disenteria

yawar q'icha: s.(med) disentería

yawar sutuna: s.(med) hemorragia

yawarta ch'uwanchay: v.intr. sangrar

yawar talliri: s.(med) hemorragia

yawar tallirina unquy: s.(med) hemorragia

yawar unu hisp'ay: s.(med) hematuria

yawar wañusqa: s.(med) hematoma

Yawar Waqaq: s.(per) el sétimo emperador Inka; él que llora sangre; él que lleva sangre (metáfora)

yawar wiqi: s.(bot) balsa; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yawaryay: v.intr. ensangrentarse; sangrar

yawati: s.(zoo) tortuga

yawati k'aspi; yawati p'anqa: s.(bot) "yahuati caspi; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana, usada para tratar dolor de cabeza, así como picaduras de serpientes; especie de arbusto de la selva (uso principal: medicina)"

yaway: v.tr. probar

yawirka: s. cable; alambre; soga fuerte; soga gruesa de cuero

yawirka rikuy: s.(neo) televisión

yawirka rimay: s.(neo) teléfono

yawirka uyay: s.(neo) radio

Yaw maqlla!: expr.(k) ¡oye afeminado!; ¡oye maricón!

yawri: s. aguja grande; agujón; aguja grande y gruesa; aguja gruesa y larga para coser costales y roba gruesa

yawrina: s. anzuelo

yawri-yawri: s.(bot) alfilerillo; especie de geraniácea anual endémica de la alta puna

yawyachiy: v.tr. reducir

Yawyu: s.(top)(haqaru) pueblo antiguo y provincia en el departamento de Lima (Perú); (esp.) Yauyos

yaya: adj. máximo; supremo

yaya: s. tío paterno; hermano del padre

yaya: s.(fam) padre; papá; grande; tio; hermano de padre; sacredote; cura

yayakuna: s. padres

yayamama: s. padres

yayaqa?: expr. ¿y tu papá?

yaya tiyu: s.(fam) tío

yayawakcha: adj. huérfano de padre

Yayayku: s.(cri) Padrenuestro

yaykuchiy: v.tr. hacer entrar; introducir; introducir; hacer entrar

Yaykumupaylla!: expr. ¡Bienvenido!

yaykuna: s. entrada; acceso

yaykuq: s.a. entrante

yaykuriy: v.tr. encogerse

yaykusqa: expr. ha entrado

yaykusqa: s.(ass) miembro

yaykuy: s. acto de entrar; entrada

yaykuy: v.mov. entrar; adentrarse; penetrar; entrar; ingresar; caber; penetrar; inundar

yaykuy: v.tr.(ass) ingresar (en asociación); afiliarse a

yiñikuy: s.(ass) adecuado

Yu!: interj. oye; escucha

yuchu waska: s.(bot) escalera de mono; especie de liana de la selva (uso principal: cabo)

yugu: s.(esp) yugo

yuka: s. engaño

yuka: s.(bot) yuca; mandioca; planta euforbiácea (la raíz se usa en la alimentación)

yukalli: s. astucia

yukaña: s. precio

yukay: s. engaño

Yukay: s.(top) "pueblo en el departamento del Qosqo, provincia de Urupampa (Perú); (esp.) Yucay"

yukay: v.tr. engañar; embaucar

yukra: s.(zoo) camarón; quisquilla

yukris; yukis: s.(zoo) tordo; zorzal gris

yuksa: s.(zoo) pato de puna

yulilla: s.(zoo) "yulilla; pez de escama menuda, muy agradable"

yulu: s.(zoo) flamenco

yuma: s.(ana) esperma; semen

yumachiy: v.tr. tener un orgasmo (mujer)

yumanakusqamanta qatiq unquy: s.(med) enfermedad de transmisión sexual

yumanakuy: v.recip. hacer acto sexual; copular; hacer el amor; tener relaciones sexuales entre dos

yumana munay: s. deseo de tener relaciones sexuales

yumay: s. semen; esperma

yumay: v.tr. eyacular; fertalizar; tener un orgasmo (hombre)

yumay: v.tr. procrear; engendrar

yumay lluqsina anku: s.(ana) vaso deferente

yumay yakuta ruraq aycha: s.(ana) prostata

yumpay: adj. "todo; todos; cada; todo,a; total"

yunka: s.(geo) "yunga; valle de la costa; tierra caliente; tierra ardiente; lugar de temperamento ardiente; costa; tierra semi cálida de las quebradas andinas; selva; valle tropical; quebrada; nivel de altitud en los Andes desde 500 a 2300 m, en el oriente de 1000 a 2300 m; la costa"

Yunka: s.(tri) gente da la región Yunca; (esp.) Yunca

yunkapata: s.(geo) arriba la selva; selva alta

yunka wasi: s. casa en la selva

yunqa: s. bosque

yunqa uywa: s. animal; salvaje

yunta: s.(esp) yunta; arado; par de bueyes; amigos

yuntanakuy: v.tr. enyugar; enyuntar

yunta wataray ura: s.(p.esp) aproximadamente 4:00 pm

yunta watay ura: s.(p.esp) aproximadamente 8:00 am

yunya: s.(bot) frejol

yupa: adj. abundante

yupa: adv.m. mucho; lleno con; muy; demasiado; abundante

yupa: s. cuenta

yupa chika: adj. múltiplo

yupachiy: v.tr. hacer contar

yupa kay: s. copia

yupakipa: s. recuento

yupaku: s. cómputo

yupakuq: adj.(mat) contable

yupa kuti: adj. múltiplo

yupakuy: v.intr. contarse

yupa k'uchu chawpinmanta pacha: s.(mat) apotema

yupa k'uchu illwa: s.(mat) apotema

yupama: s.(mat) numerador

yupana: s. matemáticas; números; matemática; número; recuento

yupana: s. contador

yupanki: s. contable

yupanna: s. descuento

yupan qullqi: s. contante

yupapuy: v.tr. controlar las cuentas de alguien; contárselo; controlar

yupaq: s.a. contador

yupara: s. descuento

yupasqa: p.p.p. contado

yupata: adv.m. abundante

yupay: adj. igual; semejante

yupay: s. cuenta; cómputo; número; cuentelo

yupay: v.tr. contar; enumerar; computar; numerar; contar; numerar; aumentar; contar (objetos); contar; calcular

Yupaychani!: expr. ¡Gracias!

yupaychaq: s. creyente

yupaychay: s. adoración; gloria; honor; homenaje

yupaychay: v.tr. agradecer; honrar; alabar; respetar; rendir homenaje; homenajear

yupaychiy: v.tr. engrandecer; alabar; elogiar

yupaykachay: v.tr. comparar

yupayku: s. suplemento

yupaykunamanta yachay: s.(neo) matemáticas

yupaylliy: v.tr. computar

yupayman apanapaq usaqi kay: s. contabilidad

yupaymanta yachay: s.(neo) matemáticas

yupaypaq: adj. calculable

yupayta atikuq: adj.(mat) contable

yupayuq kayñiy: s.(spi)(his) honra

yupi: s. pisada; huella; huella; rastro; pisada (huella)

yupichay: v.mov. seguir el rastro; seguir la huella

yupipayay: v.tr. rastrear

yuqalla: adj. adolescente

Yuqalla: s.(top) "pueblo donde se encuentra el Puente del Diablo, cerca de Betanzos (Bolivia)"

yuqu: s. coito; cópula; jeme

yuquy: v.tr. copular; hacer acto sexual

yura: s.(bot) "planta; vegetal; cualquier vegetal o árbol o hierba; arbusto; mata; planta de tallo bajo; mata de planta; estructura física de persona (por analogía, el tamaño (yura) tiene relación con la raíz (chapa))"

yurakuna: s.(geo) flora; plantas

yurakunamanta yachaykuna: s.(neo) botánica

yurakunata p'itispa tukuchina: s.(geo) deforestation

yurallay: v.intr. desarrollarse planta

yuraq: adj.(col) blanco

yuraq allpa: s.(geo) tierra blanca

yura qara: s.(bot.ana) corteza

yuraq bagri: s.(zoo)(p.esp) bagre blanco; especie de bagre (pez) de la Amazonía

yuraqchay: v.tr. blanquear

yuraq kay: s. blancura

yuraq kinilla: s.(bot) "quinilla blanca; bubinzana; arbusto que sirve de alucinógeno; bombinsana; especie de planta medicinal, usos principales: chamanes"

yuraq lagartu: s.(zoo)(p.esp) lagarto blanco; especie de caimán de la Amazonía

yuraq lupuna: s.(bot) lupuna; lupuna blanca; ceiba; ceibo; árbol de la familia de las papilonáceas

yuraqllay: v.tr. blanquear

yuraq mulli: s.(bot) molle blanco; una variedad de arbolillo espinoso

yuraq pampa: expr. todo blanco

yuraq piraña: s.(zoo)(p.tupi) piraña blanca; especie de pez

yuraq qiwa: s.(bot) grama blanca

yuraq rit'i: s.(met) nieve blanca

yuraq sara: s.(bot) maíz blanco

yuraq simi: s. idioma castellano

yuraq sunqu: s.(ana) pulmón; pulmones

yuraq sunqu unquy: s.(med) tuberculosis

yuraq uywa: s. caballo blanco

yuraq wapa: s.(bot) especie de árbol de la selva de altura de 17 a 30 m (estrato del dosel)

yuraq wasi: s. casa blanca

yuraq wayta: s.(bot) especie de arbusto cuyas ramas se usan para husos

yuraqyachiq yaku: s. medio de blanqueo; agua de cloro

yuraqyachiy: v.tr. blanquear

yuraq yaku: s. aguardiente; licor

Yuraqyaku: s.(top) "principal puerto fluvial de Rioja (San Martín, Perú); (esp.) Yuracyacu ( ← aguas blancas)"

yuraq yanqalla warmi: s. chola

yuraqyay: v.intr. blanquearse; encanecer; enblaquecerse; clarear; alborear; blanquear

yuraq yukilla: s.(bot) yuquilla blanca; planta trepadora cuya raiz sirve contra la conjuntivitis

yuras: s.(bot.ana) tallo (de una planta)

yura unquy: s.(phymed) enfermedad de planta

yurawañuqchi: s.(bot) yurahuanucche; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana

yuri: s.(bot) planta; retoño

yurichiy: v.tr. lograr la madurez de las sementeras; hacer fermentar; hacer producir; hacer crecer

yurikuy: v.intr.(fil) deducirse

yuri llaqta: s.(ass) patria

yuriy: v.intr. nacer

yuriy: v.intr.(fil) resultar

yuru: s. jarro; loza; tarro; cántaro; vasija de barro; jarra

yusulpay: v.tr.(l.esp) agradecer; dar las gracias; ( ← Dios [te] lo pagará)

Yusulpayki!: expr.(l.esp) ¡Gracias!; ( ← Dios [te] lo pagará)

yuthu: adj. rabón; sin cola

Yuthu: s.(ast) "constelación de la Perdiz, una mancha oscura de la Vía Láctea o Mayu, creada en un espacio interestelar oscuro"

yuthu: s.(tex) "motivo pallay en tejidos (significado: perdiz, constelación de nube oscura)"

yuthu: s.(zoo) tinamu; perdiz sudamericana; perdiz de los andes; perdiz

Yuthu Krus: s.(ast) Cruz de Perdiz: Cruz del Sur (proveniencia: Chumbivilcas)

yuthup papan: s.(bot) "papa de perdiz (especie de planta, una illa de la papa)"

yuthup saran: s.(bot) "maíz de perdiz (especie de planta, una illa del maíz)"

yuya: s. memoria; razón

yuyachiq: s.a. recordatorio

yuyachiy: v.tr. recordar; recordar a alguien; recordarle a alguién

yuyallpa: s. meta

yuyampay: v.tr. advertir; prevenir; avisar

yuyana: s. memoria; idea; suposición

yuyancha: s. asunto

yuyanchasqa kay: v.intr. estar convencido; estar confiado

yuyapachay: v.intr. reflexionar

yuyapuy: v.tr. amparar

yuyaq: s.a. "adulto, viejo y sabio; anciano y sabio"

yuyaq: s.a. el que piensa; pensador; anciano; anciano; memoratísimos; el que recorda

yuyaqyay: v.intr. envejecer

yuyarayay: v.tr. aguardar con interés

yuyarikuna: s. recuerdo

yuyarina: s.(neo) índice

yuyarinapaq: expr. para tomar en cuenta

yuyariy: v.intr. acordarse; conmemorar; recordar; recordarse; reflexionar; memorar; decidir; estar de acuerdo

yuyariy: v.tr. estar de acuerdo

yuyariyakuy: v.tr. meditar

yuyasqalla: adj. imaginario; ideal (pensado no más)

yuyay: s. memoria; pensamiento; el pensar; opinión; idea; razón; pensamiento; juicio; inteligenzia; entendimiento; inteligencia; memoria; entendimiento; reflexión; pensamiento; juicio; conciencia; voluntad; mente; pensamiento; racionalidad; conciencia

yuyay: v.tr. recordar; memorar; pensar; suponer; conmemorer; idear; imaginar; expectar; esperar (expectar); tener conciencia

Yuyay allinta!: expr. ¡Acuérdate bien!

yuyaychakuy: v.intr. reflexionar; pensar

yuyaychaq: s. consejero; consultor; abogado

yuyaychasapa: s.(fam) infante entre los dos a tres años (lit. que ya se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor)

yuyaychay: v.tr. aconsejar; guiar; orientar; asesorar

yuyaychayuq: s.(fam) infante entre los dos a tres años (lit. que ya se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor)

yuyay chinkay: v.pron. perder la conciencia

yuyay chinkay unquykuna: s. enfermedades mentales; demencia

yuyay huntasqa: p.p.p. "niño(a) que ha completado su razón, considerado juicioso (hacia los siete años)"

yuyay illaq: adj. sin conocimiento

yuyay illaq: s.p. demente

yuyaykuna: s. datos; notas; detalles; recuerdos

yuyaykusqa t'ikray: v.intr. cambiar de paracer; cambiar su opinión

yuyaykuy: v.tr. pensar; razonar; reflexionar; recordar con esmero y premeditación

yuyaylla: v.tr. suponer; sólo pensar; pensar no más

yuyayllapi tiyaq: adj. mental

yuyaymanay: s. lamento

yuyaymanay: v.tr. pensar (lo que piensa la gente)

yuyaymanay (-pi): v.intr. comtemplar

yuyay mast'ariy: v.tr. argumentar

yuyayniyuq: s.(ass) juicio

yuyayniyuq: s.p. inteligente

yuyaypaq: adj. memorable

yuyaypi: adv.m. voluntariamente; intencionalmente

yuyaypi chaskiy: v.tr. entender

yuyaypi hap'iy: v.tr. comprender; entender

yuyay p'itiriy: s.(med) desmayo

yuyay quq: s. consejero; consultor; abogado

yuyay quy: s. consejo

yuyay suway: s.(neo) piratería intelectual

yuyayta chariq: adj. racional

yuyayta chinkachiq: s.a. loco

yuyayta chinkay: v.intr. enloquecer

yuyayta hap'iy: v.tr.(neo) entender

yuyayta kutinhapiy: v.intr. recobrar su conocimiento

yuyaytapas mana usanalla: adj. infinito

yuyay tullu: s.(ana) parietal

yuyay unancha: s. habilidad; capacidad

Yuyay Yaku: s.(top) "el cerro más alto en Argentina; (esp.) Llullaillaco ( ← agua/río de memoria - Llullay Yaku, como se pronuncia en castellano, sería agua/río mentiroso)"

yuyu: s. hortaliza; verdura; verduras; hierba comestible; hierba; maleza; arbusto; mata; hoja de nabo; legumbre

yuyu: s.(bot) nabo

yuyun: s.(bot) especie de árbol de la selva cuya altura supera los 35 m

... hina ...: expr. igual ... como

... illaq: postpos. sin

...-m(i) sutiy.: expr. Me llamo ...

... ñispa: expr. ... diciendo (al fin del estilo directo); diciendo

... pachata: expr.(neo) a las ...

...-pi chayay: v.intr. dormir con ... (una mujer)

...-sqa hawapi: expr. aparte de ...; además de hacer ...

... suti: expr. el dicho

... sutiy.: expr. Me llamo ...

...-ta piñaq: expr. enemigo de ...; el que odia a ...

... ...-wan chawpipi: expr. entre ... y ...

-ch; -cha: suf.am. [putativo]; posible; quizás

-chá: suf.am. [pronóstico]; [putativo]; posible; quizás

-cha: suf.no. -ito; -ita; -illo; -illa; [diminutivo]

-cha-: suf.ve. hacer volverse algo o alguien

-chaw: suf.no. [LOCATIVO]; sobre; en; cuando

-chi: suf.am. [putativo]; posible; quizás

-chi-: suf.ve. [causativo]; hacer a alguien hacer algo; permitir

-chika: suf.no. cuantioso

-chiki: suf.am. probablemente

-chka-: suf.ve. [durativo]; [progresivo]; ahora

-chu: suf.am. [pregunta decisiva]; [negación]

-chun: suf.ve. que él ...; que ella ...

-chunku: suf.ve. que ellos ...; que ellas ...

-chus: suf.no. [inseguridad]; [duda]

-hina: suf.no. [comparando]; como

-kama: suf.no. hasta

-kama: suf.no.(d2) mientras

-kampu-: suf.ve. "ir a ... súbitamente, con determinación o decisión"

-kamu-: suf.ve. ir a ... [reflexivo]

-karay; -kankaray: suf.no. muy

-ku-: suf.ve. [reflexivo]; para sí; se

-kuna: suf.no. [PLURAL]

-lla: suf.am. [modestia]

-lla: suf.no. solo; solamente; únicamente

-llaña: suf.am. muy

-llapas: suf.no. por lo menos; necesariamente

-llataq: suf.am. también

-m; -n: suf.am. [saber personal]

-má: suf.am. [sorpresa]

-man: suf.no. [DATIVO]; para; por; a

-man: suf.ve. [condicional]; -ía

-man huchachay; -man huchachaykuy: v.tr. inculpar

-man kikinchaykuy; -man kikinchaykukuy: v.intr. conformarse con

-man kutirikuy: v.intr. volverse de nuevo

-man rikch'aq: adj. semejante

-manta: suf.no. de; por; por que

-manta aswan: expr. mas que

-manta aswan ...: expr. mas ... que; [comparativo]

-manta aswan pisi: expr. menos que

-manta aswan pisi ...: expr. menos ... que

-manta hunt'a: suf. lleno de

-manta pacha: suf.no. desde; desde entonces; desde allí

-manta pisi: expr. menos que

-manta pisi ...: expr. menos ... que

-manta waqay: expr. estar de luto por

-manta ...-pas llakiy: expr. compadecerse de

-man tukuchiy: v.intr. volverse

-man tumpay: v.tr. inculpar

-mayi; -masi: suf.no. igual

-mi: suf.am. [saber personal]

-miki: suf.am. claro que; seguramente

-mpu-: suf.ve. ir a ... para otra persona

-mu-: suf.ve. ir a ...; acá; aquí; en otro sitio

-n: suf.no. su

-n: suf.ve. [3.a pers. sing.]; él ...; ella ...; ello ... (singular)

-na: suf.ve. [Gerundivo]; [Instrumento]; (lo que sucederá); (lo que hay que hacer)

-nacha: suf.ve. quizá; puedeser; ya habrá; ya será

-nachu: suf.ve. ¿ya?; ¿ya habrá?; ¿ya será?

-naku-: suf.ve. [reciproco]; se (uno al otro); mutuamente

-napaq: suf.ve. para que; en vez de

-napas: suf.ve. aunque

-naq: suf.am. [referencial/reportando]

-nata atiy: expr.v.mod. poder; ser capaz de

-nata munay: expr.v.mod. querer

-naw: suf.no. [comparando]; como; semejante; igual

-naya: suf.ve. "[desiderativo]; afanarse, aficionarse; desear; querer (desear)"

-na-...(-mi/-m): expr.v.mod. tener que; deber

-na-... kachkan: expr.v.mod. tener que (ahora); deber (ahora)

-na-...-paq: suf.ve. para que

-na-... tiyan: expr.v.mod. tener que (en general); deber (en general)

-nchik: suf.no. nuestra (también tuya); nuestro (también tuyo)

-nchik: suf.ve. [1.a pers. plur. incl.]; nosotros (yo y tú) ...; (ECU:) nosotros (en general) ...

-nchik kan: expr.v.aux. tenemos (incl.) ...

-ni: suf.ve. [1.a pers. sing.]; yo ...

-ni-: suf.no. [eufónico siguiendo consonante]

-nin: suf.no. su (después des consonantes)

-niy: suf.no. mi (después des consonantes)

-niyki: suf.no. tu (después des consonantes)

-nka: suf.no. grupo de

-n kan: expr.v.aux. tiene ...

-nki: suf.ve. [2.a pers. sing.]; tú ...

-nkichik: suf.ve. [2.a pers. plur.]; vosotros ...

-nku: suf.no. su (plural)

-nku: suf.ve. [3.a pers. plur.]; ellas; ellos ...

-nku kan: expr.v.aux. tienen ...

-nnaq: suf.no. sin

-nqa: suf.ve. él; ella ... [Futuro]

-nqaku: suf.ve. ellas; ellos ... [Futuro]

-nta: suf.no. a través de; por (local)

-ntin: suf.no. con; junto a; conjunto

-ña: suf.am. ya

-ñataq: suf.ve. pero; ya también; ya otra vez; además

-ñiq: suf.no. alrededor de; cerca de

-ñiraq: suf.no. parecido; semejante

-p: suf.no. [GENETIVO]; de; con

-pa: suf.no. [GENETIVO]; de; con

-pa: suf.ve. con; a medio de; en (tiempo)

-pa-: suf.ve. [repetitivo]

-pa/-p ...(-...) kan: expr.v.aux. tener; tener (propiedad)

-pa makinpi minkaq saqiy: v.intr. depositar

-paq: suf.no. [DATIVO]; para

-paq: suf.no. [GENETIVO]; de; con

-paq alli: adj. útil para

-paq hawa(ta)(m) kay: expr. ser responsable de

-paq ranti: expr. en lugar de; en vez de; en cambio; más bien; a su vez

-pas: suf.am. también; aunque

-paschu: suf.no. tampoco

-paya-: suf.ve. [repetitivo]

-pi: suf.no. [LOCATIVO]; sobre; en; cuando

-pi hapiriy: v.intr. abalanzarse

-piq; -piqta; -pita: suf.no. de; por; por que; acerca de; con respecto a

-pi yanapay: expr.v.intr. ayudar; auxiliar; servir

-pti-: suf.ve. cuando (subj1 ← >subj2)

-pti-...-m(i): suf.ve. porque (subj1 ← >subj2)

-pti-...-pas: suf.ve. aunque (subj1 ← >subj2)

-pti-...-qa: suf.ve. si (subj1 ← >subj2); cuando (subj1 ← >subj2)

-pu-: suf.ve. [beneficial]; [maleficial]

-puni: suf.am. siguramente; en cada caso

-pura: suf.no. en medio de

-q: suf.ve. [actor]; -or

-qa: suf.am. pero; [acento]; [información ya conocida]; pues; entonces; la; el

-qa?: suf.am.int. y ... ?; [sufijo interrogativo en Ecuador]

-qarin: suf.am. por lo menos (sarcástico)

-q hamuy: expr. venir para ...-r

-q kay: expr. soler

-qpi: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-qpillataq: suf.ve. solamente si

-q riy: expr. ir a ...-r; ir para ...-r

-q riy: expr. [FUTURO (en Ecuador)]

-qta rikuy: expr. asegurarse de que

-qta rikuy: expr. ver que

-qwanmi: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-r: suf.ve. [Gerundio]; [Participio Presente Activo]; al (con infinitivo); -ndo

-ra: suf.ve. [estacionario]

-ra-: suf.ve. deshacer; otra vez

-raq: suf.am. [pregunta (no cierta)]; todavía; aún

-raya-: suf.ve. siempre

-rayku: suf.no. por

-rayku: suf.ve. por que

-ri: suf.am. [énfasis]

-ri-: suf.ve. [incoativo]; empezar a ...; comenzar a ...

-ri-: suf.ve. [momento breve]

-rikuq: suf.no. parecido; semejante

-rqa-: suf.ve. [pasado]; [pretérito]

-rqu-: suf.ve. [prisa]; de repente; recién; acabar de ...

-s: suf.am. [evidential]; se dice que ...; dicen que

-s: suf.no.(esp) [PLURAL]

-sapa: suf.no. "con mucho (-a, -os, -as)"

-saq: suf.ve. yo ... [futuro]

-saqku: suf.ve. nosotros (no tu) ... [futuro]

-sayki: suf.ve. yo ... te [futuro]

-saykichik: suf.ve. yo ... os [futuro]

-saykiku: suf.ve. nosotros ... te [futuro]

-si: suf.am. [evidential]; se dice que ...; dicen que

-siki: suf.am. dicen pues

-sina: suf.am. creo que ...

-ska: suf.no. más

-spa: suf.ve. [Participio Presente Activo]; cuando (Subj1=Subj2); -ndo

-spam: suf.ve. porque (subj1=subj2)

-spantin: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-spapas: suf.ve. aunque (subj1=subj2)

-spaqa: suf.ve. si (subj1=subj2); cuando (subj1=subj2)

-spa qatiy: expr.v.mod. seguir

-spawanmi: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-sqa: suf.ve. [Participio Perfecto Pasivo]; [perfectivo]

-sqa: suf.ve. [pretérito histórico]

-sqa kay ([ruraq]-wan): expr. PASIVO: ser ...-o (por [...])

-sqantin: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-sqa pacha: expr. cuando

-sqapi: expr. si; en caso; cuando

-sqawan: suf.ve. tan pronto como; en cuanto

-sqayki: suf.ve. yo ... te [Futuro]

-sqaykichik: suf.ve. yo ... os [Futuro]

-sqaykiku: suf.ve. nosotros ... te [Futuro]

-stin: suf.ve. mientras

-su: suf.no. muy; grande

-su-: suf.ve. "te [si el sujeto es tercera persona, o generalmente en dialectos Q2A]"

-sun; -sunchik: suf.ve. nosotros (yo y tú) ... [Futuro]

-sunki: suf.ve. él ... te; ella ... te

-sunkichik: suf.ve. él ... os; ella ... os

-suptiyki: suf.ve. "si (él, ella) te ...; cuando (él, ella) te ..."

-ta: suf.no. [ACUSATIVO]; a

-ta: suf.ve. [Adverbio]

-taq: suf.am. pero; sin embargo; mientras que; y; [contraste]

-taq?: suf.am. [Pregunta de información]

-ta rurakuq: expr.s.a. ocupado de ...; agente de ...

-ta ruraq: expr.s.a. agente

-tawan; -tawankama; -tawanpacha: suf.ve. después de

-ta yallispa: expr. más de

-wa-: suf.ve. me; mí

-wan: suf.no. [INSTRUMENTAL]; con; por medio de; mediante; y; e

-wan: suf.ve. él ... me; ella ... me

-wan (awqa): suf.no. contra

-wanchik: suf.ve. él; ella ... nos (me y te)

-wan chimpapuraspa (rikuspa) ñiy: expr. comparar

-wanki: suf.ve. tú ... me

-wankichik: suf.ve. vosotros ... me

-wankiku: suf.ve. tú ... nos

-wanku: suf.ve. él ... nos (no te); ella ... nos (no te)

-wan khuska: adv.m. con (gente); acompañado de

-wanqa: suf.ve. él ... me [Futuro]; ella ... me [Futuro]

-wanqaku: suf.ve. él ... nos (no te) [Futuro]; ella ... nos (no te) [Futuro]

-wan tanta: adv.m. con (gente); acompañado de

-wasun; -wasunchik: suf.ve. él ... nos (me y te) [Futuro]; ella ... nos (me y te) [Futuro]

-y: suf.no. mi; mío

-y!: suf.ve. [Imperativo Singular]

-y: suf.ve. [Gerundio]; (acto de hacerlo); (lo que sucede)

-y: suf.ve. [Infinitivo]

-yá: suf.am. [emoción]

-ya-: suf.ve. volverse

-ya-: suf.ve. [PLURAL]

-ychik!: suf.ve. [Imperativo Plural]

-y kan: expr.v.aux. tengo ...

-yki: suf.no. tu; tuyo

-yki: suf.ve. yo ... te

-ykichik: suf.no. vuestra; vuestro

-ykichik: suf.ve. yo ... os

-ykichik kan: expr.v.aux. tenéis ...

-yki kan: expr.v.aux. tienes ...

-ykiku: suf.ve. nosotros ... te

-yku: suf.no. nuestra (no tuya); nuestro (no tuyo)

-yku: suf.ve. [1.a pers. plur. excl.]; nosotros (no tú) ...

-yku kan: expr.v.aux. tenemos (excl.) ...

-ysi-: suf.ve. ayudar a ...

-yta atiy: expr.v.mod. poder; ser capaz de

-yta munay: expr.v.mod. querer

-yuq: suf.no. teniente; con; propietario; tener

-yuq kay: expr.v.aux. tener; tener (propiedad)